refractrómetro 2

4
Refractómetro Objetivo: medir la concentración salina de diferentes disoluciones utilizando el refractómetro. Procedimiento: prepara cuatro disoluciones salinas al: 15%, 20%, 25% y 30%, y comprueba su salinidad utilizando el refractómetro. Las disoluciones las colocaremos en tubos de ensayo y en poca cantidades, ya que sólo necesitamos unas pocas gotas para el refractómetro, el cual debe utilizarse cumpliendo escrupulosamente las normas de uso. Material: 1. Tubos de ensayo y gradilla 2. Gotero 3. Agua 4. Sal (NaCl) 5. Refractómetro 6. Pesador (Para preparar disoluciones)

Upload: ivanbh

Post on 26-Jul-2015

607 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Refractrómetro 2

Refractómetro

Objetivo: medir la concentración salina de diferentes disoluciones utilizando el refractómetro.

Procedimiento: prepara cuatro disoluciones salinas al: 15%, 20%, 25% y 30%, y comprueba su salinidad utilizando el refractómetro. Las disoluciones las colocaremos en tubos de ensayo y en poca cantidades, ya que sólo necesitamos unas pocas gotas para el refractómetro, el cual debe utilizarse cumpliendo escrupulosamente las normas de uso.

Material:1. Tubos de ensayo y

gradilla2. Gotero3. Agua4. Sal (NaCl) 5. Refractómetro6. Pesador (Para preparar

disoluciones)7. Cápsula de porcelana

(Para preparar disoluciones)

8. Cucharilla (Para preparar disoluciones)

9. Vaso de precipitados (Para preparar disoluciones)

Disoluciones:1. Disolución al 15%: mediante factores de conversión

obtenemos que necesitamos 1 gramo de sal y 4 gramos de agua.

Page 2: Refractrómetro 2

2. Disolución al 20%: mediante factores de conversión obtenemos que necesitamos 1’25 gramos de sal y 3’75 gramos de agua.

3. Disolución al 25%: mediante factores de conversión obtenemos que necesitamos 1’50 gramos de sal y 3’50 gramos de agua.

4. Disolución al 30%: mediante factores de conversión obtenemos que necesitamos 1’75 gramos de sal y 3’25 gramos de agua.

Para preparar las disoluciones pesamos las cantidades en el pesador (con la cápsula de porcelana) y luego las mezclamos en el vaso de precipitados, tal como en la siguiente imagen:

Refractómetro -Rango: 0-80% Brix. -Precisión: 1%. -Uso: se introducen unas gotas (una o dos) en la parte analizadora (prisma) del refractómetro y se coloca en posición horizontal de forma que le incida la luz y le refracte, para que podamos observar el resultado (en el ocular).

Resultados comparación:

Disoluciones Refractómetro

Page 3: Refractrómetro 2

15% 15%

20% 19%

25% 25%

30% 28%

Resultado: la tabla y la gráfica nos muestran la espléndida efectividad del refractómetro, y la diferencia obtenida se debe probablemente a errores obtenidos a la hora de preparar las disoluciones.