reglamento de jugger · un equipo de jugger está formado por un máximo de 8 jugadores: cuatro...

23
REGLAMENTO DE JUGGER

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REGLAMENTO DE JUGGER · Un equipo de Jugger está formado por un máximo de 8 jugadores: cuatro Pompfers, un corredor (qwick) y hasta tres suplentes. Los Pompfers pueden llevar cualquiera

REGLAMENTO DE

JUGGER

Page 2: REGLAMENTO DE JUGGER · Un equipo de Jugger está formado por un máximo de 8 jugadores: cuatro Pompfers, un corredor (qwick) y hasta tres suplentes. Los Pompfers pueden llevar cualquiera

Reglamento inspirado en la normativa utilizada en Zaragoza por la Asociación Cultural

Dado de Dragón, basado a su vez en el reglamento oficial de Alemania

Traducción:

Frederike Hoff Yvan Lapuente Santiago García

Actualización Marzo 2011

David Martínez Torres

Más información sobre Jugger en inglés:

http://juggerblog.net/

Más información sobre Jugger en español:

http://jugger.dadodedragon.es

Más información sobre la Asociación Valenciana de Jugger:

http://avjugger.foroes.org/

Page 3: REGLAMENTO DE JUGGER · Un equipo de Jugger está formado por un máximo de 8 jugadores: cuatro Pompfers, un corredor (qwick) y hasta tres suplentes. Los Pompfers pueden llevar cualquiera

Índice

1. Glosario 1.1 Calavera

1.2 Zona de marcaje

1.3 Anotación

1.4 Pompfer

1.5 La piedra

1.6 Golpes

2. El equipo 2.1 Jugador y su equipamiento

2.2 El corredor (Qwick)

2.3 Los pompfers

3. El terreno de juego 3.1 Acotación y dimensiones

3.2 El centro del terreno

3.2 La zona de marcaje

4. Herramientas del juego 4.1 Calavera (Jugg)

4.2 Q-tip

4.3 Bastón (Stab)

4.4 Espada larga (mandoble)

4.5 Espada corta y escudo

4.6 Dos espadas cortas

4.7 Cadena (Kette)

5. Árbitros y otro personal 5.1 El árbitro

5.1.1 El árbitro principal

5.1.2 El segundo árbitro

5.1.3 El árbitro de zona de marcaje

5.2 Otro personal

5.2.1 El contador de piedras

5.2.2 El contador de puntos

6. Proceso 6.1 Tiempo de juego

6.1.1 Piedra

6.1.2 Duración del juego

6.2 Interrupciones del juego

6.2.1 Interrupciones

6.2.2 Pausas entre los dos tiempos

6.2.3 Alineación

6.2.4 Empezar, continuar y finalizar el juego

6.3 Impactos

6.3.1 Impactos y zonas de impacto

6.3.2 Excepciones y aclaraciones

6.3.3 Impacto con bastón

6.3.4 Impacto con cadena

6.3.5 Impacto con escudo

Page 4: REGLAMENTO DE JUGGER · Un equipo de Jugger está formado por un máximo de 8 jugadores: cuatro Pompfers, un corredor (qwick) y hasta tres suplentes. Los Pompfers pueden llevar cualquiera

6.3.6 Doble impacto

6.3.7 Auto impacto

6.4 Pinear

6.5 Lucha entre corredores

6.6 Jugador fuera del campo

6.7 Cargas y acciones temerarias

6.8 Arrodillarse 6.8.1 Cómo arrodillarse

6.8.2 Cuándo y por cuánto tiempo arrodillarse

6.8.3 Contar, levantarse y reincorporarse al juego

6.9 Arma rota y heridos

6.10 Puntos

6.11 Ganador del partido

6.11.1 Calavera de oro

7. Normativa de faltas y sanciones 7.1 Faltas leves

7.2 Faltas leves sujetas a penalización 7.3 Faltas graves

7.3.1 Faltas graves: las faltas de equipo

7.4 Faltas muy graves

7.5 Indicaciones

8. Variaciones del reglamento 8.1 Street Jugger

Page 5: REGLAMENTO DE JUGGER · Un equipo de Jugger está formado por un máximo de 8 jugadores: cuatro Pompfers, un corredor (qwick) y hasta tres suplentes. Los Pompfers pueden llevar cualquiera

Reglamento de Jugger

1. GLOSARIO

1.1 Calavera La calavera (jugg) es en el Jugger lo que el balón es en el fútbol. Este medio de juego es una

recreación de un cráneo canino hecho preferentemente de gomaespuma y látex. Ver también 4.1 Calavera y 6.10 Puntos

1.2 La zona de marcaje

La zona de marcaje es una pieza normalmente de gomaespuma con un orificio en el centro en la

que hay que colocar la calavera para marcar un punto. Ver también 3.5 La zona de marcaje

1.3 Anotación Se anota cuando la calavera se coloca en la zona de marcaje, quedando encajada en ésta sin que

llegue a caerse. Ver también 6.10.1 Puntos

1.4 Pompfer Es el nombre que reciben los jugadores equipados con cualquiera de las armas que hay en juego. Ver también 4. Utensilios del juego

1.5 La piedra Una piedra es la medida del tiempo del juego, equivale a un intervalo de 1.5 segundos.

Tradicionalmente se golpeaba una campana con piedras. Hoy día se utilizan tambores,

megáfonos e incluso medios informáticos con amplificadores. Ver también 6.1.1 La Piedra

1.6 Golpes

Incluso el más ligero roce en el cuerpo o en la ropa cuenta como un impacto legal, y el jugador

que lo reciba deberá agacharse. Debido a ello hay que intentar evitar golpear con fuerza,

pudiendo los jueces amonestar o expulsar al jugador que juegue demasiado fuerte. La cabeza y

las manos no cuentan como zona de impacto legal, aunque hay excepciones. Ver también 6.4 Impacto y zonas de impacto

Page 6: REGLAMENTO DE JUGGER · Un equipo de Jugger está formado por un máximo de 8 jugadores: cuatro Pompfers, un corredor (qwick) y hasta tres suplentes. Los Pompfers pueden llevar cualquiera

2. EQUIPO

Un equipo de Jugger está formado por un máximo de 8 jugadores: cuatro Pompfers, un

corredor (qwick) y hasta tres suplentes. Los Pompfers pueden llevar cualquiera de las cinco

armas, incluso repitiendo, excepto la cadena, que sólo puede haber una por equipo como

máximo.

