refuerzo y ampliación lengua castellana 3 es una obra ... · el sonido k se escribe con c ante a,...

13
Refuerzo y ampliación Lengua castellana 3 es una obra colectiva, concebida, creada y realizada en el Departamento de Primaria de Santillana Educación, S. L., bajo la dirección de JOSÉ LUIS ALZU GOÑI. Ilustración: Mari Mar Ferrero Edición: Mar García González y José Tomás Henao El presente cuaderno está protegido por las leyes de derechos de autor y su propiedad intelectual le corresponde a Santillana. A los legítimos usuarios del mismo sólo les está permitido realizar fotocopias de este material para uso co- mo material de aula. Queda prohibida cualquier utilización fuera de los usos permitidos, especialmente aquella que tenga fines comerciales. © 2005 by Santillana Educación, S. L. Torrelaguna, 60. 28043 Madrid PRINTED IN SPAIN Impreso en España por CP: 784501 Depósito legal:

Upload: others

Post on 27-Nov-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Refuerzo y ampliación Lengua castellana 3 es una obra ... · El sonido k se escribe con c ante a, o, u; y con qu ante e, i. • cabeza Con ca, co, cu Con que, qui • paquete •

Refuerzo y ampliación Lengua castellana 3 es una obra colectiva,

concebida, creada y realizada en el Departamento de Primaria

de Santillana Educación, S. L., bajo la dirección de JOSÉ LUIS ALZU GOÑI.

Ilustración: Mari Mar Ferrero

Edición: Mar García González y José Tomás Henao

El presente cuaderno está protegido por las leyes de derechos de autor y supropiedad intelectual le corresponde a Santillana. A los legítimos usuarios delmismo sólo les está permitido realizar fotocopias de este material para uso co-mo material de aula. Queda prohibida cualquier utilización fuera de los usospermitidos, especialmente aquella que tenga fines comerciales.

© 2005 by Santillana Educación, S. L.Torrelaguna, 60. 28043 MadridPRINTED IN SPAINImpreso en España por

CP: 784501Depósito legal:

784501CR _ 0002-0002.qxd 8/11/04 13:58 Página 2

Page 2: Refuerzo y ampliación Lengua castellana 3 es una obra ... · El sonido k se escribe con c ante a, o, u; y con qu ante e, i. • cabeza Con ca, co, cu Con que, qui • paquete •

3

© 2

00

5 S

anti

llana

Edu

caci

ón, S

. L.

RefuerzoNombre Fecha

1. Clasifica las palabras.

Ficha

1

El sonido k.

Recuerda

El sonido k se escribe con c ante a, o, u; y con qu ante e, i.

Con ca, co, cu Con que, qui• cabeza

• paquete

• colibrí

• equipo

• cuerpo

• parque

• chaqueta

• cuello

2. Copia las oraciones sustituyendo los dibujos por palabras.

• E¬ ¥ lå so> ∂æ platå.

• E¬ ¥ lå cor®e> e> e¬ parq¤æ.

3. Completa con c o qu.

M^ compa~ero Enriq¤æ

Enri æ efi u> gra> or®edo®. ɬ efi e¬ apitá> ∂e¬ e ipo ∂e¬ o¬egio. Lo q¤æ máfi

¬æ gustå efi participa® e> lafi omπeticio>efi ¥ or®e® co> sufi ompa~erofi.

784501IN _ 0003-0048.qxd 8/11/04 14:00 Página 3

Page 3: Refuerzo y ampliación Lengua castellana 3 es una obra ... · El sonido k se escribe con c ante a, o, u; y con qu ante e, i. • cabeza Con ca, co, cu Con que, qui • paquete •

4

© 2

00

5 S

anti

llana

Edu

caci

ón, S

. L.

El sonido z.

RefuerzoNombre Fecha

Ficha

2

Recuerda

El sonido z se escribe con z ante a, o, u; y con c ante e, i.

1. Rodea las palabras que tienen el sonido z y escríbelas.

Fiestas en Manzaneda

El quince de marzo se celebrarán los siguientes actos:

• Pregón de fiestas.• Exposición de cerámica.• Degustación de tartas de manzana.• Música con la orquesta Café y Azúcar.

