regamentacion complemetaria

8

Click here to load reader

Upload: felix-ballesteros-ubillus

Post on 05-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REGAMENTACION COMPLEMETARIA

8/16/2019 REGAMENTACION COMPLEMETARIA

http://slidepdf.com/reader/full/regamentacion-complemetaria 1/8

Artículo 16°.- Áreas de la Oficina Central de Investigación

La Oficina Central de Investigación está conformada por las áreas siguientes:

a) Área de Publicaciones Científicas.b) Área de omento a la Investigación.

c) Área de !ransferencia !ecnológica.d) Área de Incubadora de "mpresas.e) Comit# de $tica para la Investigación.

Artículo 18°.- Del Área de Pulicaciones Científicas

"l Área de Publicaciones Científicas se encarga de difundir los traba%os de investigaciónreali&ados en las diferentes acultades de la 'niversidad (acional de Piura estableciendo loscriterios necesarios para la publicación de traba%os *ue aseguren la calidad + sostenibilidad. Ladifusión de los traba%os antes mencionados podrá reali&arse a trav#s de publicaciones enediciones impresas + virtuales. ,simismo esta área cuenta con un repositorio *ue contiene elregistro de la producción científica de los investigadores de la '(P + fomenta la publicación delos estudios de investigación en otros medios de difusión.

Artículo 1!°.- "unciones del Área de Pulicaciones Científicas Las funciones del Área de Publicaciones Científicas son:

a) Promover + apo+ar la producción edición + difusión de libros revistas + otrosmedios de información generados como producción científica de la universidad + deotras instituciones científicas.

b) -egistrar toda la producción científica *ue realice la universidad.c) Orientar sobre los procedimientos del registro de los derecos de autor + los

trámites ante las instancias pertinentes.d) /elar por el cumplimiento de la periodicidad de las publicaciones *ue edite la

universidad.

e) Integrar los comit#s editoriales de las revistas científicas de la universidad.f) Proponer al Conse%o 0irectivo de Investigación las normas + procedimientos para lapresentación de publicaciones científicas.

g) Otras funciones *ue le asigne el 0irector de la Oficina Central de Investigación.

Artículo #$°.- Del Área de "o%ento a la Investigación Científica"l Área de omento a la Investigación Científica es la encargada de canali&ar los

servicios de apo+o necesarios para los investigadores en la gestión + e%ecución de lospro+ectos asesoría financiera + t#cnica así como la capacitación de los recursos umanospara fomentar las actividades de investigación en la 'niversidad.

Artículo #1°.- "unciones del Área de "o%ento a la Investigación Científica

Las funciones del Área de omento a la Investigación Científica son:

a) Promover + coordinar la participación de investigadores en convocatorias para elfinanciamiento de sus actividades con fondos institucionales o e1ternos.

b) ortalecer las capacidades de docentes + estudiantes para la formulación depro+ectos de investigación.

c) "stablecer un banco de temas de investigación relacionados a las demandas deentidades p2blicas + privadas.

d) Organi&ar + promover el desarrollo de actividades de investigación para docentes +estudiantes de pre + posgrado.

e) "stablecer el -egistro de Investigación de la '(P.f) Promover la participación de docentes + estudiantes investigadores en congresos

seminarios conferencias pasantías becas + otros.

g) Organi&ar eventos científicos para el fomento de la investigación.

Page 2: REGAMENTACION COMPLEMETARIA

8/16/2019 REGAMENTACION COMPLEMETARIA

http://slidepdf.com/reader/full/regamentacion-complemetaria 2/8

) 0ifundir la oferta + la demanda de fuentes cooperantes nacionales e internacionalesa la comunidad universitaria.

i) Proponer al Conse%o 0irectivo de Investigación las normas + %) procedimientos para el fomento a la investigación en la universidad.3) Otras funciones *ue le asigne el 0irector de la Oficina Central de Investigación.

