reglamento de uso y servicios

6
REGLAMENTO DE USO Y SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA DEL COLEGIO INTERNACIONAL MONTESSORI - CIM - 2010 Agosto de 2010 I. Generales 1.1 Propósito y definición de la Biblioteca: La Biblioteca de CIM es la unidad que presta apoyo documental y bibliográfico a toda la Institución Educativa. La Biblioteca se define como una “Biblioteca escolar” dando apoyo a la misión y visión de la Institución Educativa. 1.2.1 Horario de Servicio : La Biblioteca de CIM presta sus servicios de lunes a viernes, en horario de 7:45 a 16:00 horas, ininterrumpidamente. Durante el año se suspende el servicio al público en periodos de vacaciones de medio año por 1 semana y durante el mes de diciembre. I.2.1 Secciones de la Biblioteca : La Biblioteca está dividida en varias secciones que son: i. Referencia ii. Guatemala iii. General iv. Infantil y juvenil v. Biografías vi. Tesario vii. Multimedia viii. Idiomas (alemán, italiano, francés) ix. Sala de lectura x. Revistas o hemeroteca xi. Especial de Educación Sexual (uso restringido) II. Préstamo y Consulta

Upload: paulina-sanhueza

Post on 29-Jun-2015

530 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Reglamento interno de la BiCim

TRANSCRIPT

Page 1: Reglamento de uso y servicios

REGLAMENTO DE USO Y SERVICIOSDE LA

BIBLIOTECA DEL COLEGIO INTERNACIONAL MONTESSORI - CIM - 2010

Agosto de 2010

I. Generales

1.1 Propósito y definición de la Biblioteca:

La Biblioteca de CIM es la unidad que presta apoyo documental y bibliográfico a toda la Institución Educativa.

La Biblioteca se define como una “Biblioteca escolar” dando apoyo a la misión y visión de la Institución Educativa.

1.2.1 Horario de Servicio :

La Biblioteca de CIM presta sus servicios de lunes a viernes, en horario de 7:45 a 16:00 horas, ininterrumpidamente. Durante el año se suspende el servicio al público en periodos de vacaciones de medio año por 1 semana y durante el mes de diciembre.

I.2.1 Secciones de la Biblioteca :

La Biblioteca está dividida en varias secciones que son:i. Referenciaii. Guatemalaiii. Generaliv. Infantil y juvenilv. Biografíasvi. Tesariovii. Multimediaviii. Idiomas (alemán, italiano, francés)ix. Sala de lecturax. Revistas o hemerotecaxi. Especial de Educación Sexual (uso restringido)

II. Préstamo y Consulta

2.1 Usuarios:

Se consideran como usuarios de la Biblioteca Montessori todas aquellas personas que hacen uso de sus servicios en general, miembros del personal administrativo, docentes, alumnos y padres de familia del CIM.

Los Usuarios se dividen en dos clases: Internos y externos.Como Usuarios Internos se consideran a todos los miembros del personal de CIM, y a los

alumnos permanentes y padres de familia.Como Usuarios Externos, se considerarán a todas las demás personas tales como ex

alumnos.En caso de querer reservar la biblioteca para que un grupo venga a investigar, los

maestros deben reservar el periodo con 1 semana de anticipación en el cuaderno correspondiente, y en caso de cancelar su reserva, pueden hacerlo por teléfono para dejar libre el período para otro grupo.

Page 2: Reglamento de uso y servicios

2.2 Préstamo de libros:

El préstamo de libros fuera de la biblioteca es exclusivo para los usuarios internos. Los usuarios externos sólo pueden consultarlos en la Sala de Lectura.

Todo usuario debe tener 1 carné de biblioteca con su código de barras asignado, en caso de carecer del mismo, avocarse a la Bibliotecaria trayendo 1 foto cédula para la elaboración del mismo.

2.3 Acceso a las Colecciones:

Los usuarios internos y externos podrán tener acceso libre al depósito principal de los libros de anaquel abierto. Para tener acceso a las demás colecciones, como el Archivo Vertical, los libros antiguos, Multimedia y la Mapoteca deberán solicitar ayuda del personal de la biblioteca.

2.4 Procedimiento de Préstamo para usuarios Internos:

2.4.1 Libros no prestables:

Ciertos materiales de la Biblioteca sólo podrán ser consultados pero no prestados debido a sus características especiales- Algunos materiales están marcados. Estos comprenden:

a) Los libros marcados “R” de Referencia;b) Los libros considerados raros, antiguos o muy valiososc) Los libros Reservados para algún evento especial;d) Los mapas;e) Los libros de guía para maestros sólo se prestarán a maestros y coordinadores;f) Los libros de las colecciones de Italiano, Alemán y Francés, sólo a los que estudien o

enseñen dicho idioma;g) Las revistas y otras publicaciones periódicas, se verán sólo en sala de lectura.

