rÉgimen estatal de protecciÓn social en salud … · en el plan anual de trabajo del gestor de...

14
1 RÉGIMEN ESTATAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD BAJA CALIFORNIA SUR Dirección de Gestión de Servicios de Salud Análisis de Encuesta de Satisfacción del Usuario del Sistema de Protección Social en Salud, Año 2015 Enero 2016

Upload: lyminh

Post on 27-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

RÉGIMEN ESTATAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD

BAJA CALIFORNIA SUR

Dirección de Gestión de Servicios de Salud

Análisis de Encuesta de Satisfacción del Usuario del

Sistema de Protección Social en Salud, Año 2015

Enero 2016

2

DIRECTORIO

Dra. Ana Luisa Guluarte Castro

Directora General del Régimen Estatal de Protección Social en Salud

Dra. Patricia Romero Sillas

Directora de Gestión de Servicios de Salud en el Régimen Estatal de Protección

Social en Salud.

Dr. Pavel Flores Azcarrega

Subdirector de Gastos Catastróficos e Interestatales.

Dra. Thelma Jesús Pérez Romero

Subdirectora de Garantía y Atención al Beneficiario.

Gestores del Seguro Popular del Régimen Estatal de Protección Social en Salud

DR. SAUL CESAR GARCIA REYES

Jurisdicción Sanitaria 03

DR. NICOLAS MIRANDA CAMOU Jurisdicción sanitaria 02 y Centro de Salud con Hospitalización Santa Rosalía.

DR. JAVIER VAZQUEZ LOPEZ Jurisdicción Sanitaria 04

DR. ALEJANDRO DIAZ MENDEZ Jurisdicción Sanitaria 01

DR. CARLOS MARIO ZAZUETA CARDENAS Hospital General de Ciudad Constitución

DRA. LILIANA BOLAÑOS SANCHEZ Hospital General con Especialidades Juan Ma. De Salvatierra, La Paz.

DR. HERIBERTO PEDRIN SANCHEZ Hospital General de San José del Cabo

DR. ALBERTO ISAAC MERCADO RAMIREZ Hospital General de Cabo San Lucas

DRA. ANA LETICIA ESPINOZA VAZQUEZ Hospital Comunitario de Loreto

3

ANTECEDENTES

Dentro de los lineamientos para evaluar la satisfacción de los usuarios del Sistema

de Protección Social en Salud, emitidos en el Diario Oficial de la Federación el 27

de septiembre del 2007 y con fundamento en los artículos 39 de la Ley Orgánica

de la Administración Pública Federal, 77 bis 1, 77 bis 5 y 77 bis 37 de la ley

general de salud; 54 y 57 del Reglamento de la Ley general de salud en Materia

de Protección Social en Salud; y 6 y 7 fracción XVI del Reglamento Interior de la

Secretaria de Salud, señala en el capítulo II respecto a la metodología, se utilizará

la cédula de satisfacción del Usuario del Sistema establecida por la Comisión. La

evaluación de la satisfacción de los usuarios será a través de entrevista

estructurada en el cuestionario definido.

El Anexo V del Acuerdo de Coordinación firmado el 20 de marzo del 2015, en el

numeral 8 ENCUESTA DE SATISFACCION DE USUARIOS, define que los

REPSS, evaluará periódicamente la opinión de los beneficiarios, con mención

expresa a la aplicación de los derechos a que se refiere el artículo 77 bis 37 de la

Ley. La información de la satisfacción de los afiliados.

En el Plan Anual de Trabajo del Gestor de Servicios de Salud fijos e itinerantes en

Baja California Sur, del año 2015, se ha contemplado como una actividad a

desarrollar la aplicación de la cédula de satisfacción contemplando las siguientes

actividades, seguimiento y metas.

APLICACIÓN DE CEDULA DE SATISFACCION DEL USUARIO DEL SISTEMA DE PROTECCION

SOCIAL EN SALUD.

ACTIVIDADES RELACIONADAS

Es responsabilidad del gestor del Seguro Popular aplicar la cédula de satisfacción

del usuario.

