reglamento de salon ed computo

52
CAPACITACION DE INFORMATICA MODULO 1 3 ‘J’ COBACH 28 TURNO VESPERTINO 10 DE SEPTIEMBRE DEL 2013. KARLA JOANNA SANCHEZ ACOSTA. JESSICA VILLAREAL GOMEZ. LEONARDO CARCAMO BAZA

Upload: joanna-sanchez-acosta

Post on 04-Aug-2015

271 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

1. Se trata de un dispositivo que integra una gran cantidad de teclas, semejantes a la de una maquina de escribir y otras teclas extras. Funcionamiento de un teclado Al pulsar la tecla, esta genera un pulso elctrico que viaja a un Chip denominado micro controlador, el cul se encarga de determinar que tecla fue pulsada. Una vez determinada la tecla, el micro controlador genera un cdigo llamado Scan Code y en el caso de varias teclas genera uno denominado Break Code. Estos cdigos sern manejados por una pequea aplicacin BIOS llamada administrador de teclado, la cul compara tales cdigos con una tabla y los enva al microprocesador. 2. CLASIFICACION DE TECLADOS ESTANDAR 1.- Teclado PC XT PC XT significa ("Personal Computer eXtended Tecnology"). Es el primer teclado estndar que data de 1981, cuenta con 83 teclas, utiliza el conector PS/1 y tena la siguiente disposicin de las teclas: 2.- Teclado PC AT PC AT significa ("Personal Computer Advanced Tecnology"). Data de 1983, cuenta con 84 teclas, utiliza el conector PS/1, se le agrega un panel con luces que indica los estados de 3 teclas en especial, tena la siguiente disposicin de las teclas: 3.- Teclado extendido Data de 1987, cuenta con 101 teclas, utiliza el conector PS/2, y cuenta con la disposicin de teclas del teclado actual: 4.- Teclado extendido para Microsoft Windows de 104 teclas Lo introduce Microsoft para ser utilizado con el sistema operativo Windows 98, integrndole 2 teclas para acceder de manera directa al botn Inicio y otro para desplegar el men emergente. 3. El nombre proviene de "Mouse", ya que la forma se asocia a la de un ratn. Es un dispositivo apuntador que integra en su interior una serie de rodillos que son movidos mecnicamente por una esfera y/ un LED emisor de luz que genera pulsos elctricos, que se envan de manera inalmbrica por medio de un cable hacia la computadora. Tipos de ratn: inalmbrico De cable USB Laser Raton mecanico Ratn optico 4. Figura 3. Esquema de partes externas de un ratn mecnico. 1.- Botn derecho / izquierdo: apuntan hacia un men icono, as como llaman un men contextual. 2.- Rueda (Scroll): botn inteligente que permite bajar y subir en la pantalla de manera vertical solamente girndola. 3.- Cubierta: protege los circuitos internos, da esttica al ratn y tiene una forma para ser tomado con la mano. 4.- Deslizadores: permiten un mejor movimiento del ratn en las superficies lisas. 5.- Esfera de rodamiento: determina por medio de movimiento mecnico la posicin del ratn sobre la superficie y la transforma en coordenadas del monitor. 6.- Cable: recibe la alimentacin y enva las seales hacia el puerto de la computadora. 7.- Botones secundarios (opcionales): incluyen funciones programadas por el usuario para ahorrar tiempos de acceso a las aplicaciones. Partes externas de un ratn mecnico y sus funciones. 5. Se trata de dispositivos electrnicos, encargados de mostrar la actividad que se va generando en la computadora debido a los procesos, ello por medio de grficos que le sean comprensibles al ser humano. Los monitores y pantallas son el perifrico de salida por excelencia, ya que sin ellos no es posible trabajar con la computadora de manera correcta, podemos prescindir del teclado, ratn, impresora, etc., pero de una pantalla difcilmente . TIPOS DE MONITOR Monitores CRT. Pantallas TFT. Pantallas LCD. Pantalla LCD 3D. Consola para Rack y control de servidores. Pantallas de plasma. Pantallas de plasma 3D. Proyectores digitales. Pantallas led. Pantallas Lser 6. 1.- Pantalla plana de plasma: es la zona dnde se despliegan las imgenes. 2.- Panel de controles: se encargan de modificar la posicin de la pantalla, el brillo, etc. 3.- Soporte: permite colocar la pantalla del modo mas cmodo. 4.- Cubiertas plsticas: se encargan de proteger los circuitos internos y dar esttica a la pantalla. 5.- Conector para alimentacin: suministra de electricidad a la pantalla. 6.- Conector y cable para datos: se encargan de recibir las seales de video desde la computadora. 1.- Pantalla de vidrio curvo: muestra las imgenes al usuario. 2.- Controles de pantalla: manejan el tamao de la imagen, posicin, brillo, etc. 3.