registro cardiotocogrÁfico

21
POR L.E.O. OSCAR MONTER GARCIA REGISTRO CARDIOTOCOGRAFICO HOSPITAL GENERAL “GRAL. JOSE VICENTE VILLADA”

Upload: oscar

Post on 08-Jul-2015

85.025 views

Category:

Health & Medicine


7 download

DESCRIPTION

ESTUDIO QUE NOS PERMITE EVALUAR EL ESTADO DE SALUD FETAL, MEDIANTE EL REGISTRO GRANICO DE LA FCF, MOVIMIENTOS FETALES Y ACTIVIDAD UTERINA.

TRANSCRIPT

Page 1: REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO

POR

L.E.O. OSCAR MONTER GARCIA

REGISTRO CARDIOTOCOGRAFICO

HOSPITAL GENERAL “GRAL. JOSE VICENTE VILLADA”

Page 2: REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO

DEFINICION

ES EL ESTUDIO QUE NOS PERMITE EVALUAR ELESTADO DE SALUD FETAL MEDIANTE EL REGISTROGRAFICO DE LA FCF, MOTILIDAD FETAL YACTIVIDAD UTERINA.

Page 3: REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO

OBJETIVO

IDENTIFICAR OPORTUNAMENTE EL RIESGO DE HIPOXIA FETAL PARA PREVENIR ASFIXIA FETAL.

¿ Como saber que viene bienel bebé, si él está adentro,y todos estamos afuera?

Page 4: REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO

REQUISITOS

1. Embarazo mayor a 32 SDG.

2. Ayuno no mayor a 2 horas.

3. Información sobre el procedimiento a realizar sinbrindar falsas expectativas respecto al resultado.

4. Paciente en posición semifowler decúbito lateralizquierdo.

5. Duración del estudio: 20 minutos.

Page 5: REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO

INDICACIONES

Enfermedad Hipertensiva del Embarazo.

Diabetes Gestacional.

Isoinmunización materno fetal.

Restricción del crecimiento intrauterino.

Oligoamnios y Polihidramnios.

Enfermedades crónicas (Renales, hematológicas, cardiacas, autoinmunes).

Hemorragias del 3er trimestre.

Page 6: REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO

INDICACIONES

Edad materna avanzada.

Embarazo Múltiple.

Hipermotilidad e hipomotilidad fetal.

Antecedente de óbito.

Embarazo prolongado.

Distocias de contracción.

Inducción farmacológica del TDP.

Taquicardia y bradicardia fetal.

Page 7: REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO

FISIOLOGIA DE LA FCF

PARASIMPATICOSIMPATICO

Fibras nerviosas

Nodo sinoauricular

auroventricular

Fibras nerviosas en el miocardio

Page 8: REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO

CRITERIOS A INTERPRETAR

Nombre de la paciente.

Edad.

Diagnóstico.

Registro de Signos vitales.

Especificar si es una PSS, PCS, PTO.

Medicamentos.

Ayuno y/o Soluciones parenterales.

Valoración Cervical e Integridad del amnios.

Page 9: REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO

INTERPRETACION DEL RCTG

1. Duración del RCTG

2. Integridad.

3. FCF basal.

4. Aceleraciones.

5. Desaceleraciones.

6. Actividad uterina.

7. Motilidad fetal.

8. Posición.

9. Variabilidad - Hammacher

Page 10: REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO

INTERPRETACION DEL RCTG

Interpretación final.

Nombre y Firma.

Page 11: REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO

INTERPRETACION RCTG

Page 12: REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO

ACELERACION

1. ACELERACION:

Ascensos de la FCF de 15 a 25 latidos durante 15segundos o mas en relación a la FCF basal. Reflejanbienestar fetal precedido de un movimiento fetal ocontracción.

Page 13: REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO

DESACELERACION

1. Son descensos de la FCF de 15 a 25 latidosdurante 15 segundos o más en relación a la FCFbasal. Se asocian a movimientos fetales o acontracciones:

1. DIP I: Desaceleración en espejo. En relación a lacontracción.

2. DIP II: Desaceleración a insuficiencia placentaria.

3. DIP III: Desaceleraciones variables.

Page 14: REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO

DESACELERACION: DIPS

DIP I-II DIP I-II

DIP III DIP III

Page 15: REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO

VARIABILIDAD E INTERPRETACION

Es la diferencia entre latido y latido, a corto y largoplazo:

HAMMACHER:

0: 0-5 lpm

I: 5-15 lpm

II: 15-25 lpm

III: > 25 lpm

Page 16: REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO

INTERPETACION

REACTIVO:

Continuación del embarazo.

Vigilancia del trabajo de parto.

NO REACTIVO:

Prueba de Tolerancia a la oxitocina (PTO):

POSITIVA: Interrupción del embarazo.

NEGATIVA: Continuidad del TDP y/o embarazo.

Page 17: REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO

PRUEBA SIN STRESS (PSS)

Page 18: REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO

PRUEBA CON STRESS (PCS)

Page 19: REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO

PRUEBA DE TOLERANCIA A LA OXITOCINA

Consiste en inducir contracciones uterinas mediantela administración endovenosa de la hormonaoxitocina .

Esta prueba valora la presencia de desaceleracionesde la frecuencia cardiaca fetal.

Durante una contracción uterina la irrigaciónsanguínea del espacio intervelloso disminuye y anteesto el feto responde con modificaciones de la FCF.

Page 20: REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO

PTO

PTO NEGATIVA vs PTO POSITIVA

Page 21: REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO

GRACIAS POR SU AMABLE ATENCION