registro de inversiones

Upload: jairo-villalobos

Post on 08-Mar-2016

23 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Registro de Inversiones

TRANSCRIPT

Escuela de Administracin de empresasnfasis en Contabilidad Lic. Grethel Jara Alfaro

INVERSIONES EN VALORES NEGOCIABLESCORTO PLAZO

INVERSIONES A CORTO PLAZO

Las inversiones a corto plazo (titulo negociables), se clasifican como activos circulantes o corrientes. Ejemplos de Titulo valores. Es decir valores en que las empresas invierten sus fondos ociosos, son las acciones (comunes y preferentes), bonos y otros valores del gobierno, por ejemplo ttulos de tesorera y documentos, bonos). Los ttulos negociables son muy lquidos por que pueden convertirse en efectivo fcilmente.

El grupo de ttulos negociables representan un portafolio de inversin. El objetivo de la firma al hacer la inversin debe ser maximizar el retorno a un mnimo de riesgo. El riesgo se puede reducir mediante la diversificacin, por ejemplo, invirtiendo en empresas de diferentes sectores industriales.

CLASIFICACION DE LAS INVERSIONESLas empresas mercantiles con frecuencia adquieren acciones y bonos de otras sociedades, as como valores gubernamentales, a fin de tenerlos como inversin.

Era costumbre clasificar a estos valores bien como un activo circulante (valores de realizacin inmediata en efectivo), o como activo no circulante (inversiones a largo plazo) en el balance general de que se pueda o no vender la inversin, dentro de los lmites de una administracin adecuada, a fin de obtener fondos para las necesidades actuales.

Desde hace tiempos siempre se ha considerado las inversiones como un activo circulante, pero la puesta en vigencias las Normas Internacionales de Contabilidad (NICs). Establece que aquellos activos que en menor tiempo son convertible en efectivo son considerado activos circulante, aun con la intencin de la administracin no tenga intencin de venderlas

As pues, tales inversiones no necesariamente son inversiones temporales, sino que constituye valores de realizacin inmediata ya que pueden convertirse en efectivo, sin interferir con las operaciones normales del negocio. Tales valores consisten ante todo en titulo de participacin negociables de sociedades y ttulos de deudas, tambin negociables de sociedades u organismo gubernamentales.

Esta diferenciacin entre valores de participacin y valores de deudas, se basa en una declaracin (statement) del Financial. Accounting standards Board (Juntas de Normas de Contadores Financiera), relativo a la contabilizacin de valores de participacin negociables.

INVERSIONES CLASIFICADOS COMO ACTIVO NO CIRCULANTEEn ocasiones se adquieren inversiones de acuerdo con una poltica financiera que busca la acumulacin de fondos para fines tales como la expansin de la planta o la liquidacin de deudas a largo plazo. Estas inversiones pueden representar la tenencia de acciones adquiridas con el fin de controlar otras empresas o crear relaciones ventajosas con clientes o proveedores, que podran constituir en valores de participacin negociables no circulantes, o valores de deudas no circulantes.

VALORES NEGOCIABLES COMO ACTIVOS CIRCULANTES:Un reciente balance general de IBM, muestra las siguientes cuentas en los primeros lugares de la seccin del activo corriente.Activos Circulantes:Efectivo$ 208.607.210Valores negociables, al precio ms bajo entre costo o mercado$ 5.947.653.838

Las grandes inversiones hechas por IBM en valores negociables no es extraa desde ningn punto de vista, muchas sociedades annimas tienen miles de valores negociables. En el balance general, los valores negociables se presentan usualmente inmediatamente despus del activo efectivo, debido a que estos valores son casi tan lquidos como el efectivo mismo

Las Normas internacionales de Contabilidad establece que una compaa puede separar sus valores negociables en dos grupos: (1) inversiones temporales clasificados como activo circulantes y (2) inversiones a largo plazo clasificados como activos no circulante. Aquellos ttulos negociables que la gerencia pretenda mantener a largo plazo, puede relacionarse en el balance general debajo de la seccin de activo circulante bajo el titulo inversiones a largo plazo.

