registro etnográfico 3

9
FACULTAD DE EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON MENCIÓN TALLER PEDAGÓGICO V– NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES PROFESOR: SEGUNDO SEPÚLVEDA Registro Etnográfico 3 Observadoras 1: Makarena Hunter Observadoras 2: Eileen Pardo Temuco 13 de Abril de 2015

Upload: makarena-pardo-alvarado

Post on 03-Aug-2015

66 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Registro Etnográfico 3

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON MENCIÓN TALLER PEDAGÓGICO V– NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

PROFESOR: SEGUNDO SEPÚLVEDA

Registro Etnográfico 3

Observadoras 1:

Makarena Hunter

Observadoras 2:

Eileen Pardo

Temuco 13 de Abril de 2015

Page 2: Registro Etnográfico 3

Antecedentes generales del centro educativo.

Dependencia: Particular Subvencionado con financiamiento compartido

Matrícula: 707

Niveles que atiene: Enseñanza Básica Enseñanza Media Humanista-Científica niños y jóvenes

Comuna en que se ubica: Temuco

Sector en que se ubica: Manuel Recabarren

Índice de Vulnerabilidad Escolar (IVE):15% (2010)

Subvención escolar preferencial: No

Antecedentes generales del curso.

Curso observado: 1° Básico.

Cantidad de alumnos: 28 estudiantes.

Cantidad de damas: 12

Cantidad de varones: 16

Profesor(a) jefe: Género femenino

Page 3: Registro Etnográfico 3

Plano sala de clases:

H H H H

H

M

H

M M

H

H

H

M M M

M

H

H

M H

M

M

M

Mueble

Mesa profesora

Pizarra

Televisor

Diario mural

Mesa alumnos (as)

Mesa asistente

H

M

Alumno

Alumna

H M

H

H

H

Page 4: Registro Etnográfico 3

Simbología utilizada

Registro 3

Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Profesor de asignatura: Género femenino

Fecha de registro: lunes 20 de abril de 2015

Día transcripción: martes 21 de abril

Estudiantes presentes en aula: 26

Hora inicio registro: 09:00

Hora término registro: 09:45

P-A: Ya shhh

Asist-A: Vamos a bajar el volumen

P-Ao: Alonso, guarde eso

Asist-A: Atento chicos

P-A: Ya pero, guardando los lápices de colores

P-A: Chicos

P-A: Primero que nada saquen su cuaderno amarillo

Ao-P: ¿Este cuaerno?

P-Ao: ¡Cuaderno! No “cuaerno”…

Ao-P: ¿Cuaderno de historia?

P-Ao: Si, de historia, eso dije

Ao-Ao: ¿Por qué no trajiste el cuaderno?

A: Alumnos

Aa: Alumna

Aas: Alumnas

Ao: Alumno

Aos: Alumnos

P: Profesor

Alg. Aos: Algunos alumnos

Alg. Aas: Algunas alumnas

“ ”: Registro Verbal

( ): Acotaciones del observador

O1: Observadora 1

O2: Observadora 2

Asist: Asistente

Page 5: Registro Etnográfico 3

P-Ao: Shhhhhh

P-A: ¡A ver, a ver a ver…!

P-A: La Martina Godoy ¡llegó!

P-Ao: Hijo basta, ¡ya basta!

(La profesora llama la atención a un estudiante que está conversando mientras saca su

cuaderno de historia)

P-A: Shhhhhhh

P-A: tan ruidosos que están…

Ao-P: Se me perdió mi cuaderno

P-Ao: Cómo se le va a perder el cuaderno

P-A: Ya, coloquemos en el cuaderno la fecha

P-A: Chiquillos no perdamos tiempo ¡porque esta hora es chiquitita!

P-A: Shhhhhh chiquillos…

(La profesora escribe un título en la pizarra, mientras los alumnos van ordenándose en sus

puestos, generando un ruido permanente)

(La profesora se va moviendo por la sala controlando el orden y revisando que los

alumnos estén con sus cuadernos y libros, además a cambiar a un niño de puesto porque

dice que ahí conversa mucho, evalúa con la asistente dónde cambiarlo)

P-A: Quedó lindo nuestro arbolito…

(Observa un árbol que está pegado en el frontis de la sala, el cual tiene escrito “otoño” y

hojas secas alrededor)

P-Ao: ¡Ya! Sebastián siéntese bien, yo no le veo las piernas acá, así que no está bien

sentado.

P-A: Ya, vamos a repasar lo que hemos visto en historia, ya que vamos a tener una prueba

y debemos ver lo que saben.

P-A: Abran la página 36… el 3 y el 6…

(Los alumnos comienzan a buscar la página y revisar entre ellos para ver si es la correcta,

la profesora se sienta en su mesa y algunos alumnos van a su puesto para verificar si

observan la página correcta)

Page 6: Registro Etnográfico 3

P-A: Ya, ¿estamos o no chicos?

P-A: ¿quién anoto lo de la pizarra?

P-A: Abran la página

P-A: vamos a ir haciendo puntitos, cada pregunta que aparece ahí, en orden, los vamos a

hacer todos y vamos a recordar lo que habíamos hecho antes.

P-Ao: Leonard… ¿anotaste en tu cuaderno?

Ao-P: ¡No!

P-Ao: Ya pue, ¡apure apure!

(La profesora conversa con la asistente planificando unos dibujos que pegarían

posteriormente en la pared y evaluando el mejor lugar para ubicarlos)

P-A: Chicos… ¿copiaron lo de la pizarra?, ¿les falta mucho?

Ao-P: No, a mí no

Ao-P: A mí me falta poco miss

P-A: Ya, podemos comenzar…

Alg A-P: siiii….