2.1 Jugador y su equipamiento Los jugadores pueden elegir su uniforme y protecciones: calzado deportivo adecuado,

protectores, rodilleras, coderas y guantes, todo debe ser blando (no pudiendo usarse protecciones

rígidas), excepto las protecciones para la ingle, espinillas y cabeza.

2.2 El corredor (qwick)

El corredor (qwik) juega desarmado y es el único jugador que puede tocar la calavera

voluntariamente.

Puede lanzar la calavera, pero no puede golpearla con los pies. Es también el encargado de

indicar, levantando la mano, que su equipo está preparado cuando el árbitro principal pregunte al

inicio de cada ronda.

Su zona de impacto es todo el cuerpo (excepto el cuello y la cabeza), incluyendo las manos y la

propia calavera. Cuando es golpeado debe dejar caer al suelo la calavera, no pudiendo lanzarla en

ese momento.

Ambos corredores pueden luchar entre ellos por la calavera, pero sólo desde la cadera hasta

los hombros a modo de lucha grecorromana. Ver también 6.6 Lucha entre corredores

2.3 Los pompfers

La mayor parte del equipo la forman los pompfers.

Los pompfers utilizan las siguientes armas:

- Q- tip. - Bastón (stab). - Espada larga. - Espada corta y escudo. - Dos espadas cortas. - Cadena (Kette).

Ver también 4. Herramientas del juego

Page 7: REGLAMENTO DE JUGGER · Un equipo de Jugger está formado por un máximo de 8 jugadores: cuatro Pompfers, un corredor (qwick) y hasta tres suplentes. Los Pompfers pueden llevar cualquiera

3. EL TERRENO DE JUEGO

3.1 Acotación y dimensiones

El terreno de juego está delimitado por líneas, tal y como se indica en el gráfico. Los lados cortos

se llaman líneas de base. Los lados largos se llaman líneas laterales.

3.2 El centro del terreno El centro del terreno está marcado. En esta marca es donde el árbitro deja la calavera al principio

del juego y tras cada interrupción. Cuando un equipo marca es conveniente que sea el propio

corredor que ha conseguido el punto quien devuelva la calavera al centro del campo.

3.3 La zona de marcaje Cada una de las dos zonas de marcaje se encuentra en cada extremo del terreno de juego, a 2 m

del centro de cada línea de base (ver gráfico) y cumplen la función de portería.

Tienen 50 cm de diámetro y un agujero en medio de 12 cm de diámetro en el que hay que

encajar la calavera para marcar punto. La zona de marcaje tiene que ser también acolchada para

evitar daños a los jugadores, normalmente está hecha de gomaespuma.

Page 8: REGLAMENTO DE JUGGER · Un equipo de Jugger está formado por un máximo de 8 jugadores: cuatro Pompfers, un corredor (qwick) y hasta tres suplentes. Los Pompfers pueden llevar cualquiera

4. HERRAMIENTAS DEL JUEGO

Para todas las armas de gomaespuma rigen estas normas:

- Las armas tienen que ser redondas.

- El alma del arma no debe notarse apretando con un dedo en la zona de golpe.

Todas las medidas siguientes son máximas, cualquier jugador es libre de llevar un

arma más corta por comodidad. - El diámetro máximo de la sección del arma será 15 cm, pudiendo llevar un

máximo de 2 anillos en cada sección acolchada de hasta 5 cm (sin exceder los 15

cm totales).

- Un arma de dos manos debe blandirse correctamente con ambas manos para

golpear válidamente o pinear.

4.1 Calavera (Jugg)

Tiene unos 30 cm de largo y un diámetro de 12 cm en su parte más ancha. El aspecto exterior no

es relevante siempre que se cumplan las medidas.

La calavera sólo puede ser tocada con las manos por los corredores, aunque los demás jugadores

pueden hacerlo con sus armas (el escudo no cuenta como arma). Nadie podrá tocarla con los pies

intencionadamente.

4.2 Q-tip Mide 200 cm. El asidero está en el centro: debe agarrarse con las dos manos para que el golpe

sea válido, poniéndolas en cualquier parte de los 80 cm centrales. Los extremos con los que se

golpea deben tener un largo de 60 cm de largo. Las zonas laterales (las de impacto) deberán tener

el acolchado máximo, mientras que la central se recomienda recubrirla mínimamente para reducir

riesgos.

Se puede hacer fondo con el Q-tip (golpear penetrando). Ninguna de las manos cuenta como

zona de impacto.

4.3 Bastón (stab) Mide 180 cm Tiene dos asideros: uno en la parte final y otro en el centro. Debe agarrarse con

ambas manos en sus respectivos asideros para golpear válidamente. La parte acolchada de ataque

está en el extremo y mide 90 cm. La parte acolchada de 50 cm no sirve para impactar. Un

impacto de fondo hecho con el bastón no cuenta. Ninguna de las manos cuenta como zona de

impacto.

4.4 Espada larga (mandoble) El asidero está en el extremo inferior del arma y debe ser agarrado con ambas manos para

golpear válidamente. Se puede utilizar para hacer fondo. Mide 140 cm de largo de los cuales la

parte acolchada son 100 cm. Ninguna de las manos cuenta como zona de impacto.

