region andina

14
RITOS, MITOS Y SIMBOLOS DE LA CULTURA ANDINA Mitología andina A lo largo de la historia del folklore andino , se han compuesto y cantado numerosas obras musicales dirigidas a los dioses y otras divinidades establecidas ya en América del Sur mucho antes de la colonización europea a partir del siglo XIV. Cuando los conquistadores europeos llegaron a América, trataron entre otras cosas, de evangelizar el Cristianismo en el Nuevo Mundo, hasta tal punto que hoy en día todos los países latinoamericanos son nominalmente católicos. Sin embargo los cantos y plegarias a los digamos "dioses precolombinos" continuaron interpretándose incluso a día de hoy, inspirando a lo sfolkloristas modernos que se sirven de esta antigua mitología para precisamente reivindicar sus raíces ancestrales, culturales e identitarias. Hoy en día, los nombres de esas divinidades nos resultan extraños y desconocidos, así que en esta entrada intentré describir las creencias religiosas de los antiguos incas: sus dioses, su relación con ellos, y cómo veían y consideraban el mundo que les rodeaba. Cosmovisión andina Para entender el pensamiento del antiguo inca, debemos saber antes que las sociedades que se desarrollaron en la región andina eran básicamente agrícolas. Por ello y al igual que en otras civilizaciones similares, los antiguos incas desarrollaron un profundo conocimiento del medio natural que les rodeaba, creando en torno a él una serie de divinidades que de alguna forma daban protección y sustento a los hombres, y por tanto, eran objeto de ritos, sacrificios y como no, cantos.

Upload: jhoselyn-natsuki-pacheco

Post on 19-Oct-2015

32 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

RITOS, MITOS Y SIMBOLOS DE LA CULTURA ANDINAMitologa andina

A lo largo de la historia delfolklore andino, se han compuesto y cantado numerosas obras musicales dirigidas a los dioses y otras divinidades establecidas ya en Amrica del Sur mucho antes de la colonizacin europea a partir del siglo XIV. Cuando los conquistadores europeos llegaron a Amrica, trataron entre otras cosas,de evangelizar el Cristianismo en el Nuevo Mundo, hasta tal punto que hoy en da todos los pases latinoamericanos son nominalmente catlicos.Sin embargo los cantos y plegarias a los digamos "dioses precolombinos" continuaron interpretndose incluso a da de hoy, inspirando a lo sfolkloristasmodernos que se sirven de esta antigua mitologa para precisamente reivindicar sus races ancestrales, culturales e identitarias.Hoy en da, los nombres de esas divinidades nos resultan extraos y desconocidos, as que en esta entrada intentr describir las creencias religiosas de los antiguos incas: sus dioses, su relacin con ellos, y cmo vean y consideraban el mundo que les rodeaba.

Cosmovisin andinaPara entender el pensamiento del antiguo inca, debemos saber antes que las sociedades que se desarrollaron en la regin andina eran bsicamente agrcolas. Por ello y al igual que en otras civilizaciones similares, los antiguos incas desarrollaron un profundo conocimiento del medio natural que les rodeaba, creando en torno a l una serie de divinidades que de alguna forma daban proteccin y sustento a los hombres, y por tanto, eran objeto de ritos, sacrificios y como no, cantos.

Los dioses, hroes y otras divinidades menoresvivan en elHanan Pacha, el mundo de arriba, celestial y supraterrenal, al que se acceda cruzando un puente hecho de pelo, y que sola representarse con la figura de un cndor, el ave no marina ms grande del mundo.Los hombres vivos vivan en elKay Pacha, que por as decirlo se tratara del mundo tal y como lo conocemos, el medio donde los hombres nacen, crecen, cosechan y viven bajo la tutela de los dioses, este mundo se representaba con al figura de un puma, un gran felino de gran adaptabilidad que vive desde Alaska hasta Patagonia, es el segundo felino ms grande de Amrica tras el jaguar.Cuando los hombres corrientes moran, viajaban alUku Pacha, el mundo subterrenal de los muertos y no nacidos que estaba bajo la superficie terrestre, y al que se poda acceder por algunos lugares prohibidos y malditos, tales como simas o cuevas.Toda esta organizacin csmica era responsabilidad del dios supremo para los incas: Wiracocha. Qun Tiksi Wiraqucha Pachaq Y achakchi