Esta cédula deberá de aplicarse en las diferentes áreas de atención médica.

El gestor del Seguro Popular deberá de realizar al menos dos cédulas semanales de

satisfacción de manera muestral a conveniencia.

El gestor del Seguro Popular deberá de contar con la cédula de satisfacción del

usuario de manera electrónica e impresa.

El gestor del Seguro Popular deberá de enviar las cédulas aplicadas de manera

mensual ya sea en formato impreso o electrónico.

El REPPS, deberá de concentrar y analizar mensualmente las cédulas de

satisfacción aplicadas por los gestores del Seguro Popular.

El REPSS emitirá recomendaciones a quien corresponda en base a la percepción de

los usuarios del Sistema de Protección Social en Salud.

4

SEGUIMIENTO

El REPSS proporcionará los formatos necesarios de la cédula de satisfacción a los

gestores del Seguro Popular para su aplicación.

Los gestores aplicaran en los usuarios las cédulas correspondientes de acuerdo a

su roll de actividades.

Los gestores enviaran las cédulas aplicadas al REPSS de manera mensual los

primeros cinco días de cada mes.

El REPSS concentrará de manera mensual las cédulas captadas de los gestores del

Seguro Popular fijos e itinerantes.

El REPSS concentrará en un documento el análisis anual de la percepción de los

usuarios del Sistema de Protección Social en Salud en Baja California Sur.

METAS

Contar con Informe mensual de aplicación de cédulas de satisfacción del usuario

aplicadas por los gestores del Seguro Popular.

Contar con un documento Anual de la percepción de los usuarios del Sistema de

Protección Social en salud en Baja California Sur.

5

40%

30%

30%

A QUE TIPO DE UNIDAD MEDICA ACUDIÓ PARA SU ATENCION

CENTRO DE SALUD

HOSPITAL GENERAL

HOSP GRAL CON ESP

0

50

100

150

200

1-3 INTEGRANTES

4- 5 INTEGRANTES

MAS DE 5 INTEGRANTES

No de integrantes de la familia

RESULTADOS DE LAS CEDULAS DE SATISFACCIÓN APLICADAS

Dentro de este marco de lineamientos y plan de trabajo en los meses de enero a

diciembre 2015, se aplicaron 295 encuestas a usuarios del Sistema de Protección

Social en Salud en Baja California Sur.

Las encuestas fueron aplicadas en las 4

jurisdicciones sanitarias y hospitales de la

red de atención del Instituto de Servicios de

Salud de la Secretaria de Salud en Baja

California Sur. El 40 por ciento de las

encuestas se aplicó en centros de salud, el

30 por ciento en hospitales generales y un

30 por ciento en hospital general con

especialidades.

Los resultados de las mismas se refieren a continuación:

Respecto a los integrantes de la familia el 69.6 por ciento de los encuestados

refirió familias con 1- 3 integrantes, el 28.5 por ciento familias con 4- 5 integrantes

y tan solo el 3.7 por ciento refirió familias con más de 5 integrantes.

AÑO 2015

1.- PERSONAS QUE INTEGRAN A LA FAMILIA

TOTAL

1-3 INTEGRANTES 197

4- 5 INTEGRANTES 83

MAS DE 5 INTEGRANTES 11

TOTAL 291

6

40%

6%

52% 2%

TIPO DE SERVICIO AL QUE ACUDIO PARA RECIBIR ATENCIÓN MÉDICA

URGENCIAS

HOSPPROGRAMADA

CONSULTAEXTERNA

PREVENCION

Los entrevistados refirieron acudir con mayor frecuencia para recibir la atención

fue el Centro de Salud, y el tipo de servicio al que se acudió predomino el de

Consulta Externa.

AÑO 2015

A QUE TIPO DE SERVICIO ACUDIO PARA RECIBIR ATENCIÓN MÉDICA

TOTAL

URGENCIAS 110

HOSP PROGRAMADA 16

CONSULTA EXTERNA 141

PREVENCIÓN 5

SIN DATOS 23

TOTAL 295

Respecto al tiempo de espera para su atención en general solo el 32 por ciento

refirió ser menor de 15 minutos, el 68 por ciento de los encuestados refirió

esperar entre 30 minutos y mas de una hora para recibir atención.

