regionalizacion 2

4
La Regionalización actual El sistema de regionalización que actualmente existe en el país comenzó a aplicarse a partir de 1974. Se implementó un proceso tendiente a realizar la reforma gradual de todo el sistema político–administrativo existente asta esa feca. Este proceso comienza con al pr omu lgación del decreto !" #1# del 17 de diciem$re de 197%& que crea la 'omisión !acio nal de la (efor ma )dmin istra tiva *'+!) (),& org anismo que sería el enca rgad o de poner en marca la nueva regionalización& teniendo como meta los siguientes o$-etivos especícos/ a) Incrementar la integración nacional / Est e objet ivo apunta a utili zar mejor los recursos naturales, en estrecha relación con la distribución espacial de la población,  para alcanzar una ocupación efectiva de todo el territorio nacional. Pretende también entregar los medios necesarios para que la participación de la población en las regiones, favorezca el logro de los objetivos de cada una de ellas y el de la ación, en una real igualdad de oportunidades dentro del proceso de desarrollo nacional. b) Desarrollar un sistema de Seguridad Nacional/ Este sistema pretende lograr la seguridad fronteriza y una cohesión interna para la ocupación humana de espacios vac!os del territorio nacional, con el "n de lograr un desarrollo m#s equilibrado entre las regiones del pa!s. c) Descentralización político–administrativa del país/ Participación del poder central establecido por medio de poderes regionales que, a su vez, deleguen en otros poderes  provinciales y comunales , con sus respectivos organismo s técnicos y asesores para lograr una administración acorde con los objetivos nacionales y la desburoc ratización del sistema administ rativo. d) T ransferencia de competencias desde la administración cen tral a otras administraciones$ %ctualmente y de acuerdo a la ley & '(.'* sobre gobierno y administración regional, el concepto de descentralización se e+plica por la transferencia de competencias, desde la administración central a otras administraciones que poseen  personalidad jur!dica y patrimonio propio, como es el caso de los gobiernos regionales, que no est#n jer #rq uic ament e sub ord ina dos al poder cen tral. Est e eje rce solo una supervigilancia de funciones como organismo central de coordinación. Se esta$lece& adem0s& el concepto de desconcentración que se entiende como la transferencia de atri$uciones del residente a una autoridad -er0rquicamente inferior& para administrar ciertas materias sin poseer facultades resolutivas 2 siempre su$ordinado al poder superior. Esta situación se materializa en la relación participativa del residente de la (ep3$lica con el ntendente 2 de este con el 5o$ernador.  Autoridad residente ntendentes 5o$ernadores )lcaldes Nivel !acional (egional rovincial 'omunal Funciones 6e go$ierno 2 administración 6e go$ierno 2 administración 6e go$ierno 2 administración 6e administració n Designación Elección popular 'argo de conanza del residente 'argo de conanza del resident e Elección popular 6ivisión político–administrativa / a divisi ón poti co–adminis trativa del país es t0 determinada aora por una su$división en 1% regiones& cada región en provincias 2 cada provincia en comunas. (egión 1

Upload: gmonares-1

Post on 07-Jan-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ficha

TRANSCRIPT

7/17/2019 Regionalizacion 2

http://slidepdf.com/reader/full/regionalizacion-2 1/4

La Regionalización actual

El sistema de regionalización que actualmente existe en el país comenzó a aplicarsea partir de 1974. Se implementó un proceso tendiente a realizar la reforma gradual de todoel sistema político–administrativo existente asta esa feca. Este proceso comienza con alpromulgación del decreto !" #1# del 17 de diciem$re de 197%& que crea la 'omisión

!acional de la (eforma )dministrativa *'+!)(),& organismo que sería el encargado deponer en marca la nueva regionalización& teniendo como meta los siguientes o$-etivosespecícos/

a) Incrementar la integración nacional/ Este objetivo apunta a utilizar mejor losrecursos naturales, en estrecha relación con la distribución espacial de la población, para alcanzar una ocupación efectiva de todo el territorio nacional. Pretende tambiénentregar los medios necesarios para que la participación de la población en las regiones,favorezca el logro de los objetivos de cada una de ellas y el de la ación, en una realigualdad de oportunidades dentro del proceso de desarrollo nacional.