WiracochaEl gran hacedor de todo el Universo andino fue Wiracocha, seor y maestro del mundo que surgi de las aguas y lo cre todo.Wiracocha fue un dios nmada que tena un pjaro mago que conoca el presente y futuro. Segn los mitos, este pjaro era un matamico con alas de oro, y por aquel entonces se consideraba a esta especie como un mensajero de los dioses, con cuyas plumas se elaboraban las mascapaichas o coronas con las que se distinguan los antiguos reyes incas.Wiracocha cre a los hombres tallandolos en piedra, y conforme les iba dando sus nombres, stos cobraban vida propia y se desenvolvan a travs del oscuro Kay Pacha, pues la luz del Sol an no haba sido creada.Ms adelante, Wiracocha cre dos ayudantes:Tocapu WiracochaeImaymana Wiracocha, a los que envi en direcciones Este y Oeste para dar nombre y vida a todas las plantas y animales que conocemos hasta el mar, en donde ambos creadores se perdieron en la inmensidad del ocano.Dado que Wiracocha era el dios supremo para los Incas, stos solo permitan a la antigua clase noble realizar sus rituales y veneraciones para con este dios.Wiracocha tuvo dos hijos a los que se consider dos deidades de segundo orden: el SolIntiy la LunaMama Quilla, adems de todas las estrellas del firmamento.En honor a Wiracocha existan en la sociedad inca los llamadosAmautas, sabios sacerdotes al servicio del dios y responsables de la educacin de los futuros emperadores incas.

Mama Quilla

La Madre Luna, en quechua Mama Quilla, era hija de Wiracocha, y a la vez madre, hermana y esposa del Sol Inti, as como madre de todas las estrellas del firmamento.En los rituales Mama Quilla era representada por un disco de plata que destelleaba rayos que simbolizaban su poder divino, bsicamente era objeto de veneracin para las mujeres, quienes la pedan consejo y proteccin.En su honor los incas celebraban un ritual llamadoCoya Raymi. En el hoy desaparecido Templo del Sol en Cuzco, Per, unas sacerdotisas veneraban una estatua de Mama Quilla, que desapareci cuando los europeos lo destruyeron y construyeron sobre sus ruinas el Convento de Santo Domingo.

Inti

ElPadre Sol, Tata Inti en quechua, fue otra importante deidad para los incas, hijo de Wiracocha, hermano y esposo de Mama Quilla. Era representado por un elipsoide de oro del que brotaban rayos que simbolizaban su poder divino, en paralelismo con el disco de plata de Mama Quilla.Para el dios Inti iban dirigidos los ritos y plegarias de los incas para mantener los ciclos climticos de lluvia y sol, que aseguraran las buenas cosechas y el sustento de la sociedad, fue tambin objeto de numerosos templos en su honor, el ms importante de ellos el ya citado de Cuzco.

Isla del Sol

Es una isla situada en ellago Titicacaen Bolivia, la mayor de todo el lago. Tiene una longitud de 9,6 km x 4,6 km y una superficie de 14,3 km. Su nombre original esisla Titikakaque significa laroca del puma.En la poca inca, era un santuario con un templo convrgenes dedicadasaIntiy de ah su nombre.Hoy da, la mayor parte de la isla est poblada por indgenas de origen aymara dedicados a la agricultura, el turismo, artesana y el pastoreo.A lo largo de toda la isla se aprecian varios sitios arqueolgicos, donde sobresale laRoca Sagrada o Roca de los orgenes, que segn las crnicas fue el sitio desde el cual salieronManco CpacyMama Oclloa fundar la ciudad delCuzco. Tambin se aprecia laChinkanao laberinto, adems delPalacio de Pilkokaina. Otra construccin interesanteson las escalinatas deYumani, que conducen hacia la parte alta de la isla, donde existe una fuente de agua de la poca precolombina.En la isla se encuentra tambin el museo arqueolgico deChallapampa, donde se exponen piezas arqueolgicas rescatadas de los alrededores.

