reglamento de evaluaciÓn escuela … · artículo 5: tipos de evaluaciÓn segÚn su finalidad...

16
Escuela Técnica Profesional Región : V de Valparaíso Dr. Oscar Marín Socias Provincia : Valparaíso U.T.P. Comuna : Viña del Mar CONSTRUYENDO EMPRENDEDORES Avda. Rogelio Astudillo S/N Forestal Alto, Teléfonos: 322582133, Email : [email protected] REGLAMENTO DE EVALUACIÓN ESCUELA TÉCNICO PROFESIONAL Dr. ÓSCAR MARÍN SOCÍAS 2015

Upload: hoanghanh

Post on 01-Oct-2018

237 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN ESCUELA … · artículo 5: tipos de evaluaciÓn segÚn su finalidad Inicial: Suele aplicarse más en la evaluación de productos, es decir, de procesos

Escuela Técnica Profesional Región : V de Valparaíso

Dr. Oscar Marín Socias Provincia : Valparaíso

U.T.P. Comuna : Viña del Mar

CONSTRUYENDO EMPRENDEDORES

Avda. Rogelio Astudillo S/N Forestal Alto, Teléfonos: 322582133, Email : [email protected]

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN

ESCUELA TÉCNICO PROFESIONAL

Dr. ÓSCAR MARÍN SOCÍAS

2015

Page 2: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN ESCUELA … · artículo 5: tipos de evaluaciÓn segÚn su finalidad Inicial: Suele aplicarse más en la evaluación de productos, es decir, de procesos

Escuela Técnica Profesional Región : V de Valparaíso

Dr. Oscar Marín Socias Provincia : Valparaíso

U.T.P. Comuna : Viña del Mar

CONSTRUYENDO EMPRENDEDORES

Avda. Rogelio Astudillo S/N Forestal Alto, Teléfonos: 322582133, Email : [email protected]

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN

PREFACIO

El Reglamento de Evaluación año lectivo 2015 se enmarca bajo los requerimientos

del Establecimiento Escuela Técnico Profesional Dr. Óscar Marín Socías ubicada

en Calle Rogelio Astudillo S/N Forestal Alto, Viña del Mar.

Su fundamentación Teórica y Técnico Pedagógica, se relaciona con los Decretos

emanados por el Ministerio de Educación y sus posteriores actualizaciones:

Decreto 511 (8 de mayo de 1997): Aprueba reglamento de evaluación y

promoción escolar de niñas y niños de enseñanza básica.

Decreto 158 (21 de junio de 1999) y Decreto 107 (20 de febrero de 2003):

Modifica decreto exento Nº 511 de 1997 y N° 112 de 1999, que aprueban

normas de evaluación y promoción escolar para enseñanza básica (1° a 2°

básico o 3° a 4° básico) y 1º y 2º año de enseñanza media,

respectivamente.

Decreto 112 (20 de abril 1999): Establece disposiciones para que los

establecimientos educacionales elaboren su reglamento de evaluación y

reglamenta la promoción de alumnos de 1er y 2do. Año de enseñanza

media, ambas modalidades.

Decreto 83 (6 de Marzo 2001): Reglamenta la calificación y promoción de

alumnos de 3º y 4º año de enseñanza media, ambas modalidades y

establece disposiciones para que los establecimientos educacionales

elaboren su reglamento de evaluación.

Decreto 170

Page 3: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN ESCUELA … · artículo 5: tipos de evaluaciÓn segÚn su finalidad Inicial: Suele aplicarse más en la evaluación de productos, es decir, de procesos

Escuela Técnica Profesional Región : V de Valparaíso

Dr. Oscar Marín Socias Provincia : Valparaíso

U.T.P. Comuna : Viña del Mar

CONSTRUYENDO EMPRENDEDORES

Avda. Rogelio Astudillo S/N Forestal Alto, Teléfonos: 322582133, Email : [email protected]

Artículo 1: AÑO ESCOLAR.

El año escolar corresponde a dos semestres que contempla 42 semanas de las

cuales 38 se destinan al trabajo pedagógico con los estudiantes y 4 semanas al

trabajo pedagógico y administrativo docente (las últimas semanas de Diciembre).