b) Desarrollar un sistema de Seguridad Nacional/ Este sistema pretende lograr laseguridad fronteriza y una cohesión interna para la ocupación humana de espacios

vac!os del territorio nacional, con el "n de lograr un desarrollo m#s equilibrado entre lasregiones del pa!s.

c) Descentralización político–administrativa del país/ Participación del poder centralestablecido por medio de poderes regionales que, a su vez, deleguen en otros poderes provinciales y comunales, con sus respectivos organismos técnicos y asesores paralograr una administración acorde con los objetivos nacionales y la desburocratización delsistema administrativo.

d) Transferencia de competencias desde la administración central a otrasadministraciones$ %ctualmente y de acuerdo a la ley & '(.'* sobre gobierno y administración regional, el concepto de descentralización se e+plica por la transferenciade competencias, desde la administración central a otras administraciones que poseen personalidad jur!dica y patrimonio propio, como es el caso de los gobiernos regionales,que no est#n jer#rquicamente subordinados al poder central. Este ejerce solo unasupervigilancia de funciones como organismo central de coordinación.

Se esta$lece& adem0s& el concepto de desconcentración que se entiende como latransferencia de atri$uciones del residente a una autoridad -er0rquicamente inferior& paraadministrar ciertas materias sin poseer facultades resolutivas 2 siempre su$ordinado alpoder superior. Esta situación se materializa en la relación participativa del residente de la(ep3$lica con el ntendente 2 de este con el 5o$ernador.

 Autoridad  residente ntendentes 5o$ernadores )lcaldesNivel  !acional (egional rovincial 'omunalFunciones 6e go$ierno 2

administración6e go$ierno 2administración

6e go$ierno 2administración

6eadministració

nDesignación Elección

popular'argo de conanza

del residente'argo de conanza

del residenteElecciónpopular

6ivisión político–administrativa/

a división político–administrativa del país est0 determinada aora por unasu$división en 1% regiones& cada región en provincias 2 cada provincia en comunas.

(egión

1

7/17/2019 Regionalizacion 2

http://slidepdf.com/reader/full/regionalizacion-2 2/4

  'orresponde a una unidad territorial con características geogr0cas propias 2condiciones e intereses socioeconómicos 2 culturales anes. a región cuenta con unadeterminada po$lación que le permitir0 alcanzar un desarrollo en todos los aspectos. 'adauna constitu2e& dentro del país& un marco geogr0co–-urídico& en donde se e-erce el poder 2la administración central de un estado unitario& con una acción descentralizada en lopolítico–administrativo.

'. -unciones y atribuciones del obierno /egional$

a administración superior de cada región& estar0 radicada en un go$ierno regional&que tendr0 por o$-eto el desarrollo social& cultural 2 económico de ella. os go$iernosregionales tendr0n personalidad -urídica de dereco p3$lico 2 estar0n dotados depatrimonio propio.

El go$ierno regional cumple funciones destinadas al ordenamiento territorial 2 alfomento de las actividades productivas& sociales 2 culturales de la región& $as0ndose einspir0ndose en principios de equidad& eciencia 2 ecacia al destinar 2 utilizar los recursosp3$licos.

00. 1rganos de gobierno a escala regional$

 IntendenciaEl go$ierno interior de cada una de las trece regiones del país& reside en el

ntendente& representante natural del residente de la (ep3$lica en la región. Sudenominación la ace el propio residente. Sus funciones 2 atri$uciones m0s importantesson/

a. E-ercer el go$ierno regional de acuerdo a las orientaciones& ordenes einstrucciones del residente a trav8s del inisterio del nterior.