El tiempo de espera en la consulta externa se distribuyó de la siguiente manera:

menor a 15 minutos el 21 por ciento, hasta 30 minutos el 26 por ciento, entre 30

minutos y una hora el 12 por ciento y más una hora el 41 por ciento.

El tiempo de espera en el servicio de urgencia se refiere de la siguiente manera:

Menor de 15 minutos el 41 por ciento

Hasta 30 minutos el 25 por ciento

Entre 30 minutos y una hora el 13 por ciento

Más de una hora el 21 por ciento

7

0 100 200 300

TOTAL DE ACUERDO

PARCIAL DE ACUERDO

PARCIA DESACUERDO

TOTAL DESACUERDO

SIN DATO

¿El doctor le informó de forma clara, confidencial y respetuosa?

41%

25%

13%

21%

Tiempo de espera Servicio de urgencias

MENOR DE 15MINUTOS

HASTA 30MINUTOS

ENTRE 30 MIN YUNA HORA

MAS DE UNA HORA

21%

26%

12%

41%

Tiempo de espera Consulta externa

MENOR DE 15MINUTOS

HASTA 30MINUTOS

ENTRE 30 MIN YUNA HORA

MAS DE UNA HORA

AÑO 2015

TIPO DE SERVICIO

TIEMPO DE ESPERA TOTAL

URGENCIAS

MENOR DE 15 MINUTOS 45

HASTA 30 MINUTOS 27

ENTRE 30 MIN Y UNA HORA

14

MAS DE UNA HORA 23

TOTAL 109

AÑO 2015

TIPO DE SERVICIO

TIEMPO DE ESPERA TOTAL

CONSULTA EXTERNA

MENOR DE 15 MINUTOS

29

HASTA 30 MINUTOS 36

ENTRE 30 MIN Y UNA HORA

17

MAS DE UNA HORA 58

SIN DATO 1 TOTAL 141

En relación a la percepción de los usuarios

respecto al médico que los atendió, si este le

informó de manera clara, confidencial y

respetuosa el 86.10 por ciento estuvo en total

acuerdo, el 2.37 por ciento estuvo en total

desacuerdo.

8

0 100 200 300

TODO

PARCIALMENTE

NADA

SIN DATO

¿ De lo que el médico le explicó que tanto comprendió su

problema de salud

0

50

100

150

200

250

300 261

12 0 2 20

¿Recibió trato amable y respetuoso del personal de salud

El 90 por ciento de los entrevistados refirió haber recibido un trato amable y

respetuoso de parte del personal de salud.

El 83 por ciento le entendió al médico respecto a su problema de salud, el 8.5 por

ciento entendió parcialmente respecto a su problema de salud.

AÑO 2015

¿EL DOCTOR LE INFORMO RESPECTO A SU ENFERMEDAD

DE UNA MANERA CLARA, CONFIDENCIAL Y

RESPETUOSA?

TOTAL

TOTAL DE ACUERDO 254

PARCIAL DE ACUERDO 15

PARCIA DESACUERDO 0

TOTAL DESACUERDO 7

SIN DATO 19

TOTAL 295

AÑO 2015

¿DE LO QUE EL MEDICO LE EXPLICO QUE TANTO

COMPRENDIO SU PROBLEMA DE SALUD?

TOTAL

TODO 245

PARCIALMENTE 25

NADA 6

SIN DATO 19

TOTAL 295

9

0

20

40

60

80

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Medicamentos recetados y surtidos

TOTAL DE PERSONAS

PERSONAS QUE RECIBIERON EL TOTAL DE RECETADOS

89%

11%

El médico le receto algun medicamento

SI

NO

En el surtimiento de medicamentos los entrevistados informaron que en el 89 por

ciento se les indicó algún medicamento y en el 11 por ciento no se prescribió

medicamento, si se le recetaba de 1 a 3 medicamentos el surtimiento fue de 81

por ciento, sin embargo si la prescripción era de más de 4 medicamentos el

surtimiento es de tan solo el 18 por ciento, lo que significa que en las personas

que se les recetan más de 4 medicamentos, solo 18 personas de cada 100 se les

surtirá de manera completa.

