reglamento de evaluación y promoción...5° y 6° básico 2960 de 2012 67/2018 7° y 8° básico...

26
1-1-2020 Reglamento de evaluación y promoción Complejo Educacional La Reina CELR ACTUALIZACION 2020

Upload: others

Post on 01-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reglamento de evaluación y promoción...5° y 6° Básico 2960 de 2012 67/2018 7° y 8° básico 1363 de 2011 67/2018 ... En las asignaturas de ciencias e historia y geografía se

1-1-2020

Reglamento de evaluación y promoción Complejo Educacional La Reina

CELR ACTUALIZACION 2020

Page 2: Reglamento de evaluación y promoción...5° y 6° Básico 2960 de 2012 67/2018 7° y 8° básico 1363 de 2011 67/2018 ... En las asignaturas de ciencias e historia y geografía se

1

Índice

Prologo 1

Capítulo I Disposiciones generales 3

Capítulo II De la evaluación 4

Capítulo III De la calificación 9

Capítulo IV De la promoción 11

Capítulo V Situaciones Generales 15

Anexos 18

Page 3: Reglamento de evaluación y promoción...5° y 6° Básico 2960 de 2012 67/2018 7° y 8° básico 1363 de 2011 67/2018 ... En las asignaturas de ciencias e historia y geografía se

2

PROLOGO La evaluación, como parte inherente de la enseñanza, cumple un rol esencial en la práctica pedagógica de los docentes, pues permite ir recolectando valiosa información respecto de cómo progresan los estudiantes en el aprendizaje, la cual es un insumo imprescindible para acompañarlos en este proceso, de manera que todos puedan alcanzar los objetivos de aprendizaje definidos en el Currículum Nacional. Para que lo anterior ocurra, es necesario entender y utilizar la evaluación desde un foco

pedagógico. Disponer de un marco de comprensión compartido permitirá orientar las prácticas

evaluativas que se realizan al interior de los establecimientos hacia dicho foco.

Como complejo educacional La Reina el proceso de evaluación busca un carácter integral donde

vaya paralelamente con el desarrollo de la enseñanza buscando la constante mejora.

Page 4: Reglamento de evaluación y promoción...5° y 6° Básico 2960 de 2012 67/2018 7° y 8° básico 1363 de 2011 67/2018 ... En las asignaturas de ciencias e historia y geografía se

3

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1: Los estudiantes serán evaluados según régimen semestral en cada uno de las

Asignaturas del correspondiente Plan de Estudios, el presente reglamento de evaluación está

basado en los siguientes decretos exentos de educación:

NIVELES DECRETOS PLANES DE ESTUDIO DECRETOS EVALUACIÓN Y

PROMOCIÓN ESCOLAR

1° a 4° Básico 2960 de 2012 67/2018

5° y 6° Básico 2960 de 2012 67/2018

7° y 8° básico 1363 de 2011 67/2018

1° y 2° medio 1358 de 2011 67/2018

3° y 4° Medio 27 de 2001 y sus modificaciones,

102/2002; 459/2002.

67/2018

1Ciclo-2Ciclo

HC adulto

1000 de 2012

2169/2007

ARTICULO 2: Definiciones fundamentales Con el fin de contemplar una definición unificada hacia el proceso de evaluación, se trabajaran las

siguientes definiciones fundamentales:

Evaluación en aula: Se refiere a una amplia gama de acciones lideradas por los y las docentes

para que tanto ellos como sus estudiantes puedan obtener evidencia sobre el aprendizaje e

interpretarla para tomar decisiones que permitan promover el progreso del mismo y mejorar los

procesos de enseñanza.

Evaluación formativa: la evaluación cumple un propósito formativo cuando se utiliza para

monitorear y acompañar el aprendizaje de los estudiantes, es decir, cuando la evidencia de su

desempeño se obtiene, interpreta y usa por docentes y estudiantes para tomar decisiones acerca

de los siguientes pasos para avanzar en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Evaluación sumativa: la evaluación cumple un propósito sumativo cuando entrega información

acerca de hasta qué punto los estudiantes lograron determinados objetivos de aprendizaje luego

de un determinado proceso de enseñanza. Se utiliza para certificar los aprendizajes logrados,

comunicándose, generalmente, mediante una calificación

Aula: cualquier espacio de aprendizaje en el que hay interacción entre docentes y estudiantes, por

tanto, no refiere solo a la sala de clases.

Evidencia: refiere a aquello que los estudiantes escriben, dicen, hacen y crean para mostrar su

aprendizaje3.

Page 5: Reglamento de evaluación y promoción...5° y 6° Básico 2960 de 2012 67/2018 7° y 8° básico 1363 de 2011 67/2018 ... En las asignaturas de ciencias e historia y geografía se

4

Interpretar: en este contexto, se entiende como una inferencia que deriva en un juicio evaluativo

sobre el aprendizaje, juicio construido a partir de la evidencia del desempeño de los estudiantes en

relación con los objetivos de aprendizaje.

El proceso de aprendizaje (Aspectos que reflejan cómo los estudiantes van aprendiendo, por

ejemplo, entregar productos a tiempo, participar en clases, etc.)

El progreso del aprendizaje (El avance que tiene un estudiante respecto de su propio

aprendizaje)

El producto o logro de aprendizaje (Las cosas que los estudiantes logran saber o hacer)

Artículo 3: El presente reglamento se dará a conocer por escrito a Padres, Apoderado Estudiantes, al inicio de cada año escolar.

CAPITULO II DE LA EVALUACIÓN

Sustento al enfoque de evaluación. Artículo 4: En nuestro establecimiento la evaluación se considera como un seguimiento

permanente al proceso de aprendizaje el cual debe contemplar:

a) Lo que se evalúa debe ser qué y cómo los estudiantes están aprendiendo lo definido en el Currículum Nacional y aquellos elementos que el establecimiento ha incorporado al currículum como parte de su sello institucional, es decir, conocimientos, habilidades y actitudes que deberían ir profundizándose conforme se avanza en la trayectoria escolar. Por tanto, se evalúa la evidencia del desempeño de los estudiantes, es decir, lo que dicen, escriben, hacen y crean que muestra lo que están aprendiendo.

b) Tanto el docente como los estudiantes deben tener claridad, desde el comienzo del proceso de aprendizaje, respecto de qué es lo que se espera que aprendan y qué criterios permiten evidenciar los progresos y logros de esos aprendizajes.

c) la retroalimentación como parte fundamental de cada proceso evaluativo. Esta consiste, por una parte, en asegurar que cada estudiante pueda tener información relevante sobre su propio proceso de aprendizaje, que lo ayude a progresar hacia, o incluso más allá de, los objetivos evaluados; y, por otra, en que el docente profundice la reflexión respecto de cómo su práctica pedagógica influye sobre el progreso de los estudiantes y la ajuste en función de esa reflexión.

d) Se debe calificar solamente aquello que los estudiantes efectivamente han tenido la oportunidad de aprender mediante las experiencias de aprendizaje que el docente haya realizado con ellos.

e) La planificación de la enseñanza debe contemplar y calendarizar los espacios evaluativos, tanto formativos como sumativas. Artículo 5: Procedimientos de evaluación

En el complejo educacional La Reina existen diferentes instancias de evaluación descritas a

continuación:

La evaluación Diagnostica: calendarizada al inicio del año académico, en ella se

evaluarán, los contenidos y habilidades, los cuales deberían estar dominados por el

estudiante en el inicio del año en curso. Esta evaluación tiene las siguientes características:

Es la primera evaluación del año escolar

Se realiza de primero básico a cuarto medio y jornada vespertina en lenguaje y matemáticas

Page 6: Reglamento de evaluación y promoción...5° y 6° Básico 2960 de 2012 67/2018 7° y 8° básico 1363 de 2011 67/2018 ... En las asignaturas de ciencias e historia y geografía se

5

En las asignaturas de ciencias e historia y geografía se realiza la evaluación diagnostica de primero básico a segundo medio.