En la mayora de los casos, sin embargo, la administracin mantiene disponible para la venta sus valores negociables, cuando quiera que la compaa los necesite o para intercambiarlos por otros que ofrezcan mayores ventajas. Por lo tanto los valores negociables son considerados generalmente como activos circulantes

COSTOS DE ADQUISICION:Cuando las inversiones en valores negociables son adquiridas, se efecta un cargo a la cuenta de inversiones temporales y se abona a la cuenta de efectivo (bancos) por aquella cantidad que represente el precio total de compras, incluyendo cualquier comisin que se haya pagado a casas de bolsa y cualquier impuesto a que haya sido sujeta la transaccin.

Asimismo, debe quedar asentado en el mayor auxiliar cada transaccin referente a inversiones en valores. Dicho mayor mostrara para cada tipo de inversin el costo de adquisicin, fecha de adquisicin, el nmero de acciones, obligaciones, certificados o valores posedos, as como el costo por unidad. Asimismo, mostrara la informacin necesaria para determinar la ganancia o la prdida al vender cada inversin.

Existe una diferencia entre la inversin en acciones y la inversin en obligaciones. Esta diferencia estriba en el hecho de que la inversin es obligaciones acumula intereses, los cuales son cobrados peridicamente y la inversin en acciones percibe un rendimiento llamado dividendos el cual es cobrado de acuerdo con las disposiciones emitidas por la asamblea de accionistas de la empresa que haya decretado la reparticin de dividendos

Cabe hacer notar que en una operacin de compra, venta de obligaciones, el inters que se haya acumulado desde el ltimo pago debe ser pagado por el comprador y por tanto, debe registrase en una cuenta separada de aquella que representa el costo de la inversin. Por otro lado, los dividendos en acciones no son acumulables como los intereses en las obligaciones y el precio que se haya pagado es registrado ntegramente en la cuenta de inversiones.

CONTABILIZACION DE INVERSIONES EN VALORES NEGOCIABLESCuando se compran valores, se debita una cuenta llamada valores negociables por el precio total de la compra, incluyendo cualquier comisin a corredores e impuestos de transferencia. Se debe mantener un mayor auxiliar que muestre cada valor posedo con fecha de adquisicin, costo total, numero de acciones (o bonos) y costo por cada accin (o bonos).

Este mayor auxiliar proporciona la informacin necesaria para determinar el valor de la ganancia o prdida cuando se vende la inversin en acciones o bonos.

La diferencia principal entre el registro de una inversin en bonos y una inversin en acciones es que el inters sobre los bonos se acumula da a da. Cuando se compran bonos entre fechas de inters, el comprador paga por el bono, el precio de mercado cotizado ms el inters acumulado desde la ltima fecha de pago por intereses. Mediante este arreglo el nuevo propietario adquiere el derecho a recibir la totalidad del siguiente pago semestral de intereses. Debe debitarse una cuenta denominada intereses por cobrar sobre bonos por el valor de los intereses comprados. Los dividendos en acciones, sin embargo, no se acumulan y todo el precio de compra pagado por el inversionista en acciones se registra en una cuenta Valores Negociables.

INGRESOS PROVENIENTE DE INVERSIONES EN BONOSPara ilustrar los asientos contables para una inversin en bonos, suponga que en agosto un (1) inversionista compra 10 bonos de $ 1.000 al 9% y paga intereses en el 1ro. de junio y 1ro. de diciembre. El inversionista compra los bonos en 1ro. de agosto a un precio del 98%, ms una comisin de corretaje de $ 50 e intereses acumulados de dos meses por $ 150 ($ 10.000 x 9% x 2/12 = $ 150). El asiento el 1ro de agosto para reflejar la inversin es:

01/08Valores negociables 9.850Intereses por cobrar sobre bonos 150Bancos 10.000p/r. compra 10 diez bonos del 9% CIA. Rider al 98%

El 1ro. de diciembre, fecha del pago semestral de intereses, el inversionista recibir un cheque de intereses por $ 450, el cual se registrara como sigue:

01/12Bancos450Intereses por cobrar 150Ingresos por intereses 300p/r ingresos de intereses sobre bonos

el crdito de $ 300 a ingreso por intereses sobre bonos representa el valor realmente ganado durante los cuatro meses de posesin de los bonos (9% x 10.000 x 4/12 = 300)

