reglamento estaciones de servicio

Download Reglamento Estaciones de Servicio

If you can't read please download the document

Upload: alvaro-gutierrez-troche

Post on 25-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

TTULO II Estaciones de Servicio CAPTULO I Requisitos Artculo 7 Requisitos de la Solicitud. Toda persona fsica o jurdica, que desee obtener una autorizacin para construir y operar una estacin de servicio para distribucin al consumidor final, o almacenamiento para autoconsumo en caso de clientes directo s de productos derivados de hidrocarburos, deber presentar: 7.1 Solicitud escrita original y copia debidamente autenticada, con indicacin de las calidades del solicitante, con su firma o la de su representante legal. Si l a solicitud la realiza una persona jurdica, deber adjuntarse la certificacin de la personera jurdica de sus representantes, con no ms de tres meses de emitida. 7.2 Certificacin de la propiedad, la cual debe indicar la descripcin completa de l a misma, as como el detalle completo de las limitaciones, anotaciones y gravmenes que pesan sobre el terreno en que se pretende instalar la nueva estacin de servic io o tanque de autoconsumo. Si el solicitante no es el propietario de la finca, debe presentarse documento idneo en original o copia certificada mediante el cual acredite su legitimacin para la instalacin y operacin del establecimiento. 7.3 Fotocopia certificada del plano catastrado de la propiedad sobre la cual ver sa la solicitud, delimitando y ubicando el derrotero del rea destinada a la estac in de servicio; los alineamientos, lneas de proteccin de quebradas, y servidumbres, constancias que debern ser emitidas por las entidades competentes. 7.4 Entre las instituciones de consulta obligatoria se encuentran la compaa elctric a que administra la regin, CNE, pronunciamiento de la Unidad Ambiental de AyA, el SENARA o la compaa de agua potable respectiva, al MINAE en cuanto a zonas de prot eccin o reservas, las cuales deben emitir constancia en la cual se indique si la empresa debe observar condiciones especiales para el desarrollo del proyecto, o si existen restricciones que impidan su realizacin. 7.5 Si no existiere plano catastrado, deber presentar certificacin donde se indiqu e que no existe plano catastrado y presentar plano de localizacin con su derrotero . 7.6 Permiso de uso conforme del suelo, emitido por la Municipalidad o el INVU pa ra la instalacin y operacin de la estacin de servicio o tanque para autoconsumo. 7.7 Estudio de suelos del lote le elaborado por un laboratorio especializado, o por un profesional acreditado con conocimiento al efecto, que contenga como mnimo , la composicin, permeabilidad, nivel fretico, capacidad de soporte, estabilidad d e taludes, estratigrafa del subsuelo, cohesin, ngulo de friccin interno, ndice de pla sticidad, determinacin del bulbo de presin de las cargas procedentes de las edific aciones colindantes, con nfasis en el rea donde se ubicarn los tanques. 7.8 Indicacin de los tipos de combustible que se proyecta vender o almacenar para autoconsumo. 7.9 Declaracin jurada de que el solicitante cumple con los requisitos establecido s en el artculo 15 del presente reglamento. 7.10 Sealamiento del lugar para or notificaciones dentro del permetro judicial de S an Jos, o indicacin de un nmero de fax para tales efectos, en cualquier parte del p as. Ficha del artculo Artculo 8 Del Procedimiento. Una vez admitida a trmite la solicitud, la misma debe se r evaluada en un plazo no mayor de diez das por la DGTCC. Si los documentos deben complementarse, se otorgar mediante prevencin al solicitante, por una nica vez un plazo no mayor de diez das, a efecto que subsane los defectos. De no presentarse la documentacin e informacin solicitada dentro del plazo otorgado, o si la misma s e presenta en forma incompleta o no se ajusta a lo requerido, se archivar la soli citud. Ficha del artculo Artculo 9 De la Inspeccin. Si la documentacin presentada a la DGTCC estuviere correcta , se realizar una inspeccin en forma conjunta con la SETENA al sitio objeto de la solicitud en un plazo no mayor de un mes, de la cual se rendir al Director de la DGTCC el informe tcnico firmado por ambas instancias en un plazo no mayor de diez das. Posteriormente el Director deber notificar al interesado para lo que corresp

