reflexiones sobre el tracto - miteco.gob.es

4
JUNIO 2011 o 4», Q) Jornada técnica y demostración en la Fira de Mollerussa REFLEXIONES SOBRE EL TRACTO Entre de los actos programados en la 139° Fira de Sant Josep de Mollerussa se celebró una Jornada Técnica y una Demostración de Campo dedicadas al 'Tractor Frutero', de gran interés por la importancia de la fruticultura de clima templado en Lérida. LUIS MÁRQUEZ MOLLERUSSA (LEIDA) A unque las condiciones atmosféricas no fueron favorables para la De- mostración de Campo, ya que no se pudo trabajar so- bre la parcelas asignadas a las diferentes empresas, al dispo- ner también de espacios asfal- tados en el Instituto Mollerussa, los distintos fabricantes que par- ticipaban en la Demostración pu- dieron ofrecer a los asistentes un información directa, e inclu- so la posibilidad de manejar los modelos de tractores presentes. 50

Upload: others

Post on 28-Jan-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REFLEXIONES SOBRE EL TRACTO - miteco.gob.es

JUNIO 2011

o

4»,

Q)

Jornada técnica y demostración en la Fira de Mollerussa

REFLEXIONES SOBRE ELTRACTO

Entre de los actosprogramados en la139° Fira de Sant Josepde Mollerussa se celebróuna Jornada Técnica yuna Demostración deCampo dedicadas al'Tractor Frutero', de graninterés por laimportancia de lafruticultura de climatemplado en Lérida.

LUIS MÁRQUEZ

MOLLERUSSA (LEIDA)

A

unque las condicionesatmosféricas no fueron favorables para la De-

mostración de Campo,ya que no se pudo trabajar so-bre la parcelas asignadas a lasdiferentes empresas, al dispo-ner también de espacios asfal-tados en el Instituto Mollerussa,los distintos fabricantes que par-ticipaban en la Demostración pu-dieron ofrecer a los asistentesun información directa, e inclu-so la posibilidad de manejar losmodelos de tractores presentes.

50

Page 2: REFLEXIONES SOBRE EL TRACTO - miteco.gob.es

64 modelos > 20 uds. en 2009

< 2.20 m

Relación peso / batalla (tractores PP y MM)

>45% mercado español

• Batalla MM • Batalla PP —Lineal (Batalla MM)

2.4

2.6

2.4

2.2 •n'

2.0

'73 1.8

1.4 —

1.4 —

1.2 —

Tractorescompactos

< 3.5 t1.8

00 1.0 2.0 3.0 4.0

Peso sin lastre (t)

6.0 60

o

I La jornada técnica

La tarde anterior a la jorna-da de campo, en el Centro Cul-tural de Mollerussa, se celebróla Jornada Técnica, en la que losponentes se encargaron de ana-lizar los diferentes aspectos deldiseño y la utilización del tractorfrutero, incluido lo que se rela-ciona con la seguridad, y tam-bién un aspecto general sobrelo que significa la 'sostenibilidad'en el mundo de la maquinariaagrícola.

En primer lugar, se destacóla importancia de la fruticulturaen la región, así como en toda lafranja de la costa mediterránea,desde Francia hasta Portugal y,de forma especial, en la provin-cia de Lérida, de lo que se deri-va el interés de la Jornada.

En el diseño de los tracto-res para la fruticultura hay unoscondicionantes agronómicos co-mo son:• Que están condicionados por

los marcos de plantación.• Que estos marcos de planta-

ción no son iguales en todaslas especies cultivadas, ya quedependen de la especie vege-tal y de las características delclima y del suelo de la zonaconsiderada.

• Que el marco de plantacióndebe permitir que se puedan

realizar las operaciones de cul-tivo en la interfila, a la vez que,cuando los árboles alcancen laedad adulta, las copas conti-guas sean tangentes.

Analizando el mercado detractores en España durante2009 se puede observar que losconsiderados como Pequeños-PP (según la clasificación que seutiliza en agi-cti ;cnica para el aná-lisis del mercado) son aproxima-damente un 10% del total deventas, mientras que los consi-derados como Medianos-MM al-canzan el 37% del mercado.

Los límites del tractor com-pacto pueden fijarse con unamasa máxima de alrededor de3.5 toneladas, con una batalla demenos de 2.20 m, y con poten-cias inferiores a 100-110 CV, porlo que, considerando estos limi-tantes, se pueden caracterizarcomo 'compactos', también co-nocidos como 'narrow', grupoque incluiría fruteros y viñeros,un segmento de mercado decerca del 45% de los tractoresagrícolas vendidos en España.

En resumen, considerandoque los marcos de plantacióncondicionan las dimensiones má-ximas de los tractores, los máshabituales en las plantacionesfrutales de clima templado per-miten utilizar tractores con an-

chura de vía normal (1.50 m se-gún ISO 4004), pero puede inte-resar que la vía sea algo menorpara evitar la compactación delsuelo en la zona de mayor des-arrollo radicular. Estos tractores'estrechos', con una anchura devía próxima a 1.35 cm, se deri-van con facilidad de los 'norma-les' de potencia media, modifi-cando las dimensiones de los se-miejes de las ruedas. Cuando laanchura de vía se quiere reducirmás (1.10 m) se necesitan dise-ños más específicos, dando lu-gar a lo que se conoce comotractor 'viñero'.

I

Característicasrecomendables en eltractor compacto

El punto de partida son lasoperaciones que demanda laplantación frutal (o vitícola). Enellas el trabajo del suelo se ha re-ducido, mientras que el acciona-miento de equipos para la aplica-

51

JUNIO 2011a gro tejen ica

Page 3: REFLEXIONES SOBRE EL TRACTO - miteco.gob.es

o

a-

4-0 ción de fitosanitarios con aire(atomizadores) aumenta conti-

Q) nuamente. Los grandes cauda-les de aire necesarios que tienenque impulsar los ventiladores han

-1:22 hecho aumentar la demanda deO potencia en la toma de fuerza, a(1) la vez que ésta se convierte en

uno de los puntos críticos de es-tos tractores. También la utiliza-ción que equipos para la recogi-da y el triturado de los restos depoda demanda elevada potenciaa la toma de fuerza.

El trabajo del suelo se ha re-ducido considerablemente co-mo consecuencia del manejo delcultivo con cubierta vegetal uti-lizando segadoras accionadaspor la toma de fuerza, auque lademanda de potencia es másbaja, a la vez que se reduce elinterés de una elevada capaci-

La caja de cambio

puede

simplificarse, pero

es interesante

contar con un

inversor en carga

aunque sea

mecánico

52

que no se pueden superar los25 km/h, cualquiera que sea lavelocidad máxima admitida enel tractor), lo que hace posiblemayor número relaciones delcambio para trabajar despacioutilizando la toma de fuerza(avance a 2.5 - 3.5 km/h son fre-cuentes con los atomizadores).Para conseguir los 40 km/h, enla mayoría de los tractores, seutilizan 'superlargas', en las queel diferencial gira a mayor velo-cidad que el cigüeñal del motorpara 'compensar' la reducciónque se produce en el diferenciary en las ruedas, imprescindiblespara las operaciones que nece-sitan baja velocidad. Esto pue-de afectar a la fiabilidad delpuente trasero del tractor, ge-neralmente diseñado para trans-mitir grandes esfuerzos pero abaja velocidad

Por otra parte, las condicio-nes de anchura de vía reducida ybatalla corta para aumentar la ma-niobrabilidad hacen que estostractores a altas velocidades se-an inestables, con un aumentoconsiderable del riesgo de acci-dentes de vuelco, por lo que hayque dar particular importancia alos arcos de seguridad, que de-ben permanecer en la posiciónde protección el mayor tiempoposible. Resulta recomendableutilizar cabinas cerradas, especial-mente diseñadas para los tracto-res compactos, ya que estas pue-

dad de tracción de estos tracto-res especializados.

Al utilizar estos tractores co-mo planta motriz de máquinaspara la poda manual o mecaniza-da, la conformación de las espal-deras, la aplicación de herbicidas,el accionamiento de cultivadorescon elementos intercepas, se ne-cesita dar importancia al caudaldisponible en el sistema hidráu-lico, que debe de ser sencillo pe-ro eficaz, contando con que pue-de utilizarse para servicios exter-nos.

La caja de cambio puedesimplificarse (12+12), pero esinteresante contar con un inver-sor en carga aunque sea mecá-nico. La velocidad máxima pue-de ser de 30 km/h, ya que losdesplazamientos con estos trac-tores son reducidos (con remol-

JUNIO 2011 agrotécnica

Page 4: REFLEXIONES SOBRE EL TRACTO - miteco.gob.es

o

den ir equipadas con sistemas depresurización y filtros de carbónactivo que retengan los residuosde fitosanitarios que se utilizanen las aplicaciones frutícolas.

En estos tractores compac-tos adecuados para la fruticultu-ra merece especial atención losdiseños que permiten reducir elradio de giro, bien por un aumen-to del ángulo de giro de las rue-das con respecto a lo que ofre-ce un tractor convencional, o uti-lizando la posibilidad de que eleje delantero gire simultánea-mente con las ruedas (SuperS-teer de New Holland).

Como más recientes inno-vaciones introducidas en los trac-tores compactos cabe destacarel sistema de doble tracción au-tomática introducida por New

Holland, el sistema de direcciónBi-speed de Kubota, junto consu tracción trasera con bandasde goma en disposición triangu-lar y rueda motriz superior, y lasuspensión del eje delantero deFendt. Además de las transmi-siones CVT de Fendt y de Deutz-Fahr para tractores de baja po-tencia.

Hay que dar una particularimportancia a los neumáticos,cuyas dimensiones deben sercompatibles con los marcos deplantación, pero sin que esto sig-nifique llegar a límites que obli-guen a utilizar altas presiones deinflado, necesarias para sopor-tar la carga del tractor, que incre-menten la compactación delsuelo. A este respecto la capa-cidad de carga nominal (a pre-

sión de 1.6 bar) de los neumáti-cos traseros debe ser superiora la potencia del motor en CVmultiplicada por 21. Esto permi-tirá trabajar con presiones de in-flado próximas a 1 bar.

• Jornada de campo

Ocho empresas de las quecomercializan tractores fruteros,viñeros y compactos en Españaestuvieron presentes con susproductos, la mayoría de ellascon modelos diferentes en cuan-to a sus dimensiones de referen-cia y potencias de los motores.

Los representantes de las di-ferentes empresas presentaronde manera sucesiva sus produc-tos, en los que destacaban lascaracterísticas más significativasde los modelos. Seguidamente,a cada una de las empresas sele asignó un espacio de demos-tración para que pudiera poneren marcha estos modelos, de-jando a los asistentes la posibili-dad de acceder a los puestos deconducción y manejarlos dentrode espacio asignado.•

Relación de empresas y modelos detractores presentados

ANTONIO CARRARO IBÉRICA, SA.- TRACTO MINGUELL, SL• Antonio Carraro TRO 9800

CLAAS IBÉRICA, SA.- MAQUINARIA AGRÍCOLA EGIDO, SA• Claas Nexos 230 VE DT• Claas Nexos 240 F DT• Claas Nexos 240 VL DT

CNH MAQUINARIA SPAIN, SA (División CASE IH).-AUTOMAQUINARIA, SL• Case IH Quantum 75 F• Case IH Quantum 85 F (Inversor mecánico)• Case IH Quantum 85 F (Inversor electro hidráulico)• Case IH Quantum 95 FCNH MAQUINARIA SPAIN, SA (División NEW HOLLAND).-AUTOMOTOR, SA• New Holland T4040 F (Inversor mecánico)• New Holland T4040 F (Inversor electro hidráulico)• New Holland T4050 Deluxe/SuperSteer• New Holland TD4040 FJOHN DEERE IBÉRICA, SA.- VICENS MAQUINARIA AGRÍCOLA, SA• John Deere 5090 GF

KUBOTA ESPAÑA, SA.- VIDAL I BASOLS, SA• Kubota M 8540 DTNQ P - CSAME DEUTZ-FAHR IBÉRICA, SA.- IMPORT GALIANO, S.C.P.;EURORECANVI, S.C.C.L.• Deutz-Fahr Agroplus S 420 GS DT• Lamborghini RF 90 GS DT• Same Fruttet03 90 S GS DT

Una información completa con las presentaciones de la Jornada Técnicay las características técnicas de los tractores la pueden encontrar en

(Formación.- Jornadas Técnicas).

53JUNIO 2011agrotc;rnica