3. Copia las oraciones sustituyendo los dibujos por palabras.

• Yo †engo e> unå ..

• Celiå compró unofi ¥ unafi ..

2. Clasifica las palabras de las siguientes oraciones que tienen el sonido z.

• Pedí un café con dos terrones de azúcar.• El mozo echó el cierre de la carnicería.

• Paco se tomó una manzanilla.

za zo zu

ce ci

784501IN _ 0003-0048.qxd 8/11/04 14:00 Página 4

Page 4: Refuerzo y ampliación Lengua castellana 3 es una obra ... · El sonido k se escribe con c ante a, o, u; y con qu ante e, i. • cabeza Con ca, co, cu Con que, qui • paquete •

empezar

esconder

chillar

3. Copia cada oración sustituyendo la palabra destacada por una del recuadro.

• Guarden silencio, porque el espectáculo va a comenzar.

.

• Había tanto ruido que era necesario gritar.

.

• ¿Por dónde se va a ocultar el Sol?

.5

© 2

00

5 S

anti

llana

Edu

caci

ón, S

. L.

RefuerzoNombre Fecha

Ficha

3

Palabras sinónimas.

Recuerda

Las palabras sinónimas son las palabras que tienen el mismo significado.

1. Une las palabras sinónimas.

2. ¿Qué parejas están formadas por palabras sinónimas? Rodéalas.

• cerdocochino

• perro

• arenapiedra

• roca

enfadado silla caminar tiesto

enojado sofá andar maceta

784501IN _ 0003-0048.qxd 8/11/04 14:00 Página 5

Page 5: Refuerzo y ampliación Lengua castellana 3 es una obra ... · El sonido k se escribe con c ante a, o, u; y con qu ante e, i. • cabeza Con ca, co, cu Con que, qui • paquete •

6

© 2

00

5 S

anti

llana

Edu

caci

ón, S

. L.

Oraciones y palabras.

RefuerzoNombre Fecha

Ficha

4

Recuerda

Las oraciones son mensajes que expresan nuestras ideas y pensamientos.Las oraciones están formadas por palabras puestas en orden.

1. ¿Cuál es una oración? Marca y copia.

2. Une y escribe oraciones.

3. Ordena las palabras y forma oraciones.

Astronauta.

Pedro Duque ha estado en la Luna dos veces.

La Luna.

El llegó la puntual a estación. tren

de El noMaría muerde. perro

Mis primos cogiste rosas en el jardín.

sacó el termómetro de su maletín.

tienen un pequeño hámster.Tú

El médico

.

.

.

.

.

.

784501IN _ 0003-0048.qxd 8/11/04 14:00 Página 6

Page 6: Refuerzo y ampliación Lengua castellana 3 es una obra ... · El sonido k se escribe con c ante a, o, u; y con qu ante e, i. • cabeza Con ca, co, cu Con que, qui • paquete •

7

© 2

00

5 S

anti

llana

Edu

caci

ón, S

. L.

RefuerzoNombre Fecha

Ficha

5

El punto.

Recuerda

Se escribe punto al final de cada oración. Hay tres tipos de punto:

• Punto y seguido. Separa dos oraciones del mismo párrafo.

• Punto y aparte. Separa dos párrafos distintos.

• Punto final. Se escribe al final del texto.

1. Copia el texto poniendo punto seguido, punto y aparte y punto final donde corresponda.

2. Copia seguidas estas oraciones.

No olvides iniciar con mayúscula la palabra después de cada punto.

• las hadas invitaron a los duendes a conocer su ciudad mágica

• allí había cosas fantásticas y se practicaban deportes increíbles

• las hadas nadaban en una piscina de estrellas y esquiaban con alas mágicas

El ornitorrinco

El ornitorrinco es un animalmamífero Tiene el cuerpocubierto de un grueso pelaje y las patas y el pico parecidosa los de un pato

El ornitorrinco es mi animalfavorito

.

784501IN _ 0003-0048.qxd 8/11/04 14:00 Página 7

Page 7: Refuerzo y ampliación Lengua castellana 3 es una obra ... · El sonido k se escribe con c ante a, o, u; y con qu ante e, i. • cabeza Con ca, co, cu Con que, qui • paquete •

8

© 2

00

5 S

anti

llana

Edu

caci

ón, S

. L.