Page 9: REGLAMENTO DE JUGGER · Un equipo de Jugger está formado por un máximo de 8 jugadores: cuatro Pompfers, un corredor (qwick) y hasta tres suplentes. Los Pompfers pueden llevar cualquiera

4.5 Espada corta y escudo La espada corta mide 85 cm, tiene una parte superior acolchada de 65 cm de longitud, y se

permite hacer fondo con ella, estocar. Es un arma de una sola mano, dejando la otra libre para el

escudo, de 60 cm de diámetro máximo. También se podría llevar una simple rodela, o portar

únicamente una espada si así se desea (por lesión, heridas en el otro brazo, etc.). El escudo puede llevarse embrazado (agarrándolo con el antebrazo y con la mano) o como un

broquel (un único agarre central para la mano). Debe estar acolchado (con espuma, esterilla o

similar) siempre en los bordes y en el frontal si está hecho con un material rígido como madera

(si está realizado con un material blando como el cartón no hace falta).

Un impacto en la mano que sujeta el escudo contaría como impacto. En la mano que lleva la

espada no valdría.

4.6 Dos espadas cortas Se puede llevar una espada en cada mano, de forma que se puede impactar a dos jugadores a la

vez y pinear a un jugador con un arma mientras se combate con la otra, pero no se puede pinear a

dos jugadores a la vez. Ninguna de las manos cuenta como zona de impacto. Ver 4.5 Espada corta y escudo

4.7 Cadena (Kette) El conjunto de 320 cm totales lo forman la bola (20 cm de diámetro), la cadena (280 cm) y el

agarre (20cm). Todos los eslabones del último metro de la cadena deben estar acolchados con esterilla o similar.

Sólo puede haber un hombre cadena por equipo, sin ser obligatorio. El hombre-cadena debe oscilar o girar la cadena, como mínimo 180º para que el impacto cuente. Sus zonas de impacto incluyen también las manos. No puede pinear pero sí ser pineado.

Page 10: REGLAMENTO DE JUGGER · Un equipo de Jugger está formado por un máximo de 8 jugadores: cuatro Pompfers, un corredor (qwick) y hasta tres suplentes. Los Pompfers pueden llevar cualquiera

5. ÁRBITROS Y OTRO PERSONAL

5.1 El árbitro Cada juego está controlado por 4 árbitros: Árbitro principal. Segundo árbitro. 2 árbitros de zona de marcaje. Los árbitros dirigen el juego y los jugadores deben seguir sus órdenes. Tienen poder absoluto sobre las reglas y han sido nombrados para que se lleven a cabo. Los árbitros desempeñan las siguientes funciones:

- Dirigir el juego. - Hacer respetar las reglas. - Hacerse cargo de la seguridad del juego (chequear los materiales, etc.). - Interrumpir el juego si un jugador resulta dañado o en situaciones especiales. - Comprobar que los jugadores se quedan arrodillados el tiempo suficiente. - Tomar decisiones en situaciones dudosas (doble impacto etc.). - Colocar la calavera en el mismo lugar por donde salió de la pista salvo que lo haga el

corredor. - Informar al árbitro principal si algún jugador hace juego sucio. - Pitar faltas cuando no haya juego limpio. - Velar por la deportividad, juego limpio, pudiendo penalizar las acciones antideportivas.

5.1.1 El árbitro principal

El árbitro principal debe estar a la misma altura que la calavera en el lateral del campo al

comienzo del punto. Tiene las siguientes tareas extra:

- Dar continuación al juego tras las posibles interrupciones: debe comprobar que ambos

equipos se encuentren en posición (cuando los dos corredores levanten la mano) y luego

decir “3, 2, 1, Jugger” para dar el comienzo. - Dar inicio al juego después del medio tiempo y de cada parada. - En situaciones dudosas, tiene la última palabra. - Anunciar el resultado y el tiempo de juego que queda dependiendo de las interrupciones

ocurridas. - Repetir una parte del juego si es necesario (reanudando los intervalos). - Anunciar la calavera de oro si al final del partido ha habido empate.

Recomendaciones: Desplazarse por los laterales del campo según sea conveniente para

maximizar la visibilidad. Acompañar las indicaciones con los gestos adecuados. Realizar

indicaciones de la forma más breve posible.

Page 11: REGLAMENTO DE JUGGER · Un equipo de Jugger está formado por un máximo de 8 jugadores: cuatro Pompfers, un corredor (qwick) y hasta tres suplentes. Los Pompfers pueden llevar cualquiera

5.1.2 El segundo árbitro

El segundo árbitro estará en la misma posición que el primero, pero en el lateral opuesto del

campo.

No tiene funciones especiales, sólo apoya al árbitro principal.

5.1.3 El arbitro de zona de marcaje El árbitro de zona de marcaje se queda en la línea de base de cada equipo. Aparte de las

comunes, sus tareas son:

- Si se marca un punto con éxito tiene que gritar “Punto” y levantar los brazos. - Si un punto no es válido (por ejemplo si un corredor es golpeado cuando estaba

marcando) tiene la potestad de gritar “¡calavera (o jugg) en juego!”, tras sacarla de la

zona de marcaje. En casos excepcionales o por mayor diligencia podrá sacarla el propio

corredor si es evidente que van a pasar los intervalos correspondientes y el árbitro no la

saca. - Hacer que el juego se lleve a cabo correctamente, comprobando los tiempos de

arrodillarse y los golpes, como el resto de árbitros. - Asegurarse de que los jugadores estén correctamente posicionados en la línea de base, y

que no haya jugadores de más (ni más de 5 en juego ni más de 8 en total en el partido). - Serán responsables de controlar más que cualquier otro árbitro a los corredores.

Ver 6.2.3 Alineación

Recomendaciones: Colocarse en el lateral de la línea de base para poder ver la salida

del equipo. Situarse en el centro de la línea de base o donde convenga para poder ver

con claridad las situaciones (marcar o corredor golpeado”. Acompañar las indicaciones

con los gestos adecuados. Realizar indicaciones de la forma más breve posible.