AÑO 2015

NUMERO DE MEDICAMENTOS

RECETADOS

TOTAL DE PERSONAS

PERSONAS QUE RECIBIERON EL TOTAL DE RECETADOS

1 32 26

2 65 56

3 67 51

4 24 7

5 8 6

6 4 0

7 2 1

8 A 11 6 1

SIN DATO 13 0

TOTAL 224 148

10

6%

94%

Recibió alguna receta para surtir fuera del Seguro Popular?

SI

NO

El 6 por ciento de los afiliados al seguro

popular refieren haber recibido receta por

algún medicamento para surtir fuera del

seguro popular

Al preguntar sobre pagos de servicios durante su enfermedad, el 10 por ciento de

los pacientes refieren haber realizado gastos de bolsillo. De este total, los que

mayormente respondieron fue lo de pagos por concepto de estudio de laboratorio

36.66 por ciento ( 11 personas) y estudios de rayos X, dos por ciento ( 5

personas), gasto por medicamentos corresponde a 2.91 por ciento.

0 2 4 6 8 10 12

CONSULTA

HIOSPITALIZACION

ESTUDIO DE LABORATORIO

ESTUDIO DE RAYOS X

MEDICAMENTOS

¿Tuvo que pagar algún tipo de servicio?

AÑO 2015

¿DURANTE SU ENFERMEDAD

TUVO QUE PAGAR ALGUN

SERVICIO DE?

TOTAL

CONSULTA 2

HIOSPITALIZACION 4

ESTUDIO DE LABORATORIO

11

ESTUDIO DE RAYOS X

5

MEDICAMENTOS 8

TOTAL 30

11

3% 97%

¿Ha presentado queja por mala atención?

SI

NO

0 100 200 300

TOTAL ACUERDO

PARCIAL ACUERDO

PARCIAL DESACUERDO

TOTAL DESACUERDO

¿Desde su afiliación al Seguro Popular ha gastado menos para su atención

médica?

0 100 200 300

TOTAL ACUERDO

PARCIAL ACUERDO

PARCIAL DESACUERDO

TOTAL DESACUERDO

¿Desde que su clínica forma parte del Seguro Popular, la atención médica

que le ofrecen es mejor?

TOTAL ACUERDO

PARCIAL ACUERDO

PARCIAL DESACUERDO

TOTAL DESACUERDO

279

5

2

0

¿Recomendaría al Seguro Popular a algún familiar o amigo?

El 7 por ciento de los entrevistados refirió que se le ha negado en alguna ocasión

la atención en el servicio de urgencias y solamente el 3 por ciento de los

encuestados refiere haber presentado queja por mala atención.

El 95 por ciento de los entrevistados refirió

haber gastado menos en su atención

médica desde su afiliación al Seguro

Popular. El 86 por ciento percibe que la

atención médica que le ofrecen es mejor y

el 95 por ciento recomendaría al Seguro

Popular a un familiar o amigo.

7% 93%

¿Le han negado la atención en el servicio de urgencias?

SI

NO

12

ANÁLISIS

En un total de 295 personas encuestadas en las unidades médicas del Instituto de

Servicios de Salud, Secretaria de Salud en Baja California Sur, mismas que se

realizaron en los meses de enero a diciembre del 2015, se detecta que la

composición familiar la de mayor proporción está integrada de 1 a 3 personas, las

encuestas fueron realizadas en un 40 por ciento en servicios de primer nivel de

atención y el 60 por ciento restante en servicios hospitalarios.

En general el tiempo de espera en los servicios de urgencia se percibió de la

siguiente manera, menor a 15 minutos el 41 por ciento, hasta 30 minutos el 21 por

ciento y de 30 minutos a más de una hora el 34 por ciento.

La información de trato amable respetuoso y confidencial de parte del prestador de

servicio de salud, así como la información clara de parte del médico, están muy de

acuerdo en un 86 a 90 por ciento. El 83 por ciento le entendió al médico su

problema de salud.

