reforma integral de la educación básica

3
Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) La Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) consiste en elevar la calidad de la educación básica para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, a partir de la revisión, actualización y articulación el currículo de preescolar, primaria y secundaria, la formación continua y superación profesional de maestros, así como la opción y aplicación de enfoques pedagógicos, métodos de enseñanza materiales educativos adecuados a los nuevos contenidos curriculares. Marco legal PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN 2007-2012 Educación básica Realizar una reforma integral de la educación básica, centrada en la adopción de un modelo educativo basado en competencias, que responda a las necesidades de desarrollo de México en el siglo XXI. Propósito Elevar la calidad de la educación básica para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo. Establecer estándares y metas de desempeño en términos de logro de aprendizajes esperados. Fortalecer el desempeño de agentes educativos, docentes, directivos escolares y autoridades educativas. Propiciar el acompañamiento de las familias en el proceso educativo de sus hijos. Enfoques pedagógicos, métodos de enseñanza, materiales educativos adecuados a los contenidos curriculares. MODELO EDUCATIVO CON UNA VISIÓN INTEGRAL INCORPORA INGLÉS COMO 2ª LENGUA Acuerdo Secretarial para la Educación Básica

Upload: alberto-m-navarro

Post on 12-Apr-2016

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

un rsumen de la reforma

TRANSCRIPT

Page 1: Reforma Integral de La Educación Básica

Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB)

La Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) consiste en elevar la calidad de la educación básica para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, a partir de la revisión, actualización y articulación el currículo de preescolar, primaria y secundaria, la formación continua y superación profesional de maestros, así como la opción y aplicación de enfoques pedagógicos, métodos de enseñanza materiales educativos adecuados a los nuevos contenidos curriculares.

Marco legal

PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN 2007-2012

Educación básica

Realizar una reforma integral de la educación básica, centrada en la adopción de un modelo educativo basado en competencias, que responda a las necesidades de desarrollo de México en el siglo XXI.

Propósito

Elevar la calidad de la educación básica para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo.

Establecer estándares y metas de desempeño en términos de logro de aprendizajes esperados.

Fortalecer el desempeño de agentes educativos, docentes, directivos escolares y autoridades educativas.

Propiciar el acompañamiento de las familias en el proceso educativo de sus hijos. Enfoques pedagógicos, métodos de enseñanza, materiales educativos adecuados a los

contenidos curriculares.

MODELO EDUCATIVO CON UNA VISIÓN INTEGRAL

INCORPORA INGLÉS COMO 2ª LENGUA

Acuerdo Secretarial para la Educación Básica

Acciones realizadas

Reforma de la Educación Preescolar. ACUERDO número 348 por el que se determina el Programa de Educación Preescolar (D.O.F. 27 de octubre de 2004).

Reforma de la Educación Secundaria. ACUERDO número 384 por el que se establece el nuevo Plan y Programas de Estudio para Educación Secundaria (D.O.F. 26 de mayo a 2006).

Aplicación generalizada de los programas de 1º, 2º, 5º y 6º grados de Primaria. ACUERDO número 494 por el que se actualiza el diverso número 181 por el que se establecen el Plan

Page 2: Reforma Integral de La Educación Básica

y los Programas de Estudio para la Educación Primaria (D.O.F. 7 de septiembre de 2009) (Primero y sexto grados).

ACUERDO número 540 por el que se actualiza el diverso número 181 por el que se establecen el Plan y los Programas de Estudio para la Educación Primaria (20 de agosto de 2010) (Segundo y quinto grados).

Contenido del Acuerdo Secretarial para la Educación Básica

Presentación Contexto y antecedentes Evaluaciones nacionales e internacionales Seguimiento a la etapa de prueba Segunda etapa de prueba de los programas de 3º y 4º grados de Primaria (en proceso). Articulación de la Educación Básica Perfil de Egreso de la Educación Básica Competencias para la vida

Contenido del Acuerdo Secretarial para la Educación Básica

Plan y programas de estudio

Estándares curriculares

Estándares de Tecnologías de la Información y la Comunicación

Programa Nacional de Inglés

Asignatura de Tecnología en Educación Secundaria

La Reforma Integral de la Educación Primaria 2009 es parte de la política educativa nacional con la que se culmina el proyecto de articulación curricular, impulsado desde la reforma de preescolar en 2004 y de secundaria en 2006, orientada a “elevar la calidad de la educación y que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional” (Programa Sectorial de Educación 2007).

La Reforma parte de la estructuración global cuya base es la coherencia de los fundamentos pedagógicos que promueve y posibilita al docente un acercamiento a los propósitos y al enfoque del nuevo plan de estudio, programas y materiales educativos para que se los apropie y encuentre diversas formas de trabajo en el aula acordes con la diversidad y entorno sociocultural.

Es importante mencionar, que preescolar y secundaria han tenido reformas sustanciales, por tal motivo en la actualidad es fundamental su articulación con la primaria, con el objetivo de configurar un sólo ciclo formativo con propósitos comunes, prácticas pedagógicas congruentes, así como formas de organización y de relación interna que contribuyan al desarrollo de los alumnos y a su formación como ciudadanos democráticos

De esta manera, el espíritu de la Reforma no sólo destaca el énfasis en su articulación, ni se reduce al desarrollo curricular, sino a una visión más amplia, con condiciones y factores que hacen posible

Page 3: Reforma Integral de La Educación Básica

que los egresados alcancen estándares de desempeño: competencias, conocimientos, actitudes y valores que se apoyan en el currículo, las prácticas docentes, los medios y materiales de apoyo, la gestión escolar y los alumnos.

Por último, uno de los ejes fundamentales para el éxito de esta reforma, es la participación de todos los actores en el proceso educativo: alumnos, padres de familia, maestros y autoridades educativas comprometidas con el cambio.