P-A: ya, vamos al librito a la página 36

P-A: Vamos a recordar lo que hemos hecho, ya que lo primero que hicimos fue poner el

nombre , yo les pedí que pusieran su nombre… y muchos pusieron solo el nombre porque

no sabían escribir su apellido, pero ahora ya aprendieron a escribirlo, así que ahora van a

escribirlo junto con su nombre.

Ao-P: ¿Dónde tía?

P-Ao: Donde está el nombre, al lado

Ao-P: ¿pegado profesora?

P-Ao: al lado, su nombre y su apellido al lado.

P-Ao: ¡Sebastián!, ¿escribió su apellido?

Page 7: Registro Etnográfico 3

Ao-P: Yo lo escribí chiquitito porque no me cabe

P-Ao: es que su nombre está muy grande, por eso no cabe el apellido, tiene que escribir

más chico.

Aa-P: Miss, ya termine

P: ya podemos seguir con la otra, “mi cumpleaños es”

P-A: ¿Saben cuándo es su cumpleaños?

Ao-P: no, miss, yo no

Ao-P: Miss, ¿Es con el mes?

P-As: Ya vamos a ayudarlos

P-As: Los que saben el día de su cumpleaños

P: Alfonso, el 6 de abril

A-P: ¿Cómo lo escribo?

(La profesora escribe una fecha en la pizarra indicando como se escribe n las fechas)

P-As: ahí, como lo escribimos allá (06-04)

(La profesora comienza a dar las fechas de nacimiento de todos los estudiantes por orden

de lista)

P-AA: anote, pues, no me mire a mí

A.P: Miss ¿hay que hacer todo?

P: Shhh

A-P: el mío es en verano

P-A: el tuyo no lo sé, porque su mamita no me ha enviado los datos

A-P: Pero es en el verano, yo estoy de cumpleaños en el verano

P-A: ya anote no me mire, anote, y tome bien el lápiz

(La profesora sigue dando las fechas de nacimiento, mientras va señalando lo que hay que

hacer)

P-As: Shh, guarden silencio

P-Ao: ¿Agustín lo tiene o se lo doy?

Ao-P: no, no lo tengo

P-Ao: ya, entonces anote

Page 8: Registro Etnográfico 3

(Mientras la profesora dicta las fechas un estudiante se pone de pie y comienza a pasearse

por la sala, va a buscar unos lápices y los lleva a un puesto.

P-AO: Martin Sanhueza 28,2 y 8 rayita 03

P.AO: Sebastián 10 rayita 03

AO-P: miss, no me acuerdo que me dijo

P-AO: eso te pasa por estar conversando todo el rato

AO-P: ¿me puede repetir?

P-AO: no, yo no le voy a repetir y si la mamita le pregunta le dice que no escucho a la miss

porque estaba conversando.

P-AS: ya, lo siguiente que vamos a hacer en el cuaderno amarillo

P-Aos: dibujen la fruta que más les gusto, el deporte que más les gusto y el juguete

regalón

A-P: ¿cuál es el último?

P-AOS: siempre hay algún juguete que les guste más, las tacitas, un auto, una bicicleta,

videojuegos, etc.

Aos: un “transformer”

As-P: Miss ¿tiene que ser en un cuadradito?

P-Aos: no, yo dije un cuadradito pero ustedes vean lo que les quede más cómodo

P-AOS: ya sin demorarse, hagan un dibujo pequeño chicos, no se compliquen.

P-AOS: ya, ¿estamos listos o no?

P-AO: ¿Bastián terminaste?

AO-P: ¡no!

P-AO: ¿no?, ¿y por qué no? Ya ¡trabaje, trabaje.

P-AO: Ya, Sebastián, ¿qué fruta dibujaste?, ¿qué fruta te gusta?

AO-P: el durazno.

P-AO: Víctor, ¿cuál es tu deporte favorito?

AO-P: ¿y lo dibujó?

(En este momento la profesora comienza a preguntarle a los estudiantes de manera al

azar, para verificar si hicieron la tarea)

Page 9: Registro Etnográfico 3

P-AOS: ya, vamos el número 3, dedito en el número 3

P-AOS: ¡Shhhhhh!

P-AOS: Día completo, letra A, el día de hoy es, y ¿qué día es hoy?

Ao-P: lunes

P-Aos: ¿lo podemos escribir o no?

AO-P: YO SI MISS

P-AOS. ¡Ya, escríbanlo con la “l”, con la “u”, la “n” ,acompañada de la “e” y termina con la

“s”.

P-AOS: no pueden complicarse porque estas letras ya las hemos escrito

P-AOS: La “n” es parecida a la ….

Aos-p: “¡M!”

P-AOS: ya pue, es igual pero tiene dos vueltitas

P-AOS: ya, a ver, letra “b”, ya chicos siéntense bien, concéntrense.

P-AOS: estamos en el mes de….

AOS-P: Abril, Abril.

P-AOS: y ¿cómo podemos escribir la palabra abril?

A-P: primero la A, luego la

A-P: la “b”

P: ahora esta letra no la hemos escrito pero es fácil la “r”, luego la “i” y al final la “l”.

P-AOS: ahora el año, en esta los voy a dejar solitos porque ustedes sabe

P-AOS: ¡2015!

P-AOS: ya lo van a escribir entonces, como está en la pizarra, sólo el 2015.

(En este momento suena el timbre)

P-AOS. Ya cierren sus libros y los dejan en la mesa, no quiero que dejen nada tirado,

saquen su colación y ordenan sus cosas.

(Los niños comienzan a sacar su colación y se ordenan en fila para salir a recreo,

eventualmente así termina la clase).