Dioses de la sociedad-naturalezaLos cultos deAmaru,MallkuyPachamamason la formas ms antiguas de celebracin que los aimaras an realizan en la actualidad.

Pachamama

Traducido al espaol comoMadre Tierra, se trataba de una divinidad que representaba tanto la tierra en si como todas las formas de vida que albergaba sobre ella y que servan de sustento para los humanos.No se trataba por tanto de una diosa creadora sino protectora y proveedora, a la que se le asiganaba el poder de la fertilidad de la tierra as como de la fecundidad de las mujeres.Era objeto de continuos sacrificios, llamas y vicuas preferentemente, con los que se apaciguaba su hambre y se impeda as la proliferacin de enfermedades o sequas. Tambin se le ofrecan hojas de coca, conchas marinas y sobre todo fetos de llama.Con la llegada de los europeos a Sudamrica, el culto a la Pachamama obviamente se reprimi y se persigui, de tal manera que los amerindios rezaban por su diosa a travs del culto a la Virgen Mara.El ritual general para la Pachamama era lachallaopago, y era auspiciada por ancianos o personas de gran relevancia social en las comunidades que, en el caso de los aymaras, reciban el nombre deyatiris.

Mallku Kunturi

Mallku es el seor de las grandes alturas, no solo de las montaas andinas, sino tambin de las diversas jerarquas humanas del antao, y que se representa con un cndor.Su poder y veneracin estriba en la nieve de las cumbres ms altas de los Andes, al fundirse, esta nieve se transforma en agua y sirve para crear ros que fertilizan y enriquecen la tierra. Bajo su poder estn adems los llamadosApus, unas divinidades menores a los cuales se les atribuye influencia directa sobre los ciclos vitales de la regin que dominan desde sus respectivas montaas, y a cuyo nombre se ofrecan incluso sacrificios humanos conocidos comoCapac Cocha.

Amaru

Otra deidad representada esta vez por una serpiente con alas, con ojos de cristal, hocico rojo y cola de pez. Representaba la riqueza y vitalidad que supona el agua fluyendo a travs de ros y arroyos por la tierra. Adems se deca que todo lo que compona la vida estaba escrito en sus escamas.Su fiesta, se realiza en agosto cuando se produce la limpieza de los canales de irrigacin, siendo el jefe de familia quin oficia de celebrante.

Pachacmac

El soberano del mundo era una reedicin de Wiracocha, el dios supremo, era el dios de los temblores.Hijo del Sol Inti, Pachacmac, quien al salir a nuestro mundo subi a la cumbre ms alta, para lanzar las cuatro piedras a los cuatro puntos cardinales, tomando as posesin de todo lo que abarcaba su vista. Tras l surgi otro hermano,el astuto y ambiciosoManco Cpac, quien aprovech su confianza para lanzarle al vaco y hacerse l con el poder, tras haber encerrado a Pachacmac en una cueva.Pachacmac era tambin objeto de gran devocin, inspirando la construccin de numerosos templos, como el gran santuario deInti-HuasioCoricanchaen Cuzco.

