reformas fiscales del nuevo gobierno para pymes y autÓnomos md asesores valladolid

2
REFORMAS FISCALES DEL NUEVO GOBIERNO PARA PYMES Y AUTÓNOMOS El pasado 19 de diciembre, el Presidente del Gobierno presentó, en su discurso de investidura, una serie de medidas fiscales urgentes encaminadas a impulsar la recuperación económica. Entre este conjunto de medidas se destacó la priorización de un marco fiscal más adecuado a las necesidades de los emprendedores, las PYMES y los autónomos, que sería completado con una estrategia integral para impulsar la competitividad de nuestra economía, “que abarque todos los sectores de la misma, especialmente aquellos con más futuro, incluyendo sus órganos reguladores, el modelo energético o la necesaria apuesta por la innovación y la internacionalización de las empresas españolas”. Las medidas con alcance a PYMES y Autónomos , que se aprobarán son las siguientes: Modificación del régimen del IVA para que no se deba pagar el impuesto hasta que efectivamente se haya efectuado el cobro de las facturas correspondientes. Aunque más que un cambio del criterio de devengo por el de caja (cuando se cobre efectivamente la factura, no cuando se emita) parece que se tratará de una suspensión del ingreso. Ampliación hasta los 12 millones de euros (en la actualidad, 10 millones de euros) de la cifra de negocios que permite acogerse al régimen especial previsto para las empresas de reducida dimensión. Aumento hasta los 500.000 euros (en la actualidad, 300.000 euros) del límite de base imponible al que se aplica el tipo reducido del 25% en el régimen especial de empresas de reducida dimensión del Impuesto sobre Sociedades El resto de medidas urgentes no queda claro si alcanzarán tan sólo a Pymes y Autónomos o si resultarán aplicables a cualquier tamaño de empresa. Y son las siguientes:

Upload: md-asesores-valladolid

Post on 28-Jul-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REFORMAS FISCALES DEL NUEVO GOBIERNO PARA PYMES Y AUTÓNOMOS MD ASESORES VALLADOLID

REFORMAS FISCALES DEL NUEVO

GOBIERNO PARA PYMES Y AUTÓNOMOS

El pasado 19 de diciembre, el Presidente del Gobierno presentó, en su discurso de investidura, una

serie de medidas fiscales urgentes encaminadas a impulsar la recuperación económica. Entre este

conjunto de medidas se destacó la priorización de un marco fiscal más adecuado a las necesidades

de los emprendedores, las PYMES y los autónomos, que sería completado con una estrategia

integral para impulsar la competitividad de nuestra economía, “que abarque todos los sectores de la

misma, especialmente aquellos con más futuro, incluyendo sus órganos reguladores, el modelo

energético o la necesaria apuesta por la innovación y la internacionalización de las empresas

españolas”.

Las medidas con alcance a PYMES y Autónomos, que se aprobarán son las siguientes:

Modificación del régimen del IVA para que no se deba pagar el impuesto hasta que

efectivamente se haya efectuado el cobro de las facturas correspondientes. Aunque más

que un cambio del criterio de devengo por el de caja (cuando se cobre efectivamente la

factura, no cuando se emita) parece que se tratará de una suspensión del ingreso.

Ampliación hasta los 12 millones de euros (en la actualidad, 10 millones de euros) de la

cifra de negocios que permite acogerse al régimen especial previsto para las empresas

de reducida dimensión.

Aumento hasta los 500.000 euros (en la actualidad, 300.000 euros) del límite de base

imponible al que se aplica el tipo reducido del 25% en el régimen especial de empresas

de reducida dimensión del Impuesto sobre Sociedades

El resto de medidas urgentes no queda claro si alcanzarán tan sólo a Pymes y Autónomos o si

resultarán aplicables a cualquier tamaño de empresa. Y son las siguientes:

Establecimiento de un procedimiento de compensación automática, similar al de la cuenta

corriente tributaria, para cualquier tipo de deuda reconocida por una Administración

Pública.

Creación de una “ayuda fiscal” al empleo de 3.000 euros por la contratación del primer

trabajador. Por lo que se entiende que se trataría de una deducción en la cuota del

impuesto (Impuesto sobre Sociedades o IRPF en caso de autónomos).

Modificación de la fiscalidad de los beneficios no distribuidos: los beneficios

destinados a la adquisición de nuevos activos tributarán diez puntos menos que los

destinados a ser distribuidos a los accionistas.

Page 2: REFORMAS FISCALES DEL NUEVO GOBIERNO PARA PYMES Y AUTÓNOMOS MD ASESORES VALLADOLID

Creación de una exención por las plusvalías obtenidas de la venta de activos fijos

cuando las reinviertan en la modernización de los activos fijos.

En otros ámbitos de la tributación, el Presidente anunció las siguientes medidas urgentes:

Mantenimiento del tipo superreducido de IVA en la adquisición de vivienda con carácter

limitado a la adquisición de vivienda habitual y con un límite en su precio de adquisición.

Recuperación de la deducción en el IRPF por inversión en vivienda habitual. En la

medida en que esta deducción existe en la actualidad, si bien, tan sólo es aplicable a

aquellos contribuyentes cuya base imponible igual o inferior a 24.107,20 euros.

Si es un pequeño empresario y tiene dudas sobre novedades en materia fiscal, no está contento con

su asesoría, o simplemente quiere información sobre nuestros servicios escriba un email a:

[email protected]. Solicite presupuesto personalizado sin compromiso, y se sorprenderá de

lo que MD Asesores Valladolid puede hacer por su empresa a un precio muy competitivo.