registros lingüísticos

5
Idioma Español. Registros Lingüísticos. Nataly Barberán Flores de Valgas. Néstor Andrés Toro Hinostroza. Maylin Chong Quí Posligua. Felipe Heinert Cordovez.

Upload: nestor-toro-hinostroza

Post on 25-Jul-2015

95 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Registros lingüísticos

Idioma Español.Registros Lingüísticos.

Nataly Barberán Flores de Valgas. Néstor Andrés Toro Hinostroza.

Maylin Chong Quí Posligua. Felipe Heinert Cordovez.

Page 2: Registros lingüísticos

¿Qué son los registros lingüísticos?

Los registros lingüísticos son las variables contextuales y socio-lingüísticas que condicionan el uso de la lengua en un contexto determinado.

SITUACIONES O NIVELES DE LOS REGISTROS LINGÜÍSTICOS.

Formal. No formal.

Culto.Estándar. Coloquial. Vulgar.

Page 3: Registros lingüísticos

SITUACIONES O NIVELES DE LOS REGISTROS LINGÜÍSTICOS.

SITUACIÓN O NIVEL FORMAL.

Situación o nivel. Concepto. Utilización. Ejemplo.

Estándar. Es aquel nivel o situación que sigue las normas lingüísticas de manera estricta; se muestra como un ideal de lenguaje.

Medios de comunicación.Salones de clases.Oficios y cartas senatoriales.

El pasado lunes ocurrió un deslave en la vía que une Guayaquil con salinas, hasta el momento se contabilizan 10 heridos.

Culto. Es un nivel más barroco, rico, ordenado y perfecto.

Artículos científicos y tecnológicos.Obras literarias.Cartas y crónicas.

El balcón do yacen tus recuerdos, está impregnado del perfume de nuestra paradójica historia, por antonomasia las historias no acaban y… ¿por qué dejar que perezca la nuestra?

Page 4: Registros lingüísticos

SITUACIONES O NIVELES DE LOS REGISTROS LINGÜÍSTICOS.

SITUACIÓN O NIVEL INFORMAL.

Situación o nivel. Concepto. Utilización. Ejemplo.

Coloquial. Es un nivel espontáneo, expresivo, corporal, repetitivo y familiar. También utiliza palabras recortadas, no abreviadas.

Diálogos amistosos y familiares.Situaciones informales varias. (Servicio al cliente, call center, etc.)

Mijo, por como te sientes, veo que las cosas están color de hormiga.

Vulgar. En esta situación no se obedece ninguna normativa lingüística, las ideas no son organizadas y suele emplearse términos groseros.

Personas con poca cultura.Antisociales.

Mañana es la chupa en la casa de Marcos. Pilas para apoyar con la plata.

Page 5: Registros lingüísticos

Referencias bibliográficas.

LÓPEZ, C. S. (1996). Gramática española I.

Coseriu, E., & Azáceta, J. M. (1981). Lecciones de lingüística general. Editorial Gredos.

Canellada, M. J., & Madsen, J. K. (1987). Pronunciación del español: lengua hablada y literaria. Editorial Castalia.