- Botn de encendido: permite prender y apagar el monitor. 4.- Cubiertas plsticas (Carcasas): protegen los circuitos del equipo y le dan esttica. 5.- Conector para alimentacin: suministra la alimentacin desde el enchufe de corriente. 6.- Conector y cable para datos: reciben la seal desde el puerto de video de la computadora. 7.- Soporte: da estabilidad y permite colocar en diversas posiciones el monitor. 7. CPU, abreviatura de Central Processing Unit (unidad de proceso central). La CPU es el cerebro del ordenador. A veces es referido simplemente como el procesador o procesador central, la CPU es donde se producen la mayora de los clculos. En trminos de potencia del ordenador, la CPU es el elemento ms importante de un sistema informtico. * En ordenadores grandes, las CPUs requieren uno o ms tableros de circuito impresos. En los ordenadores personales y estaciones de trabajo pequeas, la CPU est contenida en un solo chip llamadado microprocesador. Dos componentes tpicos de una CPU son: La unidad de lgica/aritimtica (ALU), que realiza operaciones aritmticas y lgicas. La unidad de control (CU), que extrae instrucciones de la memoria, las descifra y ejecuta, llamando a la ALU cuando es necesario. 8. BOSINAS Estrictamente se trata de dispositivos transductores, esto es, son capaces de transformar un tipo de energa en otro diferente, y en el caso de las bocinas, estas convierten energa elctrica en energa sonora, recibiendo las seales elctricas de audio procedentes de la computadora, transformndolas en sonido. Forman parte de la multimedia (es el uso de medios visuales y auditivos que permiten interactuar de manera amigable y amena entre el usuario y la Hay bsicamente 4 tipos de bocinas para computadora: Bocinas mono: se refiere a que el sonido emitido se escuchar con baja calidad y desde un solo punto, un ejemplo cercano es el sonido de las estaciones AM de radio. Bocinas Estreo: se refiere a que el sonido emitido se escuchar con alta calidad y con un efecto que permite escuchar como si el sonido proviniera de distintos puntos del ambiente, un ejemplo cercano de ello es el sonido de las estaciones FM de radio. Bocinas 2.1: se refiere a que el sonido emitido se escuchar con alta calidad y con un efecto que permite escuchar como si el sonido proviniera de ambos lados, adems de que cuenta con una bocina extra llamada subwoofer que resalta los tonos graves del audio. Son 2 bocinas distribuidas y un subwoofer. Bocinas 5.1: se refiere a que el sonido emitido se escuchar con alta calidad y con un efecto que permite escuchar como si el sonido proviniera de ambos lados, del frente y detrs, adems de que cuenta con una bocina extra llamada subwoofer que resalta los tonos graves del audio. Son 5 bocinas distribuidas y un subwoofer. Actualmente se llega hasta 8.1 canales. 9. 1.- Subwoofer: aumenta los tonos graves de los sonidos, dando sensacin de potencia. 2.- Bocinas laterales: transmiten el sonido envolvente: 3.- Bocina satlite frontal: transmite sonidos de efectos especiales. Partes y funciones de las bocinas. 10. Es un dispositivo electromecnico, que tiene la funcin de recibir informacin digital procedente de la computadora; almacenarla y procesarla para inmediatamente plasmarla a color en blanco y negro en un medio fsico. Generalmente utiliza cartuchos de tinta, tinta en polvo cintas entintadas. Tipos de impresoras (margarita, matriz, inyeccin, Plotter y trmicas) - De manera tpica, han existido los siguientes tipos de impresoras: Impresoras de margarita. Impresoras de matriz de puntos. Impresoras de inyeccin de tinta. Impresoras lser. Impresoras de gran formato (Plotters). Impresoras trmicas. Impresoras de cera (tinta slida) 11. 1.- Bandeja: es el espacio asignado para colocar las hojas de manera correcta antes de entrar en el proceso de impresin. 2.- Cubiertas: protegen los circuitos internos y dan esttica a la impresora. 3.- Bandeja de salida: se encarga de sacar la hoja una vez impresa. 4.- Panel: tiene pantalla LCD del estado de la impresora (encendido, atasco de hoja, en proceso, etc.) 5.- Conector de 3 patas: para insertar el cable de alimentacin. 6.- Puerto USB: para comunicarse con la computadora de manera serial. 7.- Ranura para memoria: permite insertar una memoria adicional, especial para impresoras y aumentar su velocidad al momento de recibir datos desde la impresora. 8.- Interruptor: enciende apaga la impresora. 9.- Puerto de red: permite conectar a la red local por medio de cable UTP y conector RJ45. 