regimen de exportacion en colombia

12
REGIMEN DE EXPORTACION EN COLOMBIA EXPORTACION DEFINICION Es la salida de mercancía del territorio aduanero nacional con destino a otro país. También se considera exportación, además de las operaciones expresamente consagradas como tales, la salida de mercancías a una Zona Franca. CLASIFICACION DE LAS EXPORTACIONES 1. Exportaciones Tradicionales: Son los productos que se exportan con frecuencia, y el país depende de ellos. Ejemplo: El petróleo, carbón, metales y piedras preciosas y el café es un tipo de exportación netamente tradicional. 2. Exportaciones no Tradicionales: Son aquellos productos que se exportan con muy poca frecuencia y el país no depende de ellos. Ejemplo: Los cigarros, bebidas

Upload: indira-nunez

Post on 14-Jun-2015

1.460 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Documento sobre el régimen de exportación Colombiano, definición, tramites y modalidades.

TRANSCRIPT

Page 1: Regimen de exportacion en colombia

REGIMEN DE EXPORTACION EN COLOMBIA

EXPORTACION 

DEFINICION

Es la salida de mercancía del territorio aduanero nacional con destino a otro país. También se considera exportación, además de las operaciones expresamente consagradas como tales, la salida de mercancías a una Zona Franca.

CLASIFICACION DE LAS EXPORTACIONES 

1. Exportaciones Tradicionales: 

Son los productos que se exportan con frecuencia, y el país depende de ellos. Ejemplo: El petróleo, carbón, metales y piedras preciosas y el café es un tipo de exportación netamente tradicional. 

2. Exportaciones no Tradicionales: 

Son aquellos productos que se exportan con muy poca frecuencia y el país no depende de ellos.  Ejemplo: Los cigarros, bebidas alcohólicas, pieles, productos agropecuarios, manufacturas, automóviles, etc. 

3. Exportaciones Restringidas: 

Son aquellas exportaciones limitadas por el Estado por razones de seguridad. Ejemplo: En diciembre del 2.002 el país vivió un tipo de exportación restringida, debido al Paro Petrolero, cuando se redujo la producción del petróleo, las exportaciones fueron

Page 2: Regimen de exportacion en colombia

restringidas para poder medio abastecer la nación. Otro tipo de exportación restringida son las drogas, por ser de ilícito comercio. 

4. Exportaciones no Restringidas: 

Son aquellas que se realizan sin restricciones del Estado, pero deben cumplir con los debidos procesos aduaneros correspondientes. 

PASOS PARA REALIZAR UNA EXPORTACION EN COLOMBIA

A continuación encontrará los pasos básicos para realizar una exportación:

1. CAMARA DE COMERCIO: la empresa debe estar registrada ante la Cámara de Comercio y dentro de su Objeto Social estar habilitada como exportadora.

2. DIAN: Tramitar el Registro Único Tributario - RUT.

3. PROCEDIMIENTO ANTE EL MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO

3.1. Solicitud de Determinación de Origen - Declaración Juramentada: Si el comprador en el exterior exigeel certificado de origen para obtener una preferencia arancelaria, el productor del bien a exportar deberádiligenciar la Declaración Juramentada por cada producto. Si es comercializador, debe ser autorizado por elproductor, a través de la web: www.vuce.gov.co por el módulo FUCE. Si lo va a realizar directamente, debe obtener una Firma Digital ante CERTICÁMARA. Si se realiza a través de Agencia de Aduanas y/o Apoderado Especial, se les debe dar un poder autenticado, junto con certificado de Cámara de Comercio, RUT y fotocopia de la cédula del representante legal y ellos elaboran la Declaración Juramentada. Se deben tener claras las normas de origen del país al cual se va a exportar. Este criterio de origen tiene vigencia de dos (2) años a partir de su aprobación.