Si los registros contables del inversionista se mantienen sobre una base de ao calendario, se debe realizar el siguiente asiento de ajuste al 31 de diciembre

31/12Intereses por cobrar sobre bonos 75 Ingresos por intereses sobre bonos 75p/r. acumular intereses ganados de un mes(10.000 x 9% x1/12 = 75)

AMORTIZACION DEL DESCUENTO O PRIMA EN BONOS DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL INVERSIONISTASe ha analizado la necesidad para la compaa emisora de bonos por pagar, de amortizar cualquier descuento o prima en bonos para medir correctamente el gasto de inters sobre los bonos. Pero Cul es la situacin desde el punto de vista del inversionista? Debera amortizar cualquier diferencia entre el costo de la inversin correctamente?. La repuesta a esta pregunta depende de si el inversionista considera los bonos una inversin a corto plazo.

Una inversin a corto plazo en bonos generalmente se lleva en los registros contables del inversionista al costo, una ganancia o perdida se reconoce cuando se vende la inversin. Las inversiones a corto plazo en bonos usualmente van a ser vendidas antes de que venzan y el precio de venta ser determinado por el precio corriente. Bajo estas condiciones, no es seguro que la amortizacin de la prima o del descuento arroje una medida exacta del ingreso de la inversin que el obtenido llevndolos al costo.

Cuando se poseen los bonos durante un largo plazo, es ms probable que el precio de mercado de la inversin se mueva hacia el valor de vencimiento de los bonos.

De esta forma, las compaas que hacen inversiones a largo plazo en bonos, deben amortizar cualquier diferencia entre el costo de la inversin y su valor vencimiento a lo largo de la vida de los bonos. Si el mtodo de inters efectivo de amortizacin produce resultados sustancialmente diferentes de los obtenidos por el mtodo de lnea recta. Debe usarse el mtodo de inters de efectivo

La amortizacin de la diferencia entre el costo y el valor vencimiento se registra con un ajuste directo a la cuenta valores negociables. Cuando se adquiere una inversin en bonos a largo plazo con descuento, los asientos de amortizacin comprenden un debito a valores negociables y un crdito a ingreso por intereses. Cuando los bonos se compran con prima, la amortizacin se registra mediante un debito a ingresos por intereses y un crdito a valores negociables.

INGRESOS SOBRE INVERSIONES EN ACCIONESCundo debe registrarse un dividendo en efectivo como Ingreso para el inversionista?. Sera la fecha en que el dividendo se declara, la fecha de registro, la fecha que excluye el dividendo o la fecha en que se recibe el dividendo? La mayora de inversionista registra los dividendos en efectivo como ingreso en la fecha en que reciben el cheque de los dividendos. El asiento para registrar el recibo de un dividendo en efectivo comprende de un debito a banco y un crdito a ingreso por dividendos.

Las acciones adicionales recibidas en fraccionamiento de acciones o dividendos en acciones no constituyen ingresos para el accionista y nicamente se requiere un asiento de memorando para registrar el aumento en el nmero de acciones posedas. La base del costo por accin se disminuye debido al mayor nmero de acciones que componen la inversin, despus de recibir acciones adicionales de un fraccionamiento de acciones o de un dividendo en acciones: como por ejemplo, Suponga que un inversionista pago $ 72 por accin y compro 100 acciones por un costo total de $ 7.200. Posteriormente el inversionista recibi 20 acciones como dividendo en acciones. El costo por accin se reduce a $ 60 accin, calculado mediante la divisin del costo total de $ 7.200 por las 120 acciones posedas despus del dividendo en acciones del 20%. El asiento de memorando que se debe hacer en el diario general seria:10 de julio:Se recibieron 20 acciones comunes adicionales como resultado de un dividendo en acciones del 20%. Se poseen ahora 120 acciones con un costo base de $ 7.200 a $ 60 por accin.

