reflexiones teoría crítica

14

Click here to load reader

Upload: clara-janneth-santos-martinez

Post on 22-Jun-2015

220 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Enfoque para clase Diseño de Soluciones Educativas con Incorporación de NTIC.

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexiones teoría crítica

TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN

Perspectiva crítica en este curso:

-La Escuela de Fráncfort-Los Estudios Culturales

Material elaborado para la Clase Diseño de Soluciones Educativas por: Clara Janneth Santos

Page 2: Reflexiones teoría crítica

Esta perspectiva pretende denunciar las estrategias de manipulación y de persuasión de los medios de comunicación, para sostener un sistema basado en la desigualdad y el dominio de clase.

-Notable influencia del análisis marxista.

- Objeto de análisis: la sociedad capitalista del siglo XX.

“- Lo que caracteriza a los medios de comunicación es que son unos instrumentos ideológicos”1.Rodrigo Alsina, Miquel. “Teorías de la Comunicación. Ámbitos, Métodos y Perspectivas.

Representantes de la Escuela de Fráncfort.

Page 3: Reflexiones teoría crítica

Teoría Crítica: La Escuela de Fráncfort

Puntos de partida: Marxismo y Psicoanálisis. Base de estudio racionalista.

Objeto de estudio: la sociedad industrial avanzada y la industria de la cultura que en ella se había generado.

Inicialmente contemplaron el potencial revolucionario de los medios, pero dado que vieron el uso que el nazismo hizo de los medios, que los convierte en maquinarias de manipulación política, se desencantaron.

Page 4: Reflexiones teoría crítica

Teoría Crítica: La Escuela de Fráncfort.

La tecnología informativa se va a convertir en un agente de control social, en un freno al cambio social.

A través de los medios de comunicación se vehiculan las pulsiones más irracionales de los seres humanos.

Page 5: Reflexiones teoría crítica

Teoría Crítica: La Escuela de Fráncfort

A mediados de 1940 Adorno y Horkheimer proponen el término “industria de la cultura”. La cultura se industrializa, se convierte en mercancía. “La industria de la cultura es una industria de la conciencia”.

Page 6: Reflexiones teoría crítica

Teoría Crítica: La Escuela de Fráncfort

La cultura se convierte en ideología.

La publicidad es el pilar ideológico de las sociedades avanzadas. La publicidad va creando representaciones simbólicas que funcionan como mercancías, basadas en la lógica del beneficio.

El entretenimiento es la base de la cultura de masas (Así no habrá crítica ni discrepancias valorativas).

Page 7: Reflexiones teoría crítica

Teoría Crítica: La Escuela de Fráncfort

La pseudocultura es la superestructura ideológica de la sociedad industrial avanzada. Se dirige a lo instintivo, lo fácilmente comprensivo, lo que no necesita ser conceptualizado sino simplemente ser percibido.

Page 8: Reflexiones teoría crítica

Vínculos con las tecnologías Inicialmente se planteó el potencial revolucionario

de los nuevos medios de comunicación Se considera a los medios de comunicación, medios

de manipulación. Surge el término 'Comodificación cultural' ('commodity' es mercancía), Este término significa que los productos culturales se producen y se venden como artículos de consumo, y crean una conciencia falsa o alienación. Esta alienación asume la ideología dominante, pero es inconsciente, pues no se da cuenta de la estructura real de la sociedad.

Page 9: Reflexiones teoría crítica

Los Estudios Culturales Británicos

Iniciaron tras la Segunda Guerra Mundial Sociedad influida por su estructura de

clase y por las instituciones político-económicas.

Consideraban la comunicación de masas como texto indicativo de los valores culturales emergentes y de los significados en un período histórico determinado.

Page 10: Reflexiones teoría crítica

Los Estudios Culturales Británicos

Consideraban que tanto la literatura como los medios de comunicación eran textos representativos que ponían de manifiesto la estructura más profunda de la cultura y la sociedad.

“Los Estudios Culturales exploran las formas de producción o creación de significados y de difusión de los mismos en las sociedades actuales”2.2 Wikipedia

Page 11: Reflexiones teoría crítica

Estudios Culturales Británicos 3 funciones ideológicas de los medios

de comunicación: - El suministro y construcción selectiva

del conocimiento social - Reflejar y reflejarse en dicha pluralidad - Organizar, orquestar y unir lo que se

ha representado y clasificado selectivamente.

Page 12: Reflexiones teoría crítica

Estudios Culturales Británicos / Estudios Culturales EE:UU Británicos: Los medios se analizan

desde la perspectiva de los procesos de la lucha política

No aceptan que los cambios en la infraestructura económica y en las relaciones de poder social supongan cambio en lo cultural

EE.UU.: Estudia las relaciones

culturales desde el consenso

Los medios son instrumentos para establecer y mantener una armoniosa integración de los valores y significados en la sociedad.

Page 13: Reflexiones teoría crítica

Estudios Culturales Británicos / Estudios Culturales EE:UU

Británicos: Desconfían de los

mensajes de los medios por su polisemia.

Lectura preferente de los medios de la cultura dominante, asumida por las audiencias.

EE.UU.: La comunicación se

entiende como comunión Los medios de

comunicación se ven como un fórum, un espacio público, donde los significados culturales son presentados para ser re-examinados y debatidos por distintos sectores culturales.

Page 14: Reflexiones teoría crítica

Bibliografía Martínez Terrero, José. Teorías de la

Comunicación. 2005. Disponible en: http://www.riial.org/espacios/teoriacom/teoriacom_docbase.pdf.

Rodrigo Alsina, Miqel. Teoría de la Comunicación: ámbitos, métodos y perspectivas. Paidós, 2001.

Mattelart Armand. Historia de las Teorías de la Comunicación. 1995. http://www.uv.mx/personal/paguirre/files/2011/05/Paidos_-_Historia_De_Las_Teorias_De_La_Comunicacion1.pdf