refuerzo para semana de receso - webcolegios · 3. en el tercer párrafo, la expresión entre...

12
LICEO PABLO SEXTO Respeto, Responsabilidad y Reciprocidad AÑO 2015 REFUERZO PARA SEMANA DE RECESO Consejos Sobre el compromiso de Lectura Pídale a su hijo o hija que le lea a usted en voz alta todas las noches. Elija un lugar tranquilo, sin distracciones, en donde su hijo pueda hacer su tarea de lectura cada noche. Mientras su hijo está leyendo, indíquele patrones de ortografía y pronunciación como por ejemplo los de esta serie de palabras "casa", "pasa" y "masa". Cuando su hijo le está leyendo en voz alta y comete errores, señálele las palabras que leyó mal y ayúdele a leerlas correctamente. Después que su hijo se detenga para corregir una palabra que leyó mal, pídale que lea de nuevo la oración completa desde el principio para ver si él o ella entienden lo que dice la oración. Pídale a su hijo que le cuente en sus propias palabras lo que sucedió en la historia. Para verificar si su hijo ha comprendido lo que está leyendo, párelo de vez en cuando y hágale preguntas sobre los personajes y los sucesos de la historia. Pregunte a su hija por qué cree que un personaje se portó de cierta manera y pídale que justifique su respuesta con información obtenida de la historia. Antes de llegar al final de la historia, pregunte a su hijo qué cree que va a suceder después y por qué. Nota : En el cuaderno desarrollar solo las preguntas de los texto. Cada día desarrollar una comprensión Gracias

Upload: others

Post on 10-Jan-2020

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LICEO PABLO SEXTO Respeto, Responsabilidad y Reciprocidad

AÑO 2015

REFUERZO PARA SEMANA DE RECESO

Consejos Sobre el compromiso de Lectura

Pídale a su hijo o hija que le lea a usted en voz alta todas las noches.

Elija un lugar tranquilo, sin distracciones, en donde su hijo pueda hacer su tarea de lectura cada noche.

Mientras su hijo está leyendo, indíquele patrones de ortografía y pronunciación como por ejemplo los de esta

serie de palabras "casa", "pasa" y "masa".

Cuando su hijo le está leyendo en voz alta y comete errores, señálele las palabras que leyó mal y ayúdele a

leerlas correctamente.

Después que su hijo se detenga para corregir una palabra que leyó mal, pídale que lea de nuevo la oración

completa desde el principio para ver si él o ella entienden lo que dice la oración.

Pídale a su hijo que le cuente en sus propias palabras lo que sucedió en la historia.

Para verificar si su hijo ha comprendido lo que está leyendo, párelo de vez en cuando y hágale preguntas sobre

los personajes y los sucesos de la historia.

Pregunte a su hija por qué cree que un personaje se portó de cierta manera y pídale que justifique su

respuesta con información obtenida de la historia.

Antes de llegar al final de la historia, pregunte a su hijo qué cree que va a suceder después y por qué.

Nota : En el cuaderno desarrollar solo las preguntas de los texto. Cada día desarrollar una comprensión

Gracias

LICEO PABLO SEXTO Respeto, Responsabilidad y Reciprocidad

AÑO 2015

TEXTO 1

Andrés quiere llevar algo para el día del bazar en su colegio. Busco en los libros de cocina de su casa y

encontró lo siguiente:

1 paquete de canela

4 tazas de arroz

1 tarro de leche condesada

2 cajas de leche

Una taza de coco rallado

Un paquete de canela en polvo

Un paquete de uvas pasas

Cuatro cucharadas de azúcar.

Contesta las preguntas de la 1 a la 3 teniendo en cuenta el texto anterior

1. Teniendo en cuenta el texto anterior, es posible afirmar que Andrés podrá llevar el día del bazar un:

a. Postre de arroz de leche

b. postre de melocotón sorpresa

c. delicioso plato de arroz con pollo

d. agradable salpicón de frutas frescas

2. En el texto anterior:

a. se enumera unos ingredientes con un propósito

b. se describen los ingredientes para hacer una preparación

c. se explican los pasos que se deben seguir para hacer un postre

d. se cuenta lo que le ocurre a Andrés el día del bazar

3. del texto anterior es posible afirmar que se encuentra organizado a partir de:

a. secuencias

b. párrafos

c. enumeraciones

d. versos

LICEO PABLO SEXTO Respeto, Responsabilidad y Reciprocidad

AÑO 2015

TEXTO 2

LOS GRIEGOS Y LAS AVENTURAS DE SUS DIOSES

Desde remotos pero no olvidados tiempos, cuando ni la tierra, ni los

animales, ni los arboles tenían nombre, los hombres y mujeres que Vivian en

ella se sentía mucha curiosidad. Querían conocer los secretos de todo lo que

los rodeaba. Su mundo, les parecía peligroso, y las fuerzas extrañas e

inexplicables les producían pavor. Y tratando de conocer las respuestas a las

preguntas que se hacían sobre lo que veían y no podía entender, pasaban sus

días y sus noches mirando las estrellas. Pero pronto fueron encontrando

respuestas y se las contaron a sus hijos. Esas fantásticas narraciones, que se

llaman mitos, son historias acerca de los dioses. Para nuestros antepasados,

el sol, la luna, el tiempo, las estrellas, los relámpagos, los truenos y todas las

invencibles fuerzas de la naturaleza, eran dioses.

¿Quiénes eran esos sobrenaturales, creadores del cielo y de la tierra, que

tuvieron muchos hijos, que se enfrentaron en espantosas batallas y que se

enfrentaron en espantosas batallas y que por descuido arrojaron las

montañas para cualquier lado poblaron el cielo de relámpagos y truenos?

Pues eran hombres y mujeres que tenían poderes mágicos y así llegaron a

crear todo lo que existía, a gobernar tanto en el cielo como en la tierra, y

también a ordenar la naturaleza según sus caprichos. La narración de todas

sus historias, hazañas, formidables batallas y luchas contra gigantes y

monstruos forman una mitología. Una de las más conocidas en la mitología

griega.

LICEO PABLO SEXTO Respeto, Responsabilidad y Reciprocidad

AÑO 2015

INTERPRETAR

1. en la expresión ´´desde remotos pero no olvidados tiempos´´, la palabra ´´remotos ‘significa lo

mismo que…

a. antiguos

b. modernos

c. actuales

d. maremotos

2. según el autor, los primeros hombres y mujeres eran…

a. sabios y arriesgados

b. curiosos temerosos

c. estudiosos y valientes

d. cavernícolas y extraños

3. del primer párrafo se entiende que los dioses antiguos representaba…

a. monstruos del fondo del mar

b. elementos de la naturaleza

c. personales del pasado

d. los planetas desconocidos

4. según el texto un mito es…

a. una narración fantástica

b. una noticia científica

c. un cuento de la vida real

d. un rato de espantos

5. según el autor, una mitología en un conjunto de…

a. noticias sobre griegos

b. elementos de la naturaleza

c. poemas para las mujeres

d. historias sobre los dioses

LICEO PABLO SEXTO Respeto, Responsabilidad y Reciprocidad

AÑO 2015

ARGUMENTAR

6. los primeros hombres y mujeres eran muy curiosos porque…

a. elaboran una lista de animales

b. olvidaban las enseñanzas de sus dioses

c. querían conocer su entorno

d. criticaban a las otras tribus

7. según el autor, los mitos surgieron porque los hombres necesitaban…

a. leerle historias reales a sus hijos

b. explicar las cosas que no entendían

c. inventar nuevos dioses más fuertes

d. escribir libros de leyendas increíbles

PROPONER

8. el autor da a entender que…

a. los dioses siempre han sentido curiosidad por la vida humana

b. el hombre siempre ha intentado explicar lo que ocurre a su alrededor

c. los dioses griegos solamente Vivian en el cielo

d. los hombres antiguos no creían en ningún dios

9. en el texto se menciona a los dioses griegos. Uno de ellos, serian…

a. Bachué

b. Zeus

c. Bochica

d. Aquiles

LICEO PABLO SEXTO Respeto, Responsabilidad y Reciprocidad

AÑO 2015

TEXTO 3

PERROS CALLEJEROS

Para algunos, parte del paisaje, para otros, basura citadina, pero para pocos es

una pobre alma abandonada y hambrienta

Cuando echamos un vistazo al mundo, muchas veces no vemos realmente lo que

sucede a nuestro alrededor, la vida es tan agitada y rápida que no tenemos tiempo

para situaciones externas a nosotros. Los perros de la calle son perros que un día

tuvieron techo y no tenían que pelear por comida, probablemente tuvieron su

cobija y al menos un juguete. Y un día, él no sabe cómo ni cuándo su dueño dejo

de quererlo, tal vez se comportó de manera inapropiada varias veces, o creció de

más, pero él no lo sabe, los perros no saben eso. Ese día se encuentra tratando de

sobrevivir a los carros, de sobrevivir a la sed, de sobrevivir al ambiente.

