refrigeracion act. 11

10

Click here to load reader

Upload: mari-siraa

Post on 13-Apr-2017

34 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Refrigeracion act. 11

Maricarmen Sira V-24.925.333

DUCTOS DE AIRE ACONDICIONADO

Se tiene una caída de presión en el flujo normal de un fluido (líquido o gas) por un

canal restringido o ducto. La magnitud de esta caída de presión depende de varios factores:

diámetro o forma de la sección del ducto y condición de su superficie, viscosidad, masa

específica, temperatura y presión del fluido, transferencia de calor a o hacia el líquido y tipo

de flujo, viscoso o turbulento. Se tiene relación de estas variables mediante relaciones

simples.

Cuando un fluido circula por un tubo o ducto se tiene siempre una película delgada

del fluido adherida a un lado del tubo y no se mueve apreciablemente. El flujo viscoso o

flujo laminar cada partícula del fluido se mueve paralelamente al movimiento de las otras

partículas. No se tienen corrientes cruzadas y la velocidad de las partículas del fluido se

aumenta al crecer sus distancias a las paredes del conducto. La velocidad máxima ocurre en

el centro del conducto y la velocidad promedio sobre la sección completa es igual a la mitad

de la velocidad máxima. En este fluido viscoso la caída de presión después de que se ha

logrado equilibrio en el flujo es empleada para equilibrio de las fuerzas de corte o

deslizamiento que se tienen entre una capa y la siguiente.

EL FUNCIONAMIENTO DE LOS CONDUCTOS DE VENTILACIÓN

- Sistema de ventilación todo aire

Los sistemas de aire acondicionado basados en la distribución de aire son los llamados todo

aire. Los conductos de aire son considerados elementos pasivos o estáticos dentro del

sistema. Tienen la función de conectar todo el sistema.

- Partes del sistema de ventilación todo aire

El sistema si inicia en la toma del aire exterior, pasando a la unidad en la que éste es tratado.

Desde ahí, a través de los conductos, el aire es distribuido a los distintos locales.

Posteriormente, el aire retorna, donde parte es nuevamente tratado para volver a

comenzar el ciclo y parte es expulsado.

Page 2: Refrigeracion act. 11

Maricarmen Sira V-24.925.333

- Tipos de conductos de aire acondicionado

Básicamente existen dos tipos de conductos de aire acondicionado. Por un lado están los

conductos de chapa de aluminio, y por otro los conductos de papel de plata rellenos de

espuma blanda, los que son flexibles.

Los primeros son los que brindan mejores resultados en cuanto a distribución del aire y

durabilidad.

Los segundos son más económicos y fácil de instalar pero se estropean y se abollan con

facilidad, no permitiendo el paso correcto del aire.

VENTAJAS DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO POR CONDUCTOS

- Beneficios acústicos

La distribución del aire en los locales se produce sin que existan ruidos. Los elementos

productores de ruido del sistema se encuentran en un sólo lugar, con lo que si la instalación

fue correctamente diseñada, estará en un lugar en el que no afecte a ningún local

importante.

Según el manual de conductos de aire acondicionado de Climaver los resultados son muy

superiores a un todo agua o fan coils.

- Beneficios económicos

En épocas de temperaturas que no son extremas, es posible hacer circular solamente aire

del exterior, con lo que se mejora la calidad del aire interior sin que se produzcan los gastos

de funcionamiento de todo el equipo.

- Beneficios técnicos

El hecho de tener centralizados los equipos facilitan su mantenimientos. Así, los sistemas

de deshumectación y humectación, los aparatos de intercambio de calor y los filtros están

en una misma ubicación.

En resumen, el funcionamiento de los conductos es muy sencillo, pero es necesario conocer

bien los distintos tipos y sus bondades para poder conseguir los mejores resultados.

Page 3: Refrigeracion act. 11

Maricarmen Sira V-24.925.333

CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS DE DUCTOS

La clasificación de sistemas de ductos puede llevarse a cabo de acuerdo con los siguientes

parámetros:

- CLASIFICACIÓN POR FUNCIÓN

o DUCTOS DE CONDUCCION. Los ductos para conducción son usados para

aplicaciones de manejo de materiales. Los ductos de conducción usualmente

conectan la abertura del aire de extracción a un dispositivo llamado ciclón que

remueve los materiales sólidos de la corriente de aire. Este tipo de ductos no

serán tratados aquí. Su estudio obedece a sistemas industriales de ventilación,

extracción y conducción de sólidos.

o DUCTOS DE SUMINISTRO. Usados para introducir el aire acondicionado o de

ventilación al espacio ocupado. Están a presión positiva con respecto al

espacio Conectan el lado de impulsión del abanico de suministro con espacio

acondicionado.

o DUCTOS DE RETORNO. Usados para recuperar el aire desde el espacio

ocupado de forma que pueda ser reciclado a través del equipo de Aire

acondicionado. Conecta el lado de succión del abanico con el espacio ocupado.

El abanico de impulsión puede ser distinto al de retorno. Los ductos de retorno

están a presión negativa con respecto al espacio ocupado.

o DUCTOS DE ENTRADA DE AIRE FRESCO. Son usados para conducir el aire

exterior para efectos de ventilación al equipo de aire acondicionado. Conectan

la toma de aire exterior con el lado de succión del abanico de impulsión. Los

sistemas comerciales usualmente mezclan el aire fresco exterior con el aire de

Page 4: Refrigeracion act. 11

Maricarmen Sira V-24.925.333

retorno antes de entrar al abanico.

DUCTOS DE EXTRACCION. Se utilizan para extraer el aire de la zona ocupada.

