reflexiones sobre la carrera del magisterio

7
Reflexiones sobre la carrera del Magisterio Por Libni Misael Ortiz Tradicionalmente en Guatemala, la carrera del magisterio ha sido vista por muchos; aunque no por todos, como una opción para jóvenes de escasos recursos. Mientras unos lo ven como una oportunidad de estabilidad laboral en el Estado, habrán quienes estudiarán por una verdadera vocación docente y algunos otros por motivaciones de distinta naturaleza; sin embargo es necesario hacer algunas reflexiones acerca de la calidad de docentes y de la calidad de la educación en el país. Nadie podría negar los paupérrimos resultados del sistema educativo, haciendo que esté demás la comparación con otros países para estar enterados del serio problema que atraviesa la educación en Guatemala. Las pruebas que proporciona tanto el Ministerio de Educación (MINEDUC) como las admisiones en la Universidad de San Carlos (USAC) son muestras irrefutables de que algo está fallando, no sólo en la educación media sino desde la educación inicial, siendo esta una situación bochornosa a la que no escapan ninguno de los sectores público y privado. Los malos resultados son la conjunción de diversos factores que van desde una mala infraestructura, pasando por la mala nutrición de

Upload: hrman-soldado

Post on 16-Aug-2015

218 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

reflexiones

TRANSCRIPT

Refexiones sobre la carrera del MagisterioPor Libni Misael OrtizTradicionalmente en Guatemala, la carrera del magisterioha sido vista por muchos; aunque no por todos, como unaopcin para jvenes de escasos recursos Mientras unos lovencomounaoportunidaddeestabilidadlaboral enel!stado, habr"n quienes estudiar"n por una verdaderavocacindocente#algunos otros por motivaciones dedistinta naturaleza; sin embargo es necesario haceralgunas re$le%iones acerca de la calidad de docentes # dela calidad de la educacin en el pa&s'adie podr&a negar los paup(rrimos resultados delsistema educativo, haciendo que est( dem"s lacomparacinconotrospa&sesparaestar enteradosdelserio problema que atraviesa la educacin en GuatemalaLas pruebas que proporciona tanto el Ministerio de!ducacin )M*'!+,-. como las admisiones en la,niversidad de /an -arlos ),/0-. son muestrasirre$utables de que algo est" $allando, no slo en laeducacinmediasinodesdelaeducacininicial,siendoesta una situacin bochornosa a la que no escapanninguno de los sectores p1blico # privado Los malos resultados son la conjuncin de diversos$actores que van desde una mala in$raestructura, pasandopor la mala nutricin de los ni2os, la pobreza, de$icienciaen la calidad de docentes, hasta un sin $in de detalles queno por peque2os dejan de ser signi$icativos en el procesode ense2anza 3 aprendizaje !s imposible resolver todo alavez;sinembargodebendarsepasosenladireccincorrecta Loscambiosenel pensumdeestudiosdelacarrera de Magisterio )en una opinin mu# personal. sonabsolutamente necesarios # algo que puede irencaminado a mejorarse es, entre muchas cosas lapropuesta de la Mesa T(cnica de 4ormacin *nicial+ocente-abe resaltar que los cambios propuestos no son uncapricho antojadizo del M*'!+,-, quiz" el pecado de (steha sido la 5incapacidad5 de di$undir e in$ormaradecuadamente los cambios propuestos, se debielaborar materialque e%plique la propueta, dado que eldocumento t(cnico puede resultar tedioso # hasta enalgunos momentos con$uso; ha# que leerlodetenidamente # analizarlo para comprender lasbondades de los cambios !lorigen de todo, como se ha mencionado, es la 5MesaT(cnica5lacual nacedeundocumentollamado67asespara el +ise2o del /istema 'acional de 4ormacin+ocente8 tambi(nconocidocomo5Libro0zul5 0lgunasinstituciones participantes delaMesaT(cnicason9 La0samblea 'acional del Magisterio, ,/0-3!4P!M,0sociacin de Maestros de !ducacin :ural, 0sociacin de-entros !ducativos Ma#as, -onsejo 'acional de !ducacinMa#a, :epresentantes de estudiantes # Padres de 4amiliade las !scuelas e *nstitutos 'ormales entre otroselementos de la misma, lo que respalda el punto