5.2 Otro personal 5.2.1 El contador de piedras El contador de piedras lleva el seguimiento del tiempo de juego. Tiene que hacerlo de tal manera

que se enteren todos. Puede hacerlo lanzando piedras contra un disco de metal o material parecido que suene, golpear

un tambor, megáfonos, a través de medios informáticos con altavoces, etc. Tiene que ir informando al árbitro el tiempo de juego que queda, recordando cuántos intervalos

(piedras) se han hecho hasta entonces.

5.2.2 El contador de puntos El contador de puntos se encarga de llevar el recuento de tantos. De esta tarea puede encargarse

el árbitro principal.

Page 12: REGLAMENTO DE JUGGER · Un equipo de Jugger está formado por un máximo de 8 jugadores: cuatro Pompfers, un corredor (qwick) y hasta tres suplentes. Los Pompfers pueden llevar cualquiera

6. PROCESO

El objetivo del juego es colocar la calavera en la zona de marcaje, que esta se mantenga en

su posición tras soltarla y que no haya nadie tocándola. Sólo el corredor, el único jugador

desarmado, puede transportar la calavera con sus manos. El resto de jugadores, los

pompfers deben tratar de inmovilizar al equipo contrario y proteger a su corredor.

6.1 Tiempo de juego 6.1.1 Piedra Los árbitros tienen que controlar que el tiempo de cada intervalo sea de 1,5 segundos. Tener en

cuenta que el momento preciso inicial para contar intervalos es tras 1’5 segundos a partir de que

se reanuda el partido, no en el instante mismo en que se reanuda. Esta práctica supondría que al

cabo de una parte de 100 intervalos, podríamos haber pedido fácilmente 8 ó 10 intervalos.

6.1.2 Duración del juego El partido tiene una duración de 2 partes de 100 piedras, 3 partes si es una final de torneo, o 2

partes de 80 piedras si no se tiene suficiente tiempo. Tras cada parte de 100 piedras se debe

cambiar de campo.

6.2 Interrupciones del juego

6.2.1 Interrupciones Las interrupciones paralizan la cuenta de las piedras, las interrupciones posibles son:

- Haber marcado un tanto. - Lesión de un jugador. - Un arma rota. - Haber demasiadas personas en juego. - Cuando el árbitro lo indique por cualquier razón justificada.

6.2.2 Pausas entre los dos tiempos

Puede haber una pausa entre los dos tiempos declarada por el árbitro para que los jugadores

descansen, pero nunca más de 10 minutos.

6.2.3 Alineación Después de cada interrupción se comienza detrás de la línea base (los extremos estrechos del

campo). No se puede pisar la línea.

Page 13: REGLAMENTO DE JUGGER · Un equipo de Jugger está formado por un máximo de 8 jugadores: cuatro Pompfers, un corredor (qwick) y hasta tres suplentes. Los Pompfers pueden llevar cualquiera

6.2.4 Empezar, continuar y finalizar el juego

Antes de empezar, el árbitro principal pregunta a cada corredor si está preparado. Para dar su

aprobación los corredores deben levantar el brazo. Si el primer equipo da su conformidad pero el

otro no levanta el brazo el árbitro le da el primer aviso. A los diez segundos vuelve a preguntar.

Si no levanta el brazo le da otros diez segundos. Al cabo de ese tiempo, si no levanta el brazo se

le concederá la posesión de la calavera al otro equipo. El árbitro podrá dar un aviso a los dos

equipos simultáneamente. Para comenzar, el árbitro coloca la calavera en el centro del campo, grita “3, 2, 1, Jugger”. Puede

gritarlo junto a la calavera y alejarse al decir “jugger”, o gritarlo directamente desde la banda.

Cuando queden 10 intervalos para la finalización de cada parte, el árbitro principal deberá dar

constancia de ello.

6.3 Impactos

6.3.1 Impactos y zonas de impacto Cualquier golpe, por ligero que sea, en el cuerpo o en la ropa se considera impacto válido,

excepto la cabeza, cuello y manos.

- Manos: La mano NO engloba la muñeca. Los golpes en las manos no cuentan, excepto

que se golpee en las manos del corredor, del hombre-cadena o la mano que porta el

escudo o broquel. Si el golpe no cuenta como válido, el jugador golpeado debe decir

“mano”, para indicar que no ha sido golpe. Sin embargo, si tras golpear la mano el arma

se desliza y se pone en contacto con la muñeca, el brazo u otra zona legal, será

considerado válido. Esto se diferencia del golpe en la cabeza que veremos a continuación

debido a que el hecho de ser golpeado en la mano no conlleva el riesgo que supone ser

golpeado en la cabeza.

- Cabeza y cuello: Los golpes en la cabeza y en el cuello no cuentan. Si un arma golpea

una zona legal ANTES de golpear la cabeza en el mismo movimiento de ataque, el golpe

SÍ es válido (se evita así, por ejemplo, que alguien con escudo sea impactado y desvié el

impacto a su cuello o cabeza como muchas veces ocurre). Si un arma golpea una zona

legal DESPUÉS de golpear la cabeza en el mismo movimiento de ataque, el golpe NO es

válido. Si el impacto en la cabeza es en un movimiento distinto al que golpee una zona

de impacto válida, este sí vale siempre y cuando el golpe en la cabeza no haya supuesto

ningún daño o aturdimiento evidente.

- Si un jugador intenta parar de forma deliberada y repetida con la cabeza, el árbitro puede

declarar la cabeza como zona legal de impacto. El jugador impactado en la cabeza debe

decir “cabeza” para que el contrario lo sepa.

- Armas a dos manos: Si con un arma a dos manos (cualquiera menos la espada corta y la

cadena) se sujeta con una sola mano mientras se golpea, ese golpe no cuenta.

