reforma laboral

25
Re fo rm a L abo r al  Ley Federal del Trabajo 2012

Upload: yeli-key

Post on 04-Mar-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ASPECTOS LEGALESDERECHOS Y OBLIGACIONESRIESGOS DE TRABAJORESPONSABILIDAD Y SANCIONES

TRANSCRIPT

7/21/2019 REFORMA LABORAL

http://slidepdf.com/reader/full/reforma-laboral-56d8e364b1065 1/25

Ref or m a L a b or a l  

Ley Federal del Trabajo 2012

7/21/2019 REFORMA LABORAL

http://slidepdf.com/reader/full/reforma-laboral-56d8e364b1065 2/25

PwC

A sp ec to s lega les 

Lic. Carlos Manuel Martínez

7/21/2019 REFORMA LABORAL

http://slidepdf.com/reader/full/reforma-laboral-56d8e364b1065 3/25

PwCPwC

P r i n c i p i o s gen er a l es  

• Ob j et o de l a s no r m as de t r aba j o 

• Se uniforman principios con laOrganización Internacional delTrabajo.

• Concepto de trabajo digno y decente.

Na t u r a l eza de l a s no rm as de t r a b a j o  

• Prohibición de prácticasdiscriminatorias o que atenten contrala dignidad humana.

• Derechos de interés social, lacapacitación y la certificación decompetencias laborales.

• Conductas Laborales prohibidas elHostigamiento y Acoso Sexual.

3

7/21/2019 REFORMA LABORAL

http://slidepdf.com/reader/full/reforma-laboral-56d8e364b1065 4/25

PwC

Sub c on t r a t a c i ó n

Outsourcing es una forma de administración Moderna

Practica adoptada en México desde los 80’s

Especialización y enfoque al negocio principal

Buen y mal outsourcing

 Abuso del Esquema, fideicomisos, SC, Cooperativas, sindicatos

Propuesta de Calderón controlar el abuso vs trabajadores y Seguro Social

Proceso de modificación

4

7/21/2019 REFORMA LABORAL

http://slidepdf.com/reader/full/reforma-laboral-56d8e364b1065 5/25

PwC

Sub c on t r a t a c i ó n

 Artículo 15-A

El trabajo en régimen de subcontratación es aquel por medio del cual un patróndenominado contratista ejecuta obras o presta servicios con trabajadores bajo sudependencia, a favor de un contratante, persona física o moral, la cual fija lastareas del contratista y  lo supervisa en el desarrollo de los servicios o la ejecuciónde las obras contratadas.

Deberá cumplir con las siguientes condiciones:

a) No podrá abarcar la totalidad de las actividades, iguales o similares, que sedesarrollen en el centro de trabajo.

 b) Deberá justificarse por su carácter especializado.

c) No podrá comprender tareas iguales o similares a las que realizan el resto de los

trabajadores al servicio del contratante.

De no cumplirse con todas estas condiciones, el beneficiariocontratante se considerará patrón para todos los efectos yconsecuencias legales de esta Ley, incluyendo las obligaciones enmateria de seguridad social

5

7/21/2019 REFORMA LABORAL

http://slidepdf.com/reader/full/reforma-laboral-56d8e364b1065 6/25

PwC

Sub c on t r a t a c i ó n

Dictamen Artículo 15-A

Se incluyen tres condiciones importantes que en caso de que todas éstasse incumplan, el contratante se considerará patrón para los efectos de lalegislación laboral. Las condiciones son:

a) No podrá abarcar la totalidad de las actividades, iguales o similares

en su totalidad, que se desarrollen en el centro de trabajo.

 b) Deberá justificarse por su carácter especializado.

c) No podrá comprender tareas iguales o similares a las que realizan elresto de los trabajadores al servicio del contratante.

Si el contratante se considerara patrón, existe la interpretación de que

es patrón solidario en los términos de esta Legislación.

Lo anterior fue ratificado en la exposición del motivos de las comisionesdictaminadoras en el Senado.