Artículo ##°.-  "l Área de omento a la Investigación de la Oficina Central deInvestigación es responsable de la elaboración + actuali&ación del -egistro de Investigación dela 'niversidad (acional de Piura en el cual se mantiene un registro de todas las actividadesvinculadas a la investigación + producción científica. "1isten los siguientes registros:

0el Investigador. 0e los "studios de Investigación. 0e los Programas "speciales del /icerrectorado de Investigación. 0e 4rupos "studiantiles de Investigación. 0e los !raba%os de Investigación para 5acillerato + !ítulo Profesional. 0e los "mprendimientos e Incubaciones empresariales 0e Publicaciones Científicas. 0e "ventos Científicos. 0e !ransferencia !ecnológica. 0e Patentes. Otras actividades del /icerrectorado de Investigación.

Artículo #&°.- Del Área de Incuadora de '%(resas

"l Área de Incubadora de "mpresas de la 'niversidad está encargada de promover lainiciativa de los estudiantes para la creación de pe*ue6as + microempresas brindandoasesoría o facilidades en el uso de los e*uipos e instalaciones de la institución. Los órganosdirectivos de la empresa en un conte1to formativo deben estar integrados por estudiantes."stas empresas reciben asesoría t#cnica o empresarial de parte de los docentes de la'niversidad + facilidades en el uso de los e*uipos e instalaciones.

Artículo #8°.- "unciones del Área de "o%ento a la Investigación Científica

Las funciones del Área de Incubadora de "mpresas de la 'niversidad son:

a) 0esarrollar programas de fomento al emprendimiento e incubación empresarial paralos estudiantes.

b) Promover la producción de bienes + servicios relacionados a los traba%os deinvestigación seg2n sea el caso.

c) "stablecer mecanismos de pre incubación de ideas de pro+ectos de emprendedoresuniversitarios + propiciar la creación + consolidación de pro+ectos de negocio.

d) "stablecer redes de enlace con emprendedores + empresarios nacionales einternacionales *ue faciliten la participación como cliente7proveedor o de posibles

alian&as + financiamientos.e) Proponer al Conse%o 0irectivo de Investigación las normas + procedimientos para el Área de Incubadora de "mpresas.

f) Otras funciones *ue le asigne el 0irector de la Oficina Central de Investigación.

)*)+,O ID' ,A /ODA,IDAD' D' I0')IACI20

Artículo 68°.- La 'niversidad (acional de Piura desarrolla actividades de investigaciónba%o las siguientes modalidades:

a) Investigación inanciada.b) Investigación no inanciada.

c) "studios con inanciamiento "1terno.

Page 3: REGAMENTACION COMPLEMETARIA

8/16/2019 REGAMENTACION COMPLEMETARIA

http://slidepdf.com/reader/full/regamentacion-complemetaria 3/8

d) 4rupos "studiantiles dedicados a la Investigación en Ciencia !ecnología eInnovación.

e) Programa de Incentivo para !raba%os de Investigación conducentes a la obtencióndel 4rado de 5aciller o al !ítulo Profesional.

f) Programa para Pro+ectos "speciales de Investigación.g) Programa de omento al "mprendimiento e Incubación "mpresarial.

C,Pí!'LO I

"8!'0IO8 0" I(/"8!I4,Ci9( CO( I(,(CI,I"(!O

 ,rtículo ;< "n esta modalidad se consideran los estudios de investigación previamenteaprobados por el /-I financiados con recursos para la investigación de la '(,5= + debenestar enmarcados en los programas + líneas de investigación de la '(,5.

 ,rtículo >?

 ,rtículo >@

 ,rtículo >A ,rtículo >B ,rtículo > ,rticulo >D

"l /-I establece de acuerdo a la disponibilidad de recursos para el financiamiento deinvestigaciones las convocatorias al a6o ba%o esta modalidad.

Las investigaciones tendrán como mínimo una duración de ?E meses. ,*uellos estudios cu+ascaracterísticas lo ameriten tendrán una duración de asta ?B a6os.

!odo pro+ecto de investigación inclu+e la participación como mínimo de ? docentes de la'(,8 + ?A alumnos de pregrado de la '(,8 pertinentes al área de la investigación. !ambi#npuede incluir integrantes colaboradores. 0e los docentes uno será el investigador -esponsable.