RITOS DE LA CULTURA ANDINAChalla Un elemento muy comn en la challa es lamesa o apxata:un colorido altar donde se realizan ofrendas a la Pachamama. La apxata est cubierta por un aguayo y lleva frutas, caramelos, especias, cereales, confites, nueces, vino, alcohol, ptalos de flores, serpentinas, un feto de llama, etc.Las ofrendas de la mesa deben ser quemadas y ahumadas, con maderas aromticas de Koa y palo santo, para luego ser enterradas y entregadas a la Pachamama.Tanto en la ciudad como en el campo es habitual que se utilicen petardos, durante la ceremonia, puesto que segn las creencias del lugar el ruido sirve para alejar a los malos espritus.Agosto es el mes de challa en el campo, ya que en este perodo la tierra necesita fortalecerse, despus del desgaste causado por el invierno y, entonces, se abre para recibir las ofrendas de los creyentes de la Pachamama. En la ciudad se challa en febrero o marzo, el martes de carnaval.La comida es un elemento central en la challa, y cada regin tiene un plato asignado para acompaar esta celebracin. En Cochabamba se sirve el tradicional Chajchu, este plato est hecho a base de carne frita de cordero. En la ciudad de La Paz no puede faltar el popular Puchero del martes de challa, una sopa que contiene variedad de carnes, acompaadas con garbanzos, repollos, choclos, nabos, patatas, especias y una salsa picante de cebolla. En zonas rurales del altiplano se acostumbra comer el ancestral Aptapi, que consiste en una merienda comn, donde cada comensal lleva su aporte: patatas, tuntas, chuos, carnes, choclos, habas, etc.La challa se caracteriza por ser muy pintoresca, abundante en colores, objetos, cerveza y comida. Es un acontecimiento donde los asistentes comparten y derrochan alegra, al son de los ritmos del lugar, al mismo tiempo que veneran, piden, agradecen y nutren a la Pachamama.Tambin se encuentran en el altiplano salares de todos los tamaos, siendo el ms grande elsalar de Uyuni: el depsito desalms grande del mundo que contiene aproximadamente 64 mil millones detoneladasdesaly delitio, unas de las ms importantes del mundo y elsalar de Coipasams pequeo pero sin menos importancia.

Estas costumbres milenarias de la regin andina sorprenden por su historia y cultura y son ritos que los pueblos reproducen ao tras ao, no por nada es que se mantiene este legado cultural, an pese a las represiones que hubieron en tiempos de la colonia. Fue en el occidente del pas dnde se preservaron ms estas costumbres y tradiciones.En Tarija este tipo de rituales son bien conocidos en el Martes de Challa de Carnaval, sin embargo en nuestro departamento esta costumbre no tiene tanta fuerza sobre todo por el poco entendimiento sobre el rito, pese a ello muchos tarijeos se apegan a la costumbre ms con una actitud festiva que por una verdadera creencia.Ritos protectoresEl proteger de los malos espritus y ahuyentar ladrones es la mayor preocupacin de quienes optan por los ritos andinos, despus est la salud y el amor, asegur el chamn Ral Mamani Sosa, quien ofrece estos servicios adems de leer la hoja de coca y las cartas del tarot de manera ambulante en La Loma y en la esquina del colegio Fe y Alegra.La hoja de coca es una hierba protectora que se usa en muchos rituales, tambin est la grasa y feto de animal (por lo general de oveja o llama) monedas, la lliclla que es la manta tpica, bebidas alcohlicas, cigarrillos y comida, explic el chamn.Es mejor hacer el rito en la noche para ofrendar al Apu (Seor, en quechua) para que se tengan mejores cosechas, lluvia, bienestar de ganado, esto se hace en el campo, en la ciudad se hacen tambin las ofrendas para otros pedidos y luego hacemos los cantos y oraciones, explic.El chamn dijo que todos estos objetos son quemados y las cenizas que quedan se entierran en un hueco, dnde se deja la ofrenda para la tierra, luego se bebe alcohol y al mismo tiempo se hace beber a la tierra y se tapa todo.Pago a la tierraResulta evidente que en Tarija estos ritos andinos comienzan a cobrar importancia, cuando nos enteramos de ancdotas que hacen referencia a estas costumbres, para muchos en Tarija an poco conocidas. Tal situacin nos la comenta la familia Rojas Panoso, cuando comenzaron la construccin de su casa en el barrio 3 de Mayo.Resulta ser que los albailes exigieron un ritual de pago a la tierra para as continuar con la construccin ya que sucedan muchos incidentes extraos, se caan las escaleras, las herramientas se perdan y todo sala mal, temieron que esto fuera un reclamo de la tierra que podra cobrar incluso la vida de alguno de los trabajadores, por lo que los albailes pusieron la condicin de un ritual de pago a la Pachamama antes de proseguir la obra.Ante tal exigencia los propietarios de la casa recurrieron a un chamn, el cual visit el inmueble y confirm que en efecto existan espritus malignos en la propiedad, la solicitud del entendido fue la de conseguir un cachorro, un perro negro, que fue la ofrenda necesaria para alejar los malos espritus.No entend bien para qu queran el perro negro, pero no tenamos ms opcin que acatar la solicitud, despus de todo no queramos quedarnos con la obra a medio construir, comentaron los propietarios.Result ser que la vida se paga con otra vida y de esta forma el infortunado animal fue enterrado vivo en un agujero que hicieron en el terreno, dnde se puso hojas de coca, cigarrillos y se roci el lugar con alcohol, acompaando el proceso con una especie de rezo; todo ello ante el asombro de los propietarios que no tuvieron ms opcin que callar y ver.