3.2 Solicitud de Certificado de Origen: Luego de ser aprobada la Declaración Juramentada, se debediligenciar el correspondiente Certificado de Origen a través de

Page 3: Regimen de exportacion en colombia

www.vuce.gov.co en el módulo deExportaciones, tenga en cuenta los siguientes códigos para el diligenciamientoCódigo 250 SGP: Países de la Unión Europea, Europa Oriental, Japón y CanadáCódigo 257 PANAMÁCódigo 251 ATPA: Estados UnidosCódigo 258 CHILECódigo 252 Certificado Origen para exportación de textiles Unión EuropeaCódigo 260 Terceros PaísesCódigo 255 COMUNIDAD ANDINA y ALADI (Países de Latinoamérica incluyendo Cuba, excepto Argentina, Brasil, Uruguay).Código 271 CARICOMCódigo 256 GRUPO DE LOS TRES: Únicamente MéxicoCódigo 273 CAN - MERCOSUR (Argentina, Brasil, Uruguay).* Estos documentos se hacen en forma electrónica no necesitan imprimirse.

4. PROCEDIMIENTOS DE VISTOS BUENOS: Es importante que consulte si su producto requiere de vistos buenos y/o permisos previos para la autorización de la exportación. De acuerdo con el Régimen deImportaciones y Exportaciones, en Colombia existen tres regímenes de exportación:1. Régimen de Libre Exportación: por regla general la exportación de bienes desde Colombia no requiereautorizaciones previas.2. Régimen de Exportaciones sujetas a vistos buenos: por excepción únicamente requieren de visto buenoprevio a la obtención del registro de exportación ciertos productos señalados taxativamente en actosadministrativos proferidos por diferentes entidades gubernamentales tales como el Ministerio deComercio, Industria y Turismo (Mincomercio), el Ministerio de Minas y Energía, el ICA, etc.3. Régimen de Prohibida Exportación: con el fin de proteger el patrimonio cultural de la Nación constituidopor todos los bienes y valores culturales que son expresión de la nacionalidad colombiana, el gobiernose reserva la facultad de impedir la salida del territorio colombiano de algunas mercancías que puedanvulnerar este patrimonio.

Estos deben ser tramitados antes de presentar la declaración de exportación (DEX DECLARACION DEEXPORTACION) ante la DIAN.

Page 4: Regimen de exportacion en colombia

NOMBRE TRAMITE ENTIDAD QUE LO EXPIDESolicitud de Autorización para exportar materias primas o medicamentos que contienen materias primas de control especial exigidos por Colombia FONDO NACIONAL DE ESTUPEFACIENTESSolicitud certificado Zoosanitario de exportación de animales y sus productos ICASolicitud Concepto de insumos para exportación de insumos pecuarios ICASolicitud concepto de insumos para exportación de insumos agrícolas ICASolicitud de certificado de libre venta pecuario ICASolicitud de certificado de libre venta agrícola ICASolicitud VB para exportación de fertilizantes materias primas y producto terminado ICASolicitud VB exportación de Bioinsumos agrícolas: materias primas y productos terminado ICASolicitud VB para exportación de plaguicidas ICAAutorización previa a exportación de productos pesqueros INCODERExportación de piedras preciosas – semi preciosas y joyería INGEOMINASCertificado de no radiación INGEOMINASRegalía de metales preciosos INGEOMINASCertificado de exportación INVIMACertificado de no obligatoriedad INVIMACertificado de venta libre INVIMAPermiso de exportación de espécimenes no listados en los apéndices CITES MINAMBIENTECertificado de elegibilidad para exportar azúcar en bruto y panela a EEUU MINCOMERCIOCertificado de origen MINCOMERCIOExportación de bienes culturales muebles MINCULTURA