$. :elar por la tranquilidad& el orden p3$lico 2 el resguardo de las personas 2 sus$ienes dentro de su -urisdicción.

c. nformar al residente so$re su gestión 2 el desempe;o de otras autoridades 2organismos p3$licos.

d. mplementar políticas de desarrollo en la región de acuerdo a las políticasnacionales.

e. residir el 'onse-o (egional 2 presentar los pro2ectos de presupuesto regional&así como proponer a dico conse-o la distri$ución de los recursos económicosde la región.

f. )dministrar los $ienes 2 recursos propios del go$ierno regional.

 Gabinete Regional:

Este es un órgano dependiente del ntendente como instancia cola$oradora 2 asesoradel ntendente en las diversas materias. Su función principal es la coordinaciónintersectorial–regional 2 regional–provincial. Este ga$inete est0 integrado por el ntendente&los 5o$ernadores rovinciales& los Secretarios (egionales inisteriales *SE(E,& el 6irectordel Servicio !acional de la u-er 2& por 3ltimo& alguna otra autoridad regional en calidad deinvitado& seg3n lo determine el ntendente.

El 5a$inete (egional delega algunas responsa$ilidades en los comit8s coordinadoresque& $0sicamente& son tres 2 atienden el 0rea social& el fomento de la producción 2 lainfraestructura. 'ada uno de ellos est0 integrado por los Secretarios inisteriales 2 otros -efes regionales de servicios p3$licos.

l !onse"o Regional:

Est0 integrado por el ntendente& dos conse-eros por cada provincia 2 diez conse-erosadicionales en las regiones de asta 1 millón de a$itantes. as regiones con m0s de 1

millón de a$itantes tienen catorce conse-eros adicionales. os conse-eros ocupan el cargopor cuatro a;os 2 son elegidos por los conce-ales municipales de la región.Este órgano tiene por nalidad lograr la participación de la comunidad de la región 2

posee facultades normativas& resolutivas 2 scalizadoras. as funciones m0s relevantes quecumple este conse-o son las de apro$ación del plan de desarrollo de la región& la del

2

7/17/2019 Regionalizacion 2

http://slidepdf.com/reader/full/regionalizacion-2 3/4

presupuesto del go$ierno regional& la distri$ución de la cuota del <ondo nacional de6esarrollo (egional 2 la determinación de los programas de inversión.

 #tros organismos:

Secretarios Regionales $inisteriales %SR$I&/ representa a los inistros 2cola$oran con el ntendente en la ela$oración 2 e-ecución de las políticas 2 planes

regionales& presupuestos regionales 2 scalización de sus organismos dependientes. Direcciones Regionales o 'rovinciales de Servicios '(blicos/ est0n a cargo de un

director regional o provincial& que depende -er0rquicamente del 6irector !acional deServicio 3$lico.

as funciones que tienen estos organismos son/ dirigir 2 administrar al personal 2 losrecursos del servicio& 2 asesorar al SE(E.

rovincia/

a provincia es una unidad territorial menor que forma parte de la región& 2a que esuna su$división de esta. a provincia es un con-unto intercomunicado de centros ur$anos 2rurales& en las que a2 uno de ma2or importancia que act3a como un n3cleo que satisface

las necesidades de la po$lación provincial.

0. 1rganos de gobierno y administración provincial$

l Gobernador:

Es la m0xima autoridad de la provincia. =iene a su cargo la administración superior&convirti8ndose en el orden e-ecutivo del go$ierno regional. Sus atri$uciones sin supervisar&asesorar 2 proponer programas 2 pro2ectos de desarrollo provincial.

!onse"o conómico) Social * 'rovincial:

Es un organismo de car0cter consultivo 2 de participación de al comunidadsocialmente organizada. Est0 integrado por el 5o$ernador 2 #4 representantes de losdiversos sectores 2 actividades de la provincia.

'omuna/

Es la unidad territorial m0s peque;a de la región& desde la cual el go$ierno regionale-erce una acción directa a trav8s del municipio.