El chamnEn este tipo de rito siempre tiene que haber un chamn o yatiri, que es el que tiene poderes sobrenaturales y la capacidad de comunicarse con el mundo de los espritus. Slo ellos podrn ofrecer las ofrendas y hacer las oraciones para que los presentes hagan sus peticiones con mucha fe a la madre tierra.Esto es sagrado la gente a veces no entiende, asegur el chamn Ral Mamani Sosa, quien prefiri no dar ms razn sobre el pago con vida a la tierra y se limit a explicar que todo lo que existe en el mundo es vivo, desde el hombre, los animales, las plantas, los ros, las piedras, montaas, cerros y todo lo dems.El pago a la tierra, segn se explica en el documento Rituales Andinos y la concepcin del mundo, de la revista Estudios Bolivianos de la ciudad de La Paz, se trata de ofrendar sangre para satisfacer y nutrir a la diosa de la fertilidad o madre tierra que est sedienta y hambrienta.Al darle fuerza y energa en el futuro la diosa devolver proteccin, alimentos, prosperidad y buenas cosechas, todo se realiza con mucha fe ya que se trata de una deidad que manifiesta la particin entre el dar y el quitar, pues as como favorece y cuida, tambin castiga y reclama sacrificios. Es compasiva, pero tambin vengativa, caprichosa, arbitraria e impredecible. Por ello es respetada y temida.

FANTASMA EN LA CARRETERA MITOSSin lugar a dudas, muchos de ustedes deben haber escuchado esas historias de terror estadounidenses, en las que se cuenta que dos chicos, van manejando su camioneta, o carro, cuando de repente, se les aparece en el camino una muchacha, de bellos rasgos que les pide que la lleven. El mito suele contar, que por lo general, los hombres, que son los que comnmente, son lasvctimas de este fantasma, dejan subir a la muchacha y que en el camino ella o misteriosamente desaparece, o los lleva a su muerte.En el caso de Per, tambin existen historias de fantasmas de las carreteras, de hecho una vez tuve la oportunidad de escuchar este mito, como la experiencia de un familiar cercano. Aquella persona me cont, que en el camino de Ica a Lima, que suele ser desolado, cuando se venan en un auto con otras personas conocidas, vieron a lo lejos a un hombre que cruzaba delante de ellos, el hombre tena el rostro quemado y cuando el que conduca lo vo dio ms velocidad al auto, algunas de las personas que estaban con mi familiar en el auto le preguntaron por qu no se haba detenido a ayudar a aquel hombre, a lo que el hombre y mi pariente contestaron que era mejor as, porque era imposible que alguien estuviera por esa zona a esas horas de la noche, y que no haba ningn accidente cerca, y que adems, en esa zona, solan aparecerse espectros de gente que haba muerto en pasados accidentes de carretera, y a quienes no se deba recoger por nada del mundo ya que si lo hacas, te seguiran por siempre.Te has encontrado con algn fantasma de la carretera? Pues cuntame una historia y a asustarnos se ha dicho.Tambin escuch un relato similar contado sobre el distrito de Santa Anita. Un mototaxista recoge a una seora, y la seora le pide que la lleve y le va dando las coordenadas, al final el taxista es llevado hasta el cementerio y la seora baja de la moto, y al hacerlo el conductor se da cuenta de que no tiene pies sobre los cuales sostenerse y que est flotando y asustado, suele huir del lugar, que es lo mejor que puede hacer ya que, se cuenta, que este tipo de fantasmas, con conocidos como condenados, en algunos casos. Conocas una historia as?