Los pro+ectos de investigación son formulados de acuerdo al monto de financiamiento

establecido en la convocatoria correspondiente.

Los gastos contemplados en el presupuesto del pro+ecto de investigación se rigen por lanormativa vigente *ue rige cada fuente financiamiento + el reglamento respectivo.

!odo pro+ecto de investigación por esta modalidad inclu+e en su presupuesto como mínimo aun consultor profesional altamente competente en el ámbito del estudio + e1terno a la '(,8*uien asesora + monitorea la marca del pro+ecto de investigación.

 ,rtículo >; !odo pro+ecto de investigación por esta modalidad debe incluir en su presupuestoun monto para la evaluación seguimiento monitoreo capacitación + otros *ue es e%ecutadodirectamente por el /-I= dico monto se establece en la convocatoria correspondiente.

Page 4: REGAMENTACION COMPLEMETARIA

8/16/2019 REGAMENTACION COMPLEMETARIA

http://slidepdf.com/reader/full/regamentacion-complemetaria 4/8

 ,rtículo >> Los pro+ectos presentados ba%o esta modalidad son evaluados por una Comisión"valuadora seg2n los criterios de evaluación establecidos en el -eglamento para "studios deInvestigación Científica !ecnológica + Fumanística de la '(,8. 0e ser el caso deberánreali&ar los a%ustes t#cnicos se6alados por la Comisión "valuadora + en el pla&oestablecido por el /-I deberán levantar las observaciones para su aceptación final.

 ,rtículo >E Los bienes ad*uiridos en la e%ecución del estudio de investigación forman parte delpatrimonio de la '(,8 debiendo ser debidamente registrados en la Oficina de Patrimonio +*uedando a cargo de las 'nidades Institutos +Go Centros de Investigación donde se ubierenad*uirido.

 ,rtículo >< inali&ado el pro+ecto el responsable deberá entregar al /-I como mínimo unapropuesta de artículo científico en base a los resultados del pro+ecto de investigacióne%ecutado.

 ,rtículo E? "l procedimiento + otros re*uisitos para la presentación evaluación +reconocimiento de los estudios ba%o esta modalidad están establecidos en el -eglamento para"studios de Investigación Científica !ecnológica + Fumanística en la '(,8.

C,Pí!'LO @@

"8!'0IO8 0" I(/"8!I4,Ci9( 8I( I(,(CI,I"(!O

 ,rtículo E@ Los estudios de investigación por esta modalidad no cuentan con financiamientoproveniente de recursos económicos de la '(,8 ni de otra institución + podrán ser presentados al inicio del a6o acad#mico o en el momento *ue determine el /icerrectorado deInvestigación.

 ,rtículo EA Los estudios de investigación deben estar relacionados con los programas + líneas

de investigación de la '(,8 + tendrán una duración má1ima de @ a6o.

 ,rtículo EB Los pro+ectos son presentados por uno o más docentes de la '(,8 relacionadosal área de investigación siendo uno el docente -esponsable del pro+ecto. ,demás

se deberá incorporar la participación de alumnos de la "scuela Profesional relacionada al áreade investigación.

 ,rtículo E Cada integrante del e*uipo debe tener una tarea específica relacionada a losob%etivos planteados en el pro+ecto de investigación.

 ,rtículo ED Los pro+ectos son presentados al /-I siguiendo el formato establecido en el-eglamento para "studios de Investigación Científica !ecnológica + Fumanística de la '(,8.

 ,rtículo E; La evaluación de los pro+ectos estará a cargo de una Comisión "valuadora + sereali&ará ba%o los mismos criterios de evaluación empleados para los pro+ectos confinanciamiento establecidos en el -eglamento para "studios de Investigación Científica!ecnológica + Fumanística de la '(,8. 0e ser el caso deberán reali&ar los a%ustes t#cnicos

se6alados por la Comisión "valuadora + en el pla&o establecido por el /-I deberánlevantar las observaciones para su aceptación final.