I.- Órganos de gobierno y administración comunal:

+os $unicipios:

Son corporaciones autónomas de dereco p3$lico con personalidad -urídica 2patrimonio propio& cu2o propósito es satisfacer las necesidades de la comunidad local 2acerla partícipe del desarrollo económico& social 2 cultural. os municipios tienen dos tiposde funciones/

<unciones privativas/ son aquellas que solo pueden ser cumplidas 2 desarrolladas por launicipalidad& de acuerdo a las le2es 2 a las normas t8cnicas de car0cter general quedeterminan los ministerios. or e-emplo/ aseo 2 ornato& disposiciones so$re transporte 2tr0nsito p3$lico.

<unciones compartidas/ son las que el unicipio e-erce en forma directa o con otrosórganos de al administración del Estado. or e-emplo/ asistencia social& de salud 2

cultural.

l ,lcalde:

3

7/17/2019 Regionalizacion 2

http://slidepdf.com/reader/full/regionalizacion-2 4/4

Es la m0xima autoridad del municipio. Es elegido por voto universal directo& en elcaso de que en un conce-al ocupe el cargo por a$er o$tenido la ma2oría a$soluta o& encaso contrario& en forma indirecta por el 'onse-o unicipal. +cupa el cargo por cuatro a;os.)dministra 2 coordina las funciones 2 los recursos municipales& convoca 2 preside el 'onse-ounicipal.

l !onse"o $unicipal:

Es un órgano dedicado a acer efectiva la participación de la comunidad& cumpliendofunciones normativas& resolutivas 2 scalizadoras. Est0 integrado por los conce-ales& que sonelegidos por sufragio universal.

l !onse"o conómico Social:

Es un órgano de consulta de la municipalidad& integrado por el )lcalde 2 un n3merode conse-eros& acorde a la cantidad de a$itantes de la comuna. Su o$-etivo es asegurar laparticipación de las organizaciones comunitarias 2 de las actividades importantesrelacionadas con el progreso económico& social 2 cultural de la comuna. a función de esteconse-o es emitir su opinión con respecto al plan de desarrollo comunal& los programas de

inversión en la comuna 2 otras materias que el alcalde 2 el 'onse-o consideren apropiadas.

II,. Las organizaciones comunitarias:

#rganizaciones comunitarias territoriales/ a este tipo pertenecen las -untas devecinos& los centros de madres 2 las asociaciones de propietarios. =ienen como o$-etivopromover 2 el desarrollo de la comuna 2 los intereses de sus miem$ros 2 cola$orar conlas autoridades del Estado 2 del unicipio.

#rganizaciones comunitarias funcionales/ pertenecen a este tipo los centros depadres 2 apoderados& las instituciones de educación privada& los centros culturales 2artísticos& los cuerpos de $om$eros& grupos de transferencia tecnológica& organizacionesprivadas de voluntariado& clu$es deportivos 2 de recreación& organizaciones -uveniles 2otras agrupaciones que tengan como o$-etivo promover la participación de la

comunidad en su desarrollo socio–cultural. El propósito de estas organizaciones espromover el desarrollo comunal.

Documento obtenido a artir de la contribución del !olegio 2 % 3 E 2 0 % 4 2 % 3 % 5 E 6 %

) 5()==>6 !)'+!) – 'E+ ?>)! @+S'+A

reguntas a responder/1.B dentique los o$-etivos del proceso de regionalización actual.#.B CExplique en qu8 consiste la llamada desconcentración administrativaD%.B encione 2 explique las unidades políticoB administrativas en las quese estructura el t erritorio nacional.4.BC'u0l de dicas unidades es el n3cleo de la nueva organizaciónadministrativaD C'on qu8 nalidadD.B 'onstru2a un esquema que se;ale los órganos de go$ierno adiferentes escalas.F. ndique a qu8 escala se canaliza de forma m0s directa la participación ciudadanaen el proceso de desarrollo. Se;ale las formas en que ello se materializa.7.B 6e acuerdo a la lectura del texto proporcionado eval3e el proceso de regionalizaciónactual& se;alando sus logros 2 sus insuciencias.

4