reglamento de organizacion yfunciones

11
REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DIRECCION DE CONTROL DE CALIDAD UNIVERSITARIA Setiembre de 2010

Upload: antonio-picoy

Post on 22-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La Dirección de Calidad Universitaria (DCU), de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, de conformidad con la Constitución Política, la Ley Universitaria N°23733, el Estatuto de la Universidad y el Decreto Supremo No. 002-8.3-PCM que aprueba la Directiva No. 005-82-INAP/DNA, “NORMAS PARA LA FORMULACIÓN DEL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS DEL SECTOR PÚBLICO”,

TRANSCRIPT

REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y

FUNCIONES

DIRECCION DE CONTROL DE CALIDAD

UNIVERSITARIA

Setiembre de 2010

I N D I C E

INTRODUCCIÓN

1. TITULO I: Contenido, Finalidad, Base Legal y Alcances

1.1 Contenido

1.2 Finalidad

1.3 Base legal

1.4 Política

1.5 Alcances

2. TITULO II: Naturaleza , Misión y Visión

2.1. Naturaleza

2.2. Misión

2.3. Visión

3. TITULO III: Objetivos, Nivel Jerárquico , Relaciones y Estructura Orgánica.

3.1 Objetivo s

3.2 Estructura Orgánica

3.2.1 Alta Dirección

3.2.2 Órgano de Asesoramiento

3.2.3 Órgano de Asesoramiento

3.2.4 Órgano de Línea

3.2.5 Organigrama de la Dirección de Calidad Universitaria

3.3 Nivel Jerárquico

3.4 Relaciones

4. TITULO IV: Funciones y Atribuciones de cada una

de las Unidades Orgánicas.

4.1 Funciones de la Dirección de Calidad

Universitaria.

4.2 Funciones de la Jefatura de Calidad

Universitaria.

4.3 Funciones del Comité de Calidad

4.4 Funciones del Comité de Coordinación de

Calidad de las Facultades.

4.5 Funciones de la Unidad de Actualización, Implementación y Control de la Documentación.

4.6 Funciones de la Unidad de Auditoría, Seguimiento y Medición.

4.7 Funciones de la Unidad de Innovación y Mejora Continua.

5. TITULO V: Del Régimen Laboral y Económico

6. TITULO VI: Disposiciones Transitorias 7. TITULO VII: Disposición Final

INTRODUCCIÓN

La Dirección de Calidad Universitaria (DCU), de la Universidad

Nacional Hermilio Valdizán, de conformidad con la Constitución Política, la

Ley Universitaria N°23733, el Estatuto de la Universidad y el Decreto

Supremo No. 002-8.3-PCM que aprueba la Directiva No. 005-82-

INAP/DNA, “NORMAS PARA LA FORMULACIÓN DEL REGLAMENTO DE

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS DEL SECTOR

PÚBLICO”, ha elaborado el presente Reglamento de Organización y

Funciones (ROF), instrumento que norma la gestión y establece la

estructura funcional y orgánica de ésta Oficina.

El presente documento formaliza la organización y funciones de la

Dirección y está orientado al logro de sus objetivos. Precisa las

responsabilidades y menciona en forma coherente las acciones de

dirección y control, instruyendo y orientando a los directivos, funcionarios y

servidores de la oficina en el cabal cumplimiento de sus funciones.

TITULO I : CONTENIDO, FINALIDAD, BASE LEGAL, POLÍTICA Y ALCANCE

1.1 CONTENIDO

El presente Reglamento de Organización y Funciones (ROF), establece la naturaleza, alcance, visión, misión, objetivos finalidad, funciones generales y estructura orgánica; de los órganos que comprenden la Dirección de Calidad Universitaria .

1.2 FINALIDAD

La Dirección de Calidad Universitaria ha sido creada con el fin de brindar a la comunidad universitaria de la UNHEVAL una mejora en la calidad educativa, orientada a las diversas facultades en su proceso de auto evaluación y mejora continua, con fines de acreditación.