 ,rtículo E> !odos los pro+ectos de investigación aceptados por el /-I ba%o esta modalidadserán reconocidos mediante acto resolutivo despu#s de lo cual podrán empe&ar a e%ecutarse.

 ,rtículo EE ,l t#rmino del estudio el -esponsable debe presentar un informe final seg2n elformato del -eglamento para "studios de Investigación Cientifica !ecnológica + Fumanísticade la '(,8 + una propuesta de artículo científico al /-I.

C,Pí!'LO @@@

Page 5: REGAMENTACION COMPLEMETARIA

8/16/2019 REGAMENTACION COMPLEMETARIA

http://slidepdf.com/reader/full/regamentacion-complemetaria 5/8

"8!'0IO8 CO( I(,(CI,I"(!O "H!"-(O

 ,rtículo E< Los docentes + estudiantes de la '(,8 pueden participar en convocatorias paraestudios de investigación con financiamiento proveniente de instituciones nacionales diferentesa la '(,5 o internacionales como miembros de la entidad e%ecutora o asociada. (o e1iste

límite en el n2mero de investigaciones ba%o esta modalidad.

 ,rtículo <? "l Área de omento a la Investigación de la 0II!! registra los estudios *ue sedesarrollen ba%o esta modalidad.

 ,rtículo <@ Para participar en estudios con financiamiento e1terno las propuestas ba%o estamodalidad deben presentarse al /-I con una copia del convenio acuerdo o contrato deinvestigación con la institución financiadora para su evaluación en el Conse%o 0irectivo deInvestigación + de ser aprobado serán elevados al /-I para su ratificación mediante resoluciónrectoral.

 ,rtículo <A 'na ve& concluido el estudio los bienes + materiales *ue se obtengan en caso losubiera pasarán a formar parte del patrimonio de la '(,5 debiendo ser debidamente

registrados en la Oficina de Patrimonio + *uedando a cargo de las 'nidades de Investigacióncorrespondiente= salvo acuerdos previos con las entidades financiadoras +Go cooperantes.

 ,rtículo <B ,l t#rmino del estudio los docentes +Go estudiantes participantes en esta modalidadde investigación deberán presentar el informe final correspondiente.

C,Pí!'LO I/

4-'PO8 "8!'0I,(!il"8 0"0IC,0O8 , L, I(/"8!I4,Ci9( "( CI"(CI,!"C(OLO4í, " I((O/,Ci9(

 ,rtículo < Los 4rupos "studiantiles dedicados a la Investigación 4"l) son

asociaciones de estudiantes de pregrado de la '(,8 asesorados por docentes de la '(,8 *ue se re2nen para reali&ar actividades deinvestigación en ciencia tecnología e innovación. Los 4"l formulan +e%ecutan pro+ectos de investigación enmarcados en los programas + líneasde investigación de la universidad.

 ,rtículo <D Los ob%etivos del 4"l son:

a) ortalecer las competencias de los estudiantes en investigación comoparte de su formación integral.

b) Incentivar la formación de investigadores en la '(,8.c) Contribuir a resolver problemas *ue puedan ser detectados en su

entorno a trav#s de investigaciones en su campo profesionalestableciendo vínculos con organismos locales regionales nacionales+Go internacionales.

d) 0ifundir los avances + resultados de los estudios de investigaciónreali&ados por el 4"l a trav#s de publicaciones científicas + otrosmedios.

e) Promover la participación de los estudiantes en eventos acad#micos + deinvestigación representando a la '(,8.

f) Promover la participación de los estudiantes en concursosnacionales e internacionales para la obtención de ma+ores recursos.

Page 6: REGAMENTACION COMPLEMETARIA

8/16/2019 REGAMENTACION COMPLEMETARIA

http://slidepdf.com/reader/full/regamentacion-complemetaria 6/8

 ,rtículo <; Cada 4"l estará conformado por un mínimo de cinco D) + má1imo die& @?)estudiantes de pregrado de una "scuela Profesional los *ue deberán estar matriculados en un mínimo de @A cr#ditos en el semestre respectivo.