GANANCIAS Y PERIDAS EN LA VENTA DE INVERSIONES EN VALORES NEGOCIABLESLa venta de una inversin en acciones se registra con un debito a Banco por el valor recibido y un crdito a la cuenta valores negociables por el valor en libros de los valores vendidos. Cualquier diferencia entre el producto de la venta y el valor en libros de la inversin se contabiliza mediante un debito a perdida en venta de valores negociables o mediante un crdito a ganancia en venta de valores negociables

En la fecha de la venta de una inversin en bonos, se debe reconocer cualquier inters acumulado desde la fecha del ltimo pago de intereses como ingreso por intereses. Por ejemplo suponga que 10 bonos de la Sociedad Annima ELK registrados en la cuenta de un inversionista por $ 9.600 se venden a un precio del 94% y con intereses acumulados de $ 90. La comisin sobre la venta es de $ 50. El asiento se debe hacer:Banco 9.440Perdidas en ventas de valores negociables. 250Valores negociables 9.600Ingresos por intereses sobre bonos. 90 p/r. venta de 10 bonos de Compaa ELK al 94% e intereses

VALUACION EN EL BALANCE GENERAL DE LOS VALORES NEGOCIABLESAunque el precio de mercado de un bono puede fluctuar de un da a otro se puede tener certeza de que cuando la fecha de vencimiento llega, el precio de mercado ser igual al valor de vencimiento del bono. Las acciones, por otro lado, no tienen valores de vencimiento. Cuando el precio de mercado de una accin baja, no hay forma cierta para afirmar si la disminucin ser temporal o permanente. Por esta razn, diferentes normas de valuacin se aplican para contabilizar las inversiones en valores de deudas negociables (bonos) y en valores patrimoniales negociables (acciones).

VALUACION DE VALORES DE DEUDAS NEGOCIABLESLos valores de mercado de las acciones pueden subir o caer dramticamente durante un perodo contable. Un negociante que vende una inversin a un precio por encima o por debajo del costo, debe reconocer una ganancia o prdidas en las ventas. Pero qu pasa si el inversionista contina manteniendo los valores despus de un cambio significativo en su valor de mercado? En este caso debe reconocerse alguna ganancia o prdidas en los estados financieros?.

El FASE ha reglamentado que una cartera de ttulos patrimoniales negociables debe mostrarse en el balance general por el menor valor entre el costo agregado o el valor corriente de mercado. El efecto de esta regla de costo o mercado, el ms bajo es reconocer las perdidas provenientes de cadas en el valor de mercado sin reconocer ganancias provenientes de alzas en los precios de mercado.

Los contadores tradicionalmente han aplicado criterios diferentes para reconocer las ganancias o prdidas. Uno de los principios bsicos en contabilidad es que las ganancias no deben ser reconocidas hasta tanto no se hayan realizado, y la prueba usual de realizacin es la venta del activo en cuestin. Las perdidas, por otro lado, se reconocen tan pronto como la prueba objetiva indique que se ha incurrido en una perdida.

COSTO O MERCADO, EL MS BAJO (LMC)En la aplicacin de esta regla, el costo total de la cartera de ttulos patrimoniales negociables se compara con su valor corriente de mercado y el valor ms bajo de estos dos valores se usa como valuacin del balance general.

Si el valor de mercado de la cartera, est por debajo del costo, se debe hacer un asiento para reducir el valor en libros de la cartera al valor corriente de mercado y as reconocer una perdida no realizada por El valor de la baja del mercado. La cancelacin de una inversin en valores patrimoniales negociables a un valor de mercado inferior al costo, origina un asiento de ajuste de final de periodo y debe basarse en los precios de mercado a la oferta del balance general.

Para ilustrar el ajuste de costo o mercado, el ms bajo, suponga los siguientes hechos para la cartera de inversin de la sociedad annima EAGLE al 31 de diciembre del 2002Costo Valor mercadoAcciones comunes de la compaa Adams 100.000 106.000Acciones comunes de la compaa Barnes 60.000 52.000Acciones comunes de la compaa Parker 200.000 182.000Otros valores patrimoniales negociables 25.000 25.000Totales 385.000 365.000

Como el valor total de mercado de los ttulos en el ejemplo es menor que su costo, la valoracin en el balance general seria por el valor ms bajo o sea $ 365.000. Este ajuste descendente de $ 20.000 significa que una perdida no realizada de $ 20.000 debe incluirse para determinar el ingreso neto del ao. El asiento sera el siguiente:31 DiciembrePerdida no realizada sobre valores negociables 20.000Provisin para valoracin de valores negociables 20.000P/r. reducir el valor libros de la inversin

La prdida ocurrida por la baja en el valor de mercado de los ttulos negociables posedos es denominada Perdidas No Realizadas para diferenciarla de una perdida que se realiza en la venta real de valores.