Sonidos y letras.

RefuerzoNombre Fecha

Ficha

6

Recuerda

Al hablar pronunciamos sonidos. Los sonidos pueden ser vocaleso consonantes.

Al escribir representamos los sonidos con letras.

El conjunto de las letras de una lengua es el abecedario o alfabeto.

2. Forma palabras con las letras de cada recuadro.

3. Repasa. Después, colorea la respuesta correcta.

1. Completa el abecedario.

o p t a l d o r n e t e

e l a c a z u s o v a

A F

Q W

• La palabra ramo y la palabra mora, ¿tienen las mismas letras?

• La palabra ramo y la palabra mora, ¿tienen los mismos sonidos? SÍ NO

SÍ NO

moråramo

784501IN _ 0003-0048.qxd 8/11/04 14:00 Página 8

Page 8: Refuerzo y ampliación Lengua castellana 3 es una obra ... · El sonido k se escribe con c ante a, o, u; y con qu ante e, i. • cabeza Con ca, co, cu Con que, qui • paquete •

9

© 2

00

5 S

anti

llana

Edu

caci

ón, S

. L.

RefuerzoNombre Fecha

Ficha

7

El sonido g suave (y diéresis).

Recuerda

El sonido g suave se escribe con g ante a, o, u; con gu ante e, i cuando la u no suena, y con gü ante e, i cuando la u suena.

1. Escribe los nombres.

2. Completa las palabras con gue o güe.

3. Completa con g o gu.

Ágatå ¥ sufi guisofi

Á atå efi unå gra> coci>erå. A ellå ¬æ ustå isa® comidafi pla adafi ∂æ imaginació>. Sufi ®e©etafi favoritafiso>: arroΩ co> a uaca†æ, sopå ∂æ

isan†efi, ambafi å lå abardinå¥ pas†e¬ ∂æ hi ofi ¥ indafi.

g¤ær®ero

pardog∏æ

ci ñå

anti da∂

784501IN _ 0003-0048.qxd 8/11/04 14:00 Página 9

Page 9: Refuerzo y ampliación Lengua castellana 3 es una obra ... · El sonido k se escribe con c ante a, o, u; y con qu ante e, i. • cabeza Con ca, co, cu Con que, qui • paquete •

10

© 2

00

5 S

anti

llana

Edu

caci

ón, S

. L.

1. Copia cada expresión, sustituyendo la palabra destacada por otra del recuadroque signifique lo contrario.

2. Rodea las parejas de palabras que sean antónimas.

corta alto cansado rubia

larga bajo disgustado morena

3. Completa, sustituyendo las palabras destacadas por palabras antónimas.

Palabras antónimas.

RefuerzoNombre Fecha

Ficha

8

Recuerda

Las palabras antónimas son las palabras que tienen significadosopuestos.

sucio feliz grande antipático

• Lå t^endå ∂æ Montßæ ßæ enc¤entrå .

• T^e>efi q¤æ po® lå p¤ertå principa¬.

• L¤ego, lafi esca¬erafi ¥ girå å lå . ¡Hafi l¬egado!

Instrucciones para llegar a la tienda de Montse

• La tienda de Montse se encuentra arriba.

• Tienes que entrar por la puerta principal.

• Luego, sube las escaleras y gira a la derecha. ¡Has llegado!

• Una niña triste.

• Un traje limpio.

• Un chico simpático.

• Un pájaro pequeño.

784501IN _ 0003-0048.qxd 8/11/04 14:00 Página 10

Page 10: Refuerzo y ampliación Lengua castellana 3 es una obra ... · El sonido k se escribe con c ante a, o, u; y con qu ante e, i. • cabeza Con ca, co, cu Con que, qui • paquete •

11

© 2

00

5 S

anti

llana

Edu

caci

ón, S

. L.

RefuerzoNombre Fecha

Ficha

9

Sílabas y diptongos.

Recuerda

La sílaba es un grupo de sonidos que pronunciamos en un solo golpe de voz.

