reforma del estado en salud retos del foro salud reunión salud andina - fos

17
Ariel Frisancho Consejo Directivo Nacional del ForoSalud Quito, Ecuador - Noviembre 10, 2011 CUARTO ENCUENTRO ANDINO DE SALUD PARTICIPACIÓN y CONTROL SOCIAL en POLÍTICAS de SALUD: DESAFIOS y TENDENCIAS en el ÁREA ANDINA FOS – Solidaridad Socialista Belga Participación Ciudadana hacia la Reforma del Estado en Salud: retos del ForoSalud

Upload: fosandes

Post on 08-Jun-2015

613 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Presentación Ariel Frisancho - Foro SAlud- encuentro fos

TRANSCRIPT

Page 1: Reforma del estado en salud  retos del foro salud   reunión salud andina - fos

Ariel FrisanchoConsejo Directivo Nacional del ForoSaludQuito, Ecuador - Noviembre 10, 2011

CUARTO ENCUENTRO ANDINO DE SALUD PARTICIPACIÓN y CONTROL SOCIAL en POLÍTICAS de SALUD: DESAFIOS y TENDENCIAS en el ÁREA ANDINA

FOS – Solidaridad Socialista Belga

Participación Ciudadana hacia la Reforma del Estado en Salud: retos del ForoSalud

Page 2: Reforma del estado en salud  retos del foro salud   reunión salud andina - fos

Situación de la Salud en el Perú• Perú: amplia diversidad y marcada desigualdad

• Un país con ingresos medios altos, pero con grandes inequidades, discriminación y pobreza

• Avances en promedios nacionales, orientados al logro de los ODM, pero elevada incidencia de enfermedades y muertes evitables en población pobre; ausencia de abordaje integral (determinantes sociales de la salud)

•Limitada rectoría, inequitativo acceso y limitada capacidad de respuesta de los servicios de salud

•Limitado respeto y garantía del derecho a la salud

Page 3: Reforma del estado en salud  retos del foro salud   reunión salud andina - fos

Inequidades en salud• Incremento de la esperanza de vida al nacer y

presencia de nuevas enfermedades al lado de las infecciosas; sin capacidad articulada de respuesta

• Esperanza de vida: 70 años (79 en Callao, 61 en Huancavelica)

• Gasto en salud:4.9% del PBI (7.0% prom AL)• Gasto público en salud: 1.7% del PBI (3.4% AL)• 58% de población sin protección efectiva en salud.• 1 de cada 5 peruanos siente necesidad de atención

médica pero no lo hace por falta de dinero• 103 mujeres mueren por cada 100,000 nacimientos • 2800 mujeres mueren cada año de CA del cuello

uterino

Page 4: Reforma del estado en salud  retos del foro salud   reunión salud andina - fos

Sistema de Salud Peruano

• Desfinanciado

• Discriminatorio

• Excluyente

• Inequitativo (Menos al que necesita más)

• Fragmentado, con débil rectoría

• Basado en el gasto de bolsillo

• Enfoque predominante bio – médico

• No participativo

• Reflejo de la concepción de la parte más influyente de nuestra sociedad

Page 5: Reforma del estado en salud  retos del foro salud   reunión salud andina - fos

Decisores de Política

POBLACIÓN / CIUDADANOS/AS

PRESTADORES

MUY DINAMICAS

RELACIONES

¿De qué depende el éxito de las Políticas Públicas?

Ruta Larga

Ruta Corta

Banco Mundial, Triángulo de Rendición de Cuentas ( 2004) World Development Report

Page 6: Reforma del estado en salud  retos del foro salud   reunión salud andina - fos

Marco normativo de la participación en salud

- Ley Nº 26300 - Ley sobre Participación y Control Ciudadanos

- Ley Nº 26842 - Ley General de Salud

- Ley Nº. 27783 – Ley de Bases de la Descentralización

- Ley Nº. 27867 – Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales

- Ley Nº 27806 - Ley de Transparencia y Acceso a la Inf. Pública

- Acuerdo de Partidos Políticos en Salud (2006) - Participación ciudadana y vigilancia ciudadana en salud

- Ley Nº 29124 - La Ley de Cogestión y Participación Ciudadana en Salud

- Ley Nº 29344: Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud y su Reglamento (D.S. N° 008-2010-SA)

- Ley Nº 29414 - Ley Derechos de las Personas usuarias de los SS

- RM N° 589-2007/ MINSA – Aprueba Plan Nacional Concertado de Salud

- RM Nº 519-2006/ MINSA: Sistema de Gestión de la Calidad en Salud- RM Nº 422-2008/MINSA Directiva Administrativa N° 133-2008-

INSA/DST- V.01 Reconocimiento de los Comités Vigilancia Ciudadana en Salud

- RM Nº 727-2009/MINSA: Política Nacional de calidad en Salud

Page 7: Reforma del estado en salud  retos del foro salud   reunión salud andina - fos

2006: Participación- Propuesta de la Sociedad Civil

- Nueva definición de la composición, roles y atribuciones del Consejo Nacional de Salud y CRS

- Aprobar la propuesta de Ley de Co-gestión y Participación Ciudadana adecuándola al contexto de descentralización / Fortalecer las capacidades para la co-gestión y la participación ciudadana

- Fortalecer capacidades para la vigilancia ciudadana y el control social de las políticas de salud y de la implementación de planes y programas de salud

- Incidencia Política por el Derecho a la Salud- Alianzas Estratégicas y movilización social

Page 8: Reforma del estado en salud  retos del foro salud   reunión salud andina - fos

Condiciones para el desarrollo de la participación / vigilancia ciudadana

a) Decisión / voluntad política

b) marco normativo / adecuado a las realidades sociales

c) el “apropiamiento” y apoyo a las iniciativas por parte de las autoridades nacionales / regionales: implementación de los arreglos institucionales para su funcionamiento, análisis y provisión de los recursos necesarios para su implementación y sensibilización a los funcionarios

d) el desarrollo de capacidades, tanto a nivel de quienes implementarán las acciones de participación / vigilancia ciudadana en salud (ciudadanos/ ciudadanas) como de quienes van a promover y facilitar su implementación (autoridades y funcionarios)

Page 9: Reforma del estado en salud  retos del foro salud   reunión salud andina - fos

e) existencia / generación de espacios representativos de diálogo estado – sociedad civil a los que se llevará las recomendaciones y opciones de mejora de los establecimientos, con

- reglas de juego participativas (“aprender a escuchar”) - capacidad de respuesta a las demandas y necesidades

de las personas- decisiones vinculantes

f) ciudadanos/as informados sobre sus derechos y responsabilidades en salud y con capacidad y organización para que planteen/ negocien sus propuestas de mejora

g) Implementación de una estrategia comunicacional

h) Articulación entre colectivos “específicos”

i) Madurez organizacional (Compartir liderazgo, cuadros de mujeres y jóvenes líderes,movilización e incidencia)

Page 10: Reforma del estado en salud  retos del foro salud   reunión salud andina - fos

Lineamientos Políticos de Participación en Vigilancia Ciudadana en Salud (Dirección General de Promoción de la Salud, Diciembre 2010)

Lineamiento 1- Promover la legitimidad social e institucionalidad de la vigilancia ciudadana en salud articulando la participación ciudadana en los diferentes niveles de gobierno

Lineamiento 2- Fomentar en la práctica de la vigilancia ciudadana en salud el desarrollo de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas

Page 11: Reforma del estado en salud  retos del foro salud   reunión salud andina - fos

Lineamiento 3 - Promover la incorporación en los sistemas de vigilancia ciudadana en salud mecanismos de gestión de la información y comunicación que garanticen su disponibilidad, oportunidad y confiabilidad

Lineamiento 4 - Establecer la vigilancia ciudadana en salud como un proceso que contribuye a la mejora continua del sistema de gestión sanitaria en los diferentes niveles organizacionales del sector salud en el contexto de descentralización

Lineamiento 5 - Promover la sostenibilidad de los mecanismos de vigilancia ciudadana en salud a través del compromiso político nacional, regional y local, el desarrollo de competencias técnicas, y la generación de los recursos necesarios para el cumplimiento de sus propósitos

Page 12: Reforma del estado en salud  retos del foro salud   reunión salud andina - fos

Propuesta de Reforma del Estado en Salud - ForoSalud

Los principios de la reforma de la salud en el Perú en el marco de la seguridad social universal son: universalidad, libertad, solidaridad, obligatoriedad, responsabilidad del Estado, equidad sanitaria, integralidad, interculturalidad, igualdad, unidad, participación, financiamiento público sostenible, inter-sectorialidad e inter-gubernamentalidad, respeto de los derechos adquiridos

Page 13: Reforma del estado en salud  retos del foro salud   reunión salud andina - fos

Gestión del sistema de salud• Políticas sanitarias sostenibles de Estado, con

compromisos claros con los ciudadanos y un amplio empoderamiento de los ciudadanos en los diversos niveles de decisión (participación en toma de decisiones y participación en vigilancia ciudadana y movilización)

• Sistemas de Salud (Nacional, Regional, Local) Sostenible, articulan los diferentes niveles de acción, con rectoría, descentralizado y participativo.

• Congreso Nacional de Salud, Congresos Regionales y Locales de Salud. Estos deben tener carácter vinculante, productos del consenso que trasciendan los periodos de gobierno. Representación en los espacios de decisión de 1/3 de ciudadanos usuarios, 1/3 de ciudadanos trabajadores y 1/3 de ciudadanos funcionarios en los diversos niveles.

Page 14: Reforma del estado en salud  retos del foro salud   reunión salud andina - fos

Financiamiento del sistema de salud

• Garantía de protección financiera para el acceso a los servicios de salud teniendo como base el aporte público. Incremento del gasto público hasta el 4% del PBI (Ahora 1.6%).

• La organización de un Fondo Público Unificado Solidario, manteniendo la caja de la seguridad social en salud con administración separada.

• Reforma tributaria elevar la presión tributaria de 15% a 25% del promedio latinoamericano.

• Impuestos a los productos nocivos a la salud, consumo de bebidas alcohólicas, “comida chatarra”, entre otros

Page 15: Reforma del estado en salud  retos del foro salud   reunión salud andina - fos

Organización de la red prestadora• Se establecerá estrategias de complementariedad entre

los distintos prestadores desde el primer nivel de atención, priorizando la promoción de la salud, la prevención y la atención de calidad para todos.

• Mecanismos de acreditación de competencias de la red de servicios y la garantía de la calidad, sin limitación por condición económica, social, orientación, religión, sexo.

• Idoneidad y competencia garantizada de prestadores• Pleno respeto a los derechos de los usuarios con

derecho a resarcimiento frente a daños. • Participación ciudadana por la calidad• Enfoque de género e inter-culturalidad• No discriminación

Page 16: Reforma del estado en salud  retos del foro salud   reunión salud andina - fos

Pasos para una reforma

• Prioridad legislativa del proceso de reforma.• Organización de una comisión de reforma de parte

del Poder Ejecutivo donde estén representados los tercios por ciudadanos usuarios, ciudadanos trabajadores y ciudadanos funcionarios.

• Impulso del debate del proceso de reforma al interior de un proceso político – cultural y social que busca dotar al país de un proyecto político sanitario por el acceso universal, integral y digno.

• Construcción de propuesta técnica• “Plan de guerra” + “batallas estratégicas” +

“guerra de trincheras”

Page 17: Reforma del estado en salud  retos del foro salud   reunión salud andina - fos

Retos de una Reforma desde la sociedad civil• Álianzas estratégicas / impulso de una “plataforma

ardiente” de exigencia de un cambio radical• ¿Una reforma de salud que viene de fuera del

Ejecutivo (Gobierno)? ¿Cómo vencer las estructuras y resistencias con “campeones internos” y ganando a la opinión pública?

• Propuestas específicas (Hoja de ruta, hitos de logro, costos del cambio) y “vitrinas de cambio”

• ¿Cómo superar nuestra propia fragmentación?• Construcción de capacidades técnicas y acumula-

ciones políticas; tiempos para consolidar el cambio• Política de Estado (Acuerdo Nacional por la Salud)• Soberanía Social Regional Andina ( y en Salud)