INTERPRETAR

1. El tema central del texto es…

a. El peligro de tocar un perro callejero

b. La cantidad de perros en las calles

c. El abandono de algunas mascotas

d. La libertad de los perros de la calle

2. En las primeras oraciones del texto, el autor critica…

a. La indiferencia de las personas

b. La compasión de las personas

c. El cuidado de las mascotas

d. La alimentación de las mascotas

LICEO PABLO SEXTO Respeto, Responsabilidad y Reciprocidad

AÑO 2015

ARGUMENTAR

3. En la primera parte del texto, la palabra ´´pero´´ cumple la función de…

a. Un conector que apoya la idea expresada anteriormente

b. Un adjetivo que señala características de los perros

c. Un conector que contrasta la idea expresada anteriormente

d. Un verbo que se refiere a los perros

4. El autor opina que hay que proteger a todos los perros. Esto se justifica porque las mascotas…

a. Sufren y sienten al abandono

b. Prefieren estar en la calle

c. Son peligrosas si se enferman

d. Si saben por qué los abandonan

PROPONER

5. Un argumento a favor del autor es…

a. ´´es cruel abandonar a los perros´´

b. ´´los perros portan enfermedades´´

c. ´´solo se debe tener perros jóvenes´´

d. ´´es mejor tener gatos que perros´´

LICEO PABLO SEXTO Respeto, Responsabilidad y Reciprocidad

AÑO 2015

TEXTO 4

ESPECIES DE AVES MIGRATORIAS CORREN PELIGRO DE

EXTINCION

La ONU advirtió hoy que el grave deterioro y desaparición de los hábitats

naturales que sirve de descanso para las aves migratorias, podría

determinar la extinción de muchas de ellas.

En un comunicado con motivo del Día Mundial de las Aves Migratorias, el

Programa de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para el Medio

Ambiente (PNUMA) lamento que la migración anual de unos 50.000

millones de aves –considerada como una de las grandes maravillas

naturales del mundo –se vea afectada por ese fenómeno.

´´algunas especies podrían extinguirse dentro de una década, mientras

que en otros casos se producirían perdidas de población del hasta el 9 por

ciento´´, indico el texto.

EL PUMA atribuyo el deterioro de los hábitats a la rápida urbanización, la

contaminación, el cambio climático, el uso insostenible de los espacios

naturales así como las presiones derivadas de una población humana en

crecimiento

Esta situación amenaza la supervivencia de cigüeñas, grullas, águilas y aves

costeras.

El Día Mundial de las Aves Migratorias 2013, que se celebrara en mas de

65 piases los días 11-12 de mayo, destacara la importancia de las redes

ecológicas para la supervivencia de esas aves.