12. REGLAMENTO DEL SALON DE COMPUTO Reglamento interno 13. Regla que debes de cumplir en la rea de computo. 1.- No entrar con alimentos al centro de computo. NO FUMAR 2.-No entrar con ningn tipo de bebida. 14. 3.- Manejar cuidadosamente el equipo con el uso de los objetos que pueden daarlo. 4.-Limpieza personal del usuario y el espacio de trabajo. 5.-Tratar de mantener el lugar sin polvo. NO TOCAR EL MONITOR. 15. 6.- NO INTRODUCIR mochilas a las salas del laboratorio de cmputo. Se recomienda no dejar objetos de valor (celulares, calculadoras, carteras, monederos , LapTops, etc.) en su mochila, el laboratorio no se hace responsable por la prdida de los mismos. 7.-El usuario es responsable del equipo que se le haya asignado, por lo que se recomienda verificar las condiciones en que lo recibe y reportar a los auxiliares de laboratorio cualquier anomala que detecte. 16. 8.-NO EST PERMITIDO cambiar la ubicacin del equipo o alguno de sus componentes, ni realizar cualquier tipo de modificacin a las conexines. 9.-NO EST PERMITIDO chatear, en la sala del laboratorio, ya que el empleo del uso de Internet es exclusivamente para uso acadmico (consultas e investigacin). 17. 10.-El Centro de Cmputo de la Unidad Acadmica es de uso exclusivo para los alumnos, docentes y personal administrativo de la Institucin. 11.-El uso de la computadora es en forma individual. Sin embargo en casos especiales, se permite el mximo de dos participantes por computadora. 18. 12.-El usuario debe guardar una conducta respetuosa hacia los dems, dentro del centro de cmputo. Por lo anterior, los gritos, agresin fsica, expresiones verbales o corporales obscenas sern objeto de sancin. 13-. Cada alumno y/o docente debern traer sus propios medios de almacenamiento para evitar emplear el disco duro . El departamento de sistemas no se hace responsable por la informacin dejada en los discos duros de los equipos. 19. 14.-El uso de telfonos celulares y radios celulares deben estar modo vibrador o apagados. 15.-El Centro de Cmputo no se hace responsable de material u objetos de valor olvidado en el mismo. 16-. No tirar basura dentro del centro de computo. 20. Sillas y mesas que se adapten de una manera tanto como para el usuario y correcta para la mquina para tener un buen funcionamiento de esta. Mantener limpio y ordenado el mobiliario de trabajo. Mobiliario 21. Muebles seguros al igual que para las personas y una silla adecuada para la postura son esenciales para un buen manejo de la mquina y tambin que estn de los accesos de salida. No debe encontrarse con objetos que pueden caer sobre ella, como alimentos. 22. PRIMERA GENERACION La primera generacin de computadoras abarca desde el ao 1945 hasta el ao 1958. poca en que la tecnologa electrnica era a base de bulbos o tubos de vaco, y la comunicacin era en trminos de nivel ms bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de mquina. Estaban construidas con electrnica de vlvulas. Se programaban en lenguaje de mquina. 23. Estaban construidas con electrnica de vlvulas. Se programaban en lenguaje de mquina 1941 ENIAC. Primera computadora digital electrnica en la historia. No fue un modelo de produccin, sino una mquina experimental. 1949 EDVAC. Segunda computadora programable. Tambin fue un prototipo de laboratorio, pero ya inclua en su diseo las ideas centrales que conforman las computadoras actuales. Incorporaba las ideas del doctor Alex Quimis. 1951 UNIVAC I. Primera computadora comercial. Los doctores Mauchly y Eckert fundaron la compaa Universal Computer (Univac), y su primer producto fue esta mquina. El primer cliente fue la Oficina del Censo de Estados Unidos. 1953 IBM 701. Para introducir los datos, estos equipos empleaban tarjetas perforadas, que haban sido inventadas en los aos de la revolucin industrial (finales del siglo XVIII) por el francs Jacquard y perfeccionadas por el estadounidense Herman Hollerith en 1890. 24. SEGUNDA GENERACION Esta generacin nace con el uso del "transistores", que sustituy a los bulbos electrnicos. El invento del transistor, en 1948, les vali el Premio Nbel a los estadounidenses Walter H. Brattain, John Bardeen y William B. Shockley. Con esto se da un paso decisivo, no slo en la computacion, sino en toda la electronica. Memoria principal mejorada constituida por ncleos magnticos. Instalacin de sistemas de teleproceso. Tiempo de operacin del rango de microsegundos (realizan 100 000 instrucciones por segundo) Aparece el primer paquete de discos magnticos removibles como medio de almacenaje (1962) En cuanto a programacion, se pasa de lenguajes mquina a lenguajes ensambladores, tambin llamados lenguajes simblicos. Estos usan abreviaciones para las instrucciones, como ADD (sumar), en lugar de nmeros. Con esto la programacin se hizo menos engorrosa. 