- Cadena: Para que el impacto con la cadena sea válido ésta debe estar oscilando (mínimo

180º de giro) y el golpe debe hacerse impactando con la bola o enredando al objetivo

(por lo menos hacer una “U” a su alrededor o rodeando alguna extremidad). El roce de la

cadena no es considerado válido.

- Sólo se puede golpear con las zonas del arma específicamente acolchadas para ello.

Page 14: REGLAMENTO DE JUGGER · Un equipo de Jugger está formado por un máximo de 8 jugadores: cuatro Pompfers, un corredor (qwick) y hasta tres suplentes. Los Pompfers pueden llevar cualquiera

- Ingle: Es zona válida de golpe, aunque no sea un golpe muy limpio. Esto indica que un

impacto involuntario en la ingle cuenta como impacto válido, pero los jueces pueden

amonestar (o expulsar) a un jugador que use este golpe de forma continuada. - El corredor: Para el corredor las manos y la calavera se consideran zonas de impacto

válidas, y si se le golpea en ellas deberá agacharse.

- El hombre-cadena: También tiene las manos como zonas de impacto válidas.

6.3.2 Excepciones y aclaraciones

- Un golpe dado por un compañero a otro se considera impacto válido, y el jugador que lo

recibe deberá agacharse.

- Los golpes que sólo toquen ropa también se consideran impactos válidos.

6.3.3 Impacto con bastón

Al golpear con el bastón no se permite hacer fondo con él ya que los puntos de agarre de dicho

arma suponen una mayor fuerza para golpear.

6.3.4 Impacto con cadena

En el caso de ser golpeado por la cadena, el jugador debe arrodillarse durante 8 intervalos. Se

considera impacto cuando la bola de la cadena golpea en zona de impacto válida o si la cadena se

traba en el jugador o le rodea (por lo menos hacer una U a su alrededor o rodeando alguna

extremidad). Si toca únicamente la cadena (sin rodear), no se considera impacto. La cadena

deberá oscilar mínimo 180 grados para que el golpe sea válido.

Si la cadena se traba en un arma y el dueño de ésta no es impactado, puede atacar al hombre-

cadena, y de conseguirlo puede después destrabar el arma. Podrá atacar a otro jugador pero sin

estirar del hombre cadena. Éste podrá mientras agacharse e ir llevando la cuenta. El arma no se

debe desenganchar de forma violenta en ningún caso, ninguno de los jugadores puede pegar un

tirón para soltar la cadena.

En el momento en que uno de los jugadores con arma trabada es golpeado, éste se agacha y se

procede a destrabar. Está totalmente prohibido forcejear si la cadena se traba en el cuerpo de una persona, así como

desarmar voluntariamente al contrario con la cadena.

Si la cadena impacta en primer lugar en el suelo y posteriormente en un jugador, también será

considerado como impacto válido.

Si la cadena se enrolla al cuello, independientemente de si da o no la bola, el impacto no es

válido. Si la cadena rodea a un jugador y golpea a otro con la bola, los dos habrán sido impactados.

Si la bola en una misma trayectoria golpea a dos personas, los dos habrán sido válidamente

golpeados.

Page 15: REGLAMENTO DE JUGGER · Un equipo de Jugger está formado por un máximo de 8 jugadores: cuatro Pompfers, un corredor (qwick) y hasta tres suplentes. Los Pompfers pueden llevar cualquiera

Si la bola “rebota” y cambia sensiblemente de dirección el segundo golpe no es válido (se

considera que no ha hecho los 180 grados correspondientes).

6.3.5 Impacto con escudo El escudo es únicamente defensivo y no puede utilizarse para golpear. Tampoco se podrá golpear

o portar sobre él la calavera.

6.3.6 Doble impacto Si dos jugadores se golpean a la vez se considera doble impacto. Si el intervalo entre un golpe y

otro es dudoso, deberán agacharse los dos. Casi siempre alguien impacta un poco antes que el

otro. En caso de duda el árbitro tiene la última palabra.

La cadena cuenta como golpe doble si hace medio giro (180º) y no ha pasado más de un segundo

desde que el hombre-cadena es golpeado. El golpe se señala bajo el grito de “Doble” y ambos se

arrodillarán el tiempo adecuado, según el arma que les haya golpeado.

6.3.7 Auto impacto Un golpe a uno mismo no cuenta como impacto. En caso de golpear a un compañero de equipo

se aplican las mismas reglas que si se golpeara a un rival.

6.4 Pinear Cualquier jugador en el suelo puede ser pineado, aunque el jugador que lo pinea no sea el que lo

ha derribado. Mientras el arma de un jugador activo (que no esté en el suelo) toque cualquier parte del cuerpo

del jugador en el suelo, este se considera pineado y no puede levantarse. Un jugador puede pinear únicamente a un oponente. Un jugador con dos espadas podrá combatir

con una espada mientras mantiene un pineo con la otra, pero no podrá pinear a dos a la vez. El

hombre-cadena no puede pinear, pero puede ser pineado. Un jugador que lleve un arma a dos

manos, debe sujetar ésta con ambas manos para que el pineo cuente.

En el caso de que el pineo termine antes del tiempo de penalización, hay que esperar a que

termine la penalización.

Tras ser liberado del pineo, se deberá continuar la cuenta. En el caso de que ya se haya terminado

de contar, se deberá contar un intervalo a partir del momento en que ya no se está pineado.

Tras ese intervalo el jugador podrá levantarse o seguir agachado. Si aún no se había terminado de

contar no habrá que esperar ese intervalo adicional.

Si un jugador está siendo pineado y por descuido su oponente levanta o aparta el arma que lleva,

el jugador pineado podrá contar el intervalo correspondiente y levantarse (si ya había contado los

5 u 8 intervalos que le tocaban).

Page 16: REGLAMENTO DE JUGGER · Un equipo de Jugger está formado por un máximo de 8 jugadores: cuatro Pompfers, un corredor (qwick) y hasta tres suplentes. Los Pompfers pueden llevar cualquiera

El jugador que pinea puede, en cualquier momento, interrumpir el pineo para:

- Golpear a otro jugador (volviendo, o no, a pinear al primero). - Pinear a otro jugador derribado (incluso que acabe de derribar). - Seguir jugando sin pinear a ningún jugador.