Al 89 por ciento de los entrevistados se le indico algún medicamento, y de estos

se observa un surtimiento de medicamentos, si se les recetaba de uno a tres

medicamento se observó un surtimiento de 81 por ciento, al aumentar el número

de medicamentos a mayor de 4 el surtimiento desciende al 11 por ciento.

El 6 por ciento recibió receta para surtir fuera del seguro popular, en comparación

con el 2014 que la indicación era de 16 por ciento.

El pago de servicios durante su atención el 10 por ciento refiere haber efectuado

gastos de bolsillo predominando el pago de laboratorio y medicamentos.

El 7 por ciento refiere que se le ha negado la consulta en el servicio de urgencias,

en comparación con el 2014 que fue de 10 por ciento.

El 86 por ciento percibe que recibe mejor atención médica desde su afiliación al

Serguro Popular y el 95 por ciento refieren haber gastado menos para su atención

médica y si lo recomendaría a algún familiar o amigo.

Solamente el 3 por ciento refiere haber presentado queja por mala atención

13

CONCLUSIÓN

Los pacientes usuarios del Sistema de Protección Social en Salud que están

recibiendo servicios médicos en el Instituto de Servicios de Salud entrevistados en

el 2015, perciben en alto porcentaje ( arriba del 85 por ciento), que están

recibiendo un trato amable, respetuoso y confidencial, así como estar entendiendo

sus problemas de salud con las explicaciones que el médico les brinda.

En relación a los tiempos de espera en los servicios de urgencia han mejorado ya

que el 41 por ciento percibe haber sido atendido antes de los quince minutos,

teniendo que esperar más de una hora el 21 por ciento ( en comparación con el

2014 que fue el 28 por ciento).

En la consulta externa el 41 por ciento refiere tener que esperar mas de 60

minutos para recibir atención. En el 2014 fue el 28 por ciento, lo que significa que

los tiempos de espera en los centros de salud no se ha mejorado.

El surtimiento de recetas en relación al año pasado no ha mejorado solo el 66 por

ciento refirió haber recibido recetas totalmente surtidas y el 6 por ciento de

pacientes refieren recibir recetas para surtir fuera del Seguro Popular.

En relación al gasto de bolsillo un porcentaje importante de entrevistados refieren

haber realizado algún tipo de pago por servicio de laboratorio, gabinete o

medicamentos.

Las entrevistas fueron realizadas con los pacientes que aceptaron por su tiempo o

disposición atender las preguntas realizadas por el gestor del Seguro Popular, por

lo que continua siendo una muestra a conveniencia y no una muestra aleatoria. Al

continuar siendo el entrevistador el mismo gestor, esto podría estar aportando un

sesgo al considerarlo como un trabajador de los servicios de salud.

14

RECOMENDACIONES

Dar a conocer a los profesionales de la salud del Instituto de Servicios de Salud

los resultados de la aplicación de la encuesta de satisfacción 2015 con la finalidad

de sumarlos a los esfuerzos de mejora continua.

Comparar los resultados obtenidos en la encuesta de satisfacción aplicada por el

Régimen Estatal de Protección Social en Salud y la aplicada por el Instituto

Nacional de Salud Pública.

En relación a la encuesta aplicada el año anterior se observa que los principales

indicadores de insatisfacción del usuario son los tiempos de espera tanto en los

servicios de urgencias como en los de consulta externa, por lo que deberá de

trabajarse en equipo con los servicios de salud, y áreas de calidad en su medición

e implementación de medidas correctivas.

El surtimiento completo de recetas se observa en un 66 por ciento, por lo que

continua como un problema serio que afecta el gasto de bolsillo de los afiliados al

Sistema de Protección Social en Salud, deberá de revisarse con las áreas

administrativas relacionadas con la finalidad de ir mejorando este indicador.

Fortalecer estrategias para que las unidades médicas no realicen cobros por

conceptos de laboratorio y rayos X que están contemplados en CAUSES a

beneficiarios del Seguro Popular