5. PROCEDIMIENTOS ADUANEROS PARA DESPACHO ANTE LA DIAN: Una vez tenga lista la mercancía verifique los términos de negociación (INCOTERMS) y si es el caso utilice un Agente de Carga (Vía Aérea) o Agente Marítimo para la contratación del transporte internacional. Diríjase a la DIAN para solicitar clave de acceso al Sistema Muisca para que diligencie la solicitud de autorización de embarque. Compre el formulario Declaración de Exportación- DEX (Cód. 62.003.2000), , diligéncielo y tramítelo directamente si su exportación tiene un valor inferior a USD$10.000. Si su exportación es superior a USD $10.000 debe realizar este procedimiento a través de una AGENCIA DE ADUANAS, que esté autorizada por la DIAN. La Declaración de Exportación debe presentarse ante la Administración de Aduanas por donde se va a despachar la mercancía, anexando los siguientes documentos:

Page 5: Regimen de exportacion en colombia

· Factura Comercial· Lista de Empaque (si se requiere)· Registros Sanitarios o Vistos Buenos (sí lo requiere el producto)· Documento de Transporte· Otros documentos exigidos para el producto a exportarUna vez presentados los documentos e incorporados al sistema informático aduanero, este determina si serequiere inspección física o documental, la cual se hace en las bodegas del puerto de salida, la aerolínea o enel lugar habilitado por la DIAN. Terminada esta diligencia y si todo esta bien la mercancía puede ser embarcada y despachada al exterior.

6. MEDIOS DE PAGO El mercado financiero le da más de una opción para asegurar el pago de susexportaciones. Claro, no sobra que investigue un poco acerca de su comprador en el exterior, pero de todos modos, acuda a los instrumentos que le ofrecen estas entidades para que no vaya a perder su dinero.Los medios de pago internacionales, aquellos que se emplean para pagar operaciones en el exterior, tienen un acceso y un manejo más sencillo de lo que usted cree.Muy probablemente ha oído hablar de giros directos, cobranzas y cartas de crédito. Pues bien, todos estos son medios de pago internacionales. Cada uno de ellos tiene sus particularidades, sus ventajas y desventajas y es importante que usted, como actor del comercio exterior, tenga conocimiento de ellas para que pueda decidir cuál le favorece más de acuerdo con una serie de criterios que debe analizar como el tamaño del negocio que va a realizar, la confianza que le tenga a su cliente, si le quiere dar financiación o no, y el riesgo que está dispuesto a correr en su operación

7. PROCEDIMIENTOS CAMBIARIOS (REINTEGRO DE DIVISAS): Los exportadores de bienes deben diligenciar la declaración de cambio por exportaciones de bienes en el momento de reintegrar las divisas, bien sea mediante su venta a los intermediarios del mercado cambiario o su consignación en las cuentas corrientes de compensación, utilizando el numeral cambiario que corresponda, de acuerdo con las instrucciones establecidas para el diligenciamiento de la misma. En la declaración de cambio, los exportadores dejarán constancia de los datos relativos a:· La (s) declaración (es) de exportación definitiva (s), cuando estén disponibles en la fecha de la venta delas divisas.· Los valores efectivamente reintegrados.· Los gastos en que se haya incurrido.

Page 6: Regimen de exportacion en colombia

· Las deducciones acordadas, si las hubiera.Tal información no será procesada ni remitida al Banco de la República, pero deberá conservarse para cuando sea requerida por las autoridades de control y vigilancia.

8. DOCUMENTOS SOPORTE: Los documentos se deben conservar por 5 años después de realizada laexportación; los documentos son:-Contrato de compra y venta internacional.-Factura comercial.-DEX.-Certificado de origen.-Certificado sanitario y/o visto bueno.-Documento de transporte o embarque.-Lista de empaque.-Declaración de cambio.

MODALIDADES DE EXPORTACION

En el régimen de exportación se pueden presentar las siguientes modalidades:

EXPORTACION DEFINITIVAEs la modalidad de exportación que regula la salida de mercancías nacionales o nacionalizadas del territorio aduanero nacional para su uso o consumo definitivo en otro país.También se considera exportación definitiva, la salida de mercancías nacionales o nacionalizadas desde el resto del territorio aduanero nacional a una Zona Franca.