6.5 Lucha entre corredores Ambos corredores pueden luchar entre ellos por la calavera, pero sólo usando lucha

grecorromana: agarres desde la cadera hasta los hombros (sin incluir brazos). Esto supone que no

se puede coger al otro corredor de un brazo o pierna mientras está de pie. No se permiten cabezazos, zancadillas, tirones de pelo y golpes bajos. No se permiten golpes en

las piernas ni placajes, y estos pueden ser pitados como falta. No se puede empujar a los oponentes en la dirección que está corriendo (no se puede cargar

contra otro jugador ni se puede placar). En caso de que los corredores caigan al suelo pueden agarrarse libremente de los brazos y

piernas, siempre y cuando no hagan luxaciones.

Se permite arrastrar de los corredores cuando están agachados (evitar que marquen, que se

escapen en el suelo, sacarlos del campo, etc).

No se permite a los corredores (ni a ninguno de los jugadores) golpear la calavera con las piernas

debido al riesgo que supondría darle una patada a un corredor que pretendiera coger la calavera

con las manos.

6.6 Jugador fuera del campo Se considera que un jugador ha salido del campo cuando saca los dos pies fuera de la zona

delimitada, o si saca uno y levanta el otro aun estando dentro del campo (corriendo por la banda).

Un jugador fuera del campo debe arrodillarse junto a la línea 5 intervalos, pero dentro del campo.

Se evita así que un jugador pase levemente la línea y no se sepa discernir si ha salido realmente o

no.

Si el jugador está en el suelo, se considerará fuera del campo si el 50% de su cuerpo se encuentra

fuera (por ejemplo, mientras hay una lucha de corredores). Cuando un corredor agarra a su

adversario y lo saca fuera es frecuente que el otro lo arrastre con él. Si ya estaba fuera, pese a que

el otro sea arrastrado, no contabilizará como fuera ya que el otro jugador no se considera ya

dentro del campo. No es lo mismo que por la inercia se vaya uno fuera y el otro también vaya

detrás, en cuyo caso los dos estarían fuera. La excepción es cuando el corredor salga de campo para buscar la calavera (acción que también

puede hacer un árbitro). El árbitro debe dejar la calavera en el borde del campo desde donde salió

si no la coge voluntariamente el corredor (para evitar que el árbitro interfiera).

Page 17: REGLAMENTO DE JUGGER · Un equipo de Jugger está formado por un máximo de 8 jugadores: cuatro Pompfers, un corredor (qwick) y hasta tres suplentes. Los Pompfers pueden llevar cualquiera

6.7 Cargas y acciones temerarias La penalización de la carga se detallará más adelante. Se considera carga cuando un jugador

corre en dirección a otro y entra en contacto con él de forma violenta. Si se pasa cerca de él sin

tocarlo no será considerado carga, pero sí acción temeraria por peligro explícito (saltándolo,

rozándolo a mucha velocidad, etc.). Si un jugador pasa a mucha velocidad y le golpea no será

carga. Si el golpe es muy fuerte será amonestado por golpe desmesurado, no por carga. Un

corredor puede entrar en contacto con su oponente mientras corre, pero no podrá placar ni

derribarlo del impacto directo del choque inicial.

Cuando el jugador contrario se mueve para evitar una colisión agresiva también será considerado

una acción temeraria.

6.8 Arrodillarse 6.8.1 Cómo arrodillarse Un jugador que ha sido golpeado debe agacharse y tocar el suelo con una rodilla por lo menos.

Deberá dejar su arma horizontal en el suelo, por razones de seguridad (no hace falta que la

suelte).

En el momento en que su rodilla toca el suelo, debe empezar a contar sus 5/8 intervalos de

tiempo para poder levantarse. Ver también 6.9.3. Levantarse y reincorporarse al juego

6.8.2 Cuándo y por cuánto tiempo arrodillarse Razón: Tiempo Espada 5 intervalos Cadena 8 intervalos Impacto doble 5/8 (según espada o cadena) Pisar fuera del campo 5 intervalos Lanzamiento fuera intencionado 5 intervalos

6.8.3 Contar, levantarse y reincorporarse al juego

Se debe contar con los dedos de forma que sea visible para alguno de los árbitros, a cualquier

altura pero siempre sin entorpecer el juego (por ejemplo manos muy levantadas en las que se

pueda enrollar la cadena). Se permite, por tanto, llevar la cuenta en la espalda.

Si se ha terminado de contar, ningún jugador está obligado a levantarse, pudiendo quedarse

estratégicamente agachado. Podrá mover únicamente los brazos y la cabeza para mirar sin

peligro de tener que volver a contar. Si mueve el cuerpo podrá ser golpeado de nuevo.

Mientras se esté levantando sólo puede parar golpes, no puede atacar hasta que no esté de pie

completamente, y sólo en ese momento estará otra vez en juego plenamente.

Se considera que un jugador está levantado (y por tanto podría golpear) cuando se pone

totalmente de pie. Si el jugador combate con una guardia baja, flexionando las rodillas, deberá

igualmente ponerse en pie y luego adquirir la postura que crea conveniente. De esta forma se

Page 18: REGLAMENTO DE JUGGER · Un equipo de Jugger está formado por un máximo de 8 jugadores: cuatro Pompfers, un corredor (qwick) y hasta tres suplentes. Los Pompfers pueden llevar cualquiera

evitan desigualdades y ambigüedades.

Los jugadores no podrán simular haber sido golpeados, y podrán ser sancionados por ello.

Un jugador agachado, cuando ha acabado su cuenta podrá coger su arma (si no lo ha hecho

todavía), moviendo únicamente sus brazos pero dejándola todavía a nivel de tierra.

