registro web y remisiÓn de comentarios de la sociedad …€¦ · a continuación, presentamos un...

30
REGISTRO WEB Y REMISIÓN DE COMENTARIOS DE LA SOCIEDAD CIVIL

Upload: others

Post on 12-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REGISTRO WEB Y REMISIÓN DE COMENTARIOS DE LA SOCIEDAD …€¦ · A continuación, presentamos un análisis de la gestión administrativa, operativa, financiera y social, al interior

REGISTRO WEB Y REMISIÓN DE

COMENTARIOS DE LA SOCIEDAD CIVIL

Page 2: REGISTRO WEB Y REMISIÓN DE COMENTARIOS DE LA SOCIEDAD …€¦ · A continuación, presentamos un análisis de la gestión administrativa, operativa, financiera y social, al interior

DENOMINACION, IDENTIFICACION Y DOMICILIO DE LA ENTIDAD

Page 3: REGISTRO WEB Y REMISIÓN DE COMENTARIOS DE LA SOCIEDAD …€¦ · A continuación, presentamos un análisis de la gestión administrativa, operativa, financiera y social, al interior

OBJETO SOCIAL DE LA ENTIDAD:

El objeto social de COOTRACERREJÓN es contribuir al mejoramiento social, económico y cultural de sus asociados, proteger

sus ingresos, fomentando la solidaridad y ayuda mutua con base en el aporte de esfuerzos y recursos mediante la aplicación

de elementos técnicos para desarrollar y consolidar una empresa eficiente sin ánimo de lucro.

El objeto social de COOTRACERREJON incluye desarrollar de modo permanente actividades de educación cooperativa, social

y técnica para la formación, instrucción, información y capacitación de los asociados, sus directivos, empleados y comunidad

en general.

COOTRACERREJON es entidad operadora, conforme con la ley, para realizar operaciones de libranza o descuento directo. El

origen de sus recursos es lícito. Para el cumplimiento del objeto social COOTRACERREJÓN cumplirá sus actividades con fines

de interés social y se regirá por las disposiciones legales que reglamentan la actividad financiera de las Cooperativas, por el

presente estatuto, por los principios universales del cooperativismo y, en general, por las normas de derecho común aplicables

a su condición de persona jurídica o de cooperativa de ahorro y crédito.

REINVERSION DEL BENEFICIO:

DISTRIBUCION DE EXCEDENTES AÑO 2018 COOTRACERREJON

NIT. 800.020.034-8

TOTAL EXCEDENTE AÑO 2018 1.133.558.539,00

TOTAL EXCEDENTES DISTRIBUIBLES 1.133.558.539,00

FONDOS SOCIALES

Fondo de educación (20%) SOBRE EXCEDENTES NETO 226.711.707,80

Fondo de Solidaridad (10%) 113.355.853,90

Reserva Protección de aportes (25%) 283.389.634,75

TOTAL APROPIACIONES FONDOS Y RESERVAS 623.457.196,45

OTRAS DESTINACIONES

Fondo para amortización aportes 510.101.342,55

TOTAL OTRAS DESTINACIONES

510.101.342,55

TOTAL APLICACION EXCEDENTE AÑO 2018 1.133.558.539,00 1.133.558.539,00

Page 4: REGISTRO WEB Y REMISIÓN DE COMENTARIOS DE LA SOCIEDAD …€¦ · A continuación, presentamos un análisis de la gestión administrativa, operativa, financiera y social, al interior

CARGOS GERENCIALES:

Nombre Identificación

Marlon Enrique Gómez Lesport 84032076

Luis Guillermo Ariza Díaz 17952263

Ramón Facundo De Armas Márquez

84030301

Luis Carlos Guerrero Zambrano 17806866

Jaider Enrique Suárez Sierra 84043006

Jorge Enrique Reinel Guillén 8722830

Ricardo José Amaya Vega 5164389

Jairo De Jesús León Charris 8691014

Aldo Manuel Bermúdez Diez 79607345

Félix Solano Pana 84028382

Luis Noraldo Díaz Mendoza 5168100

Rafael Amador Bolaños 17848388

Jose Marrugo Castillo 17956461

Nefer Aragón García 17952601

Luis Dario Solano Pinto 84005482

Cesar Augusto Ospino Ariza 8815284

SOCIOS FUNDADORES:

Nombre Identificación Alex Alemán Portillo 8713230

Álvaro Rosales Díaz 8676949

Armando José Cuello Jiménez 17951473

Arnaldo Nicolás Bolívar García 8671686

Arnold Mendoza Polo 8727708

Carlos Cáliz Bonilla 8674528

Carlos Junio Ortega Pablo 8721763

Eduardo Carrillo Jiménez 8633591

Fermín Antonio Ipuana Epiayú 17809931

Fernando Rafael Escorcia Solano 8706047

Fredy Lemus Navarro 8692287

Hipólito Sandoval Niebles 8752333

Hugo Fernando Gravini Cueto 8702009

Hugo Javier Olivares Suárez 7483135

Humberto Ramírez Díaz 7474098

Iván García Martínez 72011695

Jaime Alvarado Bonilla 8674457

Jaime Pájaro Acosta 9081968

Javier Gómez Andrade 16636541

José Ángel Hernández Villalba 8750409

José Sará Peñaranda 8790520

Julio Jimmy Salcedo Escamilla 8705589

Laureano Galindo Gutiérrez 8672503

Luis Alberto Daza Bracho 1784754

Luís Carlos Bonet Quezada 8691025

Luis E. Gutiérrez De la Hoz 7441105

Luís Eduardo Roa Hernández 8690625

Luís Enrique Espitia Pérez 8675187

Luís Felipe Henao Rojas 8712108

Luís Gutiérrez Roa 8706505

Mateo Orozco Velasco 9079526

Page 5: REGISTRO WEB Y REMISIÓN DE COMENTARIOS DE LA SOCIEDAD …€¦ · A continuación, presentamos un análisis de la gestión administrativa, operativa, financiera y social, al interior

Nelson Tafur Rodríguez 7468617

Pedro Briceño Urbina 91201789

Pedro García Blanco 8674935

Rafael Aragón Moreno 8698106

Robinson Puentes Mercado 8632306

Sem Altamar Serrano 7471016

William Rafael Silva De León 8672389

PATRIMONIO A 31 DE DICIEMBRE AÑO 2018:

El patrimonio al cierre del año 2018 asciende a $28.367.098.810

INFORME ANUAL DE RESULTADOS:

La confianza forja la capacidad de crecer y le otorga a la empresa y a la sociedad una gran ventaja competitiva; la confianza

es ese gran motor que le ha permitido a la cooperativa evolucionar y desarrollarse hasta el punto en el que nos

encontramos actualmente.

Por eso la importancia de la experiencia de Cootracerrejón durante estos 33 años. Nuestro crecimiento ha sido

proporcional a los altos niveles de confianza que hemos generado y el mantener vinculadas más de 6000 asociados, cuyo

resultado ha sido la suma de la convicción, persistencia y coherencia de la administración, pero sobre todo de la

confianza de nuestros asociados, porque sin ellos no podríamos llegar a obtener el reconocimiento y la manera en que

nos miran desde afuera.

Hablando de confianza, es necesario referirnos al momento crítico por el que atraviesa actualmente el proceso de paz y

como el acuerdo no ha logrado llegar al punto deseado; los líderes políticos presentan un escenario adverso a los

conceptos básicos sobre los que giró lo pactado entre las Farc y el Gobierno. La paz se está presentando con mucha

preocupación, y este año 2019, al igual que el anterior, es un año electoral con la diferencia que el primero generó

incertidumbre afectando la confianza de los consumidores y las inversiones extranjeras, esta vez la elección de los

mandatarios regionales genera mucha expectativa.

Observamos un año 2018 en el cual la tasa de intervención del Banco de la Republica se mantuvo estable desde el mes de

abril en el 4.25%, asimismo, un buen comportamiento de la inflación, con crecimiento moderado nos podría indicar que

no se incremente por lo menos en el primer trimestre del 2019.

1. GESTIÓN ADMINISTRATIVA

A continuación, presentamos un análisis de la gestión administrativa, operativa, financiera y social, al interior de nuestra

cooperativa, durante el año 2018, haciendo énfasis en los aspectos más relevantes que trascendieron en este periodo.

1.1. SEGUIMIENTO PLAN ESTRATÉGICO 2017 - 2020

Para el año 2018 continuamos avanzando en la ejecución de nuestro Plan Estratégico de Desarrollo, formulado para el

periodo 2017-2020. Al cierre del año 2018, se ha cumplido en gran proporción con el desarrollo de los ejes estratégicos

de Gestión de Servicio, Formación Capacitación y Educación Integral, la Consolidación de los Procesos de Crédito, Cartera

y Cobranzas, el Desarrollo y Despliegue de la Actividad Comercial y el Afianzamiento de la Marca Cooperativa. Para el

año 2019, continuaremos trabajando en el desarrollo de acciones estratégicas que nos permitan dar cumplimiento

satisfactorio a lo plasmado en este documento y que se encuentra alineados a nuestra misión y visión como una entidad

en constante crecimiento.

Page 6: REGISTRO WEB Y REMISIÓN DE COMENTARIOS DE LA SOCIEDAD …€¦ · A continuación, presentamos un análisis de la gestión administrativa, operativa, financiera y social, al interior

1.2. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Al cierre del año 2018 nuestra planta de personal está conformada por 33 empleados. Y en este año 2019, creamos el

nuevo cargo denominado Auxiliar Administrativo quien tendrá dentro de sus responsabilidades soportar algunos

aspectos importantes en el proceso de otorgamiento de crédito, archivo, custodia de documentos y pagarés.

