registro segunda clase proyecto 2013

8
Facultad de Educación Pedagogía en Educación Básica con Mención Taller Pedagógico VI Profesora María Elena Mellado Registro Etnográfico N°1 Estudiantes en práctica: Tanya Valencia Urbina (1) Carolina Alañanco Paz (2)

Upload: tanya-urbina

Post on 26-Jul-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Registro segunda clase proyecto 2013

Facultad de EducaciónPedagogía en Educación Básica con Mención Taller Pedagógico VIProfesora María Elena Mellado

Registro Etnográfico N°1

Estudiantes en práctica: Tanya Valencia Urbina (1)

Carolina Alañanco Paz (2)

29 de Octubre de 2013

Page 2: Registro segunda clase proyecto 2013

Identificación.

Establecimiento: Colegio Cristiano Aprendiendo a Vivir Curso: 5º Año Básico Cantidad de matrículas curso: 30 estudiantes Hombres: 13 Mujeres: 17 Asistencia: 17 Alumnos/as Subsector de Aprendizaje: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Fecha del registro: 29 de Octubre Hora de inicio: 10:00 hras. Hora de término: 11:15 hras.

Contextualización del espacio físico:

La Sala es bastante grande, apropiada para desarrollar una buena enseñanza. Los

alumnos se encuentran organizados en filas de a dos mesas, generalmente sentados niños

con niñas. La sala cuenta con mobiliario individual para que cada uno de los estudiantes se

sienta cómodo durante las clases. La mitad de los estudiantes asistentes a la clase se

encuentran en la sala de clases, y el resto está ubicado en la sala de computación

desarrollando una guía de trabajo de Recursos Naturales.

En el interior de la sala podemos apreciar, en la parte trasera, dos estantes donde

la profesora guarda distintos tipos de material. En la parte superior de estos muebles, se

encuentran apiladas distintas cajas con el nombre de cada uno de los niños, en las que se

guardan materiales como pegamento, papeles lustres, entre otros, los que pueden ser

utilizados por los niños en el momento que lo necesiten. En la esquina frontal de la sala,

junto a la pared de los ventanales, está ubicado un pequeño mueble en el que se dejan

distintos libros al alcance de los niños.

La mesa de la profesora se encuentra muy cercana a la de los estudiantes. Se

percibe que ella es cercana a los niños. Observamos un clima más distendido, donde la

Page 3: Registro segunda clase proyecto 2013

docente no interviene en nuestra clase, y además deja tiempo para interactuar de una

manera más jovial con algunos niños.

El orden de la sala de clases ha sido modificado nuevamente respecto de la

semana anterior, como una forma de incentivar a los niños al buen comportamiento

dentro de la sala de clases. Es decir, es posible que se sienten junto a un compañero/a que

quieran, pero deben comportarse de una manera apropiada.

Mapa de la sala

Registro de la clase

Los estudiantes ingresan corriendo a la sala de clases luego de la formación en el patio del colegio. Cada cual se va a su puesto. No dejan de conversar.

Pa-Als: ¡Haber chicos silencio, vamos a comenzar la clase!

Comienzan poco a poco a ordenarse.

Buenos días chicos

Als-Pa: Buenos días tía Mercedes.

Pa-Als: Chicos guarden silencio, las tías van a comenzar la clase de hoy.

Pa-Pr: Ya tías, adelante.

Page 4: Registro segunda clase proyecto 2013

P1-Als: Buenos días niños

Als-Pr: Buenos días profesoras

P2-Als: ¿Cómo están chicos, llegaron con hartas ganas de trabajar hoy?

Los estudiantes elevan la voz respondiendo a la pregunta

Aa-Pr: Si tía

Ao-Pr: Más o menos

Ao-Pr: No, yo no tengo ganas de trabajar.

P1-Ao: ¿Por qué no tienes ganas de trabajar David?

Ao-P1: No, porque tengo sueño tía

P1-Ao: No, pero tiene que animarse porque vamos a hacer algo que les va a gustar.

P2-Als: Ya chicos, silencio, vamos a dar las instrucciones para la clase de hoy, recuerden que estamos trabajando en el proyecto de aula, y la clase anterior dejamos acordada una actividad para hoy. Silencio Martín.