Capítulo I

CONCEPTOS DE EVALUACIÓN Y SUS MOMENTOS

Artículo 2: CONCEPTO DE EVALUACIÓN.

El concepto de evaluación en el que se sustenta este reglamento, se desprende

desde el Paradigma Socio – crítico que tiene como fundamentación la auto-

reflexión crítica de los procesos de enseñanza – aprendizaje. Teniendo como

finalidad la transformación de las estructuras de la relaciones sociales

(Vulnerabilidad, Capacidades diferentes, Inclusión) y dar respuesta a

problemas generados por esta, contemplando el contexto y las necesidades

del sujeto.

“Lo que se entenderá como evaluación será establecer relaciones

que conlleven a entender la evaluación como un instrumento

estratégico que permita desarrollar las capacidades de los sujetos

involucrados en el proceso de enseñanza y aprendizaje, como

seres autónomos y responsables de su formación integral”

(Álvarez Méndez, 1993ª).

Page 4: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN ESCUELA … · artículo 5: tipos de evaluaciÓn segÚn su finalidad Inicial: Suele aplicarse más en la evaluación de productos, es decir, de procesos

Escuela Técnica Profesional Región : V de Valparaíso

Dr. Oscar Marín Socias Provincia : Valparaíso

U.T.P. Comuna : Viña del Mar

CONSTRUYENDO EMPRENDEDORES

Avda. Rogelio Astudillo S/N Forestal Alto, Teléfonos: 322582133, Email : [email protected]

Estableciendo relaciones entre:

1. Saber ¿Quién es?

2. Comprender su pasado.

3. Su proyección en el futuro.

4. Comprender el contexto.

(Concepto de evaluación diferenciada) “ADECUACIÓN CURRICULAR”

Artículo 3: MOMENTOS EVALUATIVOS

Diagnóstico: Según Santibáñez (2001) la evaluación diagnóstica determina

cuáles son los alumnos que no poseen las competencias para comenzar un

nuevo aprendizaje con el objeto de nivelarlos para que alcancen los objetivos

propuestos.

Formativa: Según Michael Scriven (1967) la evaluación se utiliza

preferentemente como estrategia de mejora y para ajustar sobre la marcha, los

procesos educativos de cara a conseguir las metas u objetivos previstos. Es la

más apropiada para la evaluación de procesos, aunque también es formativa la

evaluación de productos educativos, siempre que sus resultados se empleen

para la mejor de los mismos. Suele identificarse con la evaluación continua.

Desempeño Según Materán (1999): Se entenderá como evaluación de

desempeño a la retroalimentación constante y la interacción entre los

estudiantes y el profesor, entre pares. A través de diversos momentos

evaluativos prescitos por el docente.

Sumativa Según Ramón Pérez Juste (1987): Suele aplicarse más en la

evaluación de productos, es decir, de procesos terminados, con realizaciones

precisas y valorables. Con la evaluación no se pretende modificar, ajustar o

Page 5: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN ESCUELA … · artículo 5: tipos de evaluaciÓn segÚn su finalidad Inicial: Suele aplicarse más en la evaluación de productos, es decir, de procesos

Escuela Técnica Profesional Región : V de Valparaíso

Dr. Oscar Marín Socias Provincia : Valparaíso

U.T.P. Comuna : Viña del Mar

CONSTRUYENDO EMPRENDEDORES

Avda. Rogelio Astudillo S/N Forestal Alto, Teléfonos: 322582133, Email : [email protected]

mejorar el objeto de la evaluación, sino simplemente determinar su valía, en

función del empleo que se desea hacer del mismo posteriormente.

Capítulo II

EVALUACION Y SU ESTRUCTURA.

Artículo 4: EVALUACIONES.

Los estudiantes deberán ser evaluados en todos los sectores de aprendizaje, sin

considerar Orientación y Proyecto de Curso.