En la asignatura de inglés, se realizara evaluación diagnostica de primero básico a cuarto año medio.

En cuando a educación pre- escolar se aplicará una observación directa con una rúbrica de por medio para evaluar las conductas de entradas de los estudiantes, en los distintos ámbitos de aprendizajes.

El resultado de la evaluación diagnostica se informara y publicara a la unidad técnica, en cada libro de clases la evaluación diagnostica llevara la calificación en letras: No logrado (1.0-3.9) NL, medianamente logrado (4.0-5.4) ML, logrado (5.5-7.0) L.

Evaluación formativa: Se utiliza para monitorear y acompañar el aprendizaje de los

estudiantes, es decir, cuando la evidencia de su desempeño se obtiene, interpreta y usa por

docentes y estudiantes para tomar decisiones acerca de los siguientes pasos para avanzar

en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En la calendarización de la evaluación formativa

se estipula lo siguiente:

La evaluación formativa se realiza clase a clase con el fin de reflejar el progreso del

estudiante, retroalimentar y restituir los saberes descendidos.

Se consideran 4 evaluaciones semestrales.

La evaluación formativa mantiene la misma formalidad de la evaluación sumativa,

por lo cual puede ser calificada en escala de 1.0 a 7.0 y respaldada por instrumento

de medición (pauta de cotejo, escala de apreciación o rubrica) VER ANEXOS.

El proceso de evaluación formativa tiene como fin el monitorear directamente el

aprendizaje de los estudiantes y buscar remediales por lo cual los docentes deberán

entregar un informe con el resumen de dichas evaluaciones y las remediales con los

estudiantes en sus diferentes niveles de logro. Este informe será entregado de forma

mensual, entregado a la unidad técnica y comunicado a los estudiantes, apoderados

y profesores del nivel y profesor tutor.

Evaluación sumativa: la evaluación cumple un propósito sumativo cuando entrega

información acerca de hasta qué punto los estudiantes lograron determinados objetivos de

aprendizaje luego de un determinado proceso de enseñanza. Se utiliza para certificar los

aprendizajes logrados.

Aquella que se aplica al terminar un proceso de Enseñanza-Aprendizaje en cada

unidad de aprendizaje, la cual se llama prueba de unidad, la cual se programara en

una determinada semana al término de cada unidad de aprendizaje. Además existen

dos instancias de evaluación sumativa por semestre donde el docente de cada

asignatura presentara a la unidad técnica el formato de evaluación, instrumento de

medición y calendarización.

En las asignaturas de plan común de Primer año de Enseñanza General Básica a

Cuarto año de Enseñanza Media y Vespertina, se realizará Evaluación de unidad

al término de cada unidad de aprendizaje. En 4° medio se realizará evaluación de

Unidad 1-2-3-4 en las asignaturas del plan común.

Las Pruebas de unidad; Se pondera coeficiente uno en la Enseñanza Media y básica

Esta corresponderá a la medición de las habilidades y contenidos relevantes que

involucren el dominio de aprendizajes claves. La cual será calendarizada durante

una semana por la unidad técnico-pedagógica.

Se excluyen de las pruebas de unidad todos los talleres JEC

Page 7: Reglamento de evaluación y promoción...5° y 6° Básico 2960 de 2012 67/2018 7° y 8° básico 1363 de 2011 67/2018 ... En las asignaturas de ciencias e historia y geografía se

6

Todas las evaluaciones sumativas deberán ser informadas oportunamente a los

estudiantes y apoderados, tanto en formato, contenidos e instrumentos de medición.

Los docentes deberán hacer entrega del instrumento de evaluación al inicio de cada

unidad

Dentro de la evaluación sumativa se encuentra la evaluación de aprendizaje

colaborativo, la cual busca el desarrollo de un producto de aprendizaje y el

desarrollo de habilidades de los estudiantes abarcando los OA de al menos dos

asignaturas o módulos del nivel, dicha evaluación será una por semestre y deberá

ser presentada al menos 15 días hábiles antes a la unidad técnica con el fin de

evaluar, retroalimentar y calendarizar.

- En la participación del trabajo colaborativo se incluirán los profesores de

asignatura o módulos y los docentes diferenciales si corresponden a la

asignatura a fin.

- Para el desarrollo de la evaluación de aprendizaje, la unidad técnica debe

asegurar los espacios de coordinación y trabajo de los docentes en la

preparación de dicho procedimiento a través de la coordinación del tiempo no

lectivo.

- Dentro de los espacios de tiempo a los docentes para coordinar y planificar el

trabajo colaborativo , se dispondrá del horario no lectivo planificado, además de

una sesión mensual de la reunión de colaboración (GPT)

Todas las evaluaciones sumativas deben ser informadas a los apoderados al menos

5 días antes de su ejecución a través de inspectoría.

Artículo 6: Retroalimentación a las evaluaciones:

Dentro de los procesos evaluativos tanto sumativos o formativos deben existir procesos de

retroalimentación, que involucran a diferentes actores de la comunidad y sus roles:

Rol docente: El docente de asignatura y/o módulos y el docente diferencial debe realizar procesos

de retroalimentación presentes en el desarrollo cotidiano de las clases, estos procedimientos, TICS

e instrumentos de verificación deben estar descritos en la planificación de clases y ser revisadas

por la unidad técnica. El docente debe entregar el informe mensual de retroalimentación descrito en

el artículo 5.

Rol unidad técnica: El jefe técnico de cada jornada deberá mensualmente monitorear el informe de

retroalimentación entregado por los docentes, a través de reuniones programadas en el tiempo no

lectivo se programaran remediales para monitorear el progreso de cada estudiante.

Rol de estudiantes y apoderados: Es deber del estudiante tener la disposición de trabajar las

estrategias determinadas por el establecimiento para la mejora de los aprendizajes, Además el

apoderado deberá asistir a las citaciones a reunión por motivos de retroalimentación, informarse que

está al tanto de la situación y realizar las acciones específicas de apoyo en casa que necesita el

estudiante.