2.4.2 Procedimiento de Préstamo y Devolución:

a) El lector puede conservar el libro durante 15 días calendario, sin pago alguno.b) Tome nota de la última fecha de vencimiento en la hojita “Fecha de Vencimiento” adherida al libro.c) Si necesita más tiempo, debe presentarse a la biblioteca con el documento para poder concederle una prórroga, siempre y cuando no exista algún otro usuario que necesite el documento.d) No se debe sacar ningún libro de la biblioteca sin antes registrar su salida con la bibliotecaria.e) Cualquier daño ocasionado al libro, fuera del uso normal, o pérdida del mismo, deberá ser repuesto por el usuario.f) Se prestarán hasta un máximo de 5 libros, o documentos, salvo en ocasiones especiales con autorización de las coordinaciones, en caso de los docentes.g) Puede renovar las fechas de vencimiento o pedir extensión de las mismas, si necesita continuar utilizando los libros, trayéndolos a la bibliotecaria para dicho trámite.h) El prestatario deberá seleccionar los materiales que desea llevarse dentro del horario de la biblioteca.i) La reincidencia en el irrespeto de estas normas puede dar lugar a la cancelación definitiva del préstamo externo por parte de la Biblioteca.j) Bajo ninguna circunstancia una persona podrá sacar libros prestados a nombre de otra.k) La Biblioteca se reserva el derecho de rechazar la devolución de materiales que fueron deteriorados por el prestatario, y de requerir su reemplazo en caso de considerarlos “inservibles” al momento de ser devueltos.

2.4.3 Procedimiento de Reprografía (fotocopiado):

Tanto los usuarios internos como Externos pueden hacer uso del Servicio de Fotocopiado instalado en el Departamento de Reproducciones. Sin embargo, no todos los materiales pueden ser copiados.

El procedimiento de fotocopiado es el siguiente:

Page 3: Reglamento de uso y servicios

a) solicitar los libros que desean fotocopiar a la Bibliotecaria en el mostrador de la entrada,b) Llenar las boletas de cada libro que saca para fotocopiado;c) Pagar en el Departamento de Reproducción el costo calculado;d) En el caso de los números de revistas u otro material, se aplica el mismo procedimiento;e) Se usaran las tiras de papel que se le proporcione para marcar en donde se encuentra las páginas

a fotocopiar;f) Se recogerán las fotocopias a la hora y día asignado por la Bibliotecaria.

2.4.4 Uso de materiales especiales:

Se consideran materiales especiales: los juegos, los de Multimedia, los Mapas, los Documentos del Archivo Vertical y los libros antiguos y raros, y los de Educación Sexual. Todos ellos requieren de la asistencia del personal de biblioteca por encontrarse almacenados en lugares especiales.

El personal de biblioteca podrá asistir al usuario que desee obtener fotocopias.

2.4.5 Uso de la computadora:

Es para buscar en la base de datos el material que se necesite. No se puede imprimir.

2.5 Procedimiento de consulta:

Se considera como tal el uso de los materiales de la biblioteca dentro de la sala de lectura. Este procedimiento se aplicará a los usuarios externos.

a) El prestatario debe seleccionar los materiales que desea consultar;b) Al terminar de utilizar los libros o revistas deberá devolverlos al Asistente de Circulación en el

mostrador, o dejarlos en la carreta;c) Si el prestatario desea volver a utilizar los libros más tarde en el mismo día, puede solicitar al

Asistente que los coloque “En Reserva” en el lugar correspondiente de la carreta, con lo cual evita repetir todo el procedimiento de búsqueda;

d) Los libros “En Reserva” que no han sido utilizado durante esa semana, se regresarán a sus anaqueles. Todos los viernes se limpiará la carreta de los libros “En Reserva”.

2.6 Uso de la Sala de Lectura:

La sala de lectura de la Biblioteca Montessori es un área pública, en donde el respeto a los derechos de los demás lectores es importante,. Por ello los lectores deben acatar las siguientes regulaciones:

1. Ocupar en la mesas un espacio prudencial que permita a los otros lectores cierta comodidad; se permiten grupos de trabajo dentro de la sala de lectura. Grupos mayores de 6 alumnos, deben estar acompañados por su maestro (a).

2. No está permitir ingresar mochilas, attachés, bebidas, comida, mascar chicle o fumar en esta sala.3. No está permitido utilizar beepers y teléfonos celulares y menos sostener conversaciones

telefónicas dentro de la sala.4. Los lectores pueden ingresar computadoras laptop en la medida en que las instalaciones eléctricas

lo permita, así como ciertas máquinas de escribir eléctricas que no sean ruidosas.5. Ante todo los lectores deben mantener bajo el tono de voz para no perturbar a otros.6. Al utilizar los libros de Referencia, que rodean la sala de lectura, el lector debe devolverlos al

Asistente de Circulación o colocarlos en la carreta correspondiente.7. Los lectores deben evitar maltratar el mobiliario (no poner los pies sobre las sillas, ni sentarse en

las mesas) así como deben tratar adecuadamente los libros: no hacer anotaciones en ellos, ni rayarlos, no doblarles las hojas o esquinas, no ponerlos en el suelo, manipulándolos con las manos limpias, etc.

8. En el Área Infantil, los lectores deben colocar en su lugar los cojines y alfombras. Los cojines y alfombras son para uso exclusivo del área infantil.

Page 4: Reglamento de uso y servicios

9. Los usuarios de los juegos deben anotarse en el cuaderno correspondiente con la Asistente de Circulación.

10. Después de las 14:30 todo usuario en la Biblioteca debe anotarse en el cuaderno de visitas.

2.7 Solvencia de Biblioteca:

Previo a su retiro de vacaciones de ½ año y a fin de año, o en su caso la liquidación fina, todo docente y personal del CIM deberá obtener una solvencia que le otorgará la Biblioteca, la cual tiene como propósito garantizar la devolución de todos los materiales que le hayan sido prestados durante el tiempo de su relación con la institución Docente.

2.8 Préstamos durante las vacaciones:

Los prestatarios podrán llevarse documentos durante las vacaciones, con autorización de su Coordinadora o jefe de área.