reformas codigo comercio 2003

4
INTRODUCCIÓN. Desde hace años mantenemos informados a nuestros clientes y amigos de las novedades más recientes, a efecto de poder contribuir en forma oportuna en la toma de las decisiones. Es un compromiso con nosotros mismos y con el cliente. En DHA estamos decididos a ser pieza clave en la creación de un nuevo concepto en la prestación de servicios legales. Con motivo de las recientes reformas en materia mercantil, publicadas el día 13 de junio de 2003, preparamos este resumen con los cambios más destacables en el área del derecho procesal mercantil. Como temas importantes destacan la supletoriedad, notificaciones, tercerías, remates, ejecución prendaria y fiduciaria. Para información adicional, sírvase contactar a nuestro socio coordinar del área de litigio, Jorge E. de Hoyos Walther. E mail: [email protected] PRECEPTOS REFORMADOS O ADICIONADOS: Se reforman los artículos 1054, 1063, 1070 primer párrafo, 1373, 1391 fracción II, 1393, 1401 tercer párrafo, 1414, 1414 Bis 7 primer párrafo, 1414 Bis 8 primer párrafo, 1414 Bis 17 fracciones I, II, 1414 Bis 18 y 1414 Bis 19; y se adicionan el artículo 1055 Bis, el segundo, tercero, cuarto y quinto párrafos del 1070, 1070 Bis, 1376 Bis, los tres últimos párrafos del 1395, 1412 Bis y 1412 Bis 1, y la fracción III del 1414 Bis 17, todos del Código de Comercio. PRINCIPALES CAMBIOS: 1) Se establece que el derecho supletorio en materia procesal será el Código Federal de Procedimientos Civiles. En consecuencia, dejan de aplicarse los Códigos Procesales Civiles de las Entidades Federativas. 2) Se transfiere el artículo 72 de la Ley de Instituciones de Crédito al artículo 1055 Bis del Código de Comercio, con el siguiente texto: Cuando el crédito tenga garantía real, el acreedor podrá ejercitar sus acciones en juicio ejecutivo mercantil, ordinario, especial, sumario hipotecario o el que corresponda, de acuerdo a esta Ley, a la legislación mercantil o a la legislación civil aplicable, conservando la garantía real y su preferencia en el pago, aun cuando los bienes gravados se señalen para la práctica de la ejecución. 3) En el artículo 1070 se proporcionan reglas para practicar el emplazamiento en los casos en que se ignora el domicilio de la persona que debe ser notificada: FRANCISCO I. MADERO 883, TERCER PISO MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, 21100 MÉXICO TEL (686) 552.5555 FAX (686) 552.5757 WWW.DHA.COM.MX BOULEVARD AGUA CALIENTE 4558 PLAZA AGUA CALIENTE, PISO 18, SUITE 1804 TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, 22420 MÉXICO TEL (664) 686.4848 FAX (664) 686.4877

Upload: de-hoyos-y-aviles

Post on 22-Jul-2015

2.374 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reformas Codigo Comercio 2003

INTRODUCCIÓN.

Desde hace años mantenemos informados a nuestros clientes y amigos de las novedades más recientes, a efecto de poder contribuir en forma oportuna en la toma de las decisiones. Es un compromiso con nosotros mismos y con el cliente. En DHA estamos decididos a ser pieza clave en la creación de un nuevo concepto en la prestación de servicios legales.

Con motivo de las recientes reformas en materia mercantil, publicadas el día 13 de junio de 2003, preparamos este resumen con los cambios más destacables en el área del derecho procesal mercantil. Como temas importantes destacan la supletoriedad, notificaciones, tercerías, remates, ejecución prendaria y fiduciaria.