onda, en un plazo de diez das. Ficha del artculo Artculo 10. Cumplidos los requisitos de la solicitud y aprobado el terreno, la DGTC C remitir el expediente completo a la SETENA para la aprobacin respectiva. De igua l forma la DGTCC prevendr al solicitante, quien deber presentar los requisitos de planos. Para tal efecto deber aportar la siguiente documentacin: 10.1 Copia certificada de la resolucin de aprobacin del EIA extendida por el rgano competente, as como copia certificada de los compromisos ambientales adquiridos y del nombramiento del regente y pago de la garanta. 10.2 Planos constructivos del establecimiento segn el artculo 11, los cuales acomp aar en dos juegos. 10.2.1 Sello de aprobacin de los accesos por parte del MOPT. 10.2.2 Visado de los planos por parte del Departamento de Ingeniera de Riesgos de l INS. 10.2.3 Plano de conjunto detallado con ubicacin y localizacin. 10.2.4 Plano de curvas de nivel del terreno indicando movimientos de tierra, los cortes y terrazas respectivas. La compaa especializada designada por el interesado elaborar los planos constructiv os que se mencionan a continuacin, los cuales sern revisados por la DGTCC con base en el ordenamiento jurdico. Ficha del artculo Artculo 11. Planos Arquitectnicos de Conjunto: La compaa especializada deber presentar los siguientes planos: 11.1 Planta arquitectnica de cada uno de los edificios y zonas que componen la es tacin de servicio, incluyendo fachadas, cortes e informacin topogrfica. 11.2 Croquis de localizacin indicando la direccin del trnsito vehicular en las call es colindantes. 11.3 Localizacin de tanques de almacenamiento indicando su capacidad y tipo de pr oducto, venteos, pozos de observacin y/o monitoreo. Islas de abastecimiento indicando los elementos que las componen. 11.4 Ubicacin de extintores. 11.5 Circulaciones de vehculos y del camin cisterna que abastecer de combustible a la estacin de servicio. Tipo de pavimento y niveles generales de pisos terminados . 11.6 Localizacin del anuncio distintivo independiente. 11.7 reas verdes. 11.8 Proyeccin de techos. 11.9 Planta de comercios y servicios complementarios. 11.10 Tabla de reas indicando porcentaje y superficie de cada uno de los locales, circulaciones, reas verdes, estacionamientos y dems zonas que componen la estacin de servicio. Instalaciones mecnicas: 11.11 Planta de conjunto marcando la distribucin de lneas de producto, recuperacin de vapores (cuando la autoridad lo requiera) y venteos, con la indicacin de sus d imetros, pendientes y el tipo de material de las tuberas, sealando cada uno de los tipos de combustibles. 11.12 Tipo y caractersticas de tanques y surtidores, indicando vlvulas, accesorios y conexiones de seguridad, detalle de contenedores en islas de surtidores y bom bas sumergibles, sistemas de deteccin de fugas, vlvulas de cierre rpido (shut-off), vlvulas de presin vaco en venteos de gasolinas y vlvula de venteo para combustible diesel. 11.13 Cortes de trincheras para tuberas. 11.14 Sistema de deteccin de fugas. Instalaciones hidrulicas y de aire: 11.15 Planta de conjunto marcando la distribucin de las lneas de agua y aire, sus dimetros y tipo de tubera. 11.16 Capacidad y ubicacin del compresor de aire y de la cisterna. 11.17 Diagrama de la instalacin, incluyendo conexiones y toma de la red municipal , indicando vlvulas de retencin y antisifn para prevenir contraflujos y contaminacin .