LA CUENTA DE VALUACIONLa provisin para la valoracin de valores negociables es una contra cuenta de activo o cuenta de valuacin. En el balance general, esta cuenta de valuacin se cancela contra el activo valores negociables de la misma forma como provisin para cuentas incobrables, se cancela contra cuentas por cobrar. El siguiente balance general parcial ilustra el uso de la provisin para valuacin de valores negociables.

Activo CirculanteBancos 80.000Valores negociables385.000Menos provisin para valuacin valores 20.000 365.000Cuentas por cobrar 573.000Menos provisin cuentas incobrables 9.000 364.000

LA CUENTA DE VALUACION SE AJUSTA CADA PERIODOAl final de cada periodo, el saldo de la cuenta de valuacin se ajusta para que los valores patrimoniales negociables aparezcan en el balance general al menor valor entre el costo o el valor de mercado. Si la provisin para valuacin debe aumentarse debido a bajas posteriores en el valor de mercado, el asiento de ajuste reconocer una perdida adicional no realizada, por otro lado, si los precios de mercado han subido desde la ltima fecha del balance general, el asiento de ajuste reducir o eliminara la provisin para valuacin y reconocer una ganancia no realizada.

Para ilustrar el ajuste de la cuenta de valuacin, suponga que a finales del 2002, el valor de mercado de la cartera de la sociedad annima EAGLE ha aumentado a un valor por encima del costo. As el siguiente asiento se hara para eliminar el saldo de la provisin para valuacin.

La ganancia no realizada no puede exceder el saldo anterior de la cuenta de valuacin.

31 diciembre Provisin para valuacin sobre valores 20.000 Ganancia no realizada en valores 20.000 P/r. aumentar el valor en libros de los valores negociables

Observe que el valor de la ganancia no realizada reconocida se imita al valor en la cuenta de valuacin. Los aumentos en el valor de mercado por encima del costo no se reconocen en los registros contables. En resumen, cuando los valores negociables han sido ajustados por el menor valor, entre el costo o el valor de mercado, ellos se pueden ajustar nuevamente a su costo original, si los precios de mercado se recuperan. Sin embargo, las reglas vigentes del FASB no permiten el reconocimiento de un alza en el mercado por encima del costo de la cartera.

Como la provisin para valuacin se basa en una comparacin del costo total de la cartera y del valor de mercado, la provisin se puede asociar directamente con las inversiones individuales. La provisin para valuacin reduce el valor en libros del total de la cartera pero no afecta los valores en libros individuales de las inversiones que integran la cartera. Los ajustes de la regla de costo o mercado, el ms bajo, por lo tanto, no tienen efecto en las ganancias o prdidas reconocida cuando se vende una inversin. Cuando determinados ttulos, se venden, las ganancias o prdidas realizadas en la venta se determina comparando el costo de los valores negociables (sin tener en cuenta los ajustes por la regla de costo o mercado, el ms bajo) con su precio de venta.

INVERSION EN OBLIGACIONES EN LA FECHA DE INTERES.El monto del inters que se paga a los obligacionistas es igual que un porcentaje del valor de vencimiento de las obligaciones. Por ejemplo, suponga que compaa Industrias Brianza S.A., hace una emisin de obligaciones por $ 100.000.000 a un plazo de cinco aos con una tasa de inters de 60% anual. El Sr. Juan Carlos Murillo decide adquirir temporalmente $ 1.000.000 de esa emisin. El inters que recibira anualmente como rendimiento seria de $ 600.000, durante cada uno de los aos que el mantuviera dicha inversin. Como normalmente los pagos son semestrales, entonces significa que el Sr. Murillo recibira dos pagos de $300.000 durante cada ao.