Según el número de sílabas que contienen, las palabras pueden ser:monosílabas, bisílabas, trisílabas y polisílabas.

El diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba.

1. Escribe el número de sílabas que tiene cada palabra.

2. Divide en sílabas las siguientes palabras. Después, clasifícalas.

3. Escribe los nombres y rodea en cada palabra la sílaba que tiene diptongo.

em-pa-na-da

conejo

Monosílabas Trisílabas Polisílabas

pan len-te-jas so-pa

Bisílabas

d^en†æ

toro

hipopótamo

ñu

pez

lobo cordero

cocodrilo

784501IN _ 0003-0048.qxd 8/11/04 14:00 Página 11

Page 11: Refuerzo y ampliación Lengua castellana 3 es una obra ... · El sonido k se escribe con c ante a, o, u; y con qu ante e, i. • cabeza Con ca, co, cu Con que, qui • paquete •

12

© 2

00

5 S

anti

llana

Edu

caci

ón, S

. L.

El sonido j.

RefuerzoNombre Fecha

Ficha

10

1. Repasa y une.

2. Ordena las piezas y escribe los nombres.

3. Completa con g o j.

Recuerda

El sonido j se escribe con j ante a, o, u. Ante e, i se escribe unas vecescon j y otras con g.

jo¥ero @enio giraso¬ jiråfå

ji me llón

ro pá ja

lo me ge

Lå jug¤e†eríå ∂æ Germá>ermá> trabajå e> unå ug¤e†eríå. amáfi ima inó q¤æ ßæ podríå

di√±rti® tanto. Allı ha¥ muchofi ug¤e†efi: coc™efi diri ib¬efi, πeonzafi

q¤æ ira> automáticaµen†æ ¥ enia¬efi ¤egofi ∂æ in enio.

784501IN _ 0003-0048.qxd 8/11/04 14:00 Página 12

Page 12: Refuerzo y ampliación Lengua castellana 3 es una obra ... · El sonido k se escribe con c ante a, o, u; y con qu ante e, i. • cabeza Con ca, co, cu Con que, qui • paquete •

13

© 2

00

5 S

anti

llana

Edu

caci

ón, S

. L.

RefuerzoNombre Fecha

Ficha

11

Clases de sílabas.

1. Divide en sílabas las siguientes palabras.

2. Escribe cada palabra en su casillero.Ten en cuenta que las casillas sombreadas corresponden a la sílaba tónica.

3. Divide cada palabra en sílabas. Después, colorea el cuadro que contiene la sílaba tónica de cada palabra.

4. Rodea la sílaba tónica. Después, clasifica las palabras.

Recuerda

Hay dos clases de sílabas: tónicas y átonas.

La sílaba que suena más fuerte en una palabra es la sílaba tónica. Las demás sílabas de la palabra son sílabas átonas.

temporal †em-po-ra¬

montaña lago cordillera

granizo

vendaval

tornado

brisa

tormenta

pantano

• líquido • vapor

• agua • sólido

pozo

canal

embalse

Con tilde Sin tilde

784501IN _ 0003-0048.qxd 8/11/04 14:00 Página 13

Page 13: Refuerzo y ampliación Lengua castellana 3 es una obra ... · El sonido k se escribe con c ante a, o, u; y con qu ante e, i. • cabeza Con ca, co, cu Con que, qui • paquete •

14

© 2

00

5 S

anti

llana

Edu

caci

ón, S

. L.

Los signos de interrogación y admiración.

RefuerzoNombre Fecha

Ficha

12

1. Copia las preguntas.

2. Relaciona y copia donde corresponda.

3. Pon los signos de interrogación y de admiración que faltan.

Recuerda

• Los signos de interrogación ¿ ? se ponen al principio y al final de las preguntas.

• Los signos de admiración ¡ ! se ponen al principio y al final de las exclamaciones.

_Va¾_

¿Qué hora es? Las nueve.Hora de levantarse.

_Q¤Æ hå pasado_

¡Qué calor!

¡Ten cuidado!

_Q¤Æ daño_

¿Cuántos años tienes?

Tengo ocho años.

_Qu^e®efi juga®_

784501IN _ 0003-0048.qxd 8/11/04 14:00 Página 14