región de la mesopotamia

6
Región mesopotámica ………………………………………………………………………………… martin alberto belaustegui La Mesopotamia es la región ubicada entre los ríos Paraná y Uruguay. Mesopotamia” viene del griego y significa “entre ríos”. Comprende las provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos. Entre Ríos En Entre Ríos el relieve está formado por las lomadas o cuchillas entrerrianas, separadas entre por anchos valles. Estas cuchillas se forman porque los ríos y arroyos erosionan el terreno produciendo un relieve ondulado. Se destacan las cuchillas de Montiel y la Grande. La vegetación es un monte bajo. Sus árboles son el tala, ñandubay, algarrobo blanco y negro y palmeras. Corrientes En Corrientes, el relieve está formado por lomadas alargadas que separan entre si a zonas de suelo arcilloso e impermeable donde se estancan las aguas de lluvia formando esteros y bañados. El estero más importante es el del Iberá que singnifica “agua brillante”. En los esteros y bañados hay camalotes, repollitos de agua, juncos, cortaderas, ceibos, sauces y camalotes. Hay peces de río como el pacú, pejerrey, patí, dorado. Reptiles como el yacaré y lagartos. Misiones En Misiones el relieve está formado por una meseta ondulada que abarca toda la provincia de

Upload: martin-alberto-belaustegui

Post on 25-Jun-2015

510 views

Category:

Education


6 download

DESCRIPTION

Región de la Mesopotamia

TRANSCRIPT

Page 1: Región de la Mesopotamia

Región mesopotámica ………………………………………………………………………………… martin alberto belaustegui

La Mesopotamia es la región ubicada entre los ríos Paraná y Uruguay. “Mesopotamia” viene del griego y significa “entre ríos”. Comprende las provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos.

Entre Ríos En Entre Ríos el relieve está formado por las lomadas o cuchillas entrerrianas, separadas entre sí por anchos valles. Estas cuchillas se forman porque los ríos y arroyos erosionan el terreno produciendo un relieve ondulado. Se destacan las cuchillas de Montiel y la Grande. La vegetación es un monte bajo. Sus árboles son el tala, ñandubay, algarrobo blanco y negro y palmeras.

Corrientes En Corrientes, el relieve está formado por lomadas alargadas que separan entre si a zonas de suelo arcilloso e impermeable donde se estancan las aguas de lluvia formando esteros y bañados. El estero más importante es el del Iberá que singnifica “agua brillante”. En los esteros y bañados hay camalotes, repollitos de agua, juncos, cortaderas, ceibos, sauces y camalotes. Hay peces de río como el pacú, pejerrey, patí, dorado. Reptiles como el yacaré y lagartos.

Misiones En Misiones el relieve está formado por una meseta ondulada que abarca toda la provincia de Misiones hasta el río Aguapey, en la Provincia de Corrientes, La meseta misionera asciende de sudeste a noroeste, hasta alcanzar 800 metros de alto en el límite con Brasil. Se distinguen las Sierra del Imán, la Sierra de Misiones y las Sierras de la Victoria. Temperatura media anual: superior a 20 grados y nunca inferior a 15 grados. Lluvias constantes todo el año, especialmente en verano y primavera, superando los 1700 mm anuales El calor y la humedad hacen que las rocas del suelo, con mucho hierro, se descompongan formando “suelos de color rojo”. Esto suelos son muy fértiles pero, al mismo tiempo, fácilmente erosionables; si no se conserva la cubierta vegetal, los uelos “se lavan” con las lluvias torrenciales, y sus partículas son arrastradas pendiente abajo hasta los ríos.

Page 2: Región de la Mesopotamia

Delta del Paraná Se inicia en la ciudad de Diamante (Provincia de Entre Ríos) y termina en el Río de la Plata. Está está formado por los sedimentos que arrastra el río Paraná en la terminación de su curso. Estos sedimentos formaron unas cinco mil islas que presentan en su interior zonas bajas con bañados y lagunas. En las orillas de las islas, el terreno es más alto y forma un reborde donde se instala la población En los períodos de crecientes extraordinarias del Paraná o del río de la Plata, el Delta queda cubierto en gran parte por las aguas generándose pérdidas económicas Las viviendas están construídas sobre pilotes de madera para defenderse de las crecidas del río Paraná. Las islas están separadas entre sí por brazos del río Paraná: Paraná Bravo, Paraná Guazú, Paraná de las Palmas, Paraná Mini Hay plantaciones de álamos, eucaliptos y pinos. Peces de río como pejerrey, boga, bagre, tararira y mojarra. El río Paraná nace en Brasil, es navegable hasta Corrientes; por embarcaciones pequeñas es navegable hasta Puerto Iguazú. El río Uruguay nace en Brasil y es navegable hasta la ciudad de Concordia. El río Iguazú es el mayor afuente del río Paraná, 28 km antes de su desembocadura forma las Cataratas del Iguazú.(del guaraní “i “: agua y “guazú”: grande). Las cataratas están formadas por 274 saltos o caídas.

Desde Asunción los españoles fueron poblando la costa del Paraná. En 1588 fundaron Corrientes y en 1730 Paraná. En el siglo XVII llegaron los jesuitas, quienes fundaron pueblos o reducciones en Corrientes y Misiones. En las misiones les enseñaban a los indígenas varias actividades tratando de integrarlos a los españoles. Hacia 1890 llegan a Misiones muchos inmigrantes polacos, ucranianos y alemanes. Ellos iniciaron la explotación industrial de la yerba mate. La mayor parte de la población se concentró a orillas del río Paraná, pues era la única vía de comunicación, ya que el río Uruguay no era navegable en gran parte de su recorrido.