11.18 Prevista para riego en las reas verdes. 11.19 Cuando existan servicios de lavado y lubricado se sujetarn a las disposicio nes que las autoridades indiquen en materia ambiental. Instalaciones sanitarias y drenajes: 11.20 Planta de conjunto con la distribucin de la red de drenaje de aguas negras y aguas pluviales, sealando sus dimetros y pendientes de tuberas y sus descargas a la red municipal, incluyendo los detalles en planta y corte de registros y rejil las. 11.21 Se indicarn por separado los registros que capten aguas oleaginosas (trampa s de grasa o de combustible). 11.22 Planta y cortes sanitarios de baos para hombres, mujeres y empleados (debe considerar las instalaciones y accesos para discapacitados). 11.23 Planta, cortes y detalles de trampa de aguas oleaginosas. 11.24 Desarenador y trampa de grasas (cuando exista servicio de lavado y lubrica cin). 11.25 Fosa sptica y sistema de absorcin cuando no exista alcantarillado sanitario o en su caso, el sistema de desecho de aguas que indiquen las autoridades corres pondientes. 11.26 Cuadro de simbologa hidrulica-sanitaria. 11.27 As como cualquier otra reglamentacin que exista sobre esta materia. Instalaciones elctricas: 11.28 Planta de conjunto indicando la acometida y el centro de control elctrico. 11.29 Diagrama unifilar. 11.30 Cuadros de cargas. 11.31 Detalles del tablero de control. 11.32 Distribucin elctrica de corriente alterna (CA), y cuando exista, indicar la corriente directa (CD). 11.33 Control elctrico del sistema de deteccin de fugas y del control de inventari os en tanques surtidores, sealando el equipo a prueba de explosin necesario para c ada caso. Indicar tanto cdula de tuberas como sellos elctricos tipo "EYS" o similar , de acuerdo con la clasificacin de zonas peligrosas del grupo D, clase 1, divisi ones 1 y 2, de acuerdo con el Captulo 5: Ambientes Especiales, del Cdigo Elctrico d e Costa Rica (CODEC). 11.34 Sistema de iluminacin exterior, controles de iluminacin y anuncios. 11.35 Comunicacin de surtidores a control. 11.36 Sistema de tierras y paros de emergencia. 11.37 Conexin alterna de la bomba de agua, sistema hidroneumtico y otros. 11.38 Interruptores manuales o de fotocelda. 11.39 Instalaciones especiales (aire acondicionado, telfono, contra incendio, son ido, sistemas inteligentes, entre otros). 11.40 Cuadro de simbologa elctrica. 11.41 Planos complementarios. Como complemento a los planos mencionados con ante rioridad, se tendrn como respaldo al proyecto ejecutivo completo los siguientes p lanos: 11.41.1 Estructurales 11.41.2 Sealizacin 11.41.3 Acabados 11.41.4 Instalaciones especiales 11.41.5 Memoria de clculo y descriptivas Responsable del rea 11.42 En la memoria de clculo, los captulos de cada especialidad y los planos corr espondientes deben indicar los datos de los responsables del rea del proyecto que se sealan a continuacin: 11.42.1 rea Civil: Ingeniero civil o Arquitecto con su respectivo nmero de registr o profesional, nombre completo y firma. 11.42.2 rea Mecnica: Ingeniero Mecnico con su respectivo nmero de registro profesion al, nombre completo y firma. 11.42.3 rea de seguridad contra incendios: Conjunto de profesionales que particip an en la elaboracin del proyecto, los cuales deben anotar su respectivo nmero de r egistro, profesional, nombre completo y firma.

11.42.4 rea Elctrica: Ingeniero Elctrico con su respectivo nmero de registro profesi onal, nombre completo y firma. 11.43 Todos los documentos originales vigentes de alineamientos, lneas de constru ccin, retiros de proteccin a quebradas, y cualquier otro retiro que deba respetars e para la construccin del proyecto, emitidos por las entidades respectivas, segn l o presentado en la solicitud. Lugar para or notificaciones si fuere diferente del indicado en el artculo 7.9. 11.44 La DGTCC cuenta con un plazo de quince das para la aprobacin de planos. Ficha del artculo Artculo 12. Notas generales. 12.1 Cuando a juicio de la compaa especializada responsable de la elaboracin del pr oyecto y de la DGTCC, la informacin referente para cada uno de los aspectos menci onados con anterioridad requiera ser presentada en varios planos, los podr realiz ar sin restriccin en su nmero de lminas. 12.2 Con el objeto de prevenir eventuales daos a los inmuebles colindantes y para determinar debidamente los clculos estructurales de las diferentes edificaciones de la estacin de servicio, se deber contar con el estudio de mecnica de suelos en el cual se determinarn: 12.2.1 Capacidad de carga del suelo. 12.2.2 Estratigrafa del subsuelo. 12.2.3 Clculo para la estabilidad de taludes. 12.2.4 Determinacin del bulbo de presin de las cargas procedentes de las construcc iones colindantes a los tanques. Ficha del artculo Artculo 13. Aprobacin. Aprobada la solicitud la DGTCC, emitir un oficio de recomendac in al MINAE para que se emita el permiso de construccin e instalacin de la estacin d e servicio, o la denegatoria de la solicitud. Recibida la recomendacin, el Jerarc a de la Institucin, cuenta con treinta das para emitir el permiso de construccin o la denegatoria a la solicitud. Una vez comunicada la resolucin de autorizacin de construccin de la estacin de servicio, la DGTCC cuenta con un trmino de diez das naturales, para hacer entrega al solicitant e de los planos debidamente autorizados y sellados por esta dependencia. Ficha del artculo Artculo 14. Vigencia. Se establece un plazo de un ao como vigencia del permiso de co nstruccin, contado desde el momento de la notificacin de la resolucin de autorizacin , en la cual se debe indicar la fecha de inicio de obras que se indica en el artc ulo anterior. Si pasado este plazo no se ha iniciado la construccin, deber solicit arse un resello de los planos, por una nica vez y dentro del trmino de un mes, par a lo cual debern presentarse de nuevo los requisitos de la solicitud original, qu e se encuentren vencidos, caso contrario se proceder al archivo definitivo del ex pediente caducando el derecho.