 ,rtículo <> Los 4"l contarán con la asesoría de dos docentes ordinarios adedicación e1clusiva o tiempo completo de la '(,8 relacionadosacad#micamente con las actividades del 4"l *ue serán propuestos por losestudiantes integrantes ante el /-I uno de ellos será el docente-esponsable + el otro tendrá la condición de Corresponsable del 4"L

 ,rtículo <E Para participar en la convocatoria de financiamiento de 4"l dedicados a laInvestigación se deberán presentar ante el /-I los documentos seg2nlos re*uisitos establecidos en del -eglamento de 4rupos "studiantilesdedicados a la Investigación en Ciencia !ecnología e

Innovación para su evaluación.

 ,rtículo << La '(,5 financiará los pro+ectos de investigación de los 4"lreconocidos con las fuentes de financiamiento de investigación se6aladasen el "statuto de la '(,5. "l apo+o económico al 4"l será establecido por el /-I para cada convocatoria de financiamiento de 4rupos "studiantilesde Investigación en Ciencia !ecnología e Innovación.

 ,rtículo @?? Los 4"l para el desarrollo de sus actividades se rigen por el-eglamento de 4rupos "studiantiles dedicados a la Investigación enCiencia !ecnología e Innovación.

C,Pí!'LO /

P-O4-,, 0" I(C"(!I/O P,-, !-,5,JO8 0" I(/"8!I4,Ci9(CO(0'C"(!"8 , l, O5!"(Ci9( 0"L 4-,0O 0" 5,CFill"- O ,l !í!'LO

P-O"8IO(,L

 ,rtículo @?@ "sta modalidad tiene como ob%etivo fomentar la investigación a trav#s detraba%os de investigación conducentes a la obtención del 4rado de 5aciller o al !ítulo Profesional en los estudiantes de pregrado así como contribuir ala obtención del grado respectivo.

 ,rtículo @?A "l monto de financiamiento para esta modalidad es fi%ado por el /-Idependiendo de la disponibilidad de recursos + del n2mero depropuestas *ue se reciba. "l /-I convoca al concurso de m#rito para el

financiamiento de traba%os de investigación conducentes a la obtención del4rado de 5aciller o al !ítulo Profesional a trav#s de esta modalidad.

 ,rtículo @?B Los pro+ectos de investigación *ue ingresan al concurso de m#rito debenestar aprobados por la "scuela ,cad#mico Profesional correspondiente.

 ,rtículo @? "l concurso para el financiamiento está dirigido a estudiantes del 2ltimo a6oegresados + bacilleres con no más de tres B) a6os de aber culminadosus estudios de pregrado.

 ,rtículo @?D Para presentarse al concurso de m#rito el postulante debe ad%untar:

K Para financiamiento de traba%os de investigación conducentes al

grado de 5aciller:

Page 7: REGAMENTACION COMPLEMETARIA

8/16/2019 REGAMENTACION COMPLEMETARIA

http://slidepdf.com/reader/full/regamentacion-complemetaria 7/8

Pro+ecto de investigación se6alando el docente asesor.

Constancia de aprobación del traba%o de investigación otorgado por la Carrera Profesional correspondiente.

Constancia de estar cursando el 2ltimo a6o de estudios oconstancia de egresado.

K Para financiamiento de traba%os de investigación conducentes al!ítulo Profesional:

Pro+ecto de investigación se6alando el docente asesor.Constancia de aprobación del traba%o de investigación otorgado por la Carrera Profesional correspondiente.

Copia simple del diploma de 5aciller o de la -esolución-ectoral *ue confiere el grado acad#mico.

 ,rtículo @?; "l /-I recibe las solicitudes de los postulantes + verifica el cumplimiento delos re*uisitos e1igidos. Los pro+ectos de investigación presentados seránevaluados por una Comisión "valuadora de acuerdo a las bases de la

convocatoria.

 ,rtículo @?> Los traba%os de investigación aprobados serán ratificados mediante actoresolutivo + serán registrados en el Área de omento a la Investigación de la0II!!.

