régimen jurídico de los bienes

2
Régimen jurídico de los bienes Alumna: Yulexi Sánchez Asignatura: D° Internacional Privado Prof.: Emily Ramírez Sección: Saia “A” UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO CULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO

Upload: saiayulexisanchez

Post on 21-Feb-2017

25 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Régimen jurídico de los bienes

Régimen jurídico de los bienes

Alumna: • Yulexi Sánchez

Asignatura: D° Internacional Privado Prof.: Emily Ramírez

Sección: Saia “A”

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICERECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICASESCUELA DE DERECHO

Page 2: Régimen jurídico de los bienes

El régimen jurídico de los bienes

Según la teoría moderna se admite como materias del régimen de los bienes aquellos que tienen por objeto

comercio internacional de derechos patrimoniales, como los sistemas de apropiación y movilización de los

créditos, los títulos al portador y los derechos intelectuales e industriales.

El régimen depende de la diferente consideración de los mismos, según sean

tratados como singulares o como integrantes de una universalidad sin referencia a especies

determinadas.

La regla Lex Rei Sitae

ley del lugar de su situación

Es adoptada para la regulación de los

Derechos reales en DIP por la

mayoría de los ordenamientos

jurídicos nacionales, por considerarse que

responde aprincipios básicos del derecho de las cosas y

a los intereses estatales en

presencia.

El régimen de la propiedad y de los

derechos realescondiciona la asignación de

recursos su disfrute y explotación,

tanto en lo que respecta a los

bienes inmuebles como a los

muebles situados dentro del país.

Proporciona una solución fácil, segura y previsible al problema

de determinar el derecho aplicable y no sólo permite tener en

cuenta los intereses del país de situación ele los bienes sino que también permite tener en cuenta el interés de un titular

de un derecho sobre un bien, ante el traslado ele ese bien a otro ámbito

nacional.

La justificación de esta norma rectora se halla

en la consideración

fundamental de que el

cumplimiento del objeto social

de las Leyes sobre propiedad

exige su aplicación de

manera general

ofrece ventajas desde el punto

de vista del interés general

del Estado, de la protección del

tráfico jurídico y de los intereses

particulares, desde la primera

óptica