Para información adicional, sírvase contactar a nuestro socio coordinar del área de litigio, Jorge E. de Hoyos Walther. E mail: [email protected]

PRECEPTOS REFORMADOS O ADICIONADOS:

Se reforman los artículos 1054, 1063, 1070 primer párrafo, 1373, 1391 fracción II, 1393, 1401 tercer párrafo, 1414, 1414 Bis 7 primer párrafo, 1414 Bis 8 primer párrafo, 1414 Bis 17 fracciones I, II, 1414 Bis 18 y 1414 Bis 19; y se adicionan el artículo 1055 Bis, el segundo, tercero, cuarto y quinto párrafos del 1070, 1070 Bis, 1376 Bis, los tres últimos párrafos del 1395, 1412 Bis y 1412 Bis 1, y la fracción III del 1414 Bis 17, todos del Código de Comercio.

PRINCIPALES CAMBIOS:

1) Se establece que el derecho supletorio en materia procesal será el Código Federal de Procedimientos Civiles. En consecuencia, dejan de aplicarse los Códigos Procesales Civiles de las Entidades Federativas.

2) Se transfiere el artículo 72 de la Ley de Instituciones de Crédito al artículo 1055 Bis del Código de Comercio, con el siguiente texto:

Cuando el crédito tenga garantía real, el acreedor podrá ejercitar sus acciones en juicio ejecutivo mercantil, ordinario, especial, sumario hipotecario o el que corresponda, de acuerdo a esta Ley, a la legislación mercantil o a la legislación civil aplicable, conservando la garantía real y su preferencia en el pago, aun cuando los bienes gravados se señalen para la práctica de la ejecución.

3) En el artículo 1070 se proporcionan reglas para practicar el emplazamiento en los casos en que se ignora el domicilio de la persona que debe ser notificada:

FRANCISCO I. MADERO 883, TERCER PISO

MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, 21100 MÉXICO

TEL (686) 552.5555 FAX (686) 552.5757WWW.DHA.COM.MX

BOULEVARD AGUA CALIENTE 4558PLAZA AGUA CALIENTE, PISO 18, SUITE 1804

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, 22420 MÉXICO

TEL (664) 686.4848 FAX (664) 686.4877

Page 2: Reformas Codigo Comercio 2003

a. El juez recabará informe de una autoridad que cuente con registro oficial de personas. Bastará el informe de una sola autoridad o institución para que proceda la notificación por edictos.

b. La primera notificación se hará publicando la determinación respectiva tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado o del Distrito Federal en que el comerciante deba ser demandado.

c. En el caso de que en el documento base de la acción se haya pactado domicilio convencional para recibir las notificaciones, si se acude a realizar la notificación personal en dicho domicilio y éste no corresponde al de la demandada, se procederá a la notificación por edictos sin necesidad de recabar el informe a que se refieren los párrafos anteriores.

d. Mientras un litigante no haga substitución del domicilio en donde se deban practicar las notificaciones personales, seguirán haciéndose en el que para tal fin hubiere señalado. El actuario tendrá la obligación de realizarlas en el domicilio señalado, y en caso de no existir el mismo o de negativa a recibirlas, las siguientes notificaciones se harán por boletín judicial.

4) Tratándose de tercerías excluyentes de dominio, ya no será suficiente la interposición de la misma para que se suspenda el remate. El cambio se da en el artículo 1373 en los siguientes términos:

a. Si la tercería fuere de dominio sobre bienes muebles, el juicio principal en que se interponga seguirá sus trámites y el remate únicamente podrá ser suspendida cuando el opositor exhiba título suficiente, a juicio del juez, que acredite su dominio sobre el bien en cuestión, o su derecho respecto de la acción que se ejercita.

b. Tratándose de inmuebles, el remate sólo se suspenderá si el tercero exhibe escritura pública o instrumento equivalente, inscritos en el Registro Público correspondiente.

c. A todo opositor que no obtenga sentencia favorable, se le condenará al pago de gastos y costas a favor del ejecutante.

5) En el artículo 1391 se amplían los supuestos de procedencia de la via ejecutiva para disponer que también puede intentarse con testimonios y copias certificadas de escrituras públicas.