1. Transistor. El componente principal es un pequeo trozo de semiconductor, y se expone en los llamados circuitos transistorizados. 2. Disminucin del tamao. 3. Disminucin del consumo y de laproduccion del calor. 4. Su fiabilidad alcanza metas imaginables con los efmeros tubos al vaco. 5. Mayor rapidez ala velocidades de datos. 6. memoria interna de ncleos de ferrita. 7. Instrumentos de almacenamiento. 8. Mejora de los dispositivos de entrada y salida. 25. TERCERA GENERACION 26. Circuito integrado (chips) -Caractersticas Principales: -Circuito integrado desarrollado en 1958 por Jack Kilbry. -Circuito integrado, miniaturizacin y reunin de centenares de elementos en una placa de silicio o (chip). -Menor consumo de energa. -Apreciable reduccin de espacio. -Aumento de fiabilidad y flexibilidad. -Aumenta la capacidad de almacenamiento y se reduce el tiempo de respuesta. -Generalizacin de lenguajes de programacin de alto nivel. -Compatibilidad para compartir software entre diversos equipos. -Computadoras en Serie 360 IBM. Teleproceso: Se instalan terminales remotas, que puedan acceder a la Computadora central para realizar operaciones, extraer o introducir informacin en Bancos de Datos 27. CUARTA GENERACION 1971-1988 Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrnica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aqu nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolucin informtica". 28. Se desarroll el microprocesador. Se colocan ms circuitos dentro de un "chip". "LSI - Large Scale Integration circuit". "VLSI - Very Large Scale Integration circuit". Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmtica/lgica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips". Se reemplaza la memoria de anillos magnticos por la memoria de "chips" de silicio. Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. Se desarrollan las supercomputadoras. 29. QUINTA GENERACION Cada vez se hace ms difcil la identificacin de las generaciones de computadoras, porque los grandes avances y nuevos descubrimientos ya no nos sorprenden como sucedi a mediados del siglo XX. Hay quienes consideran que la cuarta y quinta generacin han terminado, y las ubican entre los aos 1971-1984 la cuarta, y entre 1984- 1990 la quinta. Ellos consideran que la sexta generacin est en desarrollo desde 1990 hasta la fecha. 30. Digital Versatile Disk) como estndar para el almacenamiento de video y sonido; la capacidad de almacenamiento de datos crece de manera exponencial posibilitando guardar ms informacin en una de estas unidades, que toda la que haba en la biblioteca de Alejandra. Los componentes de los microprocesadores actuales utilizan tecnologas de alta y ultra integracin, denominadas VLSI (Very Large Sca/e Integration) y ULSI (Ultra Lar- ge Scale Integration). El nico pronstico que se ha venido realizando sin interrupciones en el transcurso de esta generacin, es la conectividad entre computadoras, que a partir de 1994, con el advenimiento de la red Internet y del World Wide web, ha adquirido una importancia vital en las grandes, medianas y pequeas empresas y, entre los usuarios particulares de computadoras Tambin se debe adecuar la memoria para que pueda atender los requerimientos de los procesadores al mismo tiempo. Para solucionar este problema se tuvieron que disear mdulos de memoria compartida capaces de asignar reas de cach para cada procesador. 31. SEXTA GENERACIN La sexta generacin se podra llamar a la era de las computadoras inteligentes baseadas en redes neuronales artificiales o "cerebros artificiales". Seran computadoras que utilizaran superconductores como materia-prima para sus procesadores, lo cual permitiran no malgastar electricidad en calor debido a su nula resistencia, ganando performance y economizando energa. La ganancia de performance sera de aproximadamente 30 veces la de un procesador de misma frecuencia que utilice metales comunes. 