Actividad económicaEntre Ríos: frigoríficos, fábricas de jugos concentrados, cementeras

Poblamiento En este paisaje vivieron los guaraníes. Se instalaban en las márgenes de los ríos, cultivaban la tierra y eran hábiles pescadores. La lengua guaraní es común en Corrientes y Misiones.

Page 3: Región de la Mesopotamia

Corrientes: fábricas de cigarrillos, aserraderos, arroceras, yerba mate, elaboradoras de teMisiones: aserraderos, fábricas de papel, molinos yerbateros, secaderos de té, fábricas de jugos.

De este paisaje se exportan: Arroz a Holanda e Italia. Aceite de tung, usado por la industria a Estados Unidos y Holanda Naranjas, limones y pomelos a Holanda, Alemania, Francia y Polonia Té a Estados Unidos, Chile, Holanda y Canadá

Ciudades importantes: Corrientes, Posadas, Paraná, Concordia, Gualeguaychú, Paso de Los Libres, Goya, Oberá,

Corrientes Posadas Paraná Concordia

Gualeguaychú Paso de Los Libres Goya Oberá

Arroz en corrientes Yerba mate en Misiones Naranjas en Entre Ríos Fábrica de papel en Puerto Piray (Misiones)

Cataratas del Iguazú

Actividad 3. Explicamos cómo está formado el relieve y cómo es el clima en cada provincia

Provincia Relieve y clima

Actividad 1Delimitar en todos los mapas con colores diferentes cada una de las provincias que componen la región

Marcar con celeste o azul todos los ríos, esterosy lagunas. Con marrón las cuchillas y sierras

Hacer un círculo rojo rodeando el nombre de las ciudades

Hacer reborde marrón al suelo en los dos gráficos de perfil del relieve. Marcar los rios con celeste

Actividad 2. ResponderOrigen de la palabra “Mesopotamia”…………………………………………………………..

Provincias que comprende esta región…………………………………………………………

Nombrar 5 ciudades……………………………………………………………………………..…………………………………………………………………………………………………..Explicar cómo se formó el Delta del Paraná:……………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

Represa Hidroeléctrica Binacional de Salto Grande:Ubicada en el curso medio del río Uruguay, 15 km al norte de las ciudades de Salto (Uruguay) y Concordia (Pcia de Entre Ríos, Argentina).

Represa hidroeléctrica de Yacyretá-Apipé Construída sobre los saltos de Yacyretá-Apipé en el río Paraná ( Pcia de Corrientes (Argentina), y el departamento de Itapúa, Paraguay

Page 4: Región de la Mesopotamia

Entre Ríos ………………………………………………………………………………………………………………….……………………………………………………………………………………………………………………

Corrientes .............................................................................................................................................................................…………………………………………………………………………………………………………………

Misiones…………………………………………………………………………………………………………………..………………………………………………………………………………………………………………..

Actividad 4. Anotamos la flora y las fauna de la Mesopotamia en cada casilleroFlora

Fauna

Actividad 5. Crucigrama

M _ _ _ _ _ _ _ _ 1. Fruta cítrica color naranja que se cultiva en Entre Ríos

E _ _ _ _ _ 2. Zona de suelo arcilloso donde se estanca el agua, común en Corrientes

S _ _ _ _ _ 3. Pez de Río, común en el Paraná

O _ _ _ _ 4. Tipo de ganado que se cría en Entre Ríos, sirve para carne y lana

P _ _ _ _ _ _ 5. Tipo de árbol, común en Entre Ríos

_ _ _ _ O 6. Árbol común en la ribera del Paraná, es nuestra Flor nacional

T _ 7. Cultivo muy común en Misiones, sirve para hacer infusiones

A _ _ _ _ _ _ _ _ _ 8. Actividad muy común en Entre Ríos, sirve para obtener pollos y huevos

M _ _ _ _ _ _ _ 9. Provincia que integra la Mesopotamia

I _ _ _ 10. Sierra de Misiones – cuerpo con magnetismo

_ A _ _ _ _ 11. Río de la Mesopotamia sobre el cual está ubicada la ciudad de Paraná

Actividad 6. Anotamos qué vemos en cada foto y a qué Provincia corresponde cada fotoFoto 1 Foto 8

Foto 2 Foto 9

Foto 3 Foto 10

Foto 4 Foto 11

Foto 5 Foto 12

Foto 6 Foto 13

Foto 7 Foto 14

Foto 15

Actividad 7. De acuerdo al 1er mapa, anotar la actividad agrícola, ganadera – pesquera y forestal de cada provincia de la regiónEntre Ríos

Corrientes

Misiones

Actividad 8. De acuerdo al 2do mapa y al resto del texto, anotar la actividad industrial de cada provincia de la regiónEntre Ríos

Corrientes

Misiones

Actividad 9. Explicar qué es una represa y describir dos represas de la región

…………………………………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Actividad 10. Colocar la palabra faltante en cada oración que es una de las cuatro que están abajo

1. Los…………………………………….eran los primitivos habitantes de la Mesopotamia 2. Los……………………………………..fundaron pueblos o reducciones y enseñaban a los aborígenes3. Los inmigrantes…………………………….……..llegaron a la Mesopotamia hacia 1890

alemanes guaraníes jesuitas