Artículo 5: TIPOS DE EVALUACIÓN SEGÚN SU FINALIDAD

Inicial: Suele aplicarse más en la evaluación de productos, es

decir, de procesos terminados, con realizaciones precisas y valorables. Con la

evaluación no se pretende modificar, ajustar o mejorar el objeto de la

evaluación, sino simplemente determinar su valía, en función del empleo que

se desea hacer del mismo.

Procesual: Suele aplicarse más en la evaluación de productos, es

decir, de procesos terminados, con realizaciones precisas y valorables. Con la

evaluación no se pretende modificar, ajustar o mejorar el objeto de la

evaluación, sino simplemente determinar su valía, en función del empleo que

se desea hacer del mismo.

Final: Consiste en la recogida y valoración de unos datos al

finalizar un periodo de tiempo previsto para la realización de un aprendizaje, un

programa, un trabajo, un curso escolar, etc. o para la consecución de unos

objetivos.

Page 6: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN ESCUELA … · artículo 5: tipos de evaluaciÓn segÚn su finalidad Inicial: Suele aplicarse más en la evaluación de productos, es decir, de procesos

Escuela Técnica Profesional Región : V de Valparaíso

Dr. Oscar Marín Socias Provincia : Valparaíso

U.T.P. Comuna : Viña del Mar

CONSTRUYENDO EMPRENDEDORES

Avda. Rogelio Astudillo S/N Forestal Alto, Teléfonos: 322582133, Email : [email protected]

Artículo 6: TIPOS DE EVALUACIÓN SEGÚN SU APLICACIÓN

Los docentes deberán intencionar en los estudiantes el trabajo individual,

bipersonal y grupal en los diversos momentos evaluativos estipulados en la

organización de la unidad de aprendizaje y su interacción con la situación de

aprendizaje.

Artículo 7: ESTRUCTURA DE LOS INSTRUMENTOS.

Todos los instrumentos independientes de su finalidad y su función responderán a

una estructura de construcción estándar. El docente deberá procurar la aplicación

de las siguientes formas para evaluar al menos una vez durante el año lectivo.

A continuación se presentará un cuadro resumen, que permitirá al docente elegir

distintas formas para evaluar. Se sugiere tomar en consideración las

recomendaciones mencionadas.

Instrumentos Tipo

Escrito Pruebas escrita, cuestionario, producción de texto,

análisis de textos, publicaciones, trabajo de

investigación (en forma digital o escrita a mano).

Orales Disertaciones, interrogaciones, cátedras,

dramatizaciones, exposiciones, debates.

El formato será entregado desde la Unidad Técnica para su aplicación en el aula.

Page 7: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN ESCUELA … · artículo 5: tipos de evaluaciÓn segÚn su finalidad Inicial: Suele aplicarse más en la evaluación de productos, es decir, de procesos

Escuela Técnica Profesional Región : V de Valparaíso

Dr. Oscar Marín Socias Provincia : Valparaíso

U.T.P. Comuna : Viña del Mar

CONSTRUYENDO EMPRENDEDORES

Avda. Rogelio Astudillo S/N Forestal Alto, Teléfonos: 322582133, Email : [email protected]

Artículo 8: CRITERIOS Y VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS

Los criterios serán construidos basándose en las matrices de competencias de las

áreas del conocimiento y consensuados con la unidad técnico pedagógica y entre

paralelos y docentes para su posterior aplicación en el aula.

Los tipos de contenidos que serán utilizados para la construcción y análisis de

instrumentos serán conceptuales, procedimentales y actitudinales (estableciendo

relación con el modelo de planificación basado en competencias).

Capítulo III

ENTREGA DE INFORMACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

Artículo 9: Los resultados de las pruebas, trabajos y demás evaluaciones,

deberán entregarse a los alumnos en un plazo no superior a los 15 días siguientes

a su realización. Los resultados implicarán una revisión y análisis de los aspectos

más relevantes registrándose de inmediato en el libro de clases con lápiz azul y

con rojo la nota inferior a cuatro, siendo el profesor de asignatura el responsable

de cumplir los plazos establecidos.

Toda enmienda en las calificaciones registradas en los Libros de Clases deberá

ser refrendada por U.T.P., para ser validada, de lo contrario se invalidará dicha

rectificación.