1.3 BASE LEGAL

Ley Universitaria N 23733, Capítulo II, Artículo 12, del Régimen Académico y Administrativo de las Universidades.

Ley N° 28740 del Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa.

Reglamento General UNHEVAL, Res. Nº 1544-2008-UNHEVAL-CU.

Estatuto de la UNHEVAL.

1.4 POLÍTICA La Universidad Nacional Hermilio Valdizán, se compromete con el aseguramiento de la calidad y la mejora continúa de los procesos que garanticen la satisfacción de la comunidad, mediante el establecimiento de un Sistema de Gestión de Calidad en la búsqueda de contribuir a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y democrática.

1.5 ALCANCE

El presente Reglamento de Organización y Funciones (ROF) es de aplicación obligatoria a todos los Órganos de la Dirección de Calidad Universitaria, el cual debe ser de pleno conocimiento y cumplimiento por todos los miembros que lo conforman.

TITULO II : NATURALEZA, MISIÓN Y VISIÓN

2.1 NATURALEZA

La Dirección de Calidad Universitaria es un órgano técnico de asesoramiento a la Alta Dirección, con categoría de Dirección

2.2 MISIÓN

Ser el agente promotor del cambio e innovación para el mejoramiento continuo de la calidad y pertinencia, para alcanzar la acreditación de la UNHEVAL en el 2020.

2.3 VISION

Dirigir, promover y coordinar la autoevaluación y autorregulación de las Escuela Académico Profesionales y unidades productivas y administrativas de la UNHEVAL, para el mejoramiento continuo de la pertinencia y calidad educativa, conducentes a su acreditación.

TITULO III: OBJETIVOS, NIVEL JERARQUICO, RELACIONES Y ESTRUCTURA ORGÁNICA

3.1 OBJETIVOS

Promover y evaluar la mejora continua de la calidad y pertinencia del proyecto académico de las carreras profesionales, que coadyuven a su acreditación. Promover y evaluar la mejora continua de la calidad del desempeño docente, de los estudiantes, egresados y del personal administrativo como elementos esenciales de la innovación y desarrollo de la cultura de calidad. Promover y evaluar la modernización e innovación de la gestión universitaria y la implementación de recursos para el mejoramiento continuo de su eficacia en concordancia al proyecto académico.

3.2 ESTRUCTURA ORGÁNICA

Está conformado por los siguientes órganos:

Alta Dirección Rectorado Órgano de Asesoramiento Dirección de Control de

Calidad Universitaria

Jefatura de DCCU

Comité Central de Calidad

Órganos de Línea Comité Interno de las EAP

Órgano de Apoyo Secretaria de la DCCU

Especialistas en Autoevaluación

3.2.5 ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DE CALIDAD UNIVERSITARIA

RECTOR

DIRECTOR DCCU

Comité Central

de Calidad

JEFATURA DCCU

Comité Interno de Autoevaluación EAP Agronomía

Comité Interno de Autoevaluación EAP Ingeniería Agroindustrial

Comité Interno de Autoevaluación EAP Medicina Humana

Comité Interno de Autoevaluación EAP Psicología

Comité Interno de Autoevaluación EAP Odontología

Comité Interno de Autoevaluación EAP Enfermería

Comité Interno de Autoevaluación EAP Obstetricia

Comité Interno de Autoevaluación EAP Ciencias Administrativas

Comité Interno de Autoevaluación EAP Turismo y Hotelería

Comité Interno de Autoevaluación EAP Cs. Contables y financieras

Comité Interno de Autoevaluación EAP Economía

Comité Interno de Autoevaluación EAP Sociología

Comité Interno de Autoevaluación EAP Comunicación social

Comité Interno de Autoevaluación EAP Educación Básica

Comité Interno de Autoevaluación EAP Educación Secundaria

Comité Interno de Autoevaluación EAP Derecho

Comité Interno de Autoevaluación EAP Ingeniería Civil

Comité Interno de Autoevaluación EAP Arquitectura

Comité Interno de Autoevaluación EAP Ingeniería Industrial

Comité Interno de Autoevaluación EAP Ingeniería de Sistemas

Comité Interno de Autoevaluación EAP Medicina Veterinaria

Comité Interno de Autoevaluación Escuela de Post Grado

SECRETARIA

3.3 NIVEL JERÁRQUICO

La Dirección de Calidad Universitaria depende directamente del Rectorado.