Consideramos que con la creación de este cargo, hemos estabilizado nuestra nómina de personal con lo cual seguramente

no tendremos necesidad de crear nuevos cargos este año; en todo caso esta percepción puede variar si nuestra gestión

comercial realiza convenios de libranzas que potencialice una pagaduría (otra empresa, por ejemplo) y se requiera la

contratación de una persona para atender estos nuevos potenciales asociados.

Uno de los cambios significativos en el año 2018, fue la designación de la señora Yina Polo Rúa, como Oficial de

Cumplimiento Principal. Ella, Contadora Pública de profesión y especialista en tributaria, se encuentra posesionada ante

la Superintendencia de Economía Solidaria y fue nuestra Jefe de Contabilidad por 18 años lo que la hace cumplir con

todos los requisitos de ley para ejercer el cargo que se le asignó.

1.3. BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

A pesar que nuestra entidad desde el año 2013, tiene aprobado un Manual de Buen Gobierno Corporativo, el cual

consideramos cumple con la normatividad establecida, lo debemos ajustar de acuerdo al Decreto 962 de 2018 emitido

por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Con la expedición de este decreto se establecieron normas del Buen Gobierno aplicables a organizaciones de Economía

solidaria que presten servicios de ahorro y crédito, cuyo objetivo es establecer algunos instrumentos de información y

fortalecer la implementación de iniciativas que motiven la participación plural y democrática de los asociados en los

órganos de administración, la toma de decisiones, la gestión de riesgos y el desarrollo de buenas prácticas de gobierno

de las organizaciones entre los asociados, el Consejo de Administración, la Gerencia General y otras partes interesadas.

Dentro de la programación establecida por el Consejo de Administración y el Comité de Educación y Asistencia Social, para

el mes de marzo 2019 se desarrollarán las jornadas de actualización a los delegados en donde se les expondrá las

propuestas de reformas necesarias a los estatutos y reglamentos, conforme al decreto mencionado, para luego ser

discutido y aprobado en la reunión de la Asamblea convocada pare el día 28 de marzo.

1.4. POLÍTICA CONTABLE

Durante el año 2018 nuestra contabilidad se encuentra ajustada de acuerdo a las normas Internacionales de Información

Financiera (NIIF) y a diciembre 31 de ese año se expiden los Estados Financieros de acuerdo al marco técnico normativo

y sus notas respectivas, revelando cada nota, cumpliendo con lo estipulado en la norma que regula este proceso.

1.5. DERECHO DE PROPIEDAD INTELECTUAL

La cooperativa durante el año 2018, cumplió adecuadamente con las normas vigentes sobre derecho de autor y

propiedad intelectual, garantizamos que, por políticas internas, prohibimos la utilización de software o cualquier otro

elemento tecnológico sin la adquisición de la licencia que nos permita su utilización.

1.6. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

Nuestra entidad viene dando cumplimiento a lo establecido en el Decreto 1377 de 2013, reglamentario de la Ley 1581 de

2012, sobre el manejo de información personal y base de datos de nuestros asociados y proveedores en general, los

datos personales (nombre, teléfonos, dirección, correo electrónico, entre otros) se encuentran en nuestras bases y son

utilizados para envío de información publicitaria, comercial, social, financiera, de operaciones inusuales y de cartera de

la cooperativa.

Page 7: REGISTRO WEB Y REMISIÓN DE COMENTARIOS DE LA SOCIEDAD …€¦ · A continuación, presentamos un análisis de la gestión administrativa, operativa, financiera y social, al interior

Establecimos políticas, lineamientos y procedimientos para la recolección, el tratamiento, el uso, el intercambio, la

transferencia y la transmisión de datos personales en cumplimiento y desarrollo del derecho constitucional de todas las

personas a conocer, actualizar y rectificar de forma gratuita la información que se recaude sobre ellas en bases de datos

o archivos, y los derechos, libertades y garantías a los que se refieren el artículo 15 y 20 de la Constitución Política de

Colombia.

Protegimos los datos personales de nuestros asociados y proveedores en virtud de lo dispuesto en la normatividad

vigente referente al habeas data.

1.7. CONFLICTO DE INTERESES

Con miras a conservar la confianza y seguridad del público, que son los fundamentos de una sana actividad financiera, la

honestidad, la responsabilidad y el cumplimiento de los deberes legales, contractuales y morales, son los patrones que rigen

la conducta de los administradores, asociados y empleados de nuestra entidad, tanto en el ejercicio de sus funciones como

a título individual por fuera de la misma. En nuestro actual Manual de Buen Gobierno, como en las modificaciones

proyectadas, se hace referencia a este tema.

1.8. DECLARACIÓN DE HECHOS POSTERIORES

Posterior al cierre de los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2018, no se han presentado eventos importantes,

que deban ser revelados o que su materialización genere un impacto significativo sobre los Estados Financieros de la

cooperativa.

1.9. APROBACIÓN DE CRÉDITO A DIRECTIVOS Y VINCULADOS

En el año 2018, Cootracerrejón cumplió con lo contemplado en el artículo 109 de la Ley 795 de 2003, que modificó el

artículo 61 de la Ley 454 de 1998, que establece el comportamiento a seguir cuando se trate de operaciones con

asociados titulares del cinco por ciento (5%) o más de los aportes sociales; miembros del Consejo de Administración;

miembros de la Junta de Vigilancia; representante legal (Gerente General); Las personas jurídicas de las cuales las

anteriores sean administradores o miembros de la Junta de Vigilancia y los cónyuges, hijos, padres, hermanos, suegros,

hijastros, cuñados, padres adoptantes e hijos adoptados.

1.10. INVERSIONES EN ACTIVOS

Teniendo en cuenta la inversión realizada en el año 2017 con la compra y adecuación de la nueva sede para la oficina de

Fonseca, la cual ascendió a $549.000.000, consideramos postergar las inversiones en activos fijos durante el año 2018.

Para el año 2019 se tiene proyectado el traslado de la oficina de Villanueva a un local más central y con mejor distribución,

seguridad y un área más amplia en la sala de espera para nuestros asociados.

1.11. COMUNICACIONES

El área de comunicaciones se convierte en ese puente facilitador para liderar la actividad comunicativa de una

organización, a través del intercambio y ejecución de ideas que se transforman en estrategias direccionadas a mejorar

las debilidades de una empresa y a seguir manteniendo o mejorando los potenciales de la misma tanto interna como

externamente.

Cootracerrejón cuenta con diferentes medios de comunicación que permiten de manera estratégica emitir información

que genera recordación, conocimiento y entretención hacia los asociados y el público en general. En el 2018 la

convergencia de nuestros medios: Social Media Marketing, pantallas corporativas, página web, plataforma de envió de

mensajes (vía telefónica y correo electrónico), pantallas institucionales, la revista Contacto y la divulgación de campañas

en compañía de material P.O.P., folletería entre otros, fueron de gran importancia para seguir emitiendo información que

genere top of mind en nuestros asociados y público en general.

Page 8: REGISTRO WEB Y REMISIÓN DE COMENTARIOS DE LA SOCIEDAD …€¦ · A continuación, presentamos un análisis de la gestión administrativa, operativa, financiera y social, al interior

Para lo anterior se destinó un total de $ 233.733.673 distribuidos así:

Revista Balance

Redes Sociales y Página web

$22.240.379

Cootracerrejón tv

$19.475.000

Revista Contacto

36.076.920

Social $4.900.000

Portafolio de Servicios

$7.340.000

Publicidad Externa Medios Masivos

$27.078.750

Promoción y Divulgación

$23.271.085

Revista Contacto

$36.076.920

Publicidad Medios Internos

$55.961.500

Participación en Eventos Regionales

$37.390.039

Publicidad Medios Internos

Redes Sociales y Página web

Cootracerrejón tv

55.961.500

22.240.379

19.475.000

Participación en Eventos Regionales 37.390.039

Promoción y Divulgación 23.271.085

Publicidad Externa Medios Masivos 27.078.750

Portafolio de Servicios 7.340.000

Revista Balance Social 4.900.000

Page 9: REGISTRO WEB Y REMISIÓN DE COMENTARIOS DE LA SOCIEDAD …€¦ · A continuación, presentamos un análisis de la gestión administrativa, operativa, financiera y social, al interior

1.11.1. RESULTADOS ESTUDIO DE MERCADO

A través de los resultados del estudio de mercado realizado el 20 de junio hasta el 30 de julio de 2018, a personas

naturales y a empresas en las ciudades de Barranquilla, Santa Marta, Cartagena, Valledupar y Riohacha, como resultado

final resaltamos el potencial que tiene Cootracerrejón para abarcar el mercado de estas ciudades. Por lo tanto, desde el

área de comunicaciones se desarrolló un plan de medios que como objetivo principal buscaba el reconocimiento de la

marca y de un cierto modo la recordación de la misma; para ello realizamos una programación de cuñas radiales en las

siguientes emisoras: Cardenal Estéreo (La Guajira), Olímpica Estéreo (Valledupar y Barranquilla), Emisora Atlántico

(Barranquilla), Caracol Radio (cobertura Regional). De igual forma realizamos una serie de publicidades en medios

escritos como: Periódico Portafolio (cobertura Nacional), Diario del Norte (La Guajira), El Informador (Santa Marta).

1.11.2. PARTICIPACIÓN EN EVENTOS REGIONALES O FERIAS

A nivel de participación en eventos relevantes como por ejemplo en ferias, nuestra entidad contó con una participación

activa. Estuvimos en escenarios que permitían dar a conocer a la marca y nuestro portafolio de servicios: entrega de

material P.O.P. en el desfile de piloneras en el Festival de la Leyenda Vallenata, stand corporativo en el Seminario de la

Cultura del Cuidado en Riohacha, Stand lúdico recreativo en Feria del ahorro por toda La Guajira, stand corporativo en la

celebración día del pensionado (Colpensiones) en Barranquilla y Cartagena, Stand corporativo en el primer Encuentro

Solidario en Riohacha, volanteo y activación de marca en las instalaciones de algunos centros comerciales de Barranquilla,

como fueron: Buena Vista, Único, Portal del Prado y Plaza del Sol en el municipio de Soledad.

1.11.3. SOCIAL MEDIA Y PÁGINA WEB

Así fue el movimiento e interacción de la social media:

Social Media Marketing Enero de 2018

número de seguidores Enero de 2019

número de seguidores

Facebook Cootracerrejón 1660

1780

Twitter Cootracerrejón 655 730

Instagram Cootracerrejón 235 398

Con respecto a la página web en lo transcurrido del 2018 se han evidenciado un total de 33.017 visitas de las cuales el

porcentaje de visitantes nuevos fue de 71.1% y el porcentaje de visitantes que retornaron fue el 28.9%.

1.11.4. COOTRACERREJÓN TV

En este canal de comunicación activamente se transmite información que educa, entretiene e informa a nuestros

asociados y público en general. Es una herramienta fundamental que de manera estratégica nos permite conectarnos

con nuestros asociados a través de casos reales, información veraz y gratas experiencias con la marca Cootracerrejón.

1.11.5. PROYECCIONES 2019

Si bien es cierto el trabajo de reconocimiento y posicionamiento de marca es un ejercicio constante que no posee fin,

por ello en este 2019 seguiremos participando en espacios publicitarios y de activación de marca en el cual generemos

contacto con la sociedad de la Región Caribe con el propósito de conquistar nuevos mercados y cuidar a los asociados

que hoy hacen parte de Cootracerrejón.

Page 10: REGISTRO WEB Y REMISIÓN DE COMENTARIOS DE LA SOCIEDAD …€¦ · A continuación, presentamos un análisis de la gestión administrativa, operativa, financiera y social, al interior

2. GESTIÓN FINANCIERA

2.1. ACTIVOS

Con corte a 31 de diciembre de 2018, los activos presentan un saldo acumulado de $76.957,1 millones, esta cifra con respecto al cierre del mismo periodo del año 2017, nos presenta un incremento en valores absolutos de $8.275.1 millones, con una variación positiva del 12.05%, a continuación presentamos los rubros que conforman el activo a esta fecha:

La cartera de asociado presenta un saldo de $70.525,3 millones, lo cual nos presenta un incremento con respecto al año

anterior de $7.510,5 millones, equivalente porcentualmente a un incremento de 11,92% del saldo al cierre del año 2017.

Es relevante este crecimiento de la cartera, teniendo en cuenta que el crecimiento ponderado de la cartera de los años

2013 al 2016, correspondía al 6.80%, para el cierre del año 2017 bajo al 4.89% y para el año 2018 el porcentaje citado

anteriormente, lo cual refleja que el comportamiento en lo que respecta a la colocación de crédito, presentó una

excelente gestión.

Durante el año 2018 aprobamos 13.553 solicitudes de créditos, con un monto solicitado $101.108.5 millones, con un

desembolso real de $36.307.7 millones. Consideramos que esta gestión está acorde a los lineamientos establecidos por

el Consejo de Administración en lo que respecta a la colocación de crédito del año 2018.

Mejoramos la calidad de la cartera al pasar de un índice de cartera vencida de 2,82% en el año 2017 a 2.57% al año 2018,

lo cual nos presenta una variación positiva de 25 puntos. Este resultado nos evidencia claramente una buena gestión en

el área de cartera y cobranza, sobre todo el buen manejo que le estamos dando a la colocación de crédito soportado

principalmente por las políticas de otorgamiento de crédito establecidas en el Manual de Políticas y Reglamento de

Servicio de Crédito, con las cuales parametrizamos nuestro software operativo, con lo que tenemos un control

permanente sobre el desembolso de nuestras operaciones.

Page 11: REGISTRO WEB Y REMISIÓN DE COMENTARIOS DE LA SOCIEDAD …€¦ · A continuación, presentamos un análisis de la gestión administrativa, operativa, financiera y social, al interior

Las provisiones de cartera para este ejercicio ascendieron a $1.965.8 millones, con lo cual logramos una cobertura de la

cartera vencida en un 103.97%. Con esto logramos uno de nuestros propósitos y compromiso que teníamos con

Fogacoop y la Supersolidaria.

Es importante resaltar que la provisión general la cerramos con un valor de $1.057.9 millones. Esto equivalente

porcentualmente al 1.5% del total de la cartera. Recordemos que por normatividad esta provisión es mínimo del 1% y esta

decisión correspondió al Consejo de Administración como uno de los ejes estratégicos definidos en nuestra planeación

estratégica de desarrollo para el periodo 2017-2020, donde se definió llevar esta provisión al 2% sobre el total de la

cartera bruta.

La provisión individual la cerramos en $827.9 millones de pesos que representa una disminución con respecto al cierre

del 2017 de $12.4 millones. Este resultado va en línea con la recuperación de cartera provisionada en años anteriores.

Con esto se dio cumplimiento a las directrices establecidas en el capítulo II Cartera de Créditos, numeral 6.2 y 6.3.1. de

la Circular Básica Contable y Financiera

2.1.1. CASTIGO DE ACTIVOS

En cumplimiento a las disposiciones contempladas en la Circular Básica Contable y Financiera, capítulo VI castigo de

activos, en reunión ordinaria del Consejo de Administración del mes de agosto de 2018, aprobó el castigo de 7 créditos,

que ascendieron al valor total de $36.6 millones, los cuales se encontraban 100% provisionados y se les realizó las

gestiones de cobro vía jurídica, cuyo resultado fue su irrecuperabilidad.

De acuerdo a lo establecido en esta circular, cumplimos oportunamente con el envío de esta información a la

Superintendencia de Economía Solidaria, cumpliendo con toda la normatividad expedida para este proceso.

2.1.2 PROCESOS JURÍDICOS

Al cierre del año 2018 se encuentran vigentes 100 expedientes en procesos jurídicos, cuya cifra asciende a

$897.8 millones. Durante el año 2018 recaudamos por procesos jurídicos iniciados en periodos anteriores la suma de

$453.8 millones, de los cuales $324.7 millones correspondió a capital y la diferencia es decir $129.0 millones, distribuidos

entre intereses, seguros y honorarios. Este resultado nos demuestra plenamente que nuestra área de cobranza está muy

bien estructurada, lo cual nos garantiza que los créditos que lleguen a estas instancias judiciales con los buenos oficios

jurídicos de nuestros asesores jurídicos externos nos permiten que la recuperación direccionada por estos medios

tengamos unos muy buenos resultados, en su gran mayoría.

2.1.3. OTROS ACTIVOS DIFERENTES A CARTERA

El 90.03% de los activos corresponde al rubro de cartera neta (cartera total menos provisiones), es decir que el 9.97% se

encuentra distribuido en:

Disponible (efectivo y equivalente) 5.41%

Propiedad Planta y Equipo 2.67%

Inversiones 0.96%

Cuentas por Cobrar 0.60%

Otros Activos 0.33%

Si sumamos la cartera más el disponible podemos evidenciar que del total de los activos el 95.44% corresponde al

cumplimiento de nuestro objeto social: en créditos y en disponible para atender las necesidades de servicio de crédito

que presenten nuestros asociados.

Page 12: REGISTRO WEB Y REMISIÓN DE COMENTARIOS DE LA SOCIEDAD …€¦ · A continuación, presentamos un análisis de la gestión administrativa, operativa, financiera y social, al interior

2.2. PASIVOS

Los pasivos presentan un incremento del $6.518.6 millones con respecto al año 2017, de esta variación del 89.89%

corresponde al incremento de los depósitos de ahorros incluyendo la causación de intereses. Con este resultado,

podemos determinar que desde que tomamos la decisión de transformación en cooperativa de ahorro y crédito estamos

cumpliendo con uno de estos propósitos: la sustitución de obligaciones financieras por depósitos de ahorro. Al cierre del

año 2018, las obligaciones financieras únicamente se incrementaron en

$50.7 millones, lo cual ratifica lo anteriormente comentado:

En nuestra gestión del año 2018, los depósitos de ahorro tal como lo explicamos anteriormente, presentan una variación

de $5.860.1 millones, pasando de $6.269.9 millones a $12.130 millones. Esto significa un crecimiento de 107%. Seguimos

desarrollando permanentes estrategias para continuar fortaleciendo nuestros depósitos de ahorro y con ello afianzar el

apalancamiento de nuestras operaciones con recursos de los asociados, disminuyendo la utilización de recursos del

sector financiero. En todo caso debemos tener en cuenta que por efecto del incremento de la demanda de crédito en un

momento podríamos recurrir a este tipo de financiación para cumplir oportunamente con las necesidades de créditos

de nuestros asociados.

Page 13: REGISTRO WEB Y REMISIÓN DE COMENTARIOS DE LA SOCIEDAD …€¦ · A continuación, presentamos un análisis de la gestión administrativa, operativa, financiera y social, al interior

EVOLUCIÓN EN CAPTACIONES

Cifras en millones de pesos

CONCEPTO 2018 2017 2016

Saldos 12.130,1 6.269,9 2.665,1

A pesar de lo anterior las obligaciones financieras siguen representando el rubro más significativo de los pasivos, con

corte al 31 de diciembre presentaron un saldo de $34.035 millones, equivalentes al 70.04% del total de los pasivos.

Actualmente tenemos cupos aprobados con el sector financiero por $50.050 millones, es importante para nosotros como

administradores de la cooperativa mantener estos cupos vigentes para así poder atender la demanda de crédito tal como

lo explicamos en el párrafo anterior.

La sumatoria de los saldos de las obligaciones financieras más los depósitos de ahorro corresponden al 95.00% de total

de los pasivos, el remanente lo conforman las cuentas por pagar que representan el 3.50%, fondos sociales mutuales y

otros con el 1.03% y otros pasivos con el 0.47%. Seguimos presentando una buena estructura en los pasivos teniendo en

cuenta que el 95,00% de este total corresponde a capital de trabajo obtenido para atender la necesidad de crédito de

nuestros asociados.

2.3. PATRIMONIO

El patrimonio al cierre del 2018 asciende a $28.367.1 millones, de este total el 79.15% corresponde a aportes sociales.

Los rubros que conforman nuestro capital institucional es del 15.49% del total del patrimonio, el cual asciende a $4.394.7

millones, lo cual nos muestra un indicador de capital institucional del 5.7%, el cual se ubica por debajo del 10.57% que

arroja el sector. Es importante fortalecer el capital de la cooperativa con parte de la apropiación de los excedentes al rubro

de reservas y de esta forma llegar al porcentaje recomendado por el ente de control y Fogacoop.

Los excedentes del ejercicio 2018 ascendieron a $1.133.5 millones, presentando un incremento con respecto al año

anterior del 29.3% equivalente a $256.9 millones, estos excedentes equivalen al 4.00% del total del patrimonio y al 10%

del total de los ingresos. La suma del capital social y el capital institucional equivale al 94.64% del total del patrimonio,

el remanente equivalente al 5.36% se encuentra distribuido en el excedente del ejercicio del año 2018 el 4.00% y

excedente del ejercicio del año anterior con el 1.36%.

COMPOSICIÓN PATRIMONIO 2018

2018 2017 VARIACIONES

CONCEPTO MONTOS PARTICIPACIÓN MONTOS PARTICIPACIÓN ABSOLUTAS RELATIVAS

Aportes Sociales 22.452,1 79,15 21.566,1 81,04 886,0 4,11

Reserva protección aportes 1.869,0 6,59 1.649,8 6,20 219,2 1,02

Fondo para amortización aportes 2.414,0 8,51 2.019,5 7,59 394,5 1,83

Fondo especial 111,7 0,39 111,8 0,42 -0,1 0,00

Excedentes ejercicio 1.133,6 4,00 876,6 3,29 257,0 1,19

Excedentes ejercicio anteriores 386,7 1,36 386,8 1,45 -0,1 0,00

Totales 28.367,1 100,00 26.610,6 100,00 1.756,5 6,60

Page 14: REGISTRO WEB Y REMISIÓN DE COMENTARIOS DE LA SOCIEDAD …€¦ · A continuación, presentamos un análisis de la gestión administrativa, operativa, financiera y social, al interior

2.4. INGRESOS

Durante el ejercicio del año 2018 los ingresos presentan un saldo total de $11.322.3 millones, con una variación positiva del

2.2%, equivalente a $246.1 millones, de este total de ingresos, los ingresos operacionales, es decir los originados por

operaciones de créditos con nuestros asociados, ascendieron a $10.953.2 millones, equivalente al 96.75% del total de los

ingresos, el remanente el 3.25% se encuentra distribuido en otros ingresos ordinarios con el 0.49% y otras ganancias con

el 2.33%, otros interés con el 0.43%.

El resultado anteriormente descrito nos presenta una subejecución sobre el valor estimado de $1.633,6 millones, este hecho

se presentó principalmente por el prepago de obligaciones de asociados trabajadores del Cerrejón que llegaron a acuerdo

anticipado para la terminación de su contrato laboral con esta empresa. Igualmente nos afectó este resultado la compra

de cartera de nuestros asociados por entidades del sector financiero.

2.5. GASTOS

Al cierre del ejercicio del año 2018, los gastos operacionales nos presentan una ejecución de $6.337.0 millones, con un

incremento con respecto al ejercicio anterior de $365.4 millones. Esa cifra es una variación porcentual relativamente

baja, equivalente al 6.12%. Este resultado nos demuestra plenamente el control sistemático que realiza la administración

para que los rubros que conforman este grupo de gastos no se sobre ejecuten de acuerdo a las directrices establecidas

por el Consejo de Administración, teniendo en cuenta las actividades propias a desarrollar, tanto en nuestra gestión

financiera, administrativa, operativa y social.

COMPARATIVO GASTOS

Cifras en millones de pesos

Page 15: REGISTRO WEB Y REMISIÓN DE COMENTARIOS DE LA SOCIEDAD …€¦ · A continuación, presentamos un análisis de la gestión administrativa, operativa, financiera y social, al interior

2.6. COSTOS

Los costos al cierre del año 2018 se ejecutaron en $3.851,7 millones, con una variación positiva, es decir se ejecutó en

menor valor de lo acumulado en el año 2017, de $376,3 millones. Esta suma es el equivalente a una disminución del 8.90%

presentado en el periodo anterior. Esta variación la podemos justificar plenamente por lo comentado anteriormente en

el rubro de pasivo en la disminución de los saldos de obligaciones financieras, por recursos obtenidos a través de las

captaciones en las diferentes modalidades de ahorro que tenemos vigentes en nuestra entidad.

En línea con lo anterior los intereses causados y cancelados en el año 2018, a las entidades financieras con las que

tenemos créditos vigentes, disminuyeron con respecto al periodo anterior en $701,2 millones, pasando de $3.566,6

millones a $2.865,4 millones.

2.7. EXCEDENTES

Nuestra gestión financiera en el año 2018 nos presentó unos excedentes que ascendieron a $1.133,6 millones, presentando

un crecimiento con respecto al año anterior de $256.9 millones de pesos, equivalente al 29.30%. Los resultados de estos

excedentes equivalen al 10% de los ingresos totales de la cooperativa, los cuales consideramos que se ubica dentro de

los indicadores promedio del subsector de Cooperativa de Ahorro y Crédito de nuestro país.

EVOLUCIÓN DE EXCEDENTES

Cifras en millones de pesos

3. GESTIÓN DE RIESGO

3.1. SISTEMA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL

TERRORISMO, SARLAFT

En cumplimiento de las normas legales vigentes en materia de prevención del Lavado de Activos y Financiación del

Terrorismo, principalmente las establecidas en la Circular externa 04 de enero 27 de 2017 emitida por la Superintendencia

de la Economía Solidaria, la cooperativa durante el año 2018 remitió a la Unidad de Inteligencia y Análisis Financiero (UIAF)

los reportes mensuales y trimestrales de ley. Igualmente, se aplicaron las políticas y procedimientos de prevención y

control para la debida diligencia de conocimiento del asociado y el monitoreo de transacciones a través de nuestra

infraestructura tecnológica, que contribuyen a minimizar el riesgo de que la Cooperativa sea utilizada para dar apariencia

de legalidad a activos provenientes de actividades ilícitas o para la canalización de recursos con fines terroristas.

Cootracerrejón cuenta con un Oficial de Cumplimiento de tiempo completo y su suplente, los cuales se encuentran

posesionados ante la Superintendencia de Economía Solidaria, quienes son los responsables de vigilar el adecuado

funcionamiento del Sistema de Administración de Riesgo, Lavado de Activos y Financiación del terrorismo (SARLAFT).

El Oficial de Cumplimiento presentó los informes trimestrales al Consejo de Administración, en los que se dio a conocer

la gestión adelantada en observancia de las funciones designadas.

Page 16: REGISTRO WEB Y REMISIÓN DE COMENTARIOS DE LA SOCIEDAD …€¦ · A continuación, presentamos un análisis de la gestión administrativa, operativa, financiera y social, al interior

Los funcionarios, directivos y aprendices Sena de la Cooperativa, fueron capacitados en materia de prevención del lavado

de activos y la financiación del terrorismo, así mismo a todo el equipo de trabajo de la cooperativa se le realizó la

capacitación anual sobre este tema, evaluando por escrito a cada empleado sobre la comprensión de cada capacitación,

reposando cada una de estas evaluaciones en las hojas de vida respectivas. El Oficial de Cumplimiento asistió a

seminarios en materia de gestión del riesgo LA/FT que permitieron reforzar los conocimientos, conocer nuevas

metodologías, mejores prácticas y actualización en normas.

Cootracerrejón ha venido cumpliendo con las etapas, elementos, mecanismos de control y los instrumentos para la

prevención y control del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo implementados de acuerdo al SARLAFT.

La Revisoría Fiscal de la Cooperativa tiene instrumentados los controles orientados a detectar eventuales

incumplimientos de las instrucciones impartidas para la prevención de lavado de activos y Financiación del terrorismo,

quien a su vez entrega informes trimestrales al Consejo de Administración de la Cooperativa, sobre el resultado de estas

auditorías.

En el año 2018 no se recibieron notificaciones o sanciones por parte de las autoridades competentes.

3.2. SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN RIESGO DE CRÉDITO – SARC

Durante el año 2018 se dio cumplimiento a la Circular Básica Contable y Financiera de la Superintendencia de la Economía

Solidaria, con la cual se reglamenta la constitución de las provisiones individual y general sobre la cartera de crédito. Por

otro lado, para dar cumplimiento a la Circular Básica Contable y Financiera, la cooperativa continuó realizando

evaluaciones a los modelos de otorgamiento para la modalidad de crédito no libranza, lo anterior con el objetivo de

reducir el impacto del no cumplimiento de los asociados en sus obligaciones contractuales.

Se realizaron análisis a través de comité de evaluación de cartera relacionados con la evolución de la morosidad de cartera,

su recuperación, matrices de rodamiento, análisis de sectores económicos, pronósticos de indicador de mora, morosidad

por segmentos de asociados, ajustes a políticas asociadas con el otorgamiento, ajustes a estrategias de cobranza

enfocadas a la disminución del impacto en provisiones.

El Reglamento de Crédito define igualmente las estancias de aprobación por montos, en su orden: Jefes de Oficina, Sub

Comité Crédito no Libranza, Gerencia General, Comité de Crédito, y Consejo de administración en pleno, siendo este

último la mayor instancia.

En el periodo hubo acompañamiento del Comité de Evaluación de Cartera el cual cumplió cabalmente con sus

funciones de acuerdo a lo estipulado en la normatividad existente sobre la materia, especialmente las establecidas en

la circular básica jurídica, emitida por la Supersolidaria. En su gestión este Comité presentó al Consejo de

Administración y a la Gerencia, informes sobre su evaluación las cuales se convirtieron en herramientas importantes

para perfeccionar las políticas diseñadas para la colocación y control de la cartera.

3.3. SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO OPERATIVO – SARO

El SARO continuó fortaleciéndose por medio de acciones como la actualización de procedimientos y mejoramiento en

los controles. Este se desarrolló bajo el marco normativo que nos permita en el mediano plazo la implementación del

sistema de gestión de calidad bajo los requisitos de la NTC ISO 9001-2015.

3.4. RIESGO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO DE LIQUIDEZ - SARL

Durante el año 2018 la Cooperativa continuó con la aplicación del Sistema de Administración de Riesgo de Liquidez (SARL) que

enmarca el Capítulo XIV de la Circular Básica Contable y Financiera de la Superintendencia de la Economía Solidaria. Esta

labor ha permitido fortalecer las etapas de control y monitoreo, los cuales contienen los procedimientos utilizados para

la prevención y oportuna mitigación del riesgo de liquidez asociado a la intermediación financiera. De otra parte, se

realizaron los análisis correspondientes al formato 29 “Evaluación Riesgo de Liquidez”, el cual permite evidenciar la

situación financiera en materia de liquidez de la Cooperativa. Adicionalmente se analizaron otros ítems que

complementan la gestión en materia de liquidez realizada por la Cooperativa, uno de ellos corresponde a la tasa de

renovación de CDAT el cual durante el año 2018 se ubicó entre el 80% y 85% mostrando una alta retención de recursos.

Asimismo, producto de la implementación de campañas comerciales se ha fortalecido la captación a mayores plazos

encaminada a beneficiar el calce de plazos de los productos de la Cooperativa.

Page 17: REGISTRO WEB Y REMISIÓN DE COMENTARIOS DE LA SOCIEDAD …€¦ · A continuación, presentamos un análisis de la gestión administrativa, operativa, financiera y social, al interior

4. EL ESPEJO

Se pretende en este aparte del informe comparar nuestros índices con el sector financiero tradicional, en unos pocos

aspectos, y con el sector cooperativo que desarrolla, como nosotros, actividad financiera.

De lo primero que podríamos mencionar es que respecto a la evaluación de riesgos, el sector cooperativo con actividad

financiera plantea un desafío que ha estado presente en los últimos años donde aún tiene espacio para mejorar, en

especial para cooperativas medianas y pequeñas, en las cuales resulta en ocasiones compleja la implementación del

Sistema Integral de Administración de Riesgos (SIAR) por la debilidad característica en cuanto a planta de personal y

tecnología. En ello, consideramos, que estamos muy bien, pues nuestros softwares son los adecuados, contamos con

una dirección de riesgos y dos comités para ese propósito.

El grupo de estas entidades atiende hoy a más de 3.5 millones de personas, que financian sus necesidades, ahorran e

invierten. Ello es un impacto a nivel de familia de más de 12.5 millones de personas. La base social se compone de

hombres, en un 47%, y mujeres en un 53%.

En consecuencia, a continuación, la comparación anunciada, bajo la premisa que los datos del sector cooperativo con

actividad financiera (SCAF) y de nuestra cooperativa son de junio 2017 a junio de 2018.

80,3% 91,6% Cifras porcentuales

SCAF Cootracerrejón

5.4% 11.9% 6.9%

3.2%

4.9%

4.1%

8.2%

4.1%

Participación de la cartera en los

activos

Crecimiento de la Cartera

Índice de Cartera Vencida

(B+C+D+E)

Índice de Cartera

Improductiva (C+D+E)

Crecimiento Aportes Sociales

Page 18: REGISTRO WEB Y REMISIÓN DE COMENTARIOS DE LA SOCIEDAD …€¦ · A continuación, presentamos un análisis de la gestión administrativa, operativa, financiera y social, al interior

4.1. OTROS INDICADORES

4.1.1. QUEBRANTO PATRIMONIAL

Este indicador compara los aportes sociales frente al patrimonio de la cooperativa.

4.1.2. SUFICIENCIA DEL MARGEN FINANCIERO

Este indicador mide la capacidad de la cooperativa para cubrir los costos operacionales con los excedentes generados

por la actividad financiera (ingresos menos egresos financieros) y complementariamente la capacidad para asumir

efectos negativos sobre el margen de intermediación o el costo de administración del activo.

Se considera como riesgo alto la suficiencia del margen financiero inferior al 100%.

Suficiencia del Margen Financiero 128.5% 135.3%

4.1.3. CARTERA / DEPÓSITOS

Este indicador es una medida de la estructura financiera para el ejercicio de la misma actividad.

Depósitos/Cartera 67.0% 15.4%

4.1.4. MARGEN TOTAL

Este indicador mide la eficiencia que tienen las cooperativas para la generación de beneficios que al final se traducirán

en bienestar colectivo para los asociados. Una adecuada calidad, un menor endeudamiento financiero y buena liquidez

son factores que han contribuido a la estabilidad del indicador.

Margen Total 9.8% 12.8%

5. EROGACIONES REALIZADAS A DIRECTIVOS

Seguimos con nuestra política de controlar las erogaciones realizadas a los directivos, tanto al Consejo de Administración,

Junta de Vigilancia y de miembros de comités de apoyo, la administración siempre ha velado que estos entes ejecuten

sus actividades de acuerdo al presupuesto aprobado para cada uno de ellos en la Asamblea General de Delegados del

año en curso.

6. GESTIÓN SOCIAL

La gestión social es el compromiso voluntario que asumimos para contribuir al desarrollo sostenible de nuestros asociados

y comunidad. Cootracerrejón considera, hoy más que nunca, que la gestión socialmente responsable contribuye a asegurar

la continuidad de nuestros objetivos cooperativos, así como lo ostenta el ser una de las cooperativas en la Región del

Caribe Colombiano certificada con el sello 100% Cooperativa, que no indica otra cosa sino que hacemos nuestra labor

bajo los criterios de la doctrina cooperativa.

En este orden de ideas Cootracerrejón hizo entrega con una inversión de $89.716.495 de 55 computadores portátiles a

la Universidad De La Guajira en cumplimiento del artículo 19-4 del Estatuto Tributario y de acuerdo a la Circular 026 del

17 de Julio de 2018 emanada del Ministerio de Educación Nacional. Herramientas tecnológicas que en hora buena

beneficiará a la comunidad estudiantil de los estratos 1, 2 y 3 matriculados en esta universidad

Quebranto Patrimonial 167.4% 126.3%

Page 19: REGISTRO WEB Y REMISIÓN DE COMENTARIOS DE LA SOCIEDAD …€¦ · A continuación, presentamos un análisis de la gestión administrativa, operativa, financiera y social, al interior

Asimismo, en el mes de diciembre a través de la campaña “Dona un juguete y recibirás sonrisas” nuestros asociados,

proveedores y empleados se sumaron aportando 455 juguetes y Cootracerrejón logró llevar una entrega de 1000

regalos a los niños del resguardo indígena Caicemapa cerca al corregimiento de Caimito, Municipio de Distracción, La

Guajira. La jornada brindó a los niños una mañana recreativa y divertida, acompañada de una presentación cultural y

refrigerios a los asistentes. Nuestra inversión fue de $11.260.521.

El reto siempre será mejorar la calidad de servicio, ofrecer mayores beneficios a nuestros asociados, generar bienestar

a nuestros funcionarios, y contribuir al progreso social y económico de nuestra sociedad. La cifras detalladas a

continuación y que en el balance social adjunto, reflejan la pasión que tenemos como institución por lo que hacemos,

y nuestro compromiso de emprender nuevos caminos en la búsqueda del bien común, confirmando que nuestro reto

en la vida es la de servir.

INVERSIÓN SOCIAL 2018

Cifras en millones de pesos

CONCEPTO VALOR

Auxilio por excelencia 606,6

Obsequio para asociados 267,2

Fondo de solidaridad 208,0

Capacitación delegados 126,2

Gravamen asumido 96,4

Declaración de renta 56,8

Feria infantil octubre 55,2

Capacitación directivos 51,1

Auxilios empleados 46,7

Contribuciones a los asociados 39,9

Entidades sociales 32,8

Capacitación asociados 31,7

Festival de la alegría, los valores y el arte 24,7

Interés por la comunidad 20,3

Capacitación empleados 17,4

Concurso del cantante 16,5

Convenios mendihuaca 15,8

Convenio palmarena 5,7

Financiación de matricula 2,0

Total inversión sociales 1.721,2

Page 20: REGISTRO WEB Y REMISIÓN DE COMENTARIOS DE LA SOCIEDAD …€¦ · A continuación, presentamos un análisis de la gestión administrativa, operativa, financiera y social, al interior

7. GESTIÓN ADMINISTRATIVA

En 2018 nuestra cooperativa brindó bienestar y

protección a sus empleados dando cumplimiento a

nuestro manual de incentivos y motivación. Se tuvo la

oportunidad de aplicar nuestra política ascensos, que dio

lugar al nombramiento oficial de nuestra nueva

contadora, quien nos había estado apoyando en el cargo

de Jefe de Contabilidad encargada durante el año

anterior.

En resumen, algunos de los beneficios brindados a

nuestros empleados durante el año 2018:

Cifras en millones de pesos

Debido al incremento en el volumen de las operaciones en nuestra gestión administrativa y operativa, la planta de personal

de nuestra entidad la incrementamos con la creación de dos nuevos cargos: Director de Riesgo y Control, funciones que

fueron asumidas por el señor Fabio Cruz Esquea, quien venía ejerciendo anteriormente el cargo de Oficial de Cumplimiento,

quedando este cargo estandarizado en el segundo nivel jerárquico. El otro cargo creado fue Auxiliar Administrativa, el cual

fue creado específicamente para soportar la carga administrativa de todas las operaciones que generan los asociados de

pagadurías diferentes al Cerrejón.

Actualmente contamos con una planta de personal muy sólida, la antigüedad de nuestros funcionarios nos brinda

estabilidad en nuestros procesos y procedimientos:

1 - 3 años 10

3 - 6 años 4

6 - 9 años 8

9 - 12 años 3

15 - 18 años 3

18 años en adelante 4

Como podemos observar contamos con una planta de personal estable, lo cual nos puede revelar que nuestro grupo de

colaboradores encuentran en nuestra entidad un clima laboral y de beneficios que satisfacen sus aspiraciones personales

y laborales, asimismo nos permite darle continuidad a los procesos establecidos.

Se realizaron las evaluaciones de desempeño de nuestro personal, las cuales permitirán establecer un plan de trabajo

con cada uno de ellos, con el objetivo de trabajar en todas las oportunidades de mejora que se evidencien y de esta

manera mantener a nuestro personal en constante crecimiento profesional y personal.

Durante el año 2018 se dio cumplimiento a la contratación de nuestra cuota Sena, de igual manera se dio continuidad al

desarrollo del programa de seguridad y salud en el trabajo.

Con el fin de brindarles un mejor servicio a nuestros asociados tenemos programado para el primer trimestre de 2019

el traslado de nuestro punto de atención de Villanueva. Una mejor ubicación, la cual permitirá que nuestra cooperativa

tenga una mayor visibilidad en la zona.

CONCEPTO VALOR

Prima Navidad 43,4

Bono Alimentación 36,4

Prima Vacaciones 34

Auxilio Educativo 20,6

Bono Productividad 6,7

Prima Semana Santa 6,4

Bono Cumpleaños 5,2

Bono Navidad 4,6

Auxilio Anteojos 3,6

Auxilio Nacimiento 1,2

ANTIGÜEDAD Número de Empleados

Page 21: REGISTRO WEB Y REMISIÓN DE COMENTARIOS DE LA SOCIEDAD …€¦ · A continuación, presentamos un análisis de la gestión administrativa, operativa, financiera y social, al interior

Durante el año 2018 continuamos fortaleciendo nuestro proceso de Gestión Documental. Estas mejoras se han realizado

en varios aspectos, desde la aplicación de normas técnicas y prácticas establecidas para estos procesos, así como las

mejoras en la infraestructura en la cual se conserva la documentación de la Cooperativa.

Una de las mejoras significativas en este proceso y que contribuye a minimizar el riesgo operativo en el manejo de los

pagaré de las obligaciones crediticias de los asociados, fue la contratación con la empresa Iron Mountain la custodia de los

mismos, entidad que cuenta con presencia a nivel nacional y el desarrollo de su actividad lo aplica teniendo en cuenta la

normatividad emitida por el Gobierno Nacional a través del Archivo General de la Nación; así como la implementación

de estándares internacionales, aplicación de buenas prácticas relacionadas con la gestión integral de información

soportadas en herramientas tecnológicas propias; nuestra experiencia con esta empresa ha sido satisfactoria hasta el

momento en todos los requerimientos que se han solicitado.

8. TECNOLOGÍA

En la nueva era Digital las empresas necesitan herramientas de tecnologías seguras, flexibles y fáciles de utilizar que

permitan una gestión más eficiente. Por eso Cootracerrejón en el 2018 adquirió la plataforma office 365 (Outlook, Teams,

Calendario, one drive y otras herramientas colaborativas) que están transformando la forma de trabajar de nuestra

organización.

También se hizo ampliación de los canales de comunicaciones en todas las sedes para mejorar los procesos sistemáticos,

se capacitó a todo el personal en la importancia de la transformación digital empresarialconscientes que si

queremos obtener buenos resultados debemos tener un funcionario con pensamiento Digital. En el comité de TI durante

el 2018 se han revisado proyectos de biometría, alta disponibilidad en servidores críticos, mejoras en backup y otros

para mitigar los riesgos de suplantación, indisponibilidad de servicio y pérdida económica.

9. GESTIÓN COMERCIAL

Terminamos un excelente año 2018 en el rubro de captaciones de ahorro. Observando los resultados cumplimos con el

presupuesto a diciembre 31 del 2018 ya que el saldo total de los Depósitos ascendió a $11.961 millones frente a lo

presupuestado de $10.065 millones, logrando un cumplimiento del 125,17%.

Otro rubro importante en el cual cumplimos con unos resultados muy significativos fue el de nuestra base social, la cual

cerramos con 6.110. Nuestro objetivo para esta área estaba definido a diciembre 31 de 2018 en 6.000 asociados,

cumpliendo en un 101,83%. Para llegar a estas excelentes cifras se trabajaron diferentes estrategias como fueron: bases

de datos externas, el apoyo de algunos delegados que confiaron en nuestro trabajo, participación en eventos abiertos

en diferentes ciudades de nuestra región, presentación de nuestro portafolio de servicios a muchas empresas de

nuestras ciudades capitales, con la cuales logramos llamar la atención a los directivos de las mismas que se interesaron

en considerar a nuestra gran empresa cooperativa como una opción financiera y social para su grupo de colaboradores.

Consideramos que en estos dos años hemos superado todas las expectativas que nos planteamos en la Planeación

Estratégica sobre este tema.

En el área de crédito a pesar de los resultados presentados en la colocación, el saldo acumulado nos presenta un desfase

con el objetivo trazado para este rubro de $1.575.5 millones, el cual nos generó un cumplimiento del 97.81%, cifra que

consideramos como un buen resultado, pero que en todo caso debemos revelar su no cumplimiento por las situaciones

que comentamos en el acápite de cartera.

10. CUMPLIMIENTO OBLIGACIONES LABORALES Y TRIBUTARIAS

En el año 2018 Cootracerrejón cumplió oportuna y cabalmente con todas las obligaciones laborales y tributarias tanto del

orden distrital, departamental y nacional. Al finalizar el año no tuvimos ninguna clase de contingencia por proceso

generados de algún incumplimiento de este tipo.

Page 22: REGISTRO WEB Y REMISIÓN DE COMENTARIOS DE LA SOCIEDAD …€¦ · A continuación, presentamos un análisis de la gestión administrativa, operativa, financiera y social, al interior

La información de las declaraciones de autoliquidación de los aportes a seguridad social, fueron tomadas de los registros

y soportes contables. La cooperativa no se encuentra en mora por concepto de aportes al sistema de seguridad social.

Igualmente, cancelamos las cuotas de sostenimiento de la Superintendencia de Economía de Solidaria, Confecoop

Atlántico. Asimismo cumplimos con el pago oportuno de la prima del Seguro de depósito a Fogacoop.

11. CUMPLIMIENTO DESTINACIÓN 20% EDUCACIÓN FORMAL

De conformidad con el artículo 19-4, adicionado por el artículo 142 de la ley 1819 de 2016, del estatuto tributario

colombiano, Cootracerrejón cumplió con la destinación del 20% al Fondo de Educación, generado de la distribución de

nuestros excedentes del año 2017, cuyo valor total fue de $175.326.345.20, ejecutado así:

En fecha 12 de abril se le canceló a la DIAN la suma de $87.663.000 a través de la Declaración de Renta año 2017,

correspondiente al 10% del Fondo de Educación obligatorio y el 10% restante, también tomado en su totalidad del fondo

de educación y solidaridad de que trata el artículo 54 de la Ley 79/88, fue destinado de manera autónoma por la cooperativa

para la compra de 55 computadores portátiles, por valor de $87.663.345.20, más un mayor valor llevado al gasto de

$2.053.149.80, entregados la Universidad de La Guajira, entidad pública autorizada por el Ministerio de Educación

Nacional. Para una mejor ilustración:

FECHA EJECUCIÓN ENTIDAD VR 20% DISTRIBUCIÓN EXCEDENTE 2017 VR LLEVADO A GASTO

ABRIL 12 2018 DIAN 87.663.000,00

DICIEMBRE 28 2018 UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA 87.663.345,20 2.053.149,80

TOTAL INVERSIÓN 175.326.345,20 2.053.149,80

PROYECCIONES 2019

CESAR OSPINO A.

Gerente General

Page 23: REGISTRO WEB Y REMISIÓN DE COMENTARIOS DE LA SOCIEDAD …€¦ · A continuación, presentamos un análisis de la gestión administrativa, operativa, financiera y social, al interior

ESTADOS FINANCIEROS:

COOTRACERREJÓN COOPERATIVA ESPECIALIZADA DE AHORRO Y CRÉDITO

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Por Orden de Liquidez Acumulado a 31 de diciembre de los años 2018 y 2017

(Información en pesos colombianos)

ACTIVOS Nota 2018 % 2017 % Variación $ %

Efectivo y Equivalentes al Efectivo (4) 4.163.450.697 5,4% 3.362.433.962 4,9% 801.016.735 23,8%

Bancos 2.890.659.504 3,8% 2.671.203.890 3,9% 219.455.614 8,2%

Efectivo Restringido - Fondo de Liquidez 1.272.791.193 1,7% 691.230.072 1,0% 581.561.121 84,1%

Activos Financieros de Inversión (5) 737.455.194 1,0% 698.283.723 1,0% 39.171.471 5,6%

Inversiones en Instrumentos de Deuda (Costo amortizado) 604.925.144 0,8% 571.056.269 0,8% 33.868.875 5,9%

Inversiones en Instrumentos Patrimonio a Valor Razonable 36.214.675 0,0% 51.287.810 0,1% (15.073.135) -29,4%

Otras inversiones de patrimonio al costo histórico 96.315.375 0,1% 75.939.644 0,1% 20.375.731 26,8%

Cartera de Créditos (costo amortizado) (6) 69.222.355.767 89,9% 61.960.169.981 90,2% 7.262.185.786 11,7%

Cartera de Crédito Asociados - Consumo (capital) 70.057.863.603 91,0% 62.598.064.199 91,1% 7.459.799.404 11,9%

Cartera de Crédito Asociados - Comercial (capital) 467.420.240 0,6% 416.771.952 0,6% 50.648.288 12,2%

Créditos a Empleados 381.803.259 0,5% 282.817.633 0,4% 98.985.626 35,0%

Intereses Cartera Asociados (Método Interés Efectivo) 274.496.375 0,4% 227.781.509 0,3% 46.714.866 20,5%

Intereses Créditos Comerciales 6.697.585 0,0% 3.136.492 0,0% 3.561.093 113,5%

Deterioro Cartera Crédito Asociados Capital (individual) (827.972.027) -1,1% (702.958.376) -1,0% (125.013.651) 17,8%

Deterioro Cartera Crédito Asociados Capital (General) (1.057.979.468) -1,4% (793.986.936) -1,2% (263.992.532) 33,2%

Deterioro Créditos a Empleados (20.084.650) 0,0% (15.454.768) 0,0% (4.629.882) 30,0%

Deterioro Intereses Cartera (59.889.150) -0,1% (56.001.724) -0,1% (3.887.426) 6,9%

Cuentas por Cobrar (7) 500.435.898 0,7% 206.419.167 0,3% 294.016.731 142,4%

Convenios 61.334.373 0,1% 111.579.896 0,2% (50.245.523) -45,0%

Deudores Patronales 132.245.941 0,2% 28.603.226 0,0% 103.642.715 362,3%

Otras cuentas por Cobrar 306.855.584 0,4% 66.236.045 0,1% 240.619.539 363,3%

Propiedades, Planta y Equipo (8) 2.051.045.068 2,7% 2.153.006.384 3,1% (101.961.316) -4,7%

Terrenos 179.682.458 0,2% 179.682.458 0,3% - 0,0%

Edificiaciones 1.401.846.479 1,8% 1.401.846.479 2,0% - 0,0%

Muebles y Equipos de Oficina 594.578.412 0,8% 583.700.849 0,8% 10.877.563 1,9%

Equipo de Computo y Comunicación 389.771.790 0,5% 367.596.735 0,5% 22.175.055 6,0%

Depreciación Acumulada (514.834.071) -0,7% (379.820.137) -0,6% (135.013.934) 35,5%

Otros Activos NO Financieros (9) 282.396.954 0,4% 301.703.140 0,4% (19.306.186) -6,4%

Intangibles - Licencias y Software 257.557.729 0,3% 274.256.604 0,4% (16.698.875) -6,1%

Anticipos de Contratos 24.839.225 0,0% 27.446.536 0,0% (2.607.311) -9,5%

TOTAL ACTIVO 76.957.139.579 100,0% 68.682.016.357 100,0% 8.275.123.222 12,0%

PASIVOS

Depósitos y Exigibilidades (10) 12.130.055.201 15,8% 6.269.936.194 9,1% 5.860.119.007 93,5%

Depósitos de Ahorro a la Vista 669.365.403 0,9% 632.092.758 0,9% 37.272.645 5,9%

Certificados de Depósito a Término 8.901.478.291 11,6% 3.985.472.112 5,8% 4.916.006.179 123,3%

Depósitos de Ahorro Contractual 256.273.573 0,3% 83.259.899 0,1% 173.013.674 207,8%

Depósitos de Ahorro Permanente 2.302.937.934 3,0% 1.569.111.425 2,3% 733.826.509 46,8%

Obligaciones Financieras (11) 34.035.029.228 44,2% 33.984.370.476 49,5% 50.658.752 0,1%

Corto Plazo Capital 9.966.059.735 13,0% 9.742.128.060 14,2% 223.931.675 2,3%

Largo Plazo Capital 23.871.963.566 31,0% 24.124.864.082 35,1% (252.900.516) -1,0%

Intereses (método interés efectivo) 197.005.927 0,3% 117.378.334 0,2% 79.627.593 67,8%

Page 24: REGISTRO WEB Y REMISIÓN DE COMENTARIOS DE LA SOCIEDAD …€¦ · A continuación, presentamos un análisis de la gestión administrativa, operativa, financiera y social, al interior

PATRIMONIO

Capital Social (16) 22.452.080.180 29,2% 21.566.148.953 31,4% 885.931.227 4,1%

Reservas 1.868.953.101 2,4% 1.649.795.170 2,4% 219.157.931 13,3%

Fondos de destinación Específica

2.525.723.722 3,3% 2.131.239.446 3,1% 394.484.277 18,5%

Ajustes por Adopción NIIF 386.783.268 0,5% 386.783.268 0,6% - 0,0%

Excedentes del Periodo 1.133.558.539 1,5% 876.631.726 1,3% 256.926.813 29,3%

TOTAL PATRIMONIO 28.367.098.810 36,9% 26.610.598.563 38,7% 1.756.500.248 6,6%

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 76.957.139.579 100,0% 68.682.016.357 100,0% 8.275.123.222 12,0%

Las Notas a los Estados Financieros adjuntas hacen parte integral de los

mismos.

Cuentas por Pagar (12) 1.693.385.781 2,2% 1.303.483.846 1,9% 389.901.935 29,9%

Proveedores 482.657.834 0,6% 710.366.910 1,0% (227.709.076) -32,1%

Consignaciones por identificar 410.216.314 0,5% 209.380.147 0,3% 200.836.167 95,9%

Servicios de Recaudo 56.634.250 0,1% 123.669.786 0,2% (67.035.536) -54,2%

Otras 743.877.383 1,0% 260.067.003 0,4% 483.810.380 186,0%

Impuestos

6.758.943 0,0% 6.340.046 0,0% 418.897 6,6%

Industria y Comercio 6.414.390 0,0% 5.921.473 0,0% 492.917 8,3%

Impuesto sobre las Ventas I.V.A. 344.553 0,0% 418.573 0,0% (74.020) -17,7%

Beneficios a Empleados (13) 104.768.265 0,1% 97.611.019 0,1% 7.157.246 7,3%

Cesantías 44.779.692 0,1% 49.260.958 0,1% (4.481.266) -9,1%

Intereses Cesantías 6.586.883 0,0% 6.600.743 0,0% (13.860) -0,2%

Vacaciones 28.858.832 0,0% 20.901.032 0,0% 7.957.800 38,1%

Otras prestaciones 24.542.858 0,0% 20.848.286 0,0% 3.694.572 17,7%

Fondos Sociales y Mutuales (14) 495.430.470 0,6% 39.112.176 0,1% 456.318.294 1166,7%

Educacion 457.002.815 0,6% 7.038.736 0,0% 449.964.079 6392,7%

Mutual 38.427.655 0,0% 32.073.440 0,0% 6.354.215 19,8%

Otros Pasivos (15) 124.612.880 0,2% 370.564.036 0,5% (245.951.156) -66,4%

Ingresos Anticipados 16.860.844 0,0% 10.440.461 0,0% 6.420.383 61,5%

Ingresos Recibidos Para Terceros 107.752.036 0,1% 360.123.575 0,5% (252.371.539) -70,1%

TOTAL PASIVO 48.590.040.768 63,1% 42.071.417.794 61,3% 6.518.622.974 15,5%

Page 25: REGISTRO WEB Y REMISIÓN DE COMENTARIOS DE LA SOCIEDAD …€¦ · A continuación, presentamos un análisis de la gestión administrativa, operativa, financiera y social, al interior

COOTRACERREJÓN

COOPERATIVA ESPECIALIZADA DE AHORRO Y CRÉDITO

Estado de Resultados Integrales Acumulado del 01 de enero al 31 de diciembre de los años 2018 y 2017

Expresado en pesos colombianos y clasificado por NATURALEZA de Gastos

NOTA Año 2018 % Año 2017 % Var 2017 Var $%

INGRESOS ORDINARIOS N17

INTERESES 11.002.477.321 97,2% 10.580.637.296 95,5% 421.840.025 4,0%

Cartera de Crédito (Método del interés efectivo) 10.953.290.572 96,7% 10.533.464.597 95,1% 419.825.975 4,0%

Intereses Fondo de Liquidez 11.941.724 0,1% 7.830.038 0,1% 4.111.686 52,5%

Rendimientos Financieros (Método interés efectivo) 37.245.025 0,3% 39.342.661 0,4% -2.097.636 -5,3%

OTROS INGRESOS ORDINARIOS 55.920.579 0,5% 72.294.944 0,7% -16.374.365 -22,6%

Dividendos y Participaciones 6.076.739 0,1% 18.832.164 0,2% -12.755.425 -67,7%

Otros Ingresos de Crédito 4.753.734 0,0% 19.528.956 0,2% -14.775.222 -75,7%

Comisiones Tarjetas y Descuentos Proveedores 45.090.106 0,4% 33.933.824 0,3% 11.156.282 32,9%

GANANCIAS N18 263.920.050 2,3% 423.263.415 3,8% -159.343.365

-37,6%

Otras Ganancias 3.952.309 0,0% 1.535.846 0,0% 2.416.463 157,3%

Valorización de Inversiones Grupo AVAL 0 0,0% 0 0,0% 0 N.A.

Recuperación del Deterioro 259.967.741 2,3% 421.727.569 3,8% -161.759.828

-38,4%

TOTAL INGRESOS Y GANANCIAS 11.322.317.951 100,0% 11.076.195.655 100,0% 246.122.295 2,2%

COSTOS

Intereses (Método Interés Efectivo) 3.851.740.991 34,0% 4.227.981.992 38,2% -376.241.001

-8,9%

Intereses Ahorro a la vista 5.518.823 0,0% 8.135.782 0,1% -2.616.959 -32,2%

Intereses CDAT 489.716.978 4,3% 202.554.684 1,8% 287.162.294 141,8%

Intereses Contractual 3.884.236 0,0% 2.100.485 0,0% 1.783.751 84,9%

Intereses Ahorro Permanente 17.455.288 0,2% 9.190.230 0,1% 8.265.058 89,9%

Intereses Obligaciones Financieras 2.865.418.443 25,3% 3.566.640.881 32,2% -701.222.437

-19,7%

Gravamen a los Movimientos Financieros - Propio 373.312.223 3,3% 344.630.227 3,1% 28.681.997 8,3%

Gravamen a los Movimientos Financieros - Asumido 96.435.000 0,9% 94.729.704 0,9% 1.705.296 1,8%

Gastos Bancarios 165.750.151 1,5% 176.784.917 1,6% -11.034.766 -6,2%

Comisiones Bancarias 107.016.951 0,9% 103.692.395 0,9% 3.324.556 3,2%

Tarjeta de Afinidad 58.733.200 0,5% 73.092.522 0,7% -14.359.322 -19,6%

TOTAL COSTOS FINANCIEROS Y GASTOS BANCARIOS N19 4.017.491.143 35,5% 4.404.766.909 39,8% -387.275.767

-8,8%

GASTOS ORDINARIOS

Beneficios a Empleados

1.700.076.287

15,0%

1.459.344.557

13,2%

240.731.730

16,5%

Gastos Generales 2.856.387.420 25,2% 2.775.522.570 25,1% 80.864.850 2,9%

Gastos Sociales 720.792.771 6,4% 872.289.889 7,9% -151.497.118

-17,4%

Depreciaciones 190.117.435 1,7% 130.370.587 1,2% 59.746.848 45,8%

TOTAL GASTOS ORDINARIOS N20 5.467.373.913 48,3% 5.237.527.603 47,3% 229.846.310 4,4%

PERDIDAS

Deterioro Individual de Cartera

417.885.678

3,7%

358.392.727

3,2%

59.492.951

16,6%

Deterioro de Créditos Comerciales 100.211 0,0% 57.366 0,0% 42.845 74,7%

Deterioro General de Cartera 265.745.702 2,3% 193.533.939 1,7% 72.211.763 37,3%

Pérdida en Valoración de Inversiones de Patrimonio a Valor Razonable

20.162.765 0,2% 5.285.385 0,0% 14.877.380 281,5%

TOTAL PERDIDAS 703.894.356 6,2% 557.269.417 5,0% 146.624.939 26,3%

TOTAL COSTOS, GASTOS Y PERDIDAS 10.188.759.412 90,0% 10.199.563.930 92,1% -10.804.518 -0,1%

Page 26: REGISTRO WEB Y REMISIÓN DE COMENTARIOS DE LA SOCIEDAD …€¦ · A continuación, presentamos un análisis de la gestión administrativa, operativa, financiera y social, al interior

Las Notas a los Estados Financieros adjuntas hacen parte integral de los

mismos.

Page 27: REGISTRO WEB Y REMISIÓN DE COMENTARIOS DE LA SOCIEDAD …€¦ · A continuación, presentamos un análisis de la gestión administrativa, operativa, financiera y social, al interior

COOTRACERREJÓN

COOPERATIVA ESPECIALIZADA DE AHORRO Y CRÉDITO

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO INDIVIDUAL (Método Indirecto)

Por los Años Terminados a diciembre

31 de 2018 y 2017 Expresado en

Pesos Colombianos

2018

2017

Efectivo Generado por las Operaciones

1,133,558,539

876,631,726

más partidas que no afectan el efectivo: Gastos Depreciación 135,013,934

126,750,587

MENOS partidas que no afectan el efectivo: Valoración acciones AVAL

15,073,135 (4,698,120)

más partidas que no afectan el efectivo: Deterioro

Excedentes Netos Del Año

397,523,491 547,610,560

87,541,657 1,086,225,850

Efectivo Generado en actividades de INVERSIÓN

(Aumento) Disminución en Inversiones de Patrimonio (20,375,731) (36,777,165)

(Aumento) Disminución Inversiones de Deuda (33,868,875) (35,211,227)

(Aumento) Disminución de Propiedades planta y equipo

Subtotal efectivo generado en actividades de INVERSIÓN

(33,052,618) (87,297,224)

(670,766,777) (742,755,169)

Efectivo Generado en actividades de FINANCIACIÓN

Aumento (Disminución) Obligaciones Financieras 50,658,752 (1,228,620,790)

Aumento (Disminución) Excedentes, reservas y fondos

patrimoniales

870,569,021 (179,479,361)

Subtotal efectivo generado en actividades de

FINANCIACIÓN

921,227,773 (1,408,100,151)

Efectivo Generado en Actividades de OPERACIÓN

(Aumento) Disminución Cartera Crédito (7,659,709,277) (2,976,625,950)

(Aumento) Disminución de Cuentas por Cobrar (294,016,731) (68,701,191)

Aumento (Disminución) Depósitos 5,860,119,007 3,604,871,492

Aumento (Disminución) Cuentas por Pagar 389,901,935 (150,046,702)

Aumento (Disminución) Beneficios a Empleados 7,157,246 19,404,624

Aumento (Disminución) de Impuestos 418,897 130,213

Aumento (Disminución) de Aportes Sociales 885,931,227 708,389,539

Aumento (Disminución) de Fondos Sociales, Mutuales y Otros 456,318,294 (50,895,193)

(Aumento) Disminución en Intangibles y otros activos 19,306,186 211,898,530

Aumento (Disminución) otros pasivos

Total Recursos de Financiación & Operación

(245,951,156) (580,524,374)

49,956,112 1,348,381,474

Aumento (Disminución) del Disponible

801,016,735

283,752,004

Saldo al Inicio del Periodo.

3,362,433,962

3,078,681,958

Total Saldo en Efectivo y Equivalentes a Diciembre 31 de 2018

4,163,450,697

3,362,433,962

Page 28: REGISTRO WEB Y REMISIÓN DE COMENTARIOS DE LA SOCIEDAD …€¦ · A continuación, presentamos un análisis de la gestión administrativa, operativa, financiera y social, al interior
Page 29: REGISTRO WEB Y REMISIÓN DE COMENTARIOS DE LA SOCIEDAD …€¦ · A continuación, presentamos un análisis de la gestión administrativa, operativa, financiera y social, al interior

COOTRACERREJÓN

COOPERATIVA ESPECIALIZADA DE AHORRO Y CRÉDITO COOTRACERREJÓN

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

Acumulados del 01 de enero al 31 de

Diciembre de los Años 2018 y 2017

(Cifras en pesos Colombianos)

CONCEPTO 31/12/2017 Disminución Aumento 31/12/2018

Capital Social 21.566.148.953 0 885.931.227 22.452.080.180

Fondos, Reservas y Superavit 3.781.034.616 0 613.642.208 4.394.676.824

Ajustes por adopción NIIF 386.783.268 0 0 386.783.268

Resultados del Ejercicio 876.631.726 0 256.926.813 1.133.558.539

TOTAL PATRIMONIO 26.610.598.563 0 1.756.500.248 28.367.098.811

Page 30: REGISTRO WEB Y REMISIÓN DE COMENTARIOS DE LA SOCIEDAD …€¦ · A continuación, presentamos un análisis de la gestión administrativa, operativa, financiera y social, al interior

CERTIFACION REVISOR FISCAL

Señores

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN

Ciudad

El suscrito Revisor Fiscal de la COOPERATIVA ESPECIALIZADA DE

AHORRO Y CREDITO COOTRACERREJON, con NIT No 800.020.034 - 8.

CERTIFICA

Que la COOPERATIVA ESPECIALIZADA DE AHORRO Y CREDITO COOTRACERREJON, con NIT No 800.020.034 - 8, a 31 de diciembre de 2018, ha cumplido con los requisitos del Estatuto Tributario, en cuanto a su permanencia al Régimen Tributario Especial.

Lo anterior se certifica en los términos que trata el numeral 13 del parágrafo 2 del

artículo 364-5 Estatuto Tributario.

La siguiente certificación se expide en virtud de la norma señalada anteriormente, el

día 21 de Marzo de 2019.

Atentamente,

ALFONSO ARGÜELLES ALARCÓN Revisor Fiscal. TP. 28623-T Miembro de Argüelles Auditores & Asociados S.A.