Mientras un jugador está contando con los dedos, podrá girarse sobre su propio eje en cualquier

dirección, no sólo girar el cuello.

Tras haber sido pineado, el jugador deberá esperar un intervalo para poder levantarse tras el

pineo (salvo que aun no hubiera terminado su cuenta habitual de 5 u 8 intervalos).

Se considera que se le puede volver a dar a un jugador cuando se mueve (excepto cuando mueve

la cabeza, los brazos o aun está contando) La referencia más visible es cuando levanta las dos

rodillas del suelo.

6.9 Arma rota y heridos

En el caso de que un arma se rompa en mitad del partido o haya un herido accidental se parará el

partido y deberá REINICIARSE el punto con la calavera en posesión del equipo que la tuviera

antes de producirse el incidente.

Si era muy evidente que se iba a conseguir marcar si no se hubiera producido el incidente, los

árbitros podrán conceder el punto a dicho equipo.

6.10 Puntos

Un punto válido se marca cuando un corredor pone la calavera en el orificio de la zona de

marcaje de forma que mantenga su posición tras soltarla y no haya nadie tocándola. No cuenta

como punto si se lanzase la calavera o se dejase caer y esta se quedase encajada en el orificio de

la zona de marcaje.

Si un corredor es golpeado antes de que sus manos suelten la calavera, ésta debe ser sacada de la

zona de marcaje por el árbitro (o por el mismo corredor), y el juego continúa.

Mientras un corredor (da igual de qué equipo) tenga al menos una mano en la calavera, el punto

no cuenta y el corredor del equipo contrario puede sacar la calavera de la zona de marcaje

siempre que siga en contacto con la mano de uno de los dos corredores, o ambos.

No se puede impedir que se introduzca la calavera ni con el cuerpo ni con la mano (no se puede

meter la mano dentro de la zona de marcaje).

En cuanto la calavera esté libre y no caiga de la zona de marcaje, el punto es válido y el árbitro

de la zona de marcaje grita “punto”.

Page 19: REGLAMENTO DE JUGGER · Un equipo de Jugger está formado por un máximo de 8 jugadores: cuatro Pompfers, un corredor (qwick) y hasta tres suplentes. Los Pompfers pueden llevar cualquiera

6.11 Ganador del partido

El equipo que haya marcado más puntos al terminar el tiempo de juego es el ganador.

6.11.1 Calavera de oro Cuando los dos equipos tienen la misma puntuación y se acaba la parte final del partido, o

quedan menos de 5 intervalos de juego tras marcar un punto antes de reanudar el encuentro, se

anuncia el “Golden Jugg” o “Calavera de oro” (muerte súbita). El juego se reanuda y continúa

hasta que uno de los dos equipos marque.

Page 20: REGLAMENTO DE JUGGER · Un equipo de Jugger está formado por un máximo de 8 jugadores: cuatro Pompfers, un corredor (qwick) y hasta tres suplentes. Los Pompfers pueden llevar cualquiera

7. NORMATIVA DE FALTAS Y SANCIONES

La normativa relativa al tema de infracciones se regirá por faltas leves, faltas leves sujetas a

penalización, faltas graves y faltas muy graves.

Ante todo, debemos tener en cuenta que los árbitros son los jueces del partido y se deberá acatar

lo que dicen. Sólo en el caso en el que haya acuerdo entre jugadores (de buena fe) el árbitro no

tendrá nada que decir (ejemplo: un jugador intenta golpear a otro pero no le da, sin embargo el

árbitro considera que le ha dado; en este caso, si los dos jugadores opinan que no se han tocado,

prevalecerá la opinión de los jugadores).

En caso de discrepancias la última palabra la tendrá el árbitro central del encuentro.

7.1 Faltas leves

Suponen la llamada de atención al jugador. Son meras advertencias que si se realizasen de

forma reiterada podrían dar lugar a faltas graves.

Golpes a la cabeza o cuello.

Golpes en los genitales o en el pecho femeninos.

Golpes desmesurados en potencia en relación a la zona impactada.

Retener u obstaculizar la calavera más tiempo del debido cuando un corredor ya había

sido impactado o sacado del campo.

Golpear a un jugador con una mano cuando se lleva un arma de dos manos y, siendo

conscientes de que el adversario no se ha dado cuenta y se ha agachado, no le decimos

nada. Si el oponente se hubiera dado cuenta (o le hubiéramos avisado) y hubiera

cambiado el partido de forma considerable, será considerado falta muy grave. Ver 7.4 Faltas muy graves

7.2 Faltas leves sujetas a penalización

Conllevan una sanción de 5 intervalos agachado. Su realización continuada también podría dar

lugar a faltas graves, a excepción del primer punto que vemos a continuación.

Salir del terreno de juego salvo cuando le esté permitido al corredor.

Lanzar la calavera involuntariamente fuera del campo.

Entrar en el campo por cualquier otro punto que no fuera por el que se ha salido el

jugador o, en su caso, por donde salió la calavera.

Realizar tirones del arma o la cadena cuando están claramente trabadas.

Estar en contacto con la calavera u obstaculizarla claramente mientras se cuentan

intervalos.

No agacharse a contar intervalos cuando se ha sido impactado de forma no muy

evidente (roces, impactos en la ropa, de espaldas). Si fuera por parte de una cadena, la

sanción sería de 8 intervalos. De manera reiterada supondrá una falta grave.

Page 21: REGLAMENTO DE JUGGER · Un equipo de Jugger está formado por un máximo de 8 jugadores: cuatro Pompfers, un corredor (qwick) y hasta tres suplentes. Los Pompfers pueden llevar cualquiera

7.3 Faltas graves

Son todas aquellas infracciones realizadas de forma voluntarias, antideportiva y/o que impliquen

comportamiento malicioso. También se castigarán aquellas acciones que, aún cometiéndose sin

mala fe, se realicen de forma temeraria.

