registros de-habla-guc3ada-1

11

Click here to load reader

Upload: marta-hennawi-ramirez

Post on 04-Jul-2015

1.565 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Registros de-habla-guc3ada-1

REGISTROS DE HABLA

Marta Hennawi Ramírez

1º Traducción e Interpretación

Page 2: Registros de-habla-guc3ada-1

REGISTROS DE HABLA

Podemos encontrar diferencias en la realización del código lingüístico de acuerdo con el nivel sociocultural (culto-inculto) y la situación (formal-informal) en la que se encuentren los hablantes. Según este planteamiento, encontramos cuatro formas básicas de realización del código lingüístico:

Page 3: Registros de-habla-guc3ada-1

Hablante culto formal:

Sus características principales son: - Se centra en la transmisión de contenidos.- Lenguaje gestual poco espontáneo.- Uso de un vocabulario amplio.- Oraciones extensas y con una organización

gramatical coherente.- Se utiliza en discursos públicos y en la

redacción de informes, actas, ensayos, etc.

*Se da en situaciones como los discursos, exposición oral.

Page 4: Registros de-habla-guc3ada-1

Ejemplo De culto formal:

La presidenta de la república realizando un

Discurso.

Page 5: Registros de-habla-guc3ada-1

Hablante culto informal:

Sus características principales son:

- Mayor carga afectiva, ya que esta vinculada con la interacción personal y con un lenguaje gestual mas expresivo.

- Frases y oraciones breves y simples.- Menos estructuración gramatical.- Utilización de modismos.- Corte de las palabras.

*Se da en situaciones como conversación con amigos, familia.

Page 6: Registros de-habla-guc3ada-1

Ejemplo de culto informal:

Una niña hablando con sus amigas, o contando

a su madre lo que a hecho en el día. (profe, dire,

etc.)

Page 7: Registros de-habla-guc3ada-1

Hablante inculto formal:

Sus características principales son:- Tendencia a la ultra corrección.- Reiteración de expresiones.- Pronunciación forzada de fonemas.

*Se da en situaciones como al hablar con jefes, o personas de mayor nivel sociocultural.

Ejemplo: marcar la S. el incorrecto uso de vocablos como “TOBALLA, SANDIDA, BACALADO, etc.”

Page 8: Registros de-habla-guc3ada-1

Hablante Inculto Informal:

Sus características principales son:- Vocabulario escaso, mal pronunciado.- Reiteración de palabras - Redundancia en las palabras.- Oraciones y frases breves con problemas de

cohesión.- Elisión de parte de las palabras.- Utilización extrema del lenguaje gestual para

suplir la falta de vocabulario.

*Se da en situaciones con amigos, familia o pares.

Page 9: Registros de-habla-guc3ada-1

Ejemplo de inculto informal:

Cuando se dice ¿Cómo esta tu hija mujer?

Cuando se dice “no pa’ na” “para nada”

Cuando se dice “fue” “jue”

Page 10: Registros de-habla-guc3ada-1

Las distintas normas que posee una lengua son

Válidas, ya que todas cumplen con su finalidad: la

Comunicación. Se diferencian en su uso y

Estabilidad. La norma inculta formal o informal,

cambia fácilmente las formas de expresión; la

norma culta formal, en cambio, es mas estable y

generalizada, lo que permite mayores

posibilidades de comunicación entre los hablantes

de una misma lengua, pertenecientes a

comunidades geográficamente distintas.

Page 11: Registros de-habla-guc3ada-1