El asiento que hara el Sr. Murillo para registrar la inversin en obligaciones sera el siguiente:.Inversin en Obligaciones Industrias Brianza $ 1.000.000Banco$ 1.000.000P/r. adquisicin de $1.000.000 en obligaciones/ por Industrias del norte

Posteriormente, cada vez que reciba el Sr. Murillo el pago de inters correspondiente a su inversin hara el siguiente asiento:

Bancos $ 300.000Ingresos por Intereses $ 300.000P/r. cobro de intereses periodo 1/1________a 30/06______

INVERSION EN OBLIGACIONES EN PERIODO INTERMEDIOSCuando la inversin en obligaciones se efecta en una fecha que no coincide con las fechas en las cuales se pagan intereses, entonces el comprador debe pagar el precio de las obligaciones mas el inters que se haya acumulado desde la fecha en que se pagaron por ltima vez los intereses hasta la fecha de adquisicin, de tal manera que el nuevo propietario de las obligaciones podr hacer efectivo enteramente pagos de intereses. La cuenta que se utilice para registrar los intereses acumulados en las obligaciones adquiridas ser la de intereses acumulados por cobrar.

Considere que un inversionista adquiere 2.000 obligaciones de la compaa Comercial S.A., con un valor nominal de $ 1.000 cada una, pagando por ellas $ 1.710.000 ms $ 50.000 de comisin a la casa de bolsa que efectu la opcin, ms dos meses de intereses acumulados que representan un total de $ 240.000. El asiento de diario quedara como sigue:

Inversiones temporales $ 1.760.000Intereses acumulados por cobrar 240.000Bancos $ 2.000.000P/r. compras de 2000 obligaciones de Ca. Comercial.

Una vez realizado el asiento anterior, considere que han transcurrido cuatro meses y que la fecha de cobro de intereses de la inversin ha llegado. Suponga que el inters ganado por el periodo de seis meses transcurridos desde el ltimo pago es de $ 720.000 el asiento a efectuar seria el siguiente:

Bancos$ 720.00000Inters Acumulado por cobrar $ 240.000Ingresos por inters280.000P/r. cobro de inters de la inversin.

PRESENTACION DE LOS VALORES NEGOCIABLES EN LOS ESTADOS FINANCIEROSLas ganancias y prdidas en la venta de inversiones, como tambin el ingreso por intereses y dividendos, constituyen tipos de ingresos no operacionales. Estos rubros deben identificarse especficamente en el estado de resultado y deben mostrarse una vez determinado el ingreso en operaciones.

Aunque los valores negociables usualmente se clasifican como activos corrientes en el balance general, alternativamente pueden clasificarse como inversiones a largo plazo, si la administracin tiene definitivamente la intencin de mantener estos ttulos durante ms de un ao. Sin importar como los valores negociables se clasifican en el balance general, ellos se deben mostrar al valor ms bajo entre el costo o el valor de mercado.

Las ganancias y prdidas no realizadas que resultan de la aplicacin de la regla de costo o valor de mercado, el ms bajo, sin embargo, se presentan en forma diferentes en los estados financieros dependiendo de si la cartera de ttulos se clasifican como activos circulantes o como una inversin a largo plazo. Cuando la cartera se considera como un activo circulante, las ganancias y prdidas no realizadas se cierran contra la cuenta Resumen de Ingresos y se muestran en el estado de resultado, junto con otros tipos de ingresos en inversiones.

El FSB ha reglamentado que las ganancias y perdidas en inversiones a largo plazo no se deben incluir en la medicin del ingreso neto del ao corriente, porque la administracin no pretende vender estos valores en un futuro cercano, as, cualquier perdidas no realizada en inversiones a largo plazo se muestra en el balance general como una disminucin del patrimonio de los accionistas y no se incluye como una perdida en el estado de resultados.

La inversin en valores negociables es necesaria para obtener un rendimiento adecuado sobre aquellos remanentes de efectivo que no se requieren inmediatamente para la operacin del negocio. Estas inversiones pueden efectuarse tanto en obligaciones, acciones y otros valores. Las reglas de valuacin y de presentacin difieren sustancialmente entre las inversiones en obligaciones y las inversiones en acciones debido a los constantes cambios en el valor de estas ltimas. Para registrar las disminuciones en el valor de mercado de las acciones, se recurre a la aplicacin de la regla de costo o mercado al menor.