de vistade que los cambios son discutidos+espu(s de leer el documento t(cnico, pueden obtenersepuntos medulares acerca de los planteamientos, los quese e%presan a continuacin9 Losestudiantesdespu(sdehabercursadoel nivelb"sico contemplado en la !ducacin guatemalteca,podr"n optar a un Programa que consiste en9 ,n7achillerato en -iencias # Letras con Orientacin en!ducacin, el cual, dichoseadepaso, noloscapacitapara entrar a $ormar parte de los +ocentes del!stado;pero si para entrar a la ,niversidad # seguir otra carrera anivel deLicenciaturaoespecializacinenladocencia,etapa a la que se le denomina9 6etapa preparatoria8 La etapa de especializacin es de ; a2os m"s, lo queequivaleaunT(cnico,niversitario, al quepodr"optarentre las opciones de!ducacin *nicial # Primaria,Primaria, !ducacin 4&sica o !ducacin Musical)*ntercultural #7iling?;0hora bien, la pregunta es @-u"les son los argumentos delos estudiantes para que se de marcha atr"s con elcambioA Basta ahora el que ha presentado ma#orinsistencia es el de tipo 5$inanciero5 desde luego sindescartar que ha#an otros Por ahora, los m"s preocupados ser"n aquellosestudiantes queculminanlasecundaria#quepiensantomar esta carrera; pero si el aspecto econmico $uese larazn de peso; @Ba# otra o$erta de carreras t(cnicas denivel medio que no impliquen los C a2os para serMaestroA !l sistema educativo del pa&s no tiene una o$ertadeempleoquecubralademandadelosegresadosdeMagisterio, seg1n un documento de ,/0*+de $echaagosto de =>?? titulado9 5!l 4uturo Laboral de losegresados del magisterio en Guatemala5, del =>>Dal=>>Esehangraduadom"s de E>mil Maestros # elsistema p1blico ha podido contratar apenas a =C mildeellos; esdecir quelosrestantesFC milhantenido queemplearse en el sector privado o bien en otros puestos detrabajo, aspectos que deben ser considerados por quienesse decidan por esta carrera de nivel medio, puesto que unpa&s con males sociales crnicoscomo el desempleo,lapreparacindel nivel mediopuedeserunaoportunidadpara mejorar en algo la calidad de vida!n este sentido, el vecino pa&s de !l /alvador, concaracter&sticassimilaresaGuatemala, en?EGEdejdeadmitir estudiantes de Magisterio debido a que no hab&ao$erta laboral en el !stado para los egresados # permitide nuevo matricularse en la carrera hasta ?,EEDPrecisamente hablando de comparaciones, en !l /alvadordesde ?EGF se implement una re$orma parecida a la quese impulsa en el pa&s, en la que los aspirantes a docentesdeben hacer un 7achillerato Pedaggico de ; a2os tiempocompleto; as& que entre ?EG? # ?EGF se re$orma elsistema educativo convirti(ndo al docente en pro$esionaluniversitario, incrementando dos a2os de especializacinparaser Pro$esor deP"rvulos, Primariao/ecundaria,divididos enDciclos deFmeses cadaunoatiempocompleto 4inalmente para graduarse deben cumplirse losrequisitossiguientes9aprobartodaslasmaterias, haceruna pr"ctica docente # haber realizado un pro#ectoeducativo!n-osta:icae%isteunsistemaparecido, endondeeldocente debe cursar un diplomado universitarioespecializado en el ciclo a donde quiere ejercer ladocencia # todos losa2os durante elmesdediciembreasistir obligatoriamente a cursos de actualizacinpro$esional;'icaraguamantieneunsistemaparecidoalguatemalteco e%cepto que las !scuelas 'ormalesmantienenunprogramadecapacitacinparatodoslosestudiantes despu(s de graduados el cual es de caracterobligatorio para todo aquel que est( ejerciendo ladocencia;Bondurasmantienetambi(nsimilitud#quiz"por esa razn tanto ellos como Guatemala estan siendopa&ses a la saga del desarrollo educativoLa re$le%in $inal es que los estudiantes normalistasdeben estar anuentes aldi"logo con las autoridades delM*'!+,- para resolver paulatinamente sus inquietudes;sin embargo la actitud de resistencia beligerante alcambio no le trae ma#ores bene$icios a la educacin # alpa&s engeneral, a ojo de buenvisor # mediante unan"lisis cr&tico se hace evidente que los cambios sonnecesarios#enlamedidaqueselleguenaconsensospara su implementacin se podr"n dar avancesimportantes para la educacin en el pa&s