Artículo7: inasistencias a evaluaciones

La asistencia a las evaluaciones calendarizadas es obligatoria. Para estos efectos, se considerará como asistencia regular la participación de los estudiantes en clases regulares, salidas pedagógicas, actividades como eventos nacionales e internacionales en el área del deporte, la cultura, las ciencias y las artes, entre otros.

Los apoderados del Colegio deberán justificar la inasistencia de su pupilo quién presentando la documentación correspondiente que respalde la ausencia a la evaluación (certificado médico), el mismo día de su reincorporación con el respectivo Inspector de Curso quien

Page 8: Reglamento de evaluación y promoción...5° y 6° Básico 2960 de 2012 67/2018 7° y 8° básico 1363 de 2011 67/2018 ... En las asignaturas de ciencias e historia y geografía se

7

deberá reportar al profesor de asignatura y UTP. Por lo cual el docente deberá recalendarizar dicha evaluación dando como plazo al estudiante un periodo de 5 días hábiles para rendir dicha evaluación.

De no contar con justificación de inasistencia: 1. El estudiante deberá rendir las evaluaciones de unidad, al término de cada semestre en un

día a convenir con el docente de asignatura. 2. En el caso de otras evaluaciones, estas se aplicarán en un plazo a convenir entre el docente

y el estudiante o apoderado, la cual no se aplicará el mismo día de la reincorporación del estudiante y no la clase siguiente. Esta evaluación se incrementará en un 10% de exigencia.

3. En caso que el estudiante falte por tercera vez consecutiva a la evaluación, el profesor constatara en la hoja de vida del estudiante, se citara al apoderado, quien firmara dicha anotación tomando conocimiento del hecho y comunicará a Unidad Técnica Pedagógica.

4. En este caso, la exigencia se incrementará en un 10% en cada nueva oportunidad. Artículo 8: En caso de inasistencia, será responsabilidad del estudiante y su apoderado ponerse al día en los contenidos correspondientes. Los docentes y el establecimiento colaborarán en esta tarea, coordinado a través de la unidad técnica. Articulo 9: Cuando un estudiante se ausente en forma prolongada (una semana o más), el docente informará a UTP, y en conjunto organizará el calendario de compromisos evaluativos, fijando las nuevas fechas de evaluación. Siempre y cuando se encuentre justificada su asistencia como lo indica el artículo 13. Artículo 10: La entrega de trabajos escolares contempla aspectos evaluativos en los ámbitos actitudinales, procedimentales y de conocimiento, que se ven reflejadas a través de rúbricas, por lo que la entrega de estos fuera del plazo estipulado, perderá del puntaje asignado en el criterio que se vea afectado, y en el resto de los aspectos evaluados con un nivel de exigencia que depende del nivel de atraso que mantenga el estudiante. El Profesor responsable de la asignatura otorgará un nuevo plazo para la presentación del trabajo, que no puede ser mayor a la siguiente clase, en caso del no cumplimiento, el docente deberá registrar en la hoja de vida del estudiante su incumplimiento dando nuevo plazo, de No cumplir dicho plazo se extenderé por una vez con evaluación máxima de 4.0, al ser tercera oportunidad de incumplimiento previo registro en hoja de vida del estudiante, se evaluara con nota mínima 1.0 Artículo 11: los estudiantes que se encuentran con licencias médicas prolongadas por más de 30

días, se les entregara material de trabajo con un único fin formativo, sin embargo dicho material no

puede ser considerado en la promoción del estudiante, sino la escuela guiara este proceso buscando

la reincorporación del estudiante velando como principal tarea asegurar los aprendizajes de dicho

niño, la decisión de promoción será ratificada por consejo de profesores.

Artículo 12: Evaluaciones del programa de integración y rol de los educadores diferenciales.

En conformidad con el decreto supremo 83/2015y con el art. 94 del decreto. 170/2009, que establecen que a los estudiantes que tengan impedimentos para cursar, en forma regular una asignatura o actividad de aprendizaje, deberá aplicárseles procedimientos de evaluación diferenciada. Se entiende como evaluación diferenciada la variación y/o diversificación de procedimientos evaluativos que se puede aplicar, con el objetivo de nivelar oportunidades para los estudiantes que presentan NEE de carácter permanente o transitorio.

Los docentes diferenciales que pertenecen al programa de integración realizaran durante el mes de marzo el proceso de diagnóstico y evaluaciones de los estudiantes, posteriormente se le informara a los docentes de asignatura y módulos la nómina de estudiantes en el programa PIE con diagnostico transitorio o permanente y el plan de trabajo con el estudiante, incluida si lo amerita la adecuación curricular.

Page 9: Reglamento de evaluación y promoción...5° y 6° Básico 2960 de 2012 67/2018 7° y 8° básico 1363 de 2011 67/2018 ... En las asignaturas de ciencias e historia y geografía se

8

El docente de educación diferencial y el docente de asignatura o modulo deberán realizar la planificación de actividades y evaluaciones en conjunto en el espacio horario no lectivo asignado, siendo responsabilidad de ambos como equipo de aula la implementación del diseño universal del aprendizaje.

Se entiende como diseño universal del aprendizaje a la elaboración de estrategias metodológicas y didácticas que se enfoquen en los diferentes estilos de aprendizaje, por lo tanto la metodología de enseñanza y de evaluación debe ser variada, enfocada en el diagnóstico y seguimiento de los estudiantes.

Se entiende por adecuación curricular para estudiantes con necesidades educativas especiales se establece como adecuar las bases curriculares de párvulos y básica, logrando finalmente asegurar que los estudiantes con necesidades educativas especiales puedan acceder, participar y progresar en su proceso de enseñanza en condiciones similares a las que acceden los estudiantes sin estas necesidades.

La Evaluación Diferenciada, se establece mediante la elaboración de una Adecuación Curricular: que es una estrategia educativa dirigida a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, y consiste en la adecuación del currículum, en un determinado nivel educativo, esta adecuación se elabora entre profesores(as) de asignatura y profesor(a) especialista.

De acuerdo con los criterios y orientaciones establecidos en este reglamento y decreto 83, que se implemente adecuaciones curriculares para aquellos estudiantes con necesidades educativas especiales, deberán aplicarles una evaluación de acuerdo a dichas adecuaciones, accesible a las características y condiciones individuales de los mismos”.

La adecuación curricular solo se tomara en consideración para los estudiantes con previamente diagnosticados, para los estudiantes con necesidades educativas transitorias, se necesidades educativas permanentes establecerán estrategias y adecuación a la metodología y la evaluación, pero no al curriculum nacional.

El colegio optará por dos formas de evaluación diferenciada:

Para estudiantes con NEE transitorias o permanentes: acreditada por el especialista, mediante un informe.

Para situaciones como: salud, disfunciones familiares, dificultades idiomáticas, entre otras, acreditado por la Unidad Técnico-Pedagógica

La Elaboración y Aplicación de los instrumentos evaluativos diferenciados, será de responsabilidad del profesor(a) de asignatura, apoyados por el profesor diferencial.