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA DE INVERSIONES TEMPORALES

Norma internacional de Auditoria N 7: establece los procedimientos los procedimientos de Auditoria recomendados para examen de efectivos e inversiones temporales, los cuales debern ser diseados por el auditor en forma especfica en cuanto a su naturaleza, oportunidad y alcance, tomando en cuenta las condiciones y caractersticas de cada empresa.

Objetivo de Auditoria: Comprobar la existencia de las inversiones temporales y verificar que en el balance general se incluyan todos los fondos propiedad de la entidad ya que sea que obre en su poder o que estn en custodia de terceros. Verificar su correcta valuacin de conformidad con las nomas de contabilidad NICs. Determinar su disponibilidad inmediata o restricciones. Comprobar el correcto registro de los rendimientos de las inversiones en el periodo correspondiente. Comprobar su adecua cuada presentacin en el balance general y la revelacin de restricciones, existencias de inversiones temporales, denominados en monedas extranjeras, as como las bases de valuacin de las inversiones y los gravamen existentes.

CONTROL INTERNO:Deben cumplirse los objetivos relativos a autorizacin, procesamiento y clasificacin de transacciones, salvaguarda fsica y de verificacin y evaluacin, incluyendo los que sean aplicables a los controles relativos al proceso electrnicos de datos (PED).

Varios aspectos que deben considerarse en la revisin, estudio y evaluacin, como controles internos clave en cuanto a:

Aprobacin por parte de la administracin de las firmas autorizadas para adquirir, vender y gravar valores. Es recomendable que existan firmas mancomunadas, con el objeto de que esta actividad no recaiga en una sola persona. Segregacin adecuada de las funciones de autorizacin, adquisicin y venta, custodia, cobranza, tesorera, registros de operaciones y cobro de rendimientos. Adecuada proteccin de la entidad mediante el afianzamiento de las personas que manejen fondos y valores. Valuacin perifrica de las inversiones Existencia de registros para identificar los valores y sus rendimientos. Arqueos peridicos de los valores.

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA: Planeacin: El auditor debe obtener informacin sobre las caractersticas de los valores, tales como tipos de inversin, tasa de inters, vencimientos, tipos de monedas, etc. Revisin analtica. Para conocer la importancia relativa del rubro de inversiones temporales dentro de la estructura financiera, se debe identificar cambios significativos o transacciones no usuales, etc., para el cual el auditor puede aplicar las siguientes pruebas Comparacin de cifras con las de ejercicios anteriores, tomando en consideracin los ndices generales, fluctuaciones cambiarias, etc., para juzgar si las variaciones y las tendencias son lgicas. Anlisis de razones financieras para juzgar si las variaciones y tendencias de las mismas son razonables con base en el conocimiento general del negocio y de su entorno. Estudio y evaluacin preliminar del control interno. Prueba e cumplimiento, se desarrollan con el objeto de tener seguridad razonable de que los procedimientos de control interno en los que pretende confiar, existen y se aplican eficazmente. Pruebas sustantivas: Arqueo de caja Confirmaciones Revisin de conciliaciones Revisin de transacciones Corte de movimiento Comprobacin de valuacin Clculos de rendimientos Presentacin y revelacin.

TAREA N 2

MATERIAL DE PRCTICAS1. La compaa armero un negocio de ventas estacionales, tiene efectivo ocioso que desea invertir en acciones comunes de la ensambladora Automotores Andinos. Pretende mantener las acciones durante un par de meses. Cmo debera presentar en el balance general los ttulos adquiridos?

2. La compaa Higuita compr $ 10.000 en bonos el 98% de la Compaa XP, que tenan un inters del 15%. los bonos se vencen en tres aos. Se supone que la inversin en los bonos es una inversin temporal. Determine: El ingreso anual La ganancia o perdida en la venta de los bonos al 98% dos aos despus de la fecha de adquiran

3. El 1 de Enero, la compaa Travenol S.A. tenia fondos ociosos que utilizo en la compra de 300 acciones de la compaa ABC, a $ 109, mas una comisin de corretaje de $ 300. El 1 de agosto, la empresa recibi un dividendo de $ 6 por accin. El 1 de octubre, vendi 200 acciones a $ 115 accin, menos una comisin de corretaje de $ 210. Prepare: los respectivos asientos de diario.

