regiones naturales

25

Click here to load reader

Upload: wuendy04

Post on 08-Jun-2015

46.326 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Regiones naturales

REGIONES NATURALE

S

Page 2: Regiones naturales

Las regiones naturales del mundo

Page 3: Regiones naturales

¿Qué son las regiones

naturales?

Page 4: Regiones naturales

Las regiones naturalesLa distribucion de los diversos tipos de clima determinan diferentes tipos de paisaje, llamados regines naturales

(biomas).

Region natural es la porcion de territorio can caracteristicas uniformes en cuanto al clima, el relieve, la flora y

la fauna, en donde se desarrollan determinadas actividades

economicas, según los recursos que esa region ofresca.

Page 5: Regiones naturales
Page 6: Regiones naturales

Existen diferentes formas de denominar a las regiones naturales

de nuestro país. Por ejemplo, de acuerdo con la vegetación que

existe en ellas, se pueden clasificar de la siguiente manera: bosque de

coníferas y encinos, bosque de montaña, pastizal, matorral, sabana, selva seca, selva húmeda, y región

marina.

Page 7: Regiones naturales

BOSQUE DE CONIFERAS Y ENCINOS

Se localizan en lugares de clima templado con lluvias todo el año, corresponde a gran parte de los lugares

montañosos. Estos bosques se conforman por árboles de hojas caducas como fresnos, encinos, robles y

nogales, alternados con pinos. Los bosques de coníferas tienen variedades como los abetos, ocotes,

oyameles y pinos. La fauna de estas regiones la conforman ardillas, coyotes, venados, el gato montés.

Page 8: Regiones naturales
Page 9: Regiones naturales

Bosque de montaña Es característico de lugares con un clima templado en el verano y frío en el invierno. En esta zona hay pastos y

matorrales muy verdes. Los árboles son de maderas duras, como los robles, oyameles, abetos, abedules y nogales. La

fauna es variada. Hay aves como la lechuza y el halcón, roedores, zorras y gatos monteses.

Page 10: Regiones naturales

Pastizal

El pastizal semitropical se da en tierras poco fértiles con suelos muy porosos. Se caracteriza por extensas praderas de poca altura, con pastos que se polinizan o fecundan por la acción del viento. La flora o vegetación se encuentra de

manera dispersa, es abundante en maleza y hay pocos árboles.

Page 11: Regiones naturales

Matorral Esta zona es característica de un clima seco. Abundan

las plantas pequeñas con raíces muy profundas y extensas. Algunas plantas son espinosas, con hojas gruesas y siempre verdes, como los mezquites, huizaches y lechuguilla. La fauna está representada, principalmente, por serpientes, reptiles y arácnidos.

Page 12: Regiones naturales

Sabana Esta zona se encuentra en lugares con un clima tropical

con lluvias en verano. La vegetación o flora está constituida por extensas llanuras de verdes pastizales en el verano que se hacen amarillos en la temporada seca. En estas regiones se realizan cultivos como el de la caña de azúcar. Los pastos permiten el desarrollo de la ganadería. La fauna se caracteriza por la variedad de insectos, reptiles y arácnidos.

Page 13: Regiones naturales

Selva seca Esta zona se localiza en lugares con un clima caliente y

seco, con lluvias escasas y largos periodos de sequía. Su vegetación es escasa, con matorrales leñosos y árboles de poco follaje que pierden sus hojas durante los largos periodos de sequía, y las recuperan en la época de lluvias. La fauna la conforman reptiles, insectos y arácnidos.

Page 14: Regiones naturales

Selva húmeda Es una zona propia de un clima cálido y lluvioso. La

humedad que conserva su suelo permite el crecimiento de árboles de maderas preciosas, como el cedro y la caoba. Esto la hace una zona de intensa explotación forestal. Existen plantas trepadoras y parásitas, las primeras buscan el soporte de árboles y plantas de mayor altura; las segundas, viven sobre otras plantas de las que obtienen el agua y el alimento que necesitan para vivir.

Page 15: Regiones naturales

Región marina Esta zona es propia de un clima caluroso, tropical, con

un suelo rocoso o arenoso propio de los litorales. En los suelos rocosos abundan las algas y los arrecifes coralinos, que conviven con gran variedad de animales, por ejemplo: esponjas, mariscos, calamares, gusanos, almejas, cangrejos y peces.

Page 16: Regiones naturales

Según el clima se

dividen en:

Page 17: Regiones naturales

Selva y bosque tropical

Estan situados en la zona intertropical y que presentan consecuentemente clima tropical y su vegetación predominante es de hoja ancha. Su temperatura promedio anual es por lo general superior a los 24ºC1 y su humedad es muy variable. Se dan tres clases diferenciadas de acuerdo con su pluviosidad: el bosque seco, el bosque monzónico y el bosque húmedo. A estos tipos habría que añadir los bosques de inundación o humedales.

Page 18: Regiones naturales

Sabana

La sabana es una llanura herbácea ubicada en climas tropicales y subtropicales en la cual la vegetaciónes poco abundante, a menudo muy altas, salpicada por algún árbol de talla inferior a 10 m. Normalmente, las sabanas son zonas de transición entre selvas y semidesiertos.

Page 19: Regiones naturales

Estepa El bioma de vegetación herbácea que comprende un

territorio llano y extenso se conoce como estepa. Este bioma es habitual en los territorios de clima continental árido con escasas precipitaciones y una amplia variación térmica entre el verano y el invierno.

Page 20: Regiones naturales

Desierto

Un desierto es un bioma que recibe pocas precipitaciones. Tienen reputación de tener poca vida, pero eso depende de la clase de desierto; en muchos existe vida abundante, la vegetación se adapta a la poca humedad y la fauna usualmente se esconde durante el día para preservar humedad.

Page 21: Regiones naturales

Pradera

Tiene vegetación predominante consiste en hierbas. El clima es templado, entre semiárido y húmedo; hay una estación cálida y, generalmente, otra estación fría en invierno.

Page 22: Regiones naturales

Taiga La taiga es el bosque que se desarrolla al Sur de la

tundra. En ella abundan las coníferas (Picea, abetos, alerces y pinos) que son árboles que soportan las condiciones de vida. Los animales que viven en la taiga tienen que estar adaptados a las duras condiciones invernales. Algunos son especies migratorias y otros resisten el frío encerrándose en sus madrigueras en un estado de hibernación que les permite pasar esos meses encerrados, con muy poco gasto de energía.

Page 23: Regiones naturales

Tundra La Tundra es un bioma carente de árboles que se

extiende por las latitudes circumpolares de la Tierra, más allá de las regiones donde pueden crecer los bosques. Es una región con espectaculares cambios estacionales. Es durante el verano, con muchas horas de sol diarias, cuando se produce el gran cambio del paisaje, con la fusión de la nieve, el desarrollo de la vegetación y la proliferación de la vida animal.

Page 24: Regiones naturales

Integrantes equipo 2:

Campos Santamaría Diana

Franco Coral Daniel

Godínez García Mitzi

Irineo Bretón Mora Irán

Olivares Retana Mariana

Palacios Enrique

Page 25: Regiones naturales

Bibliografía

http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/vaco/contenido/revista/vc15r.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/regiones/naturales/586767000iop

http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2008/05/10/9142

Geografía para preparatoria. Ayllon Teresa-Avendaño Lourdes

Geografía de México y el mundo. Sánchez Álvaro| Vázquez Valente| Reyes Oscar

Geografia. Mendez|Moreno