reforestación sistemática urbana y rural.docx

Upload: antonio-alberto-da-silva

Post on 03-Mar-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Reforestacin sistemtica Urbana y Rural.docx

    1/5

    Reforestacin sistemtica Urbana y Rural

    Introduccin

    La presente monografarealizada partiendo como base de uno de los problemas

    ambientalesactuales que ms puede repercutir en nuestro futuro a corto y largo plazo, si en

    la actualidad no se ha tocado con demasiada seriedad es porque las consecuencias se

    estiman con superficialidad y sin la suficiente concienciaecolgica.

    Antes de enunciar una alternatia particular de solucin ante este fantasma que aunque no

    lo emos ni tocamos est ah y cada ez con mayor impacto seg!n pasan los a"os, entremos

    de lleno a lo que es la contaminacinen e#clusia de nuestraatmosfera, puesto que

    tambi$n e#isten diferentes mbitos y nieles decontaminacin,asimilando inicialmente

    cada uno de los t$rminos y conceptos que nos llearn a comprender este negatiofenmeno de actualidad.

    Concepto de Contaminacin Atmosfrica

    Lacontaminacin atmosf$ricaes la presencia en laatmsfera de sustancias en una cantidad

    que implique molestias oriesgopara la saludde las personas y los dems seres ios.

    %l t$rmino contaminacin atmosf$rica se suele aplicar a ciertas alteraciones que tienen

    efectos negatios sobre los seres ios y sobre elementosmateriales, pero sus principales

    mecanismos de contaminacin, a diferencias de otras contaminaciones, son los procesosde

    fabricas e industrias, los cuales implican combustin, ya sea en

    una industriaautomoilstica o en calefacciones residenciales, por lo cual se genera di#ido

    de carbonoy mon#ido de carbono, tambi$n #idos de nitrgeno y azufre, entre otrosagentes contaminantes. &e todas formas, no slo ese tipo de industrias aumentan la

    contaminacin atmosf$rica, hay otras que durante sus procesos emiten cloro

    ohidrocarburosque no han realizado una combustin completa, lo que produce sustancias

    nocias de origen a$reo y posteriores consecuencias en el medio ambiente,esencialmente

    en la atmosfera.

    Aunque puede ocurrir por causas naturales, como las erupciones olcnicas, losincendios

    forestalesno proocados o la actiidad de algunos seres ios, la mayor parte de la

    contaminacin actual 'la ms constante y da"ina( se debe a las actiidades del ser humano,

    sobre todo a los procesos industriales y a la quema de combustibles fsiles.

    Tipos de contaminantes

    Los tipos de contaminantes que producen la contaminacin atmosf$rica se pueden

    clasificar como contaminantes primarios y secundarios.

    a. Los primarios son los emitidos de forma natural directamente a la atmsfera,

    como por e)emplo el di#ido de azufre, que da"a tanto a laegetacincomo al organismo

    humano, especficamente irritando los pulmones.

    b. Los contaminantes secundarios formados mediante procesos qumicos que se

    dan en la atmsfera que act!an sobre contaminantes primarios o sobre especies no

    contaminantes, dando origen a cido sulf!rico, #ido de nitrgeno y ozono. *on

    importantes contaminantes secundarios el cido sulf!rico, +*-, que se forma por la

    http://www.monografias.com/trabajos37/redaccion-de-monografia/redaccion-de-monografia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/redaccion-de-monografia/redaccion-de-monografia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/contam/contam.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/quiam/quiam.shtml#atmohttp://www.monografias.com/trabajos5/quiam/quiam.shtml#atmohttp://www.monografias.com/trabajos10/contam/contam.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/contam/contam.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/contam/contam.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/contatm/contatm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/contatm/contatm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/contatm/contatm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/atm/atm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/atm/atm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos5/induemp/induemp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/impacto-ambiental/impacto-ambiental.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ciclos-quimicos/ciclos-quimicos.shtml#carhttp://www.monografias.com/trabajos14/ciclos-quimicos/ciclos-quimicos.shtml#carhttp://www.monografias.com/trabajos10/petro/petro.shtml#hidrohttp://www.monografias.com/trabajos10/petro/petro.shtml#hidrohttp://www.monografias.com/trabajos10/petro/petro.shtml#hidrohttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/incendios-forestales-espana/incendios-forestales-espana.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/incendios-forestales-espana/incendios-forestales-espana.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/incendios-forestales-espana/incendios-forestales-espana.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/incendios-forestales-espana/incendios-forestales-espana.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos30/vegetacion-hidrografia/vegetacion-hidrografia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/contam/contam.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/quiam/quiam.shtml#atmohttp://www.monografias.com/trabajos10/contam/contam.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/contatm/contatm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/atm/atm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos5/induemp/induemp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/impacto-ambiental/impacto-ambiental.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ciclos-quimicos/ciclos-quimicos.shtml#carhttp://www.monografias.com/trabajos10/petro/petro.shtml#hidrohttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/incendios-forestales-espana/incendios-forestales-espana.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/incendios-forestales-espana/incendios-forestales-espana.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos30/vegetacion-hidrografia/vegetacion-hidrografia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/redaccion-de-monografia/redaccion-de-monografia.shtml
  • 7/26/2019 Reforestacin sistemtica Urbana y Rural.docx

    2/5

    o#idacin del *-, el di#ido de nitrgeno /-, que se forma al o#idarse el

    contaminante primario /- y el ozono, -0, que se forma a partir del o#geno-.

    Ambos tipos de contaminantes son causantes de la contaminacin atmosf$rica y pueden

    llegar hasta la superficie dela tierrapor precipitacin y all depositarse, impactando

    negatiamente en personas, animales, plantas,ecosistemasacuticos, cosechas y

    prcticamente cualquier forma de ida.

    %l nitrometano es un compuesto orgnico de frmula qumica1+0/-. %s el

    nitrocompuesto o nitroderiado ms simple. *imilar en muchos aspectos al nitroetano, el

    nitrometano es un lquido ligeramente iscoso, altamente polar, utilizado com!nmente

    como disolente en muchas aplicaciones industriales, como en las e#tracciones, como

    medio de reaccin, y como disolente de limpieza. 1omo productointermedio en

    la sntesisorgnica, se utiliza ampliamente en la fabricacin de productosfarmac$uticos,

    plaguicidas, e#plosios, fibras, y recubrimientos. 2ambi$n se utiliza como combustible de

    carreras de coches modificados para sufrir grandes aceleraciones 'dragsters(, y

    en motoresde combustin interna usados para coches en miniatura, por e)emplo, en

    los modelosderadio3controllo que puede impactar en determinados receptores, comopersonas, animales, ecosistemas acuticos, bosques, cosechas y materiales. %n todos los

    pases e#isten unoslmitesimpuestosa determinados contaminantes que pueden incidir

    sobre la salud de lapoblaciny su bienestar.

    Principales sustancias contaminantes

    Las principales sustancias que el ser humano emite alairesongasesnocios y partculas

    slidas o lquidas4

    Los gases.

    Los principales son los #idos de azufre y los de nitrgeno, el amonaco, el metano, el 1-,

    el mon#ido de carbono y los 151 'gases persistentes en frigorficos, aerosoles yaireacondicionado.

    Las partculas.

    Las ms nocias son los humos y las cenizas generados en los combustibles, los aerosoles y

    nieblas que escapan de ciertas industrias qumicas, el polo de minas o el polen de las

    plantas6

    Las contaminaciones acstica y lumnica:

    La presencia en la atmsfera de ruidos muy fuertes o persistentes se denomina

    contaminacin ac!stica.

    2ambi$n altera a la atmsfera la e#cesialuzartificial, sobre todo por la noche7 es la

    denominada contaminacin lumnica.

    Los efectos de la contaminacin

    La contaminacin atmosf$rica tiene efectos per)udiciales sobre algunos aspectos del

    medio ambiente.Algunos e)emplos son4

    Efectos en elclima. %l di#ido de carbono, 1-, no es un contaminante, puesto que

    forma parte de la atmsfera y participa en los ciclos naturales. *in embargo, un aumento

    rpido de su concentracin, como el que se est produciendo por la quema del carbn yel

    petrleo, incrementar el efecto inernadero natural, elear latemperaturamedia del

    planeta, y puede desencadenar uncambioclimtico con consecuencias impreisibles. %smuy importante no alterar su concentracin natural.

    http://www.monografias.com/trabajos14/falta-oxigeno/falta-oxigeno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/falta-oxigeno/falta-oxigeno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ecosistema-contaminacion/ecosistema-contaminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ecosistema-contaminacion/ecosistema-contaminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ecosistema-contaminacion/ecosistema-contaminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/Quimica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Quimica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sipro/sipro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sipro/sipro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/radio/radio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/radio/radio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/impu/impu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/impu/impu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/termodi/termodi.shtml#teohttp://www.monografias.com/trabajos13/termodi/termodi.shtml#teohttp://www.monografias.com/trabajos13/termodi/termodi.shtml#teohttp://www.monografias.com/trabajos36/metano/metano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aireacondi/aireacondi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aireacondi/aireacondi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aireacondi/aireacondi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/clima/clima.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/clima/clima.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/petro/petro.shtml#pehttp://www.monografias.com/trabajos10/petro/petro.shtml#pehttp://www.monografias.com/trabajos10/petro/petro.shtml#pehttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/falta-oxigeno/falta-oxigeno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ecosistema-contaminacion/ecosistema-contaminacion.shtmlhttp://www.monografias.com/Quimica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sipro/sipro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/radio/radio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/impu/impu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/termodi/termodi.shtml#teohttp://www.monografias.com/trabajos36/metano/metano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aireacondi/aireacondi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aireacondi/aireacondi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/clima/clima.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/petro/petro.shtml#pehttp://www.monografias.com/trabajos10/petro/petro.shtml#pehttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtml
  • 7/26/2019 Reforestacin sistemtica Urbana y Rural.docx

    3/5

    Efectos en laiosfera.Algunos gases, como los 151, reaccionan con el ozono

    estratosf$rico y disminuyen su concentracin, lo que permite la llegada a la superficie

    terrestre de ms radiaciones ultraioleta, muy nocias para la ida. Adems, hay gases

    contaminantes, como los #idos de nitrgeno y los de azufre, que se disuelen enel aguade

    las nubes y produce cidoscorrosios que da"an los ecosistemas cuando lluee 'lluia

    cida(.

    Efectos en la salud de las personas.Algunos gases contaminantes son t#icos para las

    personas y causan la irritacin de los o)os y de las as respiratorias. Las partculas de humo

    y de polo tambi$n entran en nuestros pulmones y causan da"os, a eces, muy serios.

    Efectos en los materiales. Las partculas de humo y ciertos gases contaminantes, solos o

    disueltos en elaguade lluia pueden deteriorar muchos de los materiales con los que

    fabricamos ob)etos y edificios.

    Alternati!as de solucin

    &ebemos tener en cuenta que tenemos dos formas de solucin ante este fenmeno, una es

    la preencin y otra la e)ecucin de proyectosde descontaminacin, a tra$s de la filtracindel aire en s.

    a. Pre!encin:

    Las accionespara preenir la contaminacin atmosf$rica deben ser hbito cotidiano de

    todos, en todos los lugares y todo eltiempo,para que realmente sean efectias.

    %ntre ellas estn4

    Afinar y dar mantenimientoa los automiles

    %itar la quema debasuray llantas, as como el uso de cohetes artificiales

    %itar comprar artculos desechables yplsticosque no son biodegradables.

    Reciclar la basura

    /o arro)arbasuraen la calle, bosques y parques, enolerla o taparla bien en la casa

    Usar racionalmente los plaguicidas

    %itar elconsumode tabaco

    1uidar los bosques, no proocar incendiosni destruir las zonas erdes de la ciudad

    8osponer las tareas de )ardinera que requieran el uso de herramientasa gasolina

    en das de alto niel de de ozono.

    1onsume alimentosorgnicos o al menos aquellos no hayan sido sometidos a un

    uso tan intensio de agroqumicos. 'puedes cultiarlos en t! azotea con composta hecha

    por ti mismo(

    Restringir la limpieza en seco.

    %ita el uso de pinturas, aceites y solentes en das de alta concentracin de ozono.

    Reduce el consumo de electricidad, lo cual contribuir a disminuir las emanaciones

    de contaminantes y partculas.

    8rende el carbn de le"a con un encendedor el$ctrico en ez de hacerlo con

    combustible lquido.

    http://www.monografias.com/trabajos14/ecologia-sist/ecologia-sist.shtml#BIOSFERAhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/aciba/aciba.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/recibas/recibas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/recibas/recibas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/plasti/plasti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/plasti/plasti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/la-basura/la-basura.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/la-basura/la-basura.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/prevfuegos/prevfuegos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/prevfuegos/prevfuegos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contrest/contrest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/alim/alim.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/nofu/nofu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ecologia-sist/ecologia-sist.shtml#BIOSFERAhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/aciba/aciba.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/recibas/recibas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/plasti/plasti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/la-basura/la-basura.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/prevfuegos/prevfuegos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contrest/contrest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/alim/alim.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/nofu/nofu.shtml
  • 7/26/2019 Reforestacin sistemtica Urbana y Rural.docx

    4/5

    Aplica elpoderde las 0 %rres4 Reduce3Reutiliza3Recicla. Un menor consumo

    redundar en menor contaminacin atmosf$rica de todo tipo.

    b. &escontaminacin

    La niebla t#ica que flota por encima de las ciudades es la forma de contaminacin del

    airems com!n y eidente. /o obstante, e#isten diferentes tipos de contaminacin, isiblese inisibles, que contribuyen alcalentamiento global. 8or lo general, se considera

    contaminacin del aire a cualquier sustancia, introducida en la atmsfera por las personas,

    que tenga un efecto per)udicial sobre los seres ios y el medio ambiente.

    %l di#ido de carbono, ungasde efecto inernadero, es el contaminante que est causando

    en mayor medida el calentamiento de la 2ierra. *i bien todos los seres ios emiten di#ido

    de carbono al respirar, $ste se considera por lo general contaminante cuando se asocia con

    coches, aiones, centrales el$ctricas y otras actiidades humanas que requieren el uso de

    combustibles fsiles como la gasolina y el gas natural.&urante los !ltimos 9:; a"os, estas

    actiidades han eniado a la atmsfera una cantidad de di#ido de carbono suficiente para

    aumentar los nieles de $ste por encima de donde habanestadodurante cientos de miles de

    a"os.

    %#isten otros gases deefecto inernadero,como el metano 'que proiene de fuentescomo

    ci$nagas y gases emitidos por el

  • 7/26/2019 Reforestacin sistemtica Urbana y Rural.docx

    5/5

    8ara nuestro caso particular, elproyectoest basado en la e#tensin de reas erdes, en

    aenidas, parques, )ardines inclusie en comple)os habitacionales y casas con espacio

    estimable, en todo elsistemasocial adems de mantener los atributos est$ticos de la urbe.

    La adquisicin de semillas y personalcalificada para su siembra, cuidado, proteccin y

    mantenimiento como si se tratase de unapersona,en si se trata de un ser io, un ser io a

    nuestro cargo hasta suindependencia, aunque siempre se tendr que elar por su bienestar

    ya que es un elemento ital de purificacin del aire que compartimos y utilizamos en

    simbiosis.

    La creacin de una comisin gubernamental con independencia presupuestal es bsica para

    que se auto sostenga este sistema forestal artificial.

    Conclusiones

    La contaminacin atmosf$rica, se produce debido a que somos los principales agentes

    contaminantes del planeta. Lo ideal sera tomar el problema de raz y ense"ar en las

    escuelas lo bsico para erradicar esta contaminacin atmosf$rica, as mismo como los

    %stados implantaran en su normatia o leyesque regulen la conseracin del ambiente,adems el apoyar a lacomunidadcientfica a buscar alternatias para los principales

    contaminantes por lo menos los deriados delpetrleo, tambi$n sera bueno que se

    inculcara a las nueas generaciones una conciencia conseracionista en pro de me)orar

    nuestro planeta. *on muchas las cosas que podemos hacer, pero la principal es cambiar

    nuestra forma de pensar, ser menos consumistas y ms proactiosal momento de cuidar

    nuestro medio ambiente. 1omo dice4 @annArthus3ertrand, =asta con de)ar de remoer la

    tierra, y leantar los o)os al cielo=

    %iliografa

    1aldBell, L. C. %cologa,1ienciaypolticamedioambiental.Dadrid4 %ditorial Dc>0.2e#tode ensayoen el que se describen las medidas que es necesario tomar para eitaruna catstrofe ecolgica.

    &omEnech, Faier. Gumica Ambiental. %limpacto ambientalde los residuos. Dadrid4

    Diraguano ediciones, 9>>H.Librodirigido a un p!blico amplio, interesado en la

    problemtica ambiental y que posea unas nociones bsicas de qumica.

    http4IIBBB.sma.df.gob.m#IsmaIubeaIeducacionIaireImenu.htm

    BBB.monografias.comIcontaminacinambiental.

    Dyers, /. %l futuro de la 2ierra. Dadrid4 1eleste %diciones, 9>>. %n este libro se e#ponen

    en un lengua)eclaro diersassolucionesa lacrisismedioambiental que se plantea en

    nuestra $poca.

    J 9>>K3;90 /ational