Cada tres faltas graves que cometa un equipo, el oponente obtendrá automáticamente un tanto

en su marcador.

Si un jugador comete tres faltas graves será expulsado sin derecho a ser sustituido, además del

tanto a favor del rival. Podrán alternarse las posiciones, pero el equipo en el terreno de juego

contará con un jugador menos.

Ante las siguientes situaciones los árbitros podrán detener el encuentro o continuarlo y hacer

efectiva la sanción posteriormente. Todo dependerá de la gravedad del asunto y el sentido

común.

Realizar cargas o acciones temerarias sobre uno o varios jugadores.

Salida de un jugador antes de que se inicie el punto. Si se trata de varios jugadores, sería

una falta de equipo prevista más adelante dentro de este mismo apartado.

Golpes muy fuertes o peligrosos.

Golpear voluntariamente la calavera con el cuerpo o con el escudo.

Realizar un ataque desde el suelo sin haberse levantado o al levantarse.

Coger el arma del contrario, retenerla o no contribuir objetivamente a que se destraben

las cadenas para impedir el buen desarrollo del juego.

Perjudicar el desarrollo del juego con el arma propia mientras se está agachado debido a

su colocación o movimiento.

Bloquear la portería estando en contacto directo con ella .

Contar mentalmente o sin que los árbitros puedan ver la cuenta.

No agacharse a contar intervalos ante impactos evidentes. En caso de supuestos

simultáneos quedará a discreción del árbitro.

Lanzar la calavera deliberadamente fuera del terreno de juego.

Lanzar la calavera tras haber sido impactado.

Lanzar la calavera intencionadamente a otro jugador.

Realizar placajes o agarres peligrosos o ilegales (por ejemplo: coger de las extremidades

aún estando en pie los dos) sobre el otro corredor.

Realizar un pineo doble.

Incumplir los intervalos (cuando el incumplimiento no suponga directamente la

diferencia entre marcar o no, en cuyo caso sería falta muy grave y se otorgaría un tanto

al oponente).

Comentarios ofensivos o insultos. Los jugadores de reserva se incluyen en este apartado

Desobediencia arbitral.

Detener el tiempo de juego innecesariamente, discusiones prolongadas sin fundamento

o cuando ya se ha tomado una decisión arbitral.

Mover la zona de marcaje propia o del contrario de forma voluntaria.

Page 22: REGLAMENTO DE JUGGER · Un equipo de Jugger está formado por un máximo de 8 jugadores: cuatro Pompfers, un corredor (qwick) y hasta tres suplentes. Los Pompfers pueden llevar cualquiera

7.3.1 Faltas graves: las faltas de equipo

Además de considerarse falta grave, el equipo rival comenzará con la calavera en su

poder en las siguientes faltas de equipo:

- Equipo que, tras el tiempo estimado como adecuado, no se encuentre preparado

para continuar y retrase notablemente el desarrollo del partido.

- Carga global de equipo (no es necesario que carguen todos, con dos es suficiente).

- Salida del equipo antes de que el árbitro inicie el punto (dos jugadores mínimo).

7.4 Faltas muy graves

Son faltas que por su naturaleza favorecen o impiden la consecución de un tanto propio o ajeno

respectivamente. Se le otorgará un punto al equipo perjudicado.

Realizar un acto que constituya una falta y que además su realización suponga

directamente la diferencia entre marcar o no: golpear al corredor oponente que va a

marcar soltando una mano del arma, desplazar la zona de marcaje cuando se va a meter

punto, golpear levantándose cuando va a marcar el contrario, que el corredor se levante

antes de tiempo y consiga marcar, etc.

Un comportamiento gravemente inadecuado tanto a nivel físico como psicológico podrá ser

sancionado con la expulsión directa. Recordemos que estamos ante un deporte de contacto

basado en la buena fe de los jugadores.

7.5 Indicaciones

Para facilitar la indicación y dirección del juego se recomienda a los árbitros usar los siguientes

gestos:

Comprobación de equipo: Levantar un brazo al preguntar al corredor de cada equipo si está

preparado.

Dar comienzo: Extender el brazo hacia el frente o hacia arriba y retirar la mano a la voz de “3,

2, 1, Jugger!!” o depositar la calavera en este momento.

Detener el juego: Alzar ambos brazos al aire mientras se grita “¡parad!” o “¡alto!”.

Punto: Se alzan ambos brazos al aire al tiempo que se grita “¡punto!”.

Punto no válido: Se descruzan los brazos formando una cruz latina con el cuerpo y se grita

“¡continúen!” o “¡calavera (o jugg) en juego!”.

Sanciones: Se señala con el brazo al jugador infractor y se expresa la naturaleza de la falta. Las

faltas de equipo y muy graves implican una detención del juego, aparte de algunas graves si así

se estima oportuno

Page 23: REGLAMENTO DE JUGGER · Un equipo de Jugger está formado por un máximo de 8 jugadores: cuatro Pompfers, un corredor (qwick) y hasta tres suplentes. Los Pompfers pueden llevar cualquiera

8. VARIACIONES DEL REGLAMENTO

8.1 Street Jugger

El Street Jugger es una versión de Jugger en la que juegan menos de 5 jugadores por equipo

(normalmente 3). Utiliza las mismas reglas que un partido de jugger 5vs5, pero con las siguientes

excepciones:

- El campo de juego suele ser más pequeño, aproximadamente la mitad. - Todos los jugadores tienen armas, no hay un corredor específico. - Cualquier jugador puede coger la calavera para marcar, pero en ese momento se

convierte en corredor y no puede usar su arma normalmente (lo que no quiere decir que

tenga que tirarlas al suelo). No podrá defenderse con sus armas, siendo estas zonas de

impacto válidas para el adversario. - Puesto que sólo un jugador puede llevar la calavera, únicamente puede haber un corredor

en el partido (además es más útil golpear al corredor contrario con tu arma y coger la

calavera del suelo que intentar quitársela).