Artículo 10: El apoderado es el responsable de informarse periódicamente sobre

el resultado obtenido en las evaluaciones aplicadas durante el desarrollo

académico del estudiante, a través de la solicitud de entrevistas con el docente y/o

profesor de la asignatura, además de asistir regularmente a las reuniones de

apoderados y a citas extraordinarias si el docente y/o profesor de asignatura lo

Page 8: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN ESCUELA … · artículo 5: tipos de evaluaciÓn segÚn su finalidad Inicial: Suele aplicarse más en la evaluación de productos, es decir, de procesos

Escuela Técnica Profesional Región : V de Valparaíso

Dr. Oscar Marín Socias Provincia : Valparaíso

U.T.P. Comuna : Viña del Mar

CONSTRUYENDO EMPRENDEDORES

Avda. Rogelio Astudillo S/N Forestal Alto, Teléfonos: 322582133, Email : [email protected]

requiere. Con esto será responsabilidad del Profesor Jefe y/o Profesor de

Asignatura informar al Apoderado, en entrevista personal, cuando el estudiante

haya obtenido dos o más notas deficientes, durante el mes, la que deberá ser

registrada en la hoja personal correspondiente y ser firmada por el apoderado y el

profesor.

Artículo 11: No obstante lo anterior, el profesor Jefe y/o profesor de asignatura

deberá informar a Inspectoría del Establecimiento, de los hechos que alteren la

convivencia y clima de la sala de clases, quien será el responsable de generar

instancias de diálogo constructivo y colaborativo para desarrollar estrategias que

resuelvan las dificultades en el desempeño escolar general, incluyendo la

conducta y el rendimiento. Esto se informará de inmediato al apoderado vía

entrevista personal.

Todas las instancias de información, reuniones y entrevistas entre Profesores,

Inspector y Apoderados deberán ser registradas y firmadas en el libro de clases

respectivo. En él, se describirán los tipos de informaciones dadas y recibidas, las

solicitudes específicas, los acuerdos y las consecuencias a las faltas cometidas

por los estudiantes.

Capítulo IV

CALIFICACIONES

Se entiende por calificación, la expresión numérica o traducción de un juicio de

valor a una escala convencional determinada y/o numérica.

Artículo 12: El método que se utilizará para calificar a los estudiantes será la

Escala Psicométrica de Evaluación (que se utilizará a través de un software

estandarizado para todo el establecimiento).

Page 9: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN ESCUELA … · artículo 5: tipos de evaluaciÓn segÚn su finalidad Inicial: Suele aplicarse más en la evaluación de productos, es decir, de procesos

Escuela Técnica Profesional Región : V de Valparaíso

Dr. Oscar Marín Socias Provincia : Valparaíso

U.T.P. Comuna : Viña del Mar

CONSTRUYENDO EMPRENDEDORES

Avda. Rogelio Astudillo S/N Forestal Alto, Teléfonos: 322582133, Email : [email protected]

Se entenderá como Escala Psicométrica, la herramienta que permitirá el análisis

de los datos del instrumento de evaluación, contemplando el margen de error que

permitirá al docente utilizar la información para afianzar los conocimientos.

Artículo 13: Temporalidad de la evaluación

Se distinguirán tres tipos de calificaciones según su temporalidad:

Parciales: son aquellas calificaciones obtenidas durante el proceso de enseñanza

- aprendizaje y son registradas en el libro de clases en forma de dato numérico, de

acuerdo a lo señalado y especificando a qué corresponde cada evaluación.

Semestrales: son aquellas calificaciones que corresponden al promedio aritmético

de las notas parciales del semestre en cada uno de los sectores o asignaturas del

Plan de Estudios. Se calculan aproximando la centésima 0,05 a la décima

superior, para expresar la calificación semestral hasta con un decimal.

Finales: son aquellas calificaciones que se calculan como promedio entre las dos

notas semestrales de cada sector o asignatura. Corresponden, por lo tanto, a la

calificación anual del subsector o asignatura. Se calculan aproximando la

centésima 0,05 a la décima superior, para expresar la calificación final hasta con

un decimal.

Artículo 14: Los estudiantes serán evaluados en todos los sectores o asignaturas

del Plan de Estudios, con el siguiente número mínimo de calificaciones de acuerdo

al número de horas del sector.

Page 10: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN ESCUELA … · artículo 5: tipos de evaluaciÓn segÚn su finalidad Inicial: Suele aplicarse más en la evaluación de productos, es decir, de procesos

Escuela Técnica Profesional Región : V de Valparaíso

Dr. Oscar Marín Socias Provincia : Valparaíso

U.T.P. Comuna : Viña del Mar

CONSTRUYENDO EMPRENDEDORES

Avda. Rogelio Astudillo S/N Forestal Alto, Teléfonos: 322582133, Email : [email protected]

Nº DE HORAS SEMANALES Nº DE CALIFICACIONES MÍNIMAS

1 ó 3 4

4 ó 6 7

7 ò 8 9

Según la temporalidad de las horas de clases y la extensión de la unidad de

aprendizaje al término de éstas los estudiantes deberán tener como mínimo una

calificación, la cual deberá ser registrada en el libro de clases y en el sistema

como nota parcial. Deberá ser enunciada en el libro de clases con fecha y

contenido evaluado.

Artículo 15: Los alumnos serán calificados en todas las asignaturas o sectores

del Plan de Estudio utilizando la escala numérica de 1,0 a 7,0 desde Primero a

Octavo año Básico y de la misma manera desde Primero Año Medio a Cuarto Año

Medio.

La calificación 1,0 (uno coma cero) y 2,0 (dos coma cero), respectivamente, será

la mínima y corresponderá a la ausencia total o demostración de no logros de

aprendizaje o dominio de contenidos. Por el contrario, la calificación 7,0 (siete

coma cero), será la máxima y corresponderá a un 100% de logros de aprendizajes

o dominio de los contenidos.

La calificación mínima de aprobación será 4,0 (cuatro coma cero), teniendo para

ello que lograr al menos un 60% de los objetivos de la evaluación.

Artículo 16: Los sectores de aprendizajes correspondientes a Orientación y

Proyecto de curso no serán evaluados a través de la escala numérica, sino a

través de conceptos que evidencien el logro de las competencias del área valórica.

Page 11: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN ESCUELA … · artículo 5: tipos de evaluaciÓn segÚn su finalidad Inicial: Suele aplicarse más en la evaluación de productos, es decir, de procesos

Escuela Técnica Profesional Región : V de Valparaíso

Dr. Oscar Marín Socias Provincia : Valparaíso

U.T.P. Comuna : Viña del Mar

CONSTRUYENDO EMPRENDEDORES

Avda. Rogelio Astudillo S/N Forestal Alto, Teléfonos: 322582133, Email : [email protected]

Artículo 17: Los sectores de aprendizajes correspondientes a Talleres (Refuerzo

Educativo, Expresión Artística, Computación, Entrenamiento a la condición física,

Lenguaje, Matemática, Cálculo I y II, Diseño I y II, Gestión Vocacional e Historia)

Los talleres de Refuerzo Educativo. Será el promedio final del semestre como

nota parcial coeficiente uno, agregada a la asignatura de Lenguaje y

Comunicación.

Los talleres de Expresión Artística. Será el promedio final del semestre como

nota parcial coeficiente uno, agregada a la asignatura de Artes Visuales.

Los talleres de Coro instrumental. Será el promedio final del semestre como

nota parcial coeficiente uno, agregada a la asignatura de Música sea el caso ,

o bien a Artes.

Los talleres de Computación. Será el promedio final del semestre como nota

parcial coeficiente uno, agregada a la asignatura de Matemática.

Los talleres de Entrenamiento a la condición física: Será el promedio final del

semestre como nota parcial coeficiente uno agregada a las asignaturas

correspondientes a 3º Medio: Prevención de Riesgo. 4º Medio: Protecciones

Hídricas.

Los talleres de Lenguaje. Será el promedio final del semestre como nota

parcial coeficiente uno, agregada a la asignatura de Lenguaje y Comunicación.

Los talleres de Matemática. Será el promedio final del semestre como nota

parcial coeficiente uno, agregada a la asignatura de Matemática.

Los talleres de Cálculo I y II: Será el promedio final del semestre como nota

parcial coeficiente uno, agregada a la asignatura Matemática.

Los talleres de Diseño I y II: Será el promedio final del semestre como nota

parcial coeficiente uno, agregada a la asignatura Tecnología.

Los talleres de Gestión Vocacional I y II: Será el promedio final del semestre

como nota parcial coeficiente uno, agregada a la asignatura Física.

Page 12: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN ESCUELA … · artículo 5: tipos de evaluaciÓn segÚn su finalidad Inicial: Suele aplicarse más en la evaluación de productos, es decir, de procesos

Escuela Técnica Profesional Región : V de Valparaíso

Dr. Oscar Marín Socias Provincia : Valparaíso

U.T.P. Comuna : Viña del Mar

CONSTRUYENDO EMPRENDEDORES

Avda. Rogelio Astudillo S/N Forestal Alto, Teléfonos: 322582133, Email : [email protected]

Los talleres de Historia: Será el promedio final del semestre como nota parcial

coeficiente uno, agregada a la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias

Sociales.

Artículo 18: Valoración de la nota.

Los estudiantes serán evaluados con notas coeficiente uno y coeficiente dos en

ambos semestres.

Los estudiantes obtendrán las siguientes calificaciones:

Parciales: corresponderán a las calificaciones coeficiente uno que el estudiante

obtenga durante el semestre.

Pruebas coeficiente dos: corresponderá a una calificación coeficiente dos, tomada

por nivel, al final de cada semestre y abordará una selección de contenidos

relevantes estudiados durante cada semestre académico en los diferentes

sectores. Esta evaluación será registrada como dos notas parciales idénticas.

Artículo 19: Exámenes finales.

Será considerado como examen final al proceso de término de la adquisición de

aprendizajes del año lectivo (anual). Este examen corresponderá a una

estructura determinada y una validación determinada la cual corresponderá a la

calificación coeficiente dos con un nivel de exigencia del 60%.

La eximición: los estudiantes se eximirán de los exámenes siempre y cuando

éstos cumplan con un promedio de 6,5 (seis coma cinco) en los siguientes

sectores de aprendizaje:

Curso Examen

1º a 8º Básico: Lenguaje y Comunicación, Matemática, Historia y Geografía,

Ciencias Naturales e Inglés

Page 13: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN ESCUELA … · artículo 5: tipos de evaluaciÓn segÚn su finalidad Inicial: Suele aplicarse más en la evaluación de productos, es decir, de procesos

Escuela Técnica Profesional Región : V de Valparaíso

Dr. Oscar Marín Socias Provincia : Valparaíso

U.T.P. Comuna : Viña del Mar

CONSTRUYENDO EMPRENDEDORES

Avda. Rogelio Astudillo S/N Forestal Alto, Teléfonos: 322582133, Email : [email protected]

1º a 2º Medio Lenguaje y Comunicación, Matemática, Historia y Geografía,

Química, Física, Biología e Inglés

3º a 4° Medio Lenguaje y Comunicación, Matemática, Historia y Geografía e

Inglés.

Los instrumentos que se utilizarán deberán responder a la siguiente estructura:

De 1º a 8º Básico: El formato corresponderá a una prueba de selección múltiple

con cuatro alternativas por ítems y con un total de 30 preguntas en cada una de

las asignaturas anteriormente nombradas.

De 1º a 4º Medio: El formato corresponderá a una prueba de selección múltiple

con cinco alternativas por ítems y con un total de 45 preguntas en cada una de las

asignaturas anteriormente nombradas

El docente debe entregar según la calendarización anual el material de estudio a

los estudiantes para la preparación de los aprendizajes al momento de rendir el

examen. El docente debe entregar el examen a Unidad Técnico Pedagógica para

ser validado y multicopiado.

Capítulo V

TRABAJO POR DEPARTAMENTOS

Cada área del conocimiento deberá presentar un proyecto por año que será

calendarizado en uno de los dos semestres.

El trabajo será distribuido en tres momentos:

Page 14: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN ESCUELA … · artículo 5: tipos de evaluaciÓn segÚn su finalidad Inicial: Suele aplicarse más en la evaluación de productos, es decir, de procesos

Escuela Técnica Profesional Región : V de Valparaíso

Dr. Oscar Marín Socias Provincia : Valparaíso

U.T.P. Comuna : Viña del Mar

CONSTRUYENDO EMPRENDEDORES

Avda. Rogelio Astudillo S/N Forestal Alto, Teléfonos: 322582133, Email : [email protected]

Momento 1: En el mes de marzo se dará conformación a las áreas del

conocimiento y a la presentación de propuestas para proyectos anuales, siguiendo

la siguiente estructura de conformación.

Las áreas del conocimiento se componen de los siguientes departamentos, los

cuales serán regulados por un docente que será asignado desde Unidad Técnica:

1.- Área Humanidades:

Lenguaje y Comunicación.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Inglés.

2.- Ciencias:

Matemáticas.

Tecnología.

Educación Física y Salud.

Ciencias (Ciencias Naturales, Biología, Química y Física)

3.- Artística:

Artes visuales.

Música.

4.- Técnico Profesional:

Especialidad

5.- Educación Parvularia:

Pre-kinder

Page 15: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN ESCUELA … · artículo 5: tipos de evaluaciÓn segÚn su finalidad Inicial: Suele aplicarse más en la evaluación de productos, es decir, de procesos

Escuela Técnica Profesional Región : V de Valparaíso

Dr. Oscar Marín Socias Provincia : Valparaíso

U.T.P. Comuna : Viña del Mar

CONSTRUYENDO EMPRENDEDORES

Avda. Rogelio Astudillo S/N Forestal Alto, Teléfonos: 322582133, Email : [email protected]

Kinder.

6.- Primer Ciclo:

Primeros Básicos.

Segundos Básicos.

Terceros Básicos.

Cuartos Básicos.

El área valórica se compone de los sectores de aprendizaje, proyecto de curso y

orientación, ésta se trabajará de forma transversal en todas las áreas del

conocimiento, supervisado por el Departamento de Orientación.

7.- Valórica:

Proyecto de curso.

Orientación.

Momento 2: Luego de la conformación se dará paso a la presentación de

propuestas de trabajo por áreas del conocimiento y el planteamiento de las

actividades anuales será calendarizado, validado y aprobado desde la Jefatura

Técnica. Las propuestas deberán ser entregadas en un plazo no superior a la

primera quincena de abril del año lectivo. Esta propuesta será entrega ya validada

en un plazo no superior a 15 días, correspondiente a la segunda quincena de abril.

Estos proyectos deben responder a una estructura que contemple la distribución

de los roles por departamentos, lineamientos, objetivos, plan de trabajo, tiempo de

organización y recursos.

Momento 3: Una vez validado y aprobado el Proyecto se asignará una fecha

inamovible en donde el área debe dar paso al cumplimiento de los objetivos

Page 16: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN ESCUELA … · artículo 5: tipos de evaluaciÓn segÚn su finalidad Inicial: Suele aplicarse más en la evaluación de productos, es decir, de procesos

Escuela Técnica Profesional Región : V de Valparaíso

Dr. Oscar Marín Socias Provincia : Valparaíso

U.T.P. Comuna : Viña del Mar

CONSTRUYENDO EMPRENDEDORES

Avda. Rogelio Astudillo S/N Forestal Alto, Teléfonos: 322582133, Email : [email protected]

planteados para el desarrollo del mismo. Para la realización del trabajo se

asignará la siguiente distribución temporal:

Fechas /MES Trabajo por área

Mayo – Agosto El establecimiento designará un total de 10 sesiones

para la organización del trabajo por área.

Septiembre – Noviembre Se dará para en estas fechas a la presentación del

por proyecto por área.

Diciembre Evaluación del proyecto y trabajo por área.