Si el abanico de extracción está localizado justamente en el techo o una pared,

un ducto simple conecta la abertura de entrada con el lado de retorno del

abanico.

- CLASIFICACIÓN POR CAMINOS

o DUCTOS DE CAMINO SIMPLE. En los sistemas de camino simple la temperatura

del aire es controlada en el equipo de Aire Acondicionado. Cada abertura de

suministro recibe el aire a la misma temperatura.

o DUCTOS DE CAMINO DUAL. Los sistemas de camino dual alimentan mediante

dos corrientes de aire separadas unidades de mezcla ubicadas en los espacios

ocupados. Normalmente un ducto alimenta aire caliente y el segundo alimenta

aire frio. Estos sistemas raramente se usan en pequeñas aplicaciones

comerciales.

- CLASIFICACIÓN POR MATERIALES.

o ALUMINIO. Usado para la construcción ductos sujetos a humedad o a la

intemperie. No es apropiado su uso sin alguna película de protección en

ambientes expuestos al cloro o la cal (paredes de mampostería húmedas). Es

más liso que el hierro galvanizado.

o ACERO INOXIDABLE. Es usado para la construcción de ductos que conducen aire

en ambientes corrosivos, sujetos a humedad, humos químicos, humos de cocina.

Es especialmente usado para ambientes sujetos a la influencia del cloro. Otras

Page 5: Refrigeracion act. 11

Maricarmen Sira V-24.925.333

aplicaciones incluyen construcción de campanas de cocina y laboratorios Es

ligeramente más liso que el hierro galvanizado por lo que para una misma

sección su caída de presión es menor para el mismo flujo de aire.

o HIERRO GALVANIZADO. Es el material metálico más ampliamente usado para la

construcción de sistemas de ductos de suministro, retorno y extracción. También

se usa para la construcción de carcasas de equipos y serpentines en donde no

está sujeto a ambientes de alta acidez, humos o humedad que puedan causar

corrosión. Se recomienda pintarlos cuando se instalan a la intemperie.

o ACERO RECUBIERTO CON PLASTICO. Se usa principalmente para construcción

de ductos directamente enterrados en la tierra. También se usa como ductos

para conducción de materiales (partículas).

Page 6: Refrigeracion act. 11

Maricarmen Sira V-24.925.333

EJERCICIO DE DUCTOS

DISEÑAR la Ducteria (de la figura) para unas Oficinas A, B, C, D, E, F Publicas: Según Método

de Igual Fricción : a) Determinar Flujo Total para seleccionar el tamaño del Ventilador b)

Determinar Flujo de aire en cada Ramal, 0-1, 1-A, 1-2, 2-B, B-C, 2-D, D-E, E-F c) Determinar

diámetro Equivalente d) Determinar Sección rectangular de cada Tramo e) Determinar la

Fricción (sugerencia hacer un cuadro con lo que se pide) …….4 puntos.

Nota: Buscar guía en Reproducción con carta de fricción + tabla de ductos rectangular

Terminal (Oficina) Caudal (c.f.m.) (pie3/min)

C, F…………………….……400

A, B…………………………600

D, E…………………………500

Motor v.

A B

C

D

E

F

ducto

princ 0 1 2

Page 7: Refrigeracion act. 11

Maricarmen Sira V-24.925.333

Espacio Caudal (ft3/min)

A 600

B 600

C 400

D 500

E 500

F 400

Total 3000

Se estima que un equipo maneja 400 ft3/min por cada tonelada de refrigeración; esto quiere decir

que para la figura mostrada se debe contar con un equipo de refrigeración de 7,5 Toneladas.

Se selecciona una velocidad promedio 1200 ft/min para el ramal principal y a partir de allí podemos

encontrar el área de la sección transversal. Esto se realiza de acuerdo a la formula

𝑨 =𝑸

𝑽. Esto nos da para un total de 3000 ft3/min un área de

𝑨 = 𝟐, 𝟓 𝒇𝒕𝟐

APLICACIÓN VELOCIDAD DUCTO

Principal

Apartamentos, Cuartos de Hotel y de Hospitales 1.000 pie/ min

Oficinas Particulares, Bibliotecas 1.200 pie/ min

Teatros, Auditorios 800 pie/ min

Oficinas ´Publicas., Restaurantes 1.500 pie/ min

Page 8: Refrigeracion act. 11

Maricarmen Sira V-24.925.333

Empleando la tabla

siguiente encontramos

la longitud para ser

empleada en el ducto

principal, esta es 28” x

14”; y el diámetro

equivalente es 21,33”

Las pérdidas por unidad

de carga se determinan

con la siguiente grafica

Lo cual nos da una

pérdida de 0,08

pulgada de agua por

cada 100 pies

Page 9: Refrigeracion act. 11

Maricarmen Sira V-24.925.333

Tramo Caudal

pie3/min

% Capacidad

inicial

% Área de

ducto Sección ft2

Alto y ancho

en pulgadas

0-1 3000 100 100 2,5 28x14

1-2 2400 80 84,5 2,11 24x14

2-D 1400 47 55 1,375 22x10

Page 10: Refrigeracion act. 11

Maricarmen Sira V-24.925.333

El área del ducto se obtiene por la tabla a continuación

Los tramos de tubería serían los siguientes

Tramo Caudal Velocidad

(ft3/min)

Área

(Caudal/velocidad)

Alto y ancho en

pulgadas

1-A 600 1200 0,50 10x8

2-B 600 1200 0,50 10x8

B-C 400 1200 0,34 10x6

D-E 500 1200 0,41 12x6

E-F 400 1200 0,34 10x6