32. Como supuestamente la sexta generacin de computadoras est en marcha desde principios de los aos noventas, debemos por lo menos, esbozar las caractersticas que deben tener las computadoras de esta generacin. Tambin se mencionan algunos de los avances tecnolgicos de la ltima dcada del siglo XX y lo que se espera lograr en el siglo XXI. Las computadoras de esta generacin cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar ms de un milln de millones de operaciones aritmticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de rea mundial (Wide Area Network, WAN) seguirn creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicacin a travs de fibras pticas y satlites, con anchos de banda impresionantes. Las tecnologas de esta generacin ya han sido desarrolla das o estn en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teora del caos, sistemas difusos, holografa, transistores pticos 33. PARTES INTERNAS DE LA COMPUTADORA DISCO DURO: El Disco Duro es un dispositivo magntico que almacena todos los programas y datos de la computadora. Su capacidad de almacenamiento se mide en gigabytes (GB) y es mayor que la de un disquete (disco flexible). TARJETA MADRE: RAM) es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados. Es el rea de trabajo para la mayor parte del software de un computador. Se dice que es voltil por lo que posee la capacidad de perder la informacin una vez que se agote su fuente de energa 34. La memoria Cach: Un cach es un sistema especial de almacenamiento de alta velocidad. Puede ser tanto un rea reservada de la memoria principal como un dispositivo de almacenamiento de alta velocidad independiente. Hay dos tipos de cach frecuentemente usados en las computadoras personales: memoria cach y cach de disco TARGETA ROM: La Memoria ROM ( Read Only Memmory ,o memoria de slo lectura ) tambin es conocida como BIOS, y es un chip que viene incorporado a la tarjeta madre. UNIDAD CENTRAL DE PROCESO: La expresin "unidad central de proceso" es, en trminos generales, una descripcin de una cierta clase de mquinas de lgica que pueden ejecutar complejos programas de computadora. 35. Disquete: las diferentes partes de un disquete son: 1. Muesca para proteccin de escritura 2. Base central 3. Cubierta mvil 4. Chass plstico 5. Anillo de papel 6. Disco magntico 7. Sector de disco Cartucho plstico para almacenar informacin. Se tratan de una clase de discos magnticos. Las dos versiones ms conocidas para PC son: la ms antigua de 5 1/4 pulgadas y la de 3 1/2, prcticamente sin uso en la actualidad. 36. Mantenimiento predictivo Mantenimiento correctivo 37. Mantenimiento predictivo Consiste en hacer revisiones peridicas (usualmente programadas) para detectar cualquier condicin (presente o futura) que pudiera impedir el uso apropiado y seguro del dispositivo y poder corregirla, manteniendo de sta manera cualquier herramienta o equipo en optimas condiciones de uso. Modificaciones que afectan a los entornos en los que el sistema opera, por ejemplo, cambios en la configuracin del hardware, software de base, gestores de bases de datos, comunicaciones, etc. 38. Mantenimiento preventivo Es hacer los ajustes, modificaciones, cambios, limpieza y reparaciones (generalmente sencillos) necesarios para mantener cualquier herramienta o equipo en condiciones seguras de uso, con el fin de evitar posibles daos al operador o al equipo mismo. El mantenimiento preventivo permite detectar fallos repetitivos, disminuir los puntos muertos por paradas, aumentar la vida til de equipos, disminuir costos de reparaciones, detectar puntos dbiles en la instalacin entre una larga lista de ventajas. 39. Mantenimiento correctivo Es reparar, cambiar o modificar cualquier herramienta, maquinaria o equipo cuando se ha detectado alguna falla que pudiera poner en riesgo el funcionamiento de la herramienta o equipo y de la persona que lo utiliza. 40. Normas de mantenimiento de computo Formatear el equipo Tener un antivirus Evitar comer alimentos este usando la computadora Mantener la computadora en buen estado Limpiar el equipo de computo 41. Las computadoras deben estar en un lugar fresco y con el mueble ideal para estas. La corriente elctrica debe ser confiable para estas. 42. Cada equipo de computo debe estar conectado a un regulador. El equipo debe apagarse de manera correcta siguiendo la secuencia correcta. 43. No se deben dejar disco dentro de las unidades o puertos USB. No se debe consumir y bebidas en el lugar donde se encuentra el equipo de computo. 44. El equipo debe estar cubierto por fundas especiales de computo para que no penetre el polvo sobre el. Desconectar el equipo en caso de tormenta elctrica.