6

7/21/2019 REFORMA LABORAL

http://slidepdf.com/reader/full/reforma-laboral-56d8e364b1065 7/25

PwCPwC

Sub c on t r a t a c i ó n  

4

 Artículo 15-B•Responsabilidad de verificación de capacidad de cumplimiento de las

obligaciones laborales

 Artículo 15-C•Supervisión permanente de la contratista (a través de una unidad de verificación)

 Artículo 15-D•Transferencia de trabajadores para disminuir derechos laborales

 Artículo 15-A •Definición y condiciones

7/21/2019 REFORMA LABORAL

http://slidepdf.com/reader/full/reforma-laboral-56d8e364b1065 8/25

PwCPwC

Rel a c i o n es i n d i v i d u a l es de t r a b a j o

Normas para:

• La prestación de servicios fuera de la RepúblicaMexicana de trabajadores contratados enMéxico.

• Contratación de trabajadores mexicanos paraun empleo concreto en el exterior de duración

determinada, a través del gobierno y deentidades privadas.

• Regulación de labores conexas ocomplementarias a la labor principal detrabajador, por lo cual podrán recibir lacompensación salarial correspondiente.

• Derechos de madres trabajadoras.

5PwC

7/21/2019 REFORMA LABORAL

http://slidepdf.com/reader/full/reforma-laboral-56d8e364b1065 9/25

PwCPwC

Rel a c i o n es i n d i v i d u a l es de t r a b a j o - D u r a c i ón  

• Modalidades de la contratación por o b r a o t i em p o d et er m i n a d o o

i n d e t e rm i n a d o  :

• Por temporada.

• Periodo de prueba.

• Capacitación inicial.

• Contrato por tiempo indeterminado de carácter discontinuo para tareas fijas yperiódicas.

• Obligación de garantía de la seguridad social en cualquiera de estas modalidades.

•  A falta de estipulaciones expresas por escrito, la relación será por tiempoindeterminado.

6

7/21/2019 REFORMA LABORAL

http://slidepdf.com/reader/full/reforma-laboral-56d8e364b1065 10/25

PwCPwC

Rel a c i o n es i n d i v i d u a l e s de t r a ba j o - Resci s i ón 

Causas de rescisión que se incluyen sin responsabilidad para:

7

Patrón Trabajador

 Actos indebidos deltrabajador contra clientes y proveedores

Exigir la realización de actos quemenoscaben o atenten contra ladignidad del trabajador

Hostigamiento y acoso sexual

Falta de presentación de

documentación.

Por el patrón o cu a l q u i e r a

de su s r ep r esen t a n t es

7/21/2019 REFORMA LABORAL

http://slidepdf.com/reader/full/reforma-laboral-56d8e364b1065 11/25

PwCPwC

Rel a c i o n es i n d i v i d u a l e s de t r a ba j o - Resci s i ón 

Salarios caídos por rescisión o no reinstalación:

• Tope a 12 meses de salarios caídos al salario cor r espon d i en t e a l a f echa de pago .

• Intereses al 2% hasta por 15 meses sobre salarios capitalizables a l m omen t o a l p a g o  .

• Se dejan de computar salarios caídos a la muerte del trabajador .

• Sanción a litigantes y autoridades por dilación injustificada del procedimiento .

No ap l i c a pa r a e l pago de o t r o t i p o de i ndem n i zac i ones o p r est a c i on es.

8

7/21/2019 REFORMA LABORAL

http://slidepdf.com/reader/full/reforma-laboral-56d8e364b1065 12/25

PwCPwC

Rel a c i o n es co l ect i v a s de t r a b a j o - Su spen si ón 

• Indemnización en caso de suspensióncolectiva por contingencia sanitaria.

• En caso de declaratoria colectiva no serequiere aprobación o autorización de laJunta de Conciliación y Arbitraje.

• No obligación de aviso de reanudación delabores por el patrón en caso decontingencia sanitaria.

9

7/21/2019 REFORMA LABORAL

http://slidepdf.com/reader/full/reforma-laboral-56d8e364b1065 13/25

PwCPwC

T r a n sp a r en c i a si n d i ca l

• Información pública de los registros de los sindicatos para su consulta.

• Elecciones sindicales mediante voto libre y secreto.

• Obligación de informar a los agremiados (por lo menos cada seis meses).

10

7/21/2019 REFORMA LABORAL

http://slidepdf.com/reader/full/reforma-laboral-56d8e364b1065 14/25

PwCPwC

Con d i ci o n es de t r a ba j o  

Normas protectoras y privilegios del salario

• Pago electrónico.

• Se incluye el Infonacot*.

• Trabajadores del campo derecho a cobrar su salario en plazos no mayores a siete días.

• En materia de pensiones se actualiza el término “acreedores alimentarios”.

• Notificación de la terminación de trabajo del deudor alimentario y obligación decolaboración con la autoridad jurisdiccional.

11

* Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores

7/21/2019 REFORMA LABORAL

http://slidepdf.com/reader/full/reforma-laboral-56d8e364b1065 15/25

PwCPwC

Con d i ci o n es de t r a ba j o  

Participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas (PTU)

• Obligación de la SHCP de responder por escrito al sindicato/trabajadores sobre lasobservaciones a la declaración anual.

• Posibilidad de obtener de la Junta de Conciliación y Arbitraje la suspensión del repartoadicional de utilidades.

• Los trabajadores del establecimiento de una empresa forman parte de ella para efectosde la PTU.

• Unidad económica.

12

* Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores

7/21/2019 REFORMA LABORAL

http://slidepdf.com/reader/full/reforma-laboral-56d8e364b1065 16/25

PwC

D er echos y ob l i g a ci o n es 

Obligaciones de los patrones

• Modifican la referencia general de prevención de riesgos por la referencia a reglamentosen materia de seguridad, salud, medio ambiente y NOMS.

• Faculta expresamente a la autoridad laboral a tomar medidas preventivas y correctivasal respecto.

•  Acceso a discapacitados en establecimientos mayores de 50 empleados.

• Obligación de fijar visiblemente y difundir texto íntegro del contrato colectivo .

• Informar al trabajador de los riesgos y peligros a los que está expuesto.

•  Afiliación obligatoria al Infonacot (gratuita para el patrón).

• Permiso de paternidad.

13

7/21/2019 REFORMA LABORAL

http://slidepdf.com/reader/full/reforma-laboral-56d8e364b1065 17/25

PwCPwC

D er echos y ob l i g a ci o n es 

Prohibiciones para los patrones (se agregan representantes del patrón)

• Prácticas discriminatorias.

• Exigir la presentación de certificados médicos de no embarazo para el ingreso,permanencia o ascenso al empleo.

• Despedir a una trabajadora o coaccionarla directa o indirectamente para que renuncie

por estar embarazada, por cambio de estado civil o por tener el cuidado de hijosmenores.

• Trabajo infantil.

14

7/21/2019 REFORMA LABORAL

http://slidepdf.com/reader/full/reforma-laboral-56d8e364b1065 18/25

PwCPwC

D er echos y ob l i g a ci o n es 

De la productividad, formación ycapacitación de los trabajadores

• Omisiones de capacitación, adiestramiento yproductividad en caso de empresas con más de50 trabajadores (60 días).

• Se elimina la aprobación de los programas de

capacitación.• Se reconoce el apoyo para completar ciclos

escolares en sus tres niveles comoadiestramiento .

• Impone obligaciones del trabajador en materiade capacitación.

• Se redefine el objetivo de mejora de niveleducativo general vs mejora de aptitudes en elpasado.

• Exámenes de competencia laboral (en adición aconocimientos y aptitud).

15

7/21/2019 REFORMA LABORAL

http://slidepdf.com/reader/full/reforma-laboral-56d8e364b1065 19/25

PwCPwC

D er echos y ob l i g a c i o n es de l o s t r a ba j a do r es  

Derechos de preferencia, antigüedad y ascenso

• Para cubrir vacantes definitivas, provisionales mayores a 30 días y puestos nuevos seelimina la palabra escalafón.

• Se mantiene la referencia a la categoría o rango inmediato inferior, con criterio dedecisión de capacitación, antigüedad, aptitud y productividad como criterio.

• Los salarios caídos por no respetar derechos de preferencia en antigüedad y ascensos selimitan en términos del artículo 48 de la LFT.

16

7/21/2019 REFORMA LABORAL

http://slidepdf.com/reader/full/reforma-laboral-56d8e364b1065 20/25

7/21/2019 REFORMA LABORAL

http://slidepdf.com/reader/full/reforma-laboral-56d8e364b1065 21/25

PwCPwC

R i e sgos de t r a ba j o  

Responsabilidad del patrón y el trabajador

• Obligación de cumplir con reglamentos y NOMS en relación con enfermedades detrabajo.

• Serán consideradas enfermedades de trabajo las que determine la ley y, en su caso, laactualización que realice la STPS.

• Aum en t o de i n dem n i zac ión po r causa i nexcusab l e del pa t r ón ; especificaciónde cumplimiento de leyes de seguridad, salud y medio ambiente, para efecto deaumento de indemnización inexcusable del patrón hasta 25% adicional.

18

7/21/2019 REFORMA LABORAL

http://slidepdf.com/reader/full/reforma-laboral-56d8e364b1065 22/25

PwCPwC

R i e sgos de t r a ba j o  

Responsabilidad del patrón y el trabajador

• I n dem n i z ación en caso de m ue r t e po r r i e sgos de t r aba j o ; aumento de valor deindemnización de 730 días de salario por 5,000 sube de 42 mil pesos a 290 mil pesos.

• Notificaciones de accidentes a la STPS por medios electrónicos.

• Intercambio de información entre la STPS e IMSS.

19

7/21/2019 REFORMA LABORAL

http://slidepdf.com/reader/full/reforma-laboral-56d8e364b1065 23/25

PwC

* Cifras calculadas con el Salario Mínimo General correspondiente al área geográfica “A” ($62.33)

Títu l o X V I - r espon sab i l i d ad es y san ci o n es 

 Artículo 992. Reglas generales de las sanciones (reincidencia, por evento y por trabajador?)

20

Incumplimientos del patrón Multa actual(VSMG)

Montomáximo en

pesos *

Jornada de trabajo 50-250 $ 15,582

Obligaciones del reparto de PTU 250-5,000 311,650

Obligaciones patronales 50-1,500 93,495

Capacitación y adiestramiento 250-5,000 311,650

Normas de seguridad e higiene y medidas que fijen las

leyes federales del trabajo para prevenir riesgos250-5,000 311,650

 Actos o conductas discriminatorias; actos dehostigamiento sexual, tolere o permita actos de acoso u

hostigamiento sexual en contra de sus trabajadores

250-5,000 311,650

Prohibiciones a patrones 250-2,500 155,825

Sanción por no cumplir porcentaje de trabajadores

mexicanos250-2,500 155,825

7/21/2019 REFORMA LABORAL

http://slidepdf.com/reader/full/reforma-laboral-56d8e364b1065 24/25

PwCPwC

 Análisis y diagnostico de los efectos de la reforma en aspectos de practicas laborales ycambios documentales.

 Análisis corporativo, laboral y fiscal para la debida adecuación y cumplimiento delas nuevas reglas de Sub-contratación, en su caso.

Especial atención al control y monitoreo de cumplimiento de obligaciones laboralesante el substancial incremento de sanciones

Preparación para cambios procesales aplicables a la reforma laboral y a la defensa deimposición de sanciones de orden administrativo

21

Aspect o s a cons i de r a r 

7/21/2019 REFORMA LABORAL

http://slidepdf.com/reader/full/reforma-laboral-56d8e364b1065 25/25

G r a c i a s  

Esta publicación se elaboró exclusivamente con el propósito de ofrecer orientación general sobre

algunos temas de interés, por lo que no debe considerarse una asesoría profesional. No es

recomendable actuar con base en la información aquí contenida sin obtener la debida asesoría

profesional. No garantizamos, expresa o implíci tamente, la precisión o integridad de la información

de la presente publicación, y dentro de los lím ites permitidos por la ley, PricewaterhouseCoopers,

S.C., sus miembros, empleados y agentes no aceptan ni asumen ninguna responsabilidad, deber

u obligación derivada de las acciones, decisiones u omisiones que usted u otras personas tomencon base en la información contenida en esta publicación.

© 2012 PricewaterhouseCoopers, S.C. Todos los derechos reservados. Prohibida su

redistribución sin la autorización de PwC. PwC se refiere a la firma miembro en México y algunas

veces se puede referir a la red de PwC. Cada firma miembro es una entidad legal independiente.Para obtener información adicional, favor de consultar: www.pwc.com/structure.

MPC: 121203_GM_ReformaLaboral_CMM