EXPORTACION TEMPORAL PARA EL PERFECCIONAMIENTO PASIVOEs la modalidad de exportación que regula la salida temporal de mercancías nacionales o nacionalizadas del territorio aduanero nacional, para ser sometidas a transformación, elaboración o reparación en el exterior o en una Zona Franca Industrial de Bienes y de Servicios, debiendo ser reimportadas dentro del plazo que se autorice para cada caso antes de su exportación.

EXPORTACION TEMPORAL PARA REIMPORTACION EN EL MISMO ESTADOEs la modalidad de exportación que permite la salida temporal de mercancías nacionales o nacionalizadas del territorio aduanero nacional, para atender una finalidad específica en el exterior, en un plazo determinado, durante el cual

Page 7: Regimen de exportacion en colombia

deberán ser reimportadas sin haber experimentado modificación alguna, con excepción del deterioro normal originado en el uso que de ellas se haga.

REEXPORTACIONEs la modalidad de exportación que regula la salida definitiva del territorio aduanero nacional, de mercancías que estuvieran sometidas a una modalidad de importación temporal o a la modalidad de transformación y ensamble.

REEMBARQUEEs la modalidad de exportación que regula la salida del territorio aduanero nacional de mercancías procedentes del exterior que se encuentren en almacenamiento y respecto de las cuales no haya operado el abandono legal ni hayan sido sometidas a ninguna modalidad de importación.

EXPORTACIÓN POR TRÁFICO POSTAL Y ENVÍOS URGENTESPodrán ser objeto de exportación por esta modalidad, los envíos de correspondencia, los paquetes postales y los envíos urgentes siempre que su valor no exceda de dos mil dólares de los Estados Unidos de Norte América (US$2.000,oo) y requieran ágil entrega a su destinatario.

EXPORTACION DE MUESTRAS SIN VALOR COMERCIALSe consideran muestras sin valor comercial aquellas mercancías declaradas como tales, cuyo valor FOB total no sobrepase  los dies mil dolares de los Estados Unidos de Norte América (US$10.000,oo).No podrán exportarse bajo la modalidad de muestras sin valor comercial los siguientes productos:1. Café2. Esmeraldas3. Artículos manufacturados de metales preciosos4. Oro y sus aleaciones5. Platino y metales del grupo platino6. Cenizas de orfebrería, residuos o desperdicios de oro7. Productos minerales con concentrados auríferos, plata y platino

EXPORTACIONES TEMPORALES REALIZADAS POR VIAJEROSSerán objeto de esta modalidad de exportación las mercancías nacionales o nacionalizadas que lleven consigo los viajeros que salgan del país y que deseen reimportarlas a su regreso en el mismo estado, sin pago de tributos.No estarán comprendidos en esta modalidad y no serán objeto de declaración, los efectos personales que lleven consigo los viajeros que salgan del territorio aduanero nacional.

Page 8: Regimen de exportacion en colombia

EXPORTACION DE MENAJESSerán objeto de esta modalidad de exportación los menajes de los residentes en el país que salen del territorio aduanero nacional para fijar su residencia en el exterior. Para tal efecto, deberán presentarse ante la Aduana las mercancías acompañadas de una relación en que se señale su cantidad y descripción.

PROGRAMAS ESPECIALES DE EXPORTACIONPrograma Especial de Exportación –PEX- es la operación mediante la cual un residente en el exterior compra materias primas, insumos, material de empaque o envases, a un productor residente en Colombia, disponiendo su entrega a otro productor también residente en el territorio aduanero nacional, quien se obliga a elaborar y exportar el bien manufacturado a partir de dichas materias primas o insumos o utilizando el material de empaque o envases, según las instrucciones que reciba del comprador externo.

Recursos Utilizados

Guia para Exportar en Colombia, Centro de Información y Servicios de Comercio Exterior – ZEIKY, Ministerio de Comercio Industria y Turismo, Bogota DC, 2004.