LICEO PABLO SEXTO Respeto, Responsabilidad y Reciprocidad

AÑO 2015

INTERPRETAR

1. En el título, la palabra ´´extinción ‘significa lo mismo que…

a. Extinguidor

b. Extensión

c. Desaparición

d. Distinción

2. La sigla PNUMA que está en el segundo párrafo, significa…

a. Día Mundial de las Aves Migratorias

b. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

c. Planeta y Naturaleza Unidos contra los Malvados Animales

d. Persigamos a Nuestro Únicos Mamíferos

3. En el tercer párrafo, la expresión entre comillas fue copiada de…

a. Un periódico

b. Una revista

c. Un comunicado

d. Una historia

4. Según el contenido del texto, un ave migratoria es aquella que…

a. Se esconde en cavernas oscuras

b. Decide habitar en un solo lugar

c. Se queda viviendo siempre en su lugar de origen

d. Deja su lugar de origen para buscar mejores condiciones

5. El texto que acabas de leer es una noticia…

a. De barrio

b. Internacional

c. De ciudad

d. Nacional

LICEO PABLO SEXTO Respeto, Responsabilidad y Reciprocidad

AÑO 2015

ARGUMENTAR

6. Según el texto, la migración de millonarios de aves se ve afectada por…

a. El daño de los habitantes de descanso

b. La falta de espacio aéreo

c. El deterioro de los arboles

d. La cacería de distintas especies

7. Según el texto, las principales causas de la desaparición de los habitantes de las aves

migratorias son…

a. Las industrias y la contaminación

b. La contaminación y el crecimiento las ciudades

c. La protección de la naturaleza y el cuidado de los animales

d. El aumento de la población y el cuidado del medio ambiente

PROPONER

8. Según el autor, la migración de aves es todo un espectáculo…

a. Ficticio

b. Aterrador

c. Fascinante

d. Contaminan ante

9. La noticia anterior fue publicada…

a. Antes del Día Mundial de las aves migratorias

b. Durante la Migración de las Aves

c. Después del Día Mundial de Aves Migratorias

d. Durante la persecución de las aves

LICEO PABLO SEXTO Respeto, Responsabilidad y Reciprocidad

AÑO 2015

TEXTO 5

LECTURA COMPRENSIVA

Un día estaba Eduardo Porcachón, el cerdo aventurero, sentado en su pocilga, cuando pasó por allí la ardilla TT con ganas de charla. - Es una pena que aquí en la granja no pase nada. Es puro aburrimiento. Entonces pasó por allí el buey Alberto. Eduardo se puso en pie y dijo: - Estoy planeado ponerme al frente de una expedición... mañana. - ¡Ooooooh! –exclamó la ardilla TT-. ¿A dónde, Eduardo? - ¡Mañana subiré al monte de las hayas! Se produjo una breve pausa y acto seguido dijo Alberto: - Eso lo hace cualquiera. - No por la ruta difícil – repuso Eduardo lleno de Osadía. - ¡Sopla, Eduardo! – Exclamó TT-. ¿Podemos acompañarte todos? - Puede venir el que quiera – respondió Eduardo generosamente. A la mañana siguiente hacía frío y llovía, pero a pesar de ello acudieron todos los animales de la granja a presenciar la salida de la expedición, compuesta por el propio Eduardo, la ardilla TT, Héctor, el perro de la granja y el buey Empezaron el ascenso, pero una inmensa niebla les envolvía, de tal forma que Héctor y TT vieron a Eduardo desaparecer en la niebla. - Regresemos –dijo Héctor. - Buena idea –convino TT. Y sin dudarlo más, corrieron hacia la granja. Eduardo, desesperado porque no veía a nadie con esa gran niebla se dejó caer en el suelo a esperar que levantase la niebla. Eduardo, que había estado allí sentado todo el día, esperado que la niebla Desapareciera, comenzó el camino de descenso al atardecer, ya que no quería que sus amigos pensaran que no había con seguido su objetivo. Cuando llegó a la granja todos le estaban esperando para que les contara su - Es una pena que no hayáis disfrutado de la magnífica vista de allí arriba. Y el resto de la semana puedo oírse por todas partes a Eduardo hablándoles a sus amigos de su gran expedición al monte de las Hayas.

LICEO PABLO SEXTO Respeto, Responsabilidad y Reciprocidad

AÑO 2015

1. ¿Quién es el protagonista de la historia?

a. El buey Alberto b. La ardilla TT c. Eduardo, el cerdo d. Héctor, el perro.

2. ¿Cuál es su mayor preocupación? a. Subir al monte de las Hayas. b. Que sus amigos le acompañen en la expedición. c. Demostrar que es un aventurero. d. No perderse en el camino.

3. ¿Qué otros animales hay en la granja?

a. Una gallina, un perro y una ardilla. b. Dos patos, un buey y un conejo. c. Un buey, una ardilla y un perro. d. Una vaca, un perro y una ardilla.

4. ¿Cuál de los siguientes grupos de animales salió hacia el monte de las Hayas?

a. Una ardilla, dos patos y Eduardo. b. Dos patos, una ardilla, Héctor y Eduardo. c. El buey y Eduardo. d. Eduardo, TT, Héctor y el buey.

5. ¿Qué hizo Eduardo en medio de la niebla?

a. Volvió a la granja. b. Siguió hasta subir al monte de las Hayas. c. Decidió esperar sentado. d. Subió al monte y esperó allí.

6. ¿Habían estado los animales en el monte de las Hayas anteriormente?

¿Cuál era la novedad que proponía Eduardo?

a. Proponía subir sólo. b. Proponía subir por la ruta difícil. c. Proponía subir un día de niebla. d. Proponía subir y pasar allí la noche.