3.4 RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

Para cumplir con los fines y objetivos institucionales la DCU mantiene relaciones interinstitucionales con los organismos siguientes:

Ministerio de Educación

Asamblea Nacional de Rectores

Consejo de evaluación, acreditación y certif icación de la calidad de la educación superior universitaria – CONEAU

Consejo Regional Interuniversitario del Centro- CRICENTRO

Facultades de la UNHEVAL

Escuelas Académico Profesionales de la UNHEVAL

Escuela de Post Grado de la UNHEVAL

Oficinas Generales de la UNHEVAL.

TITULO IV: FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE CADA UNA DE LAS UNIDADES ORGÁNICAS

4.1 La Dirección de Control de Calidad Universitaria , es un órgano

técnico de asesoramiento que se encarga de evaluar la calidad y el mejoramiento continuo de los servicios académicos y administrativos de la UNHEVAL; organiza, promueve y dirige el proceso de evaluación y calificación para la acreditación de las facultades de la UNHEVAL y de otras unidades académico-administrativas de acuerdo a estándares institucionales. Cada Facultad tendrá una Unidad de Acreditación. Depende directamente del Rectorado, está a cargo de un docente ordinario de la categoría de Principal o de Asociado, con el más alto grado académico.

Son funciones y atribuciones del Director de Control de Calidad Universitaria, las siguientes:

Promover la calidad académica y de gestión en la Escuela de Posgrado,

facultades, escuelas académico profesionales, oficinas administrativas, unidades de producción y servicios de la universidad con procesos de mejoramiento e innovación continua.

Motivar, facilitar y apoyar a los procesos de acreditación de la Escuela de Posgrado, facultades, escuelas académico profesionales, oficinas administrativas y unidades de producción y servicios en coordinación con las mismas.

Promover la integración e interrelación de las diferentes unidades académicas, administrativas, de producción y servicios de la universidad así

como, de éstas con otras universidades e instituciones públicas y privadas a nivel regional, nacional e internacional.

Orientar y facilitar el proceso de autoevaluación, autorregulación, evaluación externa y acreditación de las diferentes unidades académicas, administrativas, de producción y servicios de la universidad

4.2 La Jefatura de Control de Calidad Universitaria , esta a cargo de un servidor

administrativo de carrera, quien depende directamente del Director

Son funciones y atribuciones del Jefe de Control y Calidad Universitaria, las siguientes:

4.2 FUNCIONES DEL COMITÉ CENTRAL DE CALIDAD .

4.3 FUNCIONES DEL COMITÉ DE COORDINACIÓN DE CALIDAD

UNIVERSITARIA DE LAS FACULTADES.-

TITULO V: DEL REGIMEN LABORAL Y ECONÓMICO

Art. 1. Los trabajadores de la DCU están sujetos al Decreto Legislativo N° 276 de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y Remuneraciones del Sector Público y su Reglamento el D.S. 005-90-PCM.

El personal docente de la DCU se rige laboral, académica y remunerativamente por la Ley Universitaria N° 23733.

TITULO VI: DE LAS DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Primera.- Las unidades administrativas de DCCU, se adecuarán a las disposiciones del presente reglamento a partir de su aprobación.

Segunda.- En tanto se apruebe el presente Reglamento por Resolución

Rectoral, las unidades administrativas de la DCCU, continuarán laborando con su organización actual.

TITULO VII: DISPOSICIONES FINALES

El presente Reglamento, deroga, sustituye o deja en suspenso a todas las normas que se le opongan.