régimen de gobierno - insumos en teoría y práctica · características generales en europa 1....

26
Régimen de Gobierno

Upload: trankhue

Post on 22-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Régimen de Gobierno

Régimen Presidencial y Parlamentario

Criterio de distinción

Donde se ubica el centro de gravedad del poder político: Parlamento o Presidente.

SISTEMA PRESIDENCIALISTA

OrígenesEEUU y Constitución de 1787, cuyos autores buscaban tener un Presidente como especie de Monarca elegible y temporal.

George Washington (1789-1797) como iniciador; en América Latina en la medida que hubo independencia frente a España, se instauraron regímenes presidenciales.

Colombia: Constitución de 1821 en Cúcuta que instaura sistema presidencial bajo el Mando de Simón Bolivar y Francisco de Paula Santander

Algunas definicionesDuverger: Sistema presidencial se caracteriza por el principio de la separación de poderes, la elección del presidente a través del sufragio universal; nombramiento y remoción de ministros y por todo aquellos que son responsables ante el parlamento.

Lapalombara: Presidente es Jefe de Estado y de Gobierno a la vez; es independiente del poder legislativo y por ende no depende de este para su existencia; Presidente puede realizar nombramientos; el ejecutivo puede apelar directamente al pueblo a traves de plebiscitos y referendos; el legislativo puede juzar y remover al presidente

Características Fundamentales1. El Poder Ejecutivo es unitario. Está depositado en un presidente que es, al

mismo tiempo, jefe de Estado y jefe de gobierno. 2. El presidente es electo por el pueblo y no por el Poder Legislativo, lo cual le

da independencia frente a éste. 3. El presidente nombra y remueve libremente a los secretarios de Estado. 4. Responsabilidad política del Presidente o de los ministros es limitada: en

términos generales no existe moción de censura. Salvo que se admita una acusación formal, el Congreso puede suspender sus funciones y producir una condena

5. Ni el presidente ni los secretarios de Estado, como regla general, pueden ser miembros del congreso.

7. El presidente puede estar afiliado a un partido político diferente al de la mayoría del congreso.

8. El presidente no puede disolver el congreso: Bajo ninguna circunstancia puede hacerlo, el parlamento cumple con el Presidente un periodo constitucional fijo durante el cual se reúne por derecho propio en las fechas y términos provistos. Que ni el Congreso puede destituir al Presidente y que el Presidente no pueda disolver el Congreso, proviene de la idea que cada una tiene su legitimidad obtenida directamente del pueblo por medio de votaciones separadas.

PrecaucionesEn un sistema presidencial, el equilibrio de poderes pretende ser más diáfano, ya que se trata de realizar una diferenciación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo

Sin embargo, en la actualidad hay múltiples vínculos de colaboración y mecanismos relacionados con las mayorías ligadas al gobierno.

En Colombia: Devolver la Ley por razones de conveniencia política; hacer llamado de urgencia para ciertos proyectos de ley; proyectos de ley impulsados por un Ministerio; etc.

Características positivas más representativas1. La legitimidad democrática dual, debido a que tanto el presidente como el

congreso son electos por el pueblo; 2. La rigidez del sistema, en virtud de que ambos poderes son electos para un

periodo fijo, y la permanencia del presidente en el cargo es independiente de la voluntad del Legislativo, cuya existencia, a su vez, es independiente de la intención del presidente.

3. Mayor gobernabilidad en términos de negociación y de mayorías legislativas durante el periodo electoral

Votación legislativa (Senado) 2010

Votaciones Senado 2014

Presidenciales II Vuelta

SISTEMA PARLAMENTARIO

Como se define un régimen parlamentarioEsta forma de gobierno NO acepta la rigidez de la separación entre legislativo y ejecutivo, sino que, por el contrario, institucionaliza su colaboración.

Características generales en Europa1. Es compatible tanto con el sistema monárquico como con el republicano2. La supremacía política en los asuntos de gobierno por parte del Poder

Legislativo o del Parlamento3. El Poder Ejecutivo tiene una organización dual: existe un Jefe de Estado y un

Jefe de Gobierno.4. Existe una división de funciones entre la figura del Jefe de Estado y del Jefe

de Gobierno, el primero representado por el Rey en las Monarquías Parlamentarias o el Presidente en las Repúblicas Parlamentarias, mientras que las funciones del segundo, las ejerce por lo general el Primer Ministro o su equivalente, tras la designación hecha por el Jefe de Estado a propuesta del Parlamento o por elección de partidos

Características5. El Jefe de Gobierno elige y encabeza a su gabinete para que trabaje en forma colegiada como órgano de mayor jerarquía. Los ministros que forman parte del gabinete, realizan funciones tanto en el Poder Legislativo como en el Ejecutivo.

6. El gobierno es políticamente responsables ante el Parlamento

7. La figura del voto de censura y la negativa del voto de confianza para el Jefe de Gobierno, para sus ministros y hasta para la totalidad del Gabinete, lleva a la dimisión individual o colectiva

8. Se considera una participación democrática y directa del pueblo a través de sus representantes y a un control más efectivo del Congreso o Parlamento sobre el Ejecutivo

Razones positivas - Parlamentario1. El Régimen una mayor dosis de flexibilidad; permite respuestas flexibles a

una situación cambiante.2. Reelección es permitida en tanto que las usuales prevenciones sobre

concentraciòn de poderes, típica del presidencialismo, no existen dentro del parlamentarismo.

3. Existe una mayor responsabilidad hacia el gobierno por parte de los partidos y de sus líderes.

4. Mayor obligación a los propios partidos a rendir cuentas

5. En caso necesario de un cambio en el liderazgo, éste se realiza sin una crisis de régimen.

6. Continuidad en el gobierno sin el miedo del continuismo como ocurre en los sistemas presidenciales.

Crìticas al Régimen PresidencialEstructura unipersonal o monista que conlleva inmediatez en la toma de decisiones, siendo un elemento natural del sistema.

Sistema presidencialista termina en muchos casos convirtiéndose un autoritarismo, fortalecido ante la militarización de la política utilizada como soporte para asegurar la permanencia en el poder y la tranquilidad de su mandato.

Poca independencia real de las ramas del poder público (Diferencia del sentido normativo y del sentido político)

Cual es el mejor y cual es el peor?Bidart Campos: Sostiene que no puede asumirse que el parlamentarismo contiene una estabilidad absoluta

Tampoco el r. Presidencial es el culpable de todos los males.

Las formas de gobierno son contingentes a la realidad que les toca en suerte. No hay, al respecto recetas mágicas ni fórmulas matemáticas.

Es por ello que cada régimen, en su situación histórica concreta, va construyendo su opción gubernamental (Miremos la historia británica)

O’ Donnel: Buscar entendernos y entender nuestra historia y nuestras instituciones.