6) Se establecen reglas para los causahabientes de bienes embargados.

FRANCISCO I. MADERO 883, TERCER PISO

MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, 21100 MÉXICO

TEL (686) 552.5555 FAX (686) 552.5757WWW.DHA.COM.MX

BOULEVARD AGUA CALIENTE 4558PLAZA AGUA CALIENTE, PISO 18, SUITE 1804

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, 22420 MÉXICO

TEL (664) 686.4848 FAX (664) 686.4877

Page 3: Reformas Codigo Comercio 2003

a. Tratándose de embargo de inmuebles, a petición de la parte actora, el juez requerirá que la demandada exhiba el o los contratos celebrados con anterioridad que impliquen la transmisión del uso o de la posesión de los mismos a terceros. Sólo se aceptarán contratos que cumplan con todos los requisitos legales y administrativos aplicables.

b. Una vez trabado el embargo, el ejecutado no puede alterar en forma alguna el bien embargado, ni celebrar contratos que impliquen el uso del mismo, sin previa autorización del juez.

c. Registrado que sea el embargo, toda transmisión de derechos respecto de los bienes sobre los que se haya trabado no altera de manera alguna la situación jurídica de los mismos en relación con el derecho que, en su caso, corresponda al embargante de obtener el pago de su crédito con el producto del remate de esos bienes, derecho que se surtirá en contra de tercero con la misma amplitud y en los mismos términos que se surtiría en contra del embargado, si no hubiese operado la transmisión.

d. Comete el delito de desobediencia el ejecutado que transmita el uso del bien embargado sin previa autorización judicial.

7) Reglas para adjudicaciones en remates.

a. Cuando el monto líquido de la condena fuere superior al valor de los bienes embargados y del certificado de gravámenes no aparecieren otros acreedores, el ejecutante podrá optar por la adjudicación directa de los bienes que haya en su favor al valor fijado en el avalúo.

b. Tratándose del remate y adjudicación de inmuebles, el juez y el adjudicatario, sin más trámite, otorgarán la escritura pública correspondiente ante fedatario público.

8) Se modifica el artículo 68 de la Ley de Instituciones de Crédito para especificar los requisitos que debe contener el estado de cuenta para que haga fe en juicio. En su parte relativa, dicho precepto queda de la siguiente manera:

El estado de cuenta certificado antes citado deberá contener nombre del acreditado; fecha del contrato; notario y número de escritura, en su caso; importe del crédito concedido; capital dispuesto; fecha hasta la que se calculó el adeudo; capital y demás obligaciones de pago vencidas a la fecha del corte; las disposiciones subsecuentes que se hicieron del crédito, en su caso; tasas de intereses ordinarios que aplicaron por cada periodo; pagos hechos sobre los intereses, especificando las tasas aplicadas de intereses y las amortizaciones hechas al capital; intereses moratorios aplicados y tasa aplicable por intereses moratorios.

FRANCISCO I. MADERO 883, TERCER PISO

MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, 21100 MÉXICO

TEL (686) 552.5555 FAX (686) 552.5757WWW.DHA.COM.MX

BOULEVARD AGUA CALIENTE 4558PLAZA AGUA CALIENTE, PISO 18, SUITE 1804

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, 22420 MÉXICO

TEL (664) 686.4848 FAX (664) 686.4877

Page 4: Reformas Codigo Comercio 2003

9) Las reformas entran en vigor al día siguiente de su publicación, y no son aplicables a créditos contratados con anterioridad.

FRANCISCO I. MADERO 883, TERCER PISO

MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, 21100 MÉXICO

TEL (686) 552.5555 FAX (686) 552.5757WWW.DHA.COM.MX

BOULEVARD AGUA CALIENTE 4558PLAZA AGUA CALIENTE, PISO 18, SUITE 1804

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, 22420 MÉXICO

TEL (664) 686.4848 FAX (664) 686.4877