C,Pí!'LO/I

P-O4-,, P,-, P-O"C!O8 "8P"CI,L"8 0" I(/"8!I4,Ci9(

 ,rtículo @?E "n el marco de las funciones del /-I esta modalidad tiene comoob%etivo promover la e%ecución de investigaciones especiales sobreproblemas prioritarios a nivel local regional + nacional *ue deban ser abordados de manera perentoria. Los temas +Go áreas de investigación ba%oesta modalidad serán planteados a nivel del /-I.

 ,rtículo @?< !odo pro+ecto de investigación involucrará la participación de:

a) 'n responsable *ue será un docente de la '(,5 ordinario adedicación e1clusiva o a tiempo completo.

b) 'n @) miembro como mínimo *ue será un docente de la '(,5 adedicación e1clusiva tiempo completo o tiempo parcial.

c) 'n consultor como mínimo *uien será un profesional de ampliae1periencia en el tema de investigación.

C,Pí!'LO /II

P-O4-,, 0" O"(!O ,l "P-"(0II"(!O "P-"8,-I,L

 ,rtículo @@? "sta modalidad tiene por ob%etivo promover la iniciativa de losestudiantes en emprendimiento empresarial vinculado a la aplicación deconocimientos cientlficos innovación científica +Go tecnológica. "l desarrollode las actividades ba%o esta modalidad son dirigidas por el /-I a trav#s del Área de Incubadora de "mpresas de la 0II!!.

 ,rtículo @@@ "l Programa de omento al "mprendimiento "mpresarial busca acelerar el crecimiento + asegurar el #1ito de pro+ectos emprendedores +Go

Page 8: REGAMENTACION COMPLEMETARIA

8/16/2019 REGAMENTACION COMPLEMETARIA

http://slidepdf.com/reader/full/regamentacion-complemetaria 8/8

innovadores= para ello la 'niversidad brinda de acuerdo a su disponibilidadasesoría t#cnica empresarial +Go facilidades en el uso de e*uipos einstalaciones.

 ,rticulo @@A Para la participación en el Programa de omento al "mprendimiento"mpresarial los pro+ectos candidatos son evaluados ba%o los criterios de

selección establecidos por el Área de Incubadora de "mpresas de la 0II!!.

 ,rtículo @@B Los pro+ectos aceptados pasan a trav#s de un proceso defortalecimiento de duración variable de acuerdo al tipo de pro+ecto *ue sedivide en tres etapas:K La pre7incubaciónK La incubación +K La post7incubación.

 ,rtículo @@ Los re*uisitos para participar en el Programa de omento al"mprendimiento "mpresarial son los siguientes:

7 "l e*uipo emprendedor debe estar conformado por un minimo de estudiantes uno de ellos es el -esponsable "mprendedor.

7 'n docente *ue tenga e1periencia en el tema correspondiente a la ideade emprendimiento +Go innovación *uien participará en calidad de ,sesor "mprendedor.'n plan de negocio correspondiente a la idea de emprendimiento +Goinnovación.Otros re*uisitos establecidos en la convocatoria.

 ,rtículo @@D Para la participación en el Programa de omento al "mprendimiento"mpresarial se tendrán las siguientes consideraciones:

a) La e%ecución de la idea de negocio tendrá un periodo mínimo de B meses

+ má1imo de @ a6o.

b) Los pro+ectos aceptados recibirán un ondo Capital 8emilla para lae%ecución del plan de negocio el monto se establecerá en laconvocatoria correspondiente.

c) ,l t#rmino de la e%ecución del plan de negocio el e*uipoemprendedor entregará un informe pormenori&ado del proceso.

d) !odo pro+ecto de emprendimiento deberá incluir en su presupuesto unmonto para capacitación asesoría + otros *ue será e%ecutadodirectamente por el /-I dico monto se establecerá en la convocatoriacorrespondiente.

e) Otras consideraciones establecidas en la convocatoria.

 ,rtículo @@; Los procedimientos + otros re*uisitos están establecidos en las bases de laconvocatoria del Programa de omento al "mprendimiento "mpresarial.