Page 10: Reglamento de evaluación y promoción...5° y 6° Básico 2960 de 2012 67/2018 7° y 8° básico 1363 de 2011 67/2018 ... En las asignaturas de ciencias e historia y geografía se

9

CAPITULO III DE LA CALIFICACIÓN

Artículo 13 : La calificación será coeficiente Uno en escala de 1.0 a 7.0

Artículo 14 : ponderaciones de las evaluaciones:

Las evaluaciones tanto sumativas como formativas tendrán el siguiente nivel de ponderación:

Evaluaciones sumativas: 50% de ponderación del total del semestre.

Evaluaciones formativas: 50% de ponderación del total del semestre.

Las asignaturas con 4 o más horas a la semana tendrán las siguientes cantidad de evaluaciones y ponderaciones:

Resumen ponderación de evaluaciones

semestral.

10

0%

sem

estr

al

Eval

uac

ión

su

mat

iva

Evaluación unidad 1 30%

50%

Evaluación unidad 2 30%

Evaluación de

aprendizaje 20%

Evaluación de

aprendizaje

(colaborativa)

20%

Eval

uac

ión

fo

rmat

iva

Evaluación actitudinal 10%

50%

evaluaciones formativas

(4 semestrales) 70%

Autoevaluación 10%

Co-evaluación 10%

Page 11: Reglamento de evaluación y promoción...5° y 6° Básico 2960 de 2012 67/2018 7° y 8° básico 1363 de 2011 67/2018 ... En las asignaturas de ciencias e historia y geografía se

10

Las asignaturas con 2 horas a la semana tendrán las siguientes cantidad de evaluaciones y ponderaciones:

Resumen ponderación de evaluaciones semestral (2 horas a la semana)

10

0%

sem

estr

al

eval

uac

ión

su

mat

iva

Evaluación unidad 1 35%

50%

evaluación unidad 2 35%

evaluación de

aprendizaje

(colaborativa)

30%

eval

uac

ión

fo

rmat

iva

evaluación actitudinal 10%

50%

evaluaciones formativas

(2 mensuales) 70%

Autoevaluación 10%

Co-evaluacion 10%

Page 12: Reglamento de evaluación y promoción...5° y 6° Básico 2960 de 2012 67/2018 7° y 8° básico 1363 de 2011 67/2018 ... En las asignaturas de ciencias e historia y geografía se

11

Artículo 15: La calificación obtenida por los estudiantes en Religión u otra asignatura optativa no

incide en su promoción, según disposición del Decreto 67/2018. La calificación parcial será numérica

y el promedio aritmético semestral se transformará a concepto según la siguiente tabla: En cada

semestre las calificaciones parciales de la asignatura de Religión se registrarán con cifras, no

obstante, en las actas, certificados y concentraciones de notas la calificación final se consignará con

los siguientes conceptos:

CALIFICACIÓN CONCEPTO

1.0 - 3.9 Insuficiente

4.0 – 5.4 Elemental

5.4 – 7.0 Adecuado

Los logros obtenidos en la asignatura se consignarán en el Informe de Notas del estudiante.

Artículo 16: Las calificaciones de los estudiantes en cada asignatura tendrán las siguientes características:

Serán con un decimal y se registrarán con escala numérica de 1,0 a 7,0.

La calificación mínima de aprobación será 4,0.

Cada asignatura tendrá un nivel de exigencia para la aprobación de 60%.

Las evaluaciones realizadas durante el semestre serán programadas por el docente y deberán estar reflejadas en su planificación, previa revisión de la unidad técnica.

Las evaluaciones de unidad con ponderación de 30 % no podrán exceder el numero de una evaluación diaria, calendarizada e informada con anticipación.

Artículo 17: Los resultados de las calificaciones alcanzados por los estudiantes en los diversos

tipos de evaluaciones serán comunicados a los estudiantes por el docente de la asignatura, en un

plazo máximo de 10 días hábiles. Debiendo realizar la retroalimentación correspondiente.

Artículo 18: El docente debe registrar las calificaciones en el libro de clases y en el sistema

informático de manera mensual acorde a los plazos establecidos en la calendarización interna del

colegio.

Page 13: Reglamento de evaluación y promoción...5° y 6° Básico 2960 de 2012 67/2018 7° y 8° básico 1363 de 2011 67/2018 ... En las asignaturas de ciencias e historia y geografía se

12

Artículo 19: Calificación de talleres JEC. En cuanto a los talleres, por acuerdo del consejo de profesores 2017, estos talleres se evaluarán y

se asociaran a una asignatura a fin en el siguiente detalle:

Formación Ciudadana: La evaluación semestral del taller de formación ciudadana se consignara como dos notas en el semestre en la asignatura de historia y geografía, esto afecta desde primero básico a segundo medio. En cuarto medio se consignara una nota.

El taller artístico deportivo TAD en primero y segundo medio se consignara con dos notas semestrales en la asignatura de educación física

El taller artístico deportivo TAD en cuarto medio se considerara como dos notas semestrales en el módulo de: Construcciones metálicas: Mecánica automotriz: Mantenimiento de aeronaves: Contabilidad: Gastronomía:

El taller exploratorio vocacional TEV en octavo, primero y segundo medio se promediara en su totalidad con la asignatura de tecnología en cada semestre.

Capítulo IV DE LA PROMOCIÓN

Para la promoción de estudiantes, se considerarán conjuntamente, el logro de los objetivos de las

asignaturas o actividades de aprendizaje del plan de estudio y la asistencia a clases, de acuerdo con

Decreto 67/2018; 2169/2007 emanados por MINEDUC.

Articulo 20: Promoción:

Serán promovidos todos los estudiantes de 1º de Enseñanza Básica a 4º de Enseñanza Media que hayan asistido, a lo menos, al 85% de las clases establecidas en el calendario escolar.

Para el caso de, 1º a 2º y de 3º a 4º año de Enseñanza Básica que hayan asistido, a lo menos, al 85% de las clases, considerando que se dispone de dos años completos para el cumplimiento de los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios correspondientes a estos cursos.

No obstante, el (la) Director (a) del respectivo establecimiento podrá decidir excepcionalmente, previo informe fundado en variadas evidencias del Profesor (a) Jefe del curso y profesora diferencial del nivel afectados (as), no promover de 1º a 2º año básico o de 3º a 4º año básico a aquellos (as) que presenten un retraso significativo en lectura, escritura y/o matemática, en relación a los aprendizajes esperados en los programas de estudio que aplica el establecimiento y que pueda afectar seriamente la continuidad de sus aprendizajes en el curso superior.

Además, para adoptar tal medida, el establecimiento deberá tener una relación de las actividades de reforzamiento realizadas al estudiante (a) y la constancia de haber informado oportunamente de la situación a los padres y/o apoderados, de manera tal de posibilitar una labor en conjunto.

Asimismo, los estudiantes (as) con necesidades educativas especiales integrados (as) a la educación regular, considerando las adecuaciones curriculares realizadas en cada caso, estarán sujetos a las mismas normas antes señaladas agregándose en su caso, la exigencia de un informe fundado del profesor (a) especialista.