El objetivo de la clase de hoy “Diferenciar recursos renovables y no renovables y explicar la importancia de cuidarlos en el marco de un desarrollo sostenible”

Ao- Pr: ¿Y qué vamos a hacer tía?

P1-Ao: Espera un momento Diego, vamos a terminar de dar las instrucciones y ya vamos a decirles lo que vamos a hacer. Ponle atención a la Tía Carolina.

P2-Als: Antes de comenzar de lleno con las actividades, es importante que para que en la clase resulte todo bien, debemos respetar las normas de convivencia que hemos expuesto en las otras clases. ¿Cuáles eran las reglas que acordamos? ¿Alguien me puede ayudar a recordar?

Todos los niños quieren opinar y comienzan a gritar las respuestas.

P1-Als: Silencio, chicos, acordémonos de levantar la mano para hablar, porque si no, no entendemos nada.

P2-Aa: Daniela dígame una de las normas que mencionamos.

Aa-P2: Antes de hablar tenemos que levantar la mano.

Page 5: Registro segunda clase proyecto 2013

P2-Aa: Perfecto Daniela, muchas gracias.

P2-Als: Chicos, es importante que no se nos olviden estas normas de convivencia, es la única forma en que podamos trabajar ordenados, y podamos comunicarnos de una manera efectiva. No es necesario que con la tía tengamos que estar gritándoles toda la clase. No es una situación cómoda ni para ustedes ni para nosotras.

P1-Als: ya chicos, ¿Quién recuerda otra de las normas de convivencia? Belén.

Aa-P1: Cuando un compañero está hablando o dando su opinión hay que esperar que termine de hablar.

P1-Aa: Muy bien Belén, muchas gracias. Debemos respetar entonces los turnos que cada uno tiene para hablar. Si quiero opinar o decir algo, espero que termine mi compañero, y luego puedo hablar. ¿Otra norma? Kevin

Ao-P1: También dijimos tía que no íbamos a pelear dentro de la sala, que íbamos a jugar en el patio.

P1-Ao: Muchas gracias Kevin, dijimos también que quedaban prohibidos los juegos bruscos en la sala porque nos podemos hacer daño o a alguno de nuestros compañeros.

P2-Als: Muy bien chicos, una vez recordadas las normas de convivencia al interior de la sala, y como ya saben más o menos que vamos a trabar los recursos naturales, me gustaría que alguno de ustedes nos contara qué sabe de este tema. ¿Qué saben ustedes de los recursos naturales? A ver Felipe

Ao-P2: Son todas las cosas que están en la naturaleza

P2-Als: Ya, bien, pero como qué cosas de la naturaleza? Millaray

Aa-P2: Son las cosas de las que podemos sacar provecho en la naturaleza

P2-Als: Ya, muy bien. Gracias Milla. Ahora, para cerciorarnos de que son efectivamente los recursos naturales, vamos a ir tranquilos, y en silencio a la sala de computación a trabajar. Primero van a ir tres integrantes de cada zona, y luego van los otros.

Als: ¡¡Bien!! Gracias tías.

Salen todos muy contentos, excepto los que se quedaron en la sala.

Mientras tanto en la sala…

Page 6: Registro segunda clase proyecto 2013

P2-Als: Chicos, sus compañeros van a hacer la guía y luego cuando lleguen van ustedes. Mientras tanto, la tarea de ustedes es elaborar un modelo de la maqueta que vamos a realizar, de acuerdo a las zonas que designamos la clase anterior. Pueden ponerse de acuerdo con que materiales van a trabajar, que parte del paisaje quieren representar en la maqueta… lo que ustedes estimen conveniente.

Ao-P2: Tía ¿podemos hacerlo en una hoja primero y después lo traspasamos a la maqueta?

P2-Ao: Si, por supuesto, están en libertad de hacer lo que se les ocurra con su maqueta.

Lo importante es que tengan claro qué recursos naturales están presentes en su zona.

Los estudiantes conversan entre ellos, toman las decisiones respecto a la confección de su maqueta. Buscan imágenes e información en el libro de historia para orientarse.

P2 va pasando por los grupos consultado por las dudas y orientando un poco en general.