4. El 1 de marzo del 2000: la Compaa Jamundi compro 50.000 acciones comunes de la compaa Casa sierra por $ 1.000.000, es decir, el costo por accin es de $ 20. Al 31 de diciembre del 2000. El valor de mercado era de $ 12 por accin y el 31 de diciembre del 2001 era $ 23.Prepare los respectivos asientos de diario para los ttulos negociables al 31 de diciembre 2000 y 31 diciembre del 2001

5. Prepare los asientos de diario para las siguientes transacciones de la compaa Abejorral: 1 Enero: Compra de 50 acciones de la compaa XY a $ 100 accin, mas honorarios de corretaje de $ 50 31 Diciembre: Valor de mercado de las acciones era de $ 95 por accin 1 Abril: Venta de 20 acciones a $ 102 por accin 31 Diciembre: El valor de mercado de la accin era de $ 98 por accin.

6. La compaa Silbate adquiri el siguiente portafolio de ttulos a corto plazo el 5 de enero.Compaa Q 1000 Acciones $ 10 valor a la par $ 25Compaa R 500 Acciones $ 20 valor a la par $ 30Compaa S 400 Acciones $ 15 valor a la par $ 20

Nota: valor a la par significa el valor asignado a una accin de capital en la fecha en que se constituyo la sociedad. Datos adicionales

31 de marzo: Se reciben dividendos en efectivo sobre las acciones de la compaa Q y de la compaa R de $ 1 por accin y $ 0.75 por accin respectivamente. 1 de Mayo: Se recibe un dividendo del 25% sobre las acciones de la compaa S 31 Octubre: Se venden 200 acciones de la compaa S a $ 25 accin. 31 diciembre: Los precios de mercado de las acciones mantenidas eran: Compaa Q $ 30 accin, Compaa R, $ 27 accin, y Compaa S, $ 25 accin.Se pide: Registre los asientos que considere necesarios

7. Prepare los asientos de diario para cada una de las siguientes transacciones de la Compaa Solar 3 febrero: Compra de 100 acciones comunes de IBM a $ 70 accin, ms un 3% de comisin de corretaje 10 Octubre: compra de 50 acciones comunes de Texaco a $ 90 accin, mas una comisin de corretaje de $ 50 31 diciembre: al final del ao, los valores de mercado de las acciones posedas eran IBM $ 60 accin, Texaco, $ 85 accin. 4 marzo: recibo de un dividendo en efectivo de $ 7 por accin sobre las acciones de Texaco. 8 Septiembre: venta de 50 acciones comunes de IBM por $ 78 accin 31 diciembre: los valores de mercado de las acciones comunes eran: IBM $ 60, accin, Texaco $ 90 accin. .9 abril: recibo de un dividendo en acciones del 20% sobre las acciones de IBM. PREGUNTAS Y TEMAS DE REPAO14 Junio: Hubo un fraccionamiento de acciones de 3 por 1 sobre las acciones de Texaco

1. Por qu las inversiones en valores negociables generalmente se consideran activos circulantes?

2. Por qu un inversionista que posee muchos valores negociables debe mantener un mayor auxiliar?

3. Si un inversionista compra un bono entre fechas de inters, la paga como parte del precio de compra los intereses acumulados desde la ltima fecha de inters. Por otro lado si el inversionista compra acciones comunes o preferentes, ningn dividendo acumulado, se suma al precio de cotizacin. Explique por que existen estas diferencias.

4. Los dividendos en acciones recibidos deben considerarse ingreso para un inversionista? Explique.

5. Debido a una disminucin en los precios de mercado, la Sociedad Annima nacional tuvo que disminuir el valor en libros de su inversin en valores negociables en $ 70.000 durante el ao corriente. Hay alguna diferencia si, la cartera de inversin de la Compaa nacional se clasifica como un activo circulante o una inversin a largo plazo para determinar el ingreso neto del ao? Explique en detalle