Page 14: Reglamento de evaluación y promoción...5° y 6° Básico 2960 de 2012 67/2018 7° y 8° básico 1363 de 2011 67/2018 ... En las asignaturas de ciencias e historia y geografía se

13

Articulo 21: La Evaluación que logre el estudiante en su desempeño corresponderá a la calificación

cuatro, cero (4,0), suficiente para entender por aprobada la unidad y sus contenidos.

La calificación de final de año en cada asignatura se obtendrá promediando los dos semestres

fracciones iguales o superiores a 0.05 (cinco o más centésimas), se aproximarán a la décima o al

entero superior, según corresponda (ejemplo: Si un estudiante tiene un promedio semestral o anual

de 45,6 el resultado será 4,6).

Articulo 22: Educación parvularia

Los estudiantes de Educación Parvularia serán evaluados teniendo como referente una serie de

indicadores que den cuenta de los aprendizajes esperados según las Bases Curriculares de la

Educación Parvularia y el Proyecto Educativo Institucional.

La serie de indicadores estarán definidos como una escala de apreciación y serán comunicados

mediante un Informe del Rendimiento Escolar, en el que se registrarán apreciaciones en términos

cualitativos.

Cada uno de los indicadores de logro de los estudiantes de Educación Parvularia será observado,

medido o apreciado en al menos dos ocasiones en cada semestre, con una escala que considere

los siguientes grados y puntajes:

Criterio Nomenclatura

Logrado L

Medianamente Logrado ML

No logrado NL

No se observa NSO

Articulo 22: Promoción educación básica

Para la promoción de los estudiantes de 2º a 3º y de 4º hasta 8º año de enseñanza básica, se

considerarán conjuntamente, el logro de los objetivos de los subsectores, asignaturas o actividades

de aprendizaje del plan de estudio y la asistencia a clases.

Respecto del logro de los objetivos:

Serán promovidos los estudiantes que hubieren aprobado todos los subsectores, asignaturas o actividades de aprendizaje de sus respectivos planes de estudio.

Serán promovidos los estudiantes de los cursos de 2º a 3º año y de 4º hasta 8º año de enseñanza básica que no hubieren aprobado un subsector, asignatura o actividad de aprendizaje, siempre que su nivel general de logro corresponda a un promedio 4.5 o superior, incluido el no aprobado.

Igualmente, serán promovidos los estudiantes de los cursos de 2º a 3º año y de 4º hasta 8º año de enseñanza básica que no hubieren aprobado dos subsectores, asignaturas o actividades de aprendizaje, siempre que su nivel general de logro corresponda a un promedio 5.0 o superior, incluidos los no aprobados.

Page 15: Reglamento de evaluación y promoción...5° y 6° Básico 2960 de 2012 67/2018 7° y 8° básico 1363 de 2011 67/2018 ... En las asignaturas de ciencias e historia y geografía se

14

Artículo 23: Promoción educación media.

Para la promoción de los estudiantes de 1º a 4° año de Enseñanza Media diurna, ambas

modalidades, se considerará conjuntamente el logro de los objetivos de los subsectores de

aprendizaje o asignaturas del plan de estudio del establecimiento educacional y la asistencia a

clases.

LOGRO DE OBJETIVOS:

Serán promovidos los estudiantes de 1° a 4° año Medio que hubieren aprobado todos los subsectores de aprendizaje, asignaturas o módulos de sus respectivos planes de estudio.

Serán promovidos los estudiantes que no hubieren aprobado un subsector de aprendizaje, asignatura o modulo, siempre que su nivel general de logro corresponda a un promedio 4,5 o superior. Para efecto del cálculo se considerará la calificación del subsector de aprendizaje no aprobado.

Igualmente, serán promovidos los estudiantes que no hubieren aprobado dos subsectores de aprendizaje, asignaturas o módulos, siempre que su nivel general de logro corresponda a un promedio 5,0 o superior. Para efecto del cálculo se considerará la calificación de los dos subsectores de aprendizaje no aprobados.

Con tres o más subsectores de aprendizaje, asignaturas o módulos reprobados se generará la Repitencia.

Artículo 24: El director y su equipo directivo, analizarán la situación de aquellos alumnos que

presenten una calificación de alguna asignatura que ponga en riesgo la continuidad de su

aprendizaje en el curso siguiente y de manera fundada se tomará la decisión de promoción o

Repitencia de los estudiantes. Esta decisión se sustentará en un informe técnico- pedagógico, en

colaboración con el profesor tutor, otros profesionales de la educación, y profesionales del

establecimiento que hayan participado del proceso de aprendizaje del alumno. El informe,

individualmente considerado por cada alumno, deberá considerar, a lo menos, los siguientes criterios

pedagógicos y socioemocionales:

El progreso en el aprendizaje que ha tenido el alumno durante el año;

La magnitud de la brecha entre los aprendizajes logrados por el alumno y los logros de su grupo curso, y las consecuencias que ello pudiera tener para la continuidad de sus aprendizajes en el curso superior; y

Consideraciones de orden socioemocional que permitan comprender la situación de alumno y que ayuden a identificar cuál de los dos cursos sería más adecuado para su bienestar y desarrollo integral.

Artículo 25: En caso de Repitencia se considerarán los informes anteriores y como complemento

los siguientes:

Informe de Asistencia

Informe de Puntualidad

Informe de Conducta

La Repitencia será acreditada con el apoderado en una entrevista donde se plantearán las medidas

necesarias para proveer el acompañamiento pedagógico y que podrá consistir en que el estudiante

participe de un plan de nivelación de los aprendizajes para el próximo año escolar que puede

consistir en:

Participación en apoyo pedagógico semanal

Participación en refuerzo educativo

Este acompañamiento pedagógico deberá ser autorizadas por el apoderado.

Page 16: Reglamento de evaluación y promoción...5° y 6° Básico 2960 de 2012 67/2018 7° y 8° básico 1363 de 2011 67/2018 ... En las asignaturas de ciencias e historia y geografía se

15

Artículo 26: En caso que se decida la promoción de un alumno se citará al apoderado para plantear

las medidas necesarias para proveer el acompañamiento pedagógico y además se le informará de

los compromisos que asume como la persona a cargo del proceso del estudiante:

Que el estudiante tenga como mínimo una asistencia del 85% durante el período lectivo.

Que el apoderado asista al menos al 85% de las reuniones de apoderados y citaciones de profesores.

Que cada vez que se ausente a una reunión o entrevista, envíe una justificación por escrita en agenda escolar y solicite una nueva entrevista.

Que el apoderado informe del tratamiento médico que recibe el estudiante, si fuera el caso.

Seguir las indicaciones de las derivaciones realizadas por el establecimiento, si fuera el caso.

Que el estudiante participe de un plan de nivelación de los aprendizajes para el próximo año escolar que puede consistir en:

a) Participación en apoyo pedagógico b) Participación en refuerzo educativo c) Este acompañamiento pedagógico deberá ser autorizado por el apoderado. d) Que la conducta del estudiante sea óptima, es decir, que su hoja de vida esté inclinada a

aspectos positivos y que no se vea envuelto en situaciones donde Convivencia Escolar deba mediar para dar respuesta a una situación problemática.

Artículo 27: Promoción educación vespertina

Para ser promovidos los estudiantes, tanto de Educación Básica como de Educación Media de

adultos, deberán reunir los requisitos de asistencia y rendimiento:

En cuanto a asistencia, deberán registrar, a lo menos, el 85% en cada uno de los subsectores de aprendizaje. El director podrá eximir del porcentaje indicado a quienes acrediten razones de salud u otras debidamente justificadas.

Respecto del logro de los Objetivos vigente serán promovidos:

Los estudiantes que hubieren aprobado todos los subsectores de aprendizaje considerados en los respectivos planes y programas de estudio;

Los estudiantes de 2º y 3er Nivel de Educación Básica de Adultos que reprueben el oficio escogido o un subsector de aprendizaje, que no sea Lengua Castellana y Comunicación o Educación Matemática, siempre que su promedio, incluido el subsector reprobado, sea igual o superior a 4,5. Si el subsector reprobado corresponde a Lengua Castellana y Comunicación o Educación Matemática el promedio exigido será igual o superior a 5.5, incluido el subsector reprobado.

Los estudiantes de Educación de adultos que hubieren reprobado un subsector de aprendizaje que no sea Lengua Castellana y Comunicación o Educación Matemática y su nivel general de logro corresponda a un promedio igual o superior a 4,5 incluido el subsector reprobado. Si el subsector reprobado es Lengua Castellana y Comunicación o Educación Matemática el promedio mínimo requerido será 5.0, incluido el subsector reprobado.

La situación final de los estudiantes que hubieren reprobado un máximo de dos asignaturas de aprendizaje se resolverá después de la aplicación de un procedimiento evaluativo especial, aplicando una prueba, que se administrará al término de un proceso de apoyo complementario, que incluirá los objetivos vigentes de las asignaturas reprobados.

Este procedimiento evaluativo se aplicará en un plazo máximo de 5 días hábiles, contados desde el momento en que hayan sido informados de su situación.

La calificación obtenida en esta evaluación especial, si es superior a 4.0 reemplazará la calificación obtenida anual por 4.0. En la eventualidad de que el estudiante no concurra en la fecha acordada, conservará la calificación anterior.

Page 17: Reglamento de evaluación y promoción...5° y 6° Básico 2960 de 2012 67/2018 7° y 8° básico 1363 de 2011 67/2018 ... En las asignaturas de ciencias e historia y geografía se

16

Artículo 28: La situación final de promoción de nuestros estudiantes deberá quedar resuelta al

término de cada año académico. Una vez finalizado el año, el Complejo Educacional La Reina

entregará a todos los estudiantes y apoderados, un Certificado anual de promoción, con su

respectiva situación Final.

Artículo 29: El director (a) del establecimiento podrá autorizar la promoción de estudiantes con

porcentajes menores de asistencia, fundados en razones de salud u otras causas debidamente

justificadas.

En caso de estudiantes con porcentajes menores de asistencia, fundados en razones de salud u

otras causas debidamente justificadas, se procederá de la siguiente manera:

El apoderado deberá solicitar por escrito el análisis del caso a la unidad técnica pedagógica, presentando las evidencias que fundamenten su solicitud, donde la prioridad será verificar que el estudiante pueda cumplir su proceso de enseñanza aprendizaje y obtenga los aprendizajes necesarios para continuar en el nivel superior.

El equipo directivo, el profesor jefe, el profesor diferencial del nivel analizarán el caso respetivo, recopilando la información disponible

El director(a) del establecimiento podrá autorizar la promoción de estudiantes (as) con porcentajes menores de asistencia.

El estudiante solo podrá apelar una vez en el trascurso de su enseñanza a la inasistencia, siempre

y cuando su justificación sea fundada debidamente

CAPITULO V SITUACIONES GENERALES

Articulo 30: El logro de los Objetivos de Aprendizaje Transversales se registrará en un Informe de

Desarrollo Personal y Social del estudiante el que se entregará al término de cada semestre a los

Padres y Apoderados

Articulo 31: El informe de Desarrollo Personal y Social será elaborado por el Profesor Tutor y

considerará tres dimensiones formativas:

Formación Ética.

Crecimiento y Autoafirmación Personal

Persona y su Entorno.

Los resultados se expresan en conceptos, en forma cualitativa. No inciden en la promoción

escolar.

Page 18: Reglamento de evaluación y promoción...5° y 6° Básico 2960 de 2012 67/2018 7° y 8° básico 1363 de 2011 67/2018 ... En las asignaturas de ciencias e historia y geografía se

17

Articulo 32: Aquellos estudiantes que se ausenten del colegio por períodos prolongados ya sean por: enfermedad, viaje fuera de la ciudad, situación de embarazo, servicio militar, representación del colegio en certamen, ingreso tardío a clases u otros casos que debidamente sean justificadas por el apoderado, serán calificados en las asignaturas mediante un plan de evaluación consensuado.

En el caso de estudiantes en situaciones especiales se realizará una evaluación diferenciada

temporal, La Unidad técnica se encargará de:

Solicitar a cada docente de las distintas asignaturas un plan de trabajo a realizar por el alumno en un plazo de tiempo determinado.

Definir los objetivos que deberá lograr el alumno.

Indicar la forma concreta en que dichos logros serán evaluados y calificados.

Completado el proceso el profesor de asignatura registrará(n) la(s) nota(s) en el libro de clases

Articulo 33:

El director del establecimiento educacional junto con el equipo técnico en con el (o los) profesor (es) respectivo (s) deberán resolver las situaciones especiales de evaluación y promoción de los alumnos de 1º a 4º año de enseñanza básica.

La Dirección en conjunto con UTP resolverá en mérito a los antecedentes, las situaciones especiales de evaluación y promoción de los estudiantes de 1º básico a 4° Medio. Entre otros, resolverán, los casos de estudiantes, que por motivos justificados requieran ingresar tardíamente a clases, ausentarse por un período determinado, finalizar el año escolar anticipadamente u otros semejantes.

Articulo 34: En relación con los estudiantes que ingresen en forma tardía a clases ya sea por:

Traslado: Deberán acreditar con antecedentes las notas parciales o promedios bimestrales/semestrales logrados en el colegio de origen. Dichas notas se registrarán en forma inmediata en el libro de clases del curso asignado.

Matrícula al 31 de mayo: Aquellos estudiantes que se matriculen antes del 31 de mayo y que justifiquen su ingreso tardío a clases serán evaluados cuando corresponda, mediante un plan de evaluación consensuado.

Page 19: Reglamento de evaluación y promoción...5° y 6° Básico 2960 de 2012 67/2018 7° y 8° básico 1363 de 2011 67/2018 ... En las asignaturas de ciencias e historia y geografía se

18

Articulo 35:

Los estudiantes a quienes por causa justificada se deba anticipadamente finalizar el año escolar, se tomará el promedio del primer semestre y así obtener la nota anual; de igual forma se considerará el porcentaje de asistencia a clases. Aquellos estudiantes que no cumplan con lo anterior aparecerán sólo como retirados.

Aquellos estudiantes que participan en representación del colegio en: certámenes nacionales e internacionales de deporte, literatura, ciencias, arte y otros, serán evaluados mediante Evaluación Diferenciada Temporal cuando correspondan.

Articulo 36: Situaciones especiales

Aquellos estudiantes que se encuentren en situación de embarazo:

Toda estudiante embarazada y su apoderado deberán informar a la Orientadora del colegio de su situación; pudiendo continuar sus estudios asistiendo a clases en forma regular, hasta que su situación médica lo permita.

El departamento de Orientación con la Unidad Técnica elaborará un plan de trabajo en conjunto con los docentes de las distintas asignaturas un calendario especial de evaluaciones, las que la estudiante deberá realizar en su hogar y entregar a U.T.P. en las fechas estipuladas.

El apoderado y la estudiante serán responsables de cumplir las fechas y calidad de los trabajos realizados. La aprobación de las distintas asignaturas y del año escolar dependerá de los aprendizajes que acredite la estudiante.

Aquellos estudiantes que sean llamados a cumplir con el Servicio Militar obligatorio se aplicarán el

siguiente procedimiento:

Llamado a integrarse marzo-abril, en esta situación el alumno se considerará como retiro temporal, teniendo la oportunidad de reintegrarse al colegio una vez cumplido con lo anterior.

Llamado a integrarse octubre-noviembre-diciembre, en esta situación el alumno se acogerá a la finalización anticipada del año escolar para tal efecto se considerarán como mínimo los promedios bimestrales y con estos antecedentes promediar la nota anual; en aquellas asignaturas que no logre la nota de aprobación se dará una nueva oportunidad aplicando el procedimiento de Evaluación Diferenciada Temporal.

El colegio dará la oportunidad al estudiante de reintegrarse para completar de sus estudios.

Page 20: Reglamento de evaluación y promoción...5° y 6° Básico 2960 de 2012 67/2018 7° y 8° básico 1363 de 2011 67/2018 ... En las asignaturas de ciencias e historia y geografía se

19

Aquellos estudiantes en condición de jornada alterna: Aquellos estudiantes que debido a problemas

y situaciones graves y gravísimas reiteradas y que afectan gravemente la convivencia escolar

indicadas en el manual de convivencia escolar y en ley Ley 21128, Versión: Única, De: 27-DIC-2018,

previo consejo de profesores se dictamina que deben cumplir jornada alterna la que consiste en :

Estudiante asiste a la escuela en horario alternativo donde se realizan las evaluaciones guiadas a través de la unidad técnica e inspectoría general. Dicha resolución será evaluada por consejo de profesores y convivencia escolar en un plazo de 30 días.

Estudiante de manera permanente hasta el término de año escolar deberá venir solo un día acordado con el apoderado a retirar material de trabajo entregado por los profesores previamente revisado por la unidad técnica, posteriormente se acordara una fecha de entrega y retroalimentación de las evaluaciones .El profesor de cada asignatura deberá revisar los instrumentos evaluativos e ingresarlos al libro de clases previa aprobación de la unidad técnica pedagógica

Page 21: Reglamento de evaluación y promoción...5° y 6° Básico 2960 de 2012 67/2018 7° y 8° básico 1363 de 2011 67/2018 ... En las asignaturas de ciencias e historia y geografía se

20

Capítulo VII ANEXOS

Articulo 37: Rubrica actitudinal

Considerando lo anterior, se utilizarán preferentemente las siguientes estrategias evaluativas:

Pruebas escritas, trabajos de investigación, ensayos, elaboración de guías, mapas conceptuales,

interrogaciones, dramatizaciones, disertaciones, manipulación y construcción, actividades físicas,

trabajo en equipo, ejercicios prácticos entre otros.

Con el objetivo de evaluar y posteriormente monitorear aspectos actitudinales en nuestros

estudiantes, se realizará una evaluación a través de rúbrica actitudinal, acción que se transformará

en una calificación semestral y que llevaran a cabo los profesores de asignatura.

Rúbrica Actitudinal

Nombre Estudiante

Nombre Profesor

Fecha

Criterio 5 Siempre 4 A veces 3 Ocasionalmente 2 Nunca 0

Asistencia y puntualidad

Asiste puntualmente al

100% de las clases

Asiste puntualmente

entre el 80% y

99% de las clases

Es impuntual y no asiste entre

el 71% y 79%

de las sesiones, comunicando

sus dificultades

Es impuntual y no asiste a más del

70% de las clases

y no justifica.

Entrega y presentaciones

de trabajos

Entrega más del 90% de trabajos

asignados en la fecha establecida

Entrega más del 80% y 89% de

trabajos asignados en la

fecha establecida

Entrega más del 71% y 79% de

trabajos asignados en la

fecha establecida y de

acuerdo a lo

indicado por el profesor.

No presenta trabajos y no

comunica sus dificultades.

Frecuencia y

calidad de la participación en

clases

Interviene

frecuentemente y ofrece aportes (

preguntas o comentarios) que

enriquecen el tema de clases

Interviene a

veces , pero sus aportes (

preguntas o comentarios)

enriquecen el tema de clases

Interviene

frecuentemente, pero sus aportes

(preguntas o comentarios) no

siempre son alusivos al tema.

No participa y no

muestra interés por los contenidos

trabajados.

Page 22: Reglamento de evaluación y promoción...5° y 6° Básico 2960 de 2012 67/2018 7° y 8° básico 1363 de 2011 67/2018 ... En las asignaturas de ciencias e historia y geografía se

21

Colaboración y aporte al buen

clima del aula

Es colaborador y su comportamiento

favorece el clima de aula.

Con frecuencia es colaborador

y su comportamiento

favorece el

clima de aula

A veces colaboradora,

pero no interfiere en el

clima de aula.

Su comportamiento

interfiere en el clima de aula.

Lenguaje Utiliza un lenguaje

respetuoso y apropiado en la

sala de clases para

dirigirse al profesor o sus compañeros.

( por ejemplo, levantar la mano)

Con frecuencia

utiliza un lenguaje

respetuoso y

apropiado en la sala de clases

para dirigirse al profesor o sus

compañeros.

Algunas veces

su lenguaje no es apropiado,

pero rectifica

con el llamado de atención.

Su lenguaje no es

apropiado, faltando el respeto

o dirigiéndose a su

profesor o compañero con

grosería o palabras inadecuadas al

contexto de aula.

Articulo 38: Modelos de instrumentos de medición

Escala de apreciación revisión interrogación

INDICADORES Logrado x ptos.

Medianamente logrado / x ptos.

No logrado / o puntos

Uso de tiempo asignado

Vocabulario variado y preciso, evitando el uso de muletillas

Progresión temática clara

Postura corporal acorde a la situación

Uso correcto de pausas, volumen, entonación y fluidez que permiten la comprensión

Seguridad y dominio del tema

Observaciones:

Puntaje obtenido:

Puntaje real:

% de dificultad

Nota:

Page 23: Reglamento de evaluación y promoción...5° y 6° Básico 2960 de 2012 67/2018 7° y 8° básico 1363 de 2011 67/2018 ... En las asignaturas de ciencias e historia y geografía se

22

Rubrica ensayo

INDICADORES

Sobresaliente (3)

Logrado (2)

Parcialmente

logrado (1)

Por lograr (0)

Capacidad:

Comprensión

lectora

Tema Central Evidencia el tema

central en título,

párrafo introductorio y

conclusión.

Evidencia el tema

central en introducción

o título.

Menciona el tema

central.

No reconoce el tema

central.

Resumen

de las ideas

relevantes a

partir del tema

central.

Resume de forma

integral, incluyendo

ideas principales a

media que avanza en

el análisis.

Resume en forma

lineal incluyendo ideas

principales del texto.

Narra in extenso la

fábula o trama de la

obra.

No entrega ninguna

referencia a lo que

sucede

concretamente en la

obra.

Identifica y

descompone

características

de espacio y

personajes.

Menciona nombres y

características de

espacio y personajes

en forma precisa.

Menciona nombres y

características de

espacios y personajes

con algún tipo de

imprecisión

Recuerda algún

nombre o

característica de

espacio y personajes.

No evidencia manejo

de nombres y

características de

espacio o personajes.

Identifica y

descompone los

acontecimientos

Menciona al menos 5

episodios concretos de

la obra

Menciona al menos 4

episodios concretos de

la obra.

Menciona al menos 3

episodios concretos de

la obra.

Menciona menos de 2

episodios concretos

de la obra.

Interpretar Relaciona los tres

elementos: espacios,

con acontecimientos y

características de los

personajes y con

episodios de su propia

vida

Vincula los tres

elementos entre ellos.

Vincula al menos dos

elementos

No vincula elementos.

Citas Utiliza al menos 4 citas

de la obra

Utiliza al menos 3 citas

de la obra

Utiliza al menos 2 citas

de la obra.

Utiliza 1 o ninguna

cita.

Expresión

escrita:

Producir

Secuencia El texto posee un

orden lógico y la forma

en que son

presentados guía al

lector a l tema

abordado.

Los detalles son

puestos en un orden

lógico, pero la forma

en que son

presentados no guía al

lector.

Algunos detalles no

están en un orden

lógico o esperado y

pierden al lector.

No posee ningún

orden lógico.

Selección de

Palabras

Utiliza un registro de

habla adecuado a la

situación comunicativa

de una prueba escrita,

con palabras técnicas

cuando es necesario.

Utiliza un registro de

habla adecuado a la

situación comunicativa

de una prueba escrita,

pero sin palabras

técnicas cuando es

Utiliza un registro de

habla adecuado a la

situación comunicativa

de una prueba escrita,

sin palabras técnicas y

con algún cambio de

No utiliza un registro

adecuado al contexto.

Page 24: Reglamento de evaluación y promoción...5° y 6° Básico 2960 de 2012 67/2018 7° y 8° básico 1363 de 2011 67/2018 ... En las asignaturas de ciencias e historia y geografía se

23

necesario. registro.

Uso de

Mayúsculas y

Puntuación

No comete errores en

el uso de mayúsculas

o en la puntuación,

por lo que el trabajo

es excepcionalmente

fácil de leer.

Comete 1 ó 2 errores

en el uso de

mayúsculas o en la

puntuación, pero el

trabajo todavía es fácil

de leer.

El escritor comete

pocos errores en el

uso de mayúsculas y/o

en la puntuación lo

que llama la atención

del lector e interrumpe

el flujo de información.

El exceso de errores

de mayúsculas y

puntuación hacen

imposible el fluir de

lainformación.

Pensamiento y

sentido

crítico:

Reflexionar

Relación análisis

obra con

contexto de

recepción

Aborda en profundidad

el tema, entregando

una visión particular

de él a partir del

análisis y la relación de

éste con su contexto

de recepción.

Aborda el tema,

entregando una visión

particular de él a partir

del análisis y la

relación de éste con su

contexto de recepción.

Aborda el tema a partir

del análisis sin relación

con su contexto de

recepción.

No aborda el tema

desde ninguna visión

en particular, ni la

vincula con nada.

Pauta de evaluación portafolio

Logrado Medianamente

logrado

No

logrado

Portada La carpeta posee pauta de evaluación

con nombre y curso

Secciones Posee 3 secciones:

Vocabulario, Actividades y guías,

pruebas, identificadas con separador.

Orden Todo está archivado en la sección

correspondiente, con fecha y título.

Vocabulario Está desarrollado completamente, con

sinónimo, antónimo y oración con énfasis

en el significado contextual del término.

Actividades y

guías

Incluye guías de SIMCE y PSU, según sea

el caso, guías de apoyo y actividades

realizadas en clases que han sido

entregadas en hoja aparte.

Pruebas Archiva todas las pruebas, con corrección

de ortografía. Calificaciones deficientes

deben estar firmadas por el apoderado.

Presentación Portafolio en buen estado, posee

nombre, fecha y curso.

Las hojas son pre- picadas y sus

márgenes son respetados.

La letra es legible y los errores son

discretamente borrados.

Puntaje real:

Puntaje obtenido:

% de dificultad:

Observaciones:

Nota:

Page 25: Reglamento de evaluación y promoción...5° y 6° Básico 2960 de 2012 67/2018 7° y 8° básico 1363 de 2011 67/2018 ... En las asignaturas de ciencias e historia y geografía se

24

Preguntas aplicadas en ticket de salida

En los últimos dos o tres minutos de la clase, los estudiantes responden por escrito, una o más

preguntas que deben ser entregadas al salir de la sala, como “boletos de salida”. Éstos se pueden

ir guardando para generar una especie de portafolio de evaluación para el estudiante. Algunas de

las preguntas que se pueden utilizar en los boletos de salida son:

– ¿Qué es lo más importante que aprendiste en la clase de hoy?

– ¿Cómo le explicarías el concepto trabajado hoy a un amigo o amiga?

– ¿Entendiste la clase de hoy?, ¿cómo lo sabes?

– ¿Qué preguntas tienes sobre la clase de hoy?

– ¿Qué puedo hacer para ayudarte?

Se pueden variar las preguntas con reflexiones como estas:

– Tres cosas que aprendiste.

– Dos dudas o preguntas que te quedaron.

– Una apreciación u opinión sobre la clase.

Page 26: Reglamento de evaluación y promoción...5° y 6° Básico 2960 de 2012 67/2018 7° y 8° básico 1363 de 2011 67/2018 ... En las asignaturas de ciencias e historia y geografía se

25

Escala de apreciación evaluación Afiches

Nombre Alumno/a: ________________________________

Curso: ___

Criterios Excelente (4pts) Bien (3pts) Regular (2pts) Mal (1pt)

Coherencia

Adecuación de los Contenidos

Creatividad

Ortografía y Gramática

Diseño y actitudinal

Observaciones

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Nota: