reflexiones finales relatorÍa reflexiva del acontecer

55
74 REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER INVESTIGATIVO… CÚSPIDE DE LA COSMOVISIÓN Al inicio de esta investigación se partió de un escenario general, que consistía en que con el desarrollo de un prototipo informático tipo base de conocimiento que asista a las Instituciones de educación superior en Colombia en los proceso de autoevaluación, permitirá a estas alcanzar más eficientemente la Acreditación de Alta Calidad de sus programas, bajo el paradigma del pensamiento del doctor Morín. Con esto nuestras universidades alcancen niveles de alta calidad, procesos de docencia pertinentes, con egresados con alto impacto a la sociedad, llevándonos todo esto a aumentar el número de programas acreditados. Al terminar el estudio podemos concluir que los procesos educativos son una realidad compleja, porque no solo son un proceso de reproducción de la cultura, sino que además nos permite el análisis crítico, la transformación como la creación de nuevas formas culturales. Son proceso de formación de los sujetos como actores sociales, comprendidos como mínimos ecosociales concretos, y contextualizados, o sea que no podemos dividir la educación formal de la informal, que más bien se trata de integrar a estas, comprendiendo a este de forma tanto abierto, como dinámico. Es por esto que las políticas públicas educacionales deben explicarse de manera integral. Los directivos docentes consideran que sí es posible desarrollar en Colombia un proceso de autoevaluación bajo el paradigma complejo, que para lograrlo, se deben tener en cuenta todos los mecanismos que en él intervienen, para medirlos adecuadamente, sacando de ellos tanto la mayor como la mejor información posible. Todo esto implica revisar el comportamiento de todos los agentes, las variables que interceden dentro del modelo, también hacer un mapeo analizando las interrelaciones entre ellos. Para poner en marcha todo esto se

Upload: others

Post on 28-Jun-2022

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

74

REFLEXIONES FINALES

RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER INVESTIGATIVO… CÚSPIDE DE LA COSMOVISIÓN

Al inicio de esta investigación se partió de un escenario general, que

consistía en que con el desarrollo de un prototipo informático tipo base de

conocimiento que asista a las Instituciones de educación superior en Colombia en

los proceso de autoevaluación, permitirá a estas alcanzar más eficientemente la

Acreditación de Alta Calidad de sus programas, bajo el paradigma del

pensamiento del doctor Morín. Con esto nuestras universidades alcancen niveles

de alta calidad, procesos de docencia pertinentes, con egresados con alto impacto

a la sociedad, llevándonos todo esto a aumentar el número de programas

acreditados.

Al terminar el estudio podemos concluir que los procesos educativos son

una realidad compleja, porque no solo son un proceso de reproducción de la

cultura, sino que además nos permite el análisis crítico, la transformación como la

creación de nuevas formas culturales. Son proceso de formación de los sujetos

como actores sociales, comprendidos como mínimos ecosociales concretos, y

contextualizados, o sea que no podemos dividir la educación formal de la informal,

que más bien se trata de integrar a estas, comprendiendo a este de forma tanto

abierto, como dinámico. Es por esto que las políticas públicas educacionales

deben explicarse de manera integral.

Los directivos docentes consideran que sí es posible desarrollar en

Colombia un proceso de autoevaluación bajo el paradigma complejo, que para

lograrlo, se deben tener en cuenta todos los mecanismos que en él intervienen,

para medirlos adecuadamente, sacando de ellos tanto la mayor como la mejor

información posible. Todo esto implica revisar el comportamiento de todos los

agentes, las variables que interceden dentro del modelo, también hacer un mapeo

analizando las interrelaciones entre ellos. Para poner en marcha todo esto se

Page 2: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

75

necesitan bases de datos más robustas. Qué todo este proceso les sirva a las

instituciones para encontrar puntos de mejora, que les permita desarrollar planes

de mejoramiento, para ir avanzado más rápido hacia proceso de calidad en

educación, donde podamos participar en asuntos académicos con propiedad y

discernir sobre el trabajo realizado.

Para dar inicio a un proceso de autoevaluación de un programa bajo el

paradigma complejo lo primero que se debe hacer, es lograr que la comunidad

académica participe activamente en la construcción de todos los documentos

institucionales. O sea que tanto directivos, docentes como estudiantes hagan parte

de las comisiones para elaborar los proyectos educativos de la institución, de la

facultad, del programa también del Reglamento Estudiantil, del Estatuto Docente.

Esto garantiza que estos conozcan, compartan toda esta información, se la

apropien, teniendo conocimiento de los derroteros de su institución, o sea su

misión y visión.

Para la aplicación de un modelo de autoevaluación bajo la propuesta de

Edgar Morín es muy significativo que la comunidad académica no solamente

comparta si no que tenga internalizada conceptos tan importantes como son la

misión y visión de la institución, ya que es a través del actuar de estas como se

evidencia, o sea la forma como la viven, como se observa en el ambiente

académico. En los estudiantes es observable en la manera como realiza sus

actividades académicas, en los docentes se ve plasmada en su clase en el aula,

en sus investigaciones, en sus relaciones directas con el estudiante.

Cuando una institución se someta a procesos de autoevaluación sea más

con fines de desarrollar procesos educativos de calidad que propendan por dar

una mejor formación a sus estudiantes, con esto entregar a la sociedad

profesionales idóneos, exitosos, que apliquen lo que se ha tratado de formarles, el

egresado es el fin del proceso, lo que estos hacen, en que situación laboral se

encuentran, que cuando se dé un título este se convierta en el gran logro

Page 3: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

76

institucional, en la persona a mostrar, en el gran sueño de ser agentes

transformadores de la sociedad.

CREACIÓN DE LA PROPUESTA. VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN.

A continuación, presentó la autoevaluación propuesto bajo el pensamiento

complejo, el modelo cumple con las teorías propuestas por el Doctor Edgar Moría,

que se basa en las tanto en teorías, de la información, la cibernética como la de

los sistemas además de los principios dialógicos, recursivos, hologramático y

fractalidad. El modelo de autoevaluación está basado en la utilización de técnicas

de modelado IDEF0, está estructurado por etapas de forma sencilla enfatizando

en entender el proceso, realizarlo y generar el informe, se trabajó con una lógica

de desglose más depurada que permite pasar del análisis de un proceso global al

de sus subprocesos.

Para desarrollar el modelo de autoevaluación basada en el paradigma

complejo, se utiliza una técnica estructurada que nos brinda confiabilidad y

calidad. La herramienta que ayuda a lo anterior es IDEF0, donde este es un

método diseñado para modelar las decisiones, acciones y actividades de una

organización o sistema. Con esta propuesta se cumple con los Escenarios general

y específicos de esta tesis, el cual debe ser complejo, sistémico y fractal, a través

de la integración de todas las actividades a realizar, desde su fase de definición

hasta su culminación.

El diseño del proceso de autoevaluación de las IES fue modelado utilizando

IDEF0. Está constituido por los siguientes elementos (Grafico 25). A0, es el

identificador del nodo 0 actividad que se va a desarrollar. Normalmente se

comienza con A0, aunque se deja a elección del usuario. ACTIVIDAD, es la acción

que se desarrollará para llevar a cabo un paso del método. ENTRADA, son los

elementos necesarios para desarrollar una actividad, ya que ésta sólo será

Page 4: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

77

ejecutada por completo si tiene los elementos necesarios para realizarse. SALIDA,

son los resultados obtenidos al terminar.

Gráfico 1. Diagrama estructural de IDEF0

Fuente. Elaboración propia

El control, regula o acota el desarrollo de la actividad, por lo que sólo

permite usar la información que requiere la actividad, a partir de una serie de datos

que pueden o no ser útiles (mecanismos). El Mecanismo, proporciona las

herramientas, recursos y conocimientos necesarios, para realizar la actividad. El

modelo de autoevaluación propuesto, parte de la actividad llamada proceso de

autoevaluación (Grafico 26). El proceso inicia con las labores de recopilación,

verificación y valoración de la información necesaria para este proceso. Teniendo

en cuenta los lineamientos del CNA, los planes de acción del programa a evaluar,

los documentos institucionales, sus políticas y planes de desarrollo de la

institución. En el cuadro 11 presentamos los nodos de la metodología propuesta.

Page 5: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

78

Cuadro 1. Nodos de la metodología

Nodo Actividad a RealizarA0 Proceso de AutoevaluaciónA1 Proceso de Diseño

A11 Entender el proceso de autoevaluaciónA111 FundamentaciónA112 Definición de la estructura orgánicaA113 Planeación

A1131 Definición de los instrumentosA1132 Plan de capacitacionesA1133 Matriz documental

A12 Realizar el proceso de autoevaluaciónA121 Realizar el modelo de ponderaciónA122 Realizar la Matriz autoevaluaciónA123 Implementar el proceso de Autoevaluación

A1231 Dimensión CurricularA1232 Dimensión Investigación y proyección socialA1233 Dimensión Administrativa

A13 Realizar el informe de autoevaluación Fuente. Elaboración propia

Page 6: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

79

Gráfico 2. Diagrama precursor

Fuente. Elaboración propia

Actividad A1: Proceso de diseño.

El proceso de diseño propuesto se basa en tres actividades (Grafico 28),

que son: entender problema de autoevaluación, realizar el proceso de

autoevaluación y realizar el informe, que corresponden a las actividades A11, A12

y A13, respectivamente. Es importante que la comunidad académica tenga claro

en que consiste este proceso, por eso se hace necesario tener a la mano toda la

información pertinente ya sea de ley, como institucional. La figura 3 muestra el

modelo de autoevaluación completo y el cuadro 11 presenta los nodos de la

metodología.

Page 7: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

80

Gráfico 3. Modelo IDEF0 de Autoevaluación

Fuente. Elaboración propia

Actividad A11

Entender el proceso de autoevaluación. En esta actividad, hay que contar

con información teórica concerniente a este proceso tanto legal como institucional,

a partir de ella se establece una planeación de todos los elementos que deben ser

tenidos en cuenta, definidos y documentados, con el fin de garantizar la ejecución

ordenada del proceso. Este componente se basa en tres instancias la

fundamentación, la definición de la estructura orgánica y la planeación, que

corresponde: A111, A112 y A113 (Grafico 29).

Page 8: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

81

Gráfico 4. Actividad 1, Proceso de diseño.

Fuente. Elaboración propia

Gráfico 5. Actividad A11, Entender el proceso de Autoevaluación.

Fuente: Propia

Page 9: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

82

La actividad A111.

Fundamentación. Consiste en la apropiación de la documentación tanto

legal como institucional, o sea que esta actividad se desarrolla a través de lecturas

programadas, talleres dirigidos, grupos focales, charlas a la comunidad académica

con el objeto de que esta maneje con propiedad el Proyecto educativo

institucional, Reglamento estudiantil, Estatuto docente, Proyecto educativo de

programa y toda la documentación legal asociada, etc.

La actividad A112.

Definición de la estructura orgánica. En esta se crea el comité institucional

de autoevaluación, al que se le asigna una oficina para esta coordinación,

También se establecen los comités de autoevaluación de facultad y programa, los

cuales se organizan por factores y características. Estas son definidas para

garantizar el cumplimiento del proceso, a través de la dirección, orientación y

control de las responsabilidades.

Los comités de facultad y programa están definidos para velar por la

eficiencia del proceso, la continuidad, además, se garantice la ejecución y el

control del mismo. El comité de programa se organiza en tres dimensiones,

responsables de dinamizar y estructurar el proceso, agrupando los factores que se

consideran similares. Las dimensiones están divididas en: Investigativa, curricular,

extensión y administrativa. A su vez cada dimensión se agrupa en equipos por

factores y características.

El comité institucional de autoevaluación está conformado por: El Rector,

los Vicerrectores, El Secretario general, Director de planeación, Director de

Bienestar, los Decanos. El objetivo de este comité es garantizar el cumplimiento

del proceso de autoevaluación a través de la dirección general del proceso y la

orientación del mismo con fines de acreditación. Entre una de sus funciones más

Page 10: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

83

importantes es diseñar la política de aseguramiento de la calidad institucional y

establecer las directrices para coordinar y organizar el proceso de autoevaluación.

La coordinación del proceso de autoevaluación es la responsable de la

oficina de Coordinación de autoevaluación institucional y entre sus funciones más

importantes esta: Coordinar las acciones para la implementación del proceso de

autoevaluación, consolidar el proceso de autoevaluación de los programas y

presentarlas ante el comité institucional y mantener el contacto con el CNA

(Consejo nacional de acreditación) para efectos de asesorías y orientaciones en el

trabajo de autoevaluación.

El comité de autoevaluación de facultad está conformado por el decano, los

directores de programa, un representante de los estudiantes, un representante de

los egresados y un representante de los docentes. Su objeto es hacer seguimiento

y control a las responsabilidades asignadas a los equipos de trabajo, garantizando

la ejecución en el proceso de autoevaluación. Entre sus funciones está presidir los

comités de los programas académicos, revisar y evaluar los informes parciales y

finales que se originen, velar por la eficiencia y continuidad del proceso y solicitar

los planes de mejora que se generen.

El comité de autoevaluación del programa está conformado por el Director

de Programa, cinco docentes del programa, un catedrático, un estudiante y un

representante de los egresados. Su objetivo es ejecutar y controlar el proceso de

autoevaluación. Entre sus funciones esta implementar el modelo de

autoevaluación, organizar los equipos por dimensiones y factores, coordinar y

aplicar los instrumentos de toma de información, presentar los informes ante el

Comité de facultad y elaborar los planes de mejoramiento que se generen.

Responsabilidades de los equipos por dimensiones y factores, constituyen

los equipos que ejecutan el proceso como tal. Son sobre los que recae el trabajo,

estos son la parte operativa del proceso, entre las que se encuentra: Implementar

Page 11: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

84

el modelo de autoevaluación, aplicar el modelo de ponderación, recolectar la

información, aplicar los instrumentos, organizar la información documental y

presentar informes al Comité de Programa.

A113: Planeación.

Se inicia con la elaboración del modelo de autoevaluación, el cual es objeto

de este trabajo, luego definimos los instrumentos que se van a emplear, a quienes

se le va aplicar, se definen que equipos conformar, quienes los van a integrar los

equipos de trabajo, seguidamente se define un cronograma con sus actividades,

responsables, fechas con sus entregables, luego se establece un plan de

formación y se elabora la matriz documental.

A1131. Definición de los instrumentos:

Estos deben contener una ficha técnica, con fecha, título, propósito, tipo de

estudio, técnica de recopilación, población, muestra, validez y confiabilidad,

unidad, responsable con el período de elaboración. Las Oficinas de Coordinación

de Autoevaluación, Calidad, Investigación y Planeación son las responsables tanto

del diseño como de la construcción de los instrumentos de evaluación. Estos

deben garantizar que dichas herramientas sean coherentes, pertinentes, válidas

como también confiables.

Estos instrumentos son tipo encuestas que se realizan a estudiantes,

profesores, directivos, egresados y empleadores. Estos se hacen con el fin de

conocer la percepción que tienen estos actores del proceso de calidad de la

institución y del programa académico. A los egresados y empleadores se les

realiza la encuesta para establecer cuál ha sido el impacto de los egresados en el

medio. Para realizarlos se tienen en cuenta los indicadores establecidos por el

CNA.

Page 12: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

85

A1132. Plan de capacitaciones.

A cada uno de los actores de la comunidad académica se le invita a realizar

unas formaciones, que normalmente se hace a manera de taller. Se inicia con el

grupo de directivos donde se les socializan los lineamientos del CNA para

acreditación de programas, decretos y políticas estado colombiano, el modelo

institucional de acreditación y los documentos propios de la institución. Esta

misma estrategia se realiza con los docentes, estudiantes y egresados. A los

empleadores se les informa ya sea de forma telefónica, carta o correo electrónico

sobre el proceso que lleva la universidad y el programa académico para que

presten la colaboración.

A1133. Matriz documental.

Es un documento es una tabla donde se consigna la información que es

pertinente al proceso de autoevaluación que se realiza, como tal toma en cuenta

los factores, características y criterios recomendados por el CNA en su guía

Lineamientos para la acreditación de programa 2013. Esta se convierte en una

guía donde se precisan los elementos relevantes del Proyecto Educativo

Institucional, definiendo los indicadores que permitirán evaluar el grado de

cumplimiento. El cuadro 12 muestra un ejemplo de una matriz documental. Esta

matriz tiene los siguientes componentes:

Factores. Son un conjunto de categorías que agrupadas dan cuenta de las

cualidades propias de una institución o programa académico. Estas adquieren

sentido, en la medida en que se interrelacionan, fortalecen los procesos

académicos del programa y dan cuenta de los proyectos educativos institucionales

y de programa. El CNA determinó que son diez factores a saber: Misión, Proyecto

Institucional y de Programa; Estudiantes; Profesores; Procesos Académicos;

Investigación; Innovación y Creación Artística y Cultural; Bienestar Institucional;

Page 13: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

86

Organización, Administración y Gestión; Impacto de los egresados en el medio y

Recursos Físicos y Financieros.

Cuadro 2. Matriz documental

Fuente. Informe de autoevaluación del Programa de Ingeniería Mecánica de la UAC,

octubre de 2014.

Características. Son caracteres y singularidades tanto de las universidades

como de los programas que lo identifican, que establecen elementos

preponderantes y diferenciadores, que le dan la impronta describiendo su realidad.

Se puede decir que es una información propia del programa. Estas definen las

cualidades de la unidad académica distinguiéndolas de los demás de su propia

denominación. Este modelo acoge las características de la Guía de

Autoevaluación del CNA 2013.

Aspectos a Evaluar. Son los atributos relevantes de las características que

varían de acuerdo a la naturaleza de la institución, los campos de acción y las

profesiones, y se miden a través de indicadores. Estos son fuentes que permiten

verificar el grado en los que los niveles de calidad exigidos al compararse con

referentes establecidos por las instituciones, las valoraciones pueden ser

cualitativas o cuantitativas.

Fuentes. Son referentes documentales que nos brindan la indagación

relevante para verificar los indicadores. Son medios que ayudan a recolectar la

información; ofrecen un orden metodológico y conceptual que permite la

Page 14: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

87

organización cualitativa y cuantitativa. También son datos a manera de informes,

libros artículos, páginas web, investigaciones previas, se pueden realizar por

medio de fichas. Las fuentes son muy útiles en este proceso porque disminuimos

tiempo, esfuerzos y costos. Estos deben estar disponibles para los comités de

trabajo porque se requiere tener un adecuado acceso a la información.

A12. Realizar el proceso de Autoevaluación.

En esta actividad se desarrolla el proceso de autoevaluación propiamente

dicho. Iniciamos por la definición del modelo de ponderación que se va adoptar,

luego se diseña la matriz de autoevaluación e inmediatamente se inicia la

implementación de todo el proceso organizando los comités de autoevaluación de

facultad y de programa, como también los equipos por dimensiones, por factores y

características, que son quienes ejecutan el trabajo. (Grafico 30).

Gráfico 6. Actividad A12, Realizar el proceso de Autoevaluación.

Fuente. Elaboración propia.

Page 15: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

88

A121. Realizar el modelo de ponderación.

La ponderación de los factores es responsabilidad del Comité Institucional

de Autoevaluación, a su vez la ponderación de las características como los

aspectos a evaluar recae sobre los Comités de Autoevaluación de Facultades,

programas y equipos por dimensiones. La ponderación definida por el Comité

Institucional será acogida por todos los programas y será de carácter obligatorio

su aplicación en todos los procesos de este tipo que se lleven en la universidad.

Es muy importante resaltar que la ponderación de factores, su relevancia no

tendrá en cuenta opiniones personales de quienes participen en este trabajo, ni lo

que algún miembro del comité piense que es de orden prioritario del alma mater.

Si no que más que todo se tendrá en cuenta lo expuesto por la universidad en su

PEI (Proyecto Educativo Institucional) y consignado también en su Plan de Integral

de Desarrollo, específicamente es su misión, visión y los objetivos estratégicos.

Así también hay que resaltar que la ponderación de tanto las características como

de los aspectos a evaluar se tendrá en cuenta lo expuesto en el PEP (Proyecto

Educativo de Programa).

El procedimiento para la ponderación de los factores, características y

aspectos a evaluar implica una valoración realizada por cada comité o equipo

según su responsabilidad. Inicialmente cada participante de los comités o hace

una valoración individual, luego se recoge cada propuesta, en reunión para a que

través del dialogo y el consenso se establezca la ponderación definitiva. Teniendo

en cuenta los principios de la teoría complejo, como también para evitar sesgo se

propone realizar esta actividad utilizando la prueba pareada propuesta por Jair

Eduardo Rocha (Anexo D).

Page 16: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

89

A122. Realizar la Matriz autoevaluación.

La Matriz de Autoevaluación es un instrumento en forma de cuadro que

recoge la información del proceso. Consta de seis columnas donde se consignan

los aspectos a evaluar, indicadores asociados, valoración de la información,

valoración de los aspectos y las estrategias o actividades de mejoramiento.

También el cuadro posee cuarenta filas, de acuerdo con el número de

características, enumeradas desde la uno del Factor Misión proyecto institucional

y de programa, hasta la última del Factor Recursos físicos y financieros. Anexo F.

Los aspectos a evaluar y los indicadores fueron definidos en la actividad

A1134. La valoración de la información se emite juicios sobre las debilidades o

fortalezas encontradas durante el proceso por cada característica y se van

agregando en este cuadro. Para la valoración de los aspectos se toma una escala

de acuerdo a los expuesto por exconsejero del CNA Pedro Polo (Cuadro 13), de la

siguiente manera uno es no se cumple, dos se cumple insatisfactoriamente, tres

se cumple aceptablemente, cuatro se cumple en alto grado y cinco se cumple

plenamente. Hay una columna donde va consignando que estrategia o acción de

mejora se va a realizar de acuerdo a la debilidad que se va encontrando.

Cuadro 3. Valoración de aspectos.

No se cumple 1Se cumple insatisfactoriamente 2Se cumple aceptablemente 3Se cumple en alto grado 4Se cumple plenamente 5

Valoración de aspectos

Fuente: Consejo nacional de acreditación. Autoevaluación con fines de acreditación de

programas de pregrado: guía de procedimientos N° 3. Bogotá enero 23 de 2013.

Page 17: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

90

A123. Implementar el proceso de Autoevaluación.

El comité de autoevaluación del programa convoca a todos los docentes del

programa de acuerdo a los comités propios de cada programa que son (curricular

y de autoevaluación, investigación y proyección social) con el objeto de que

participen activamente dentro de los equipos por dimensiones, que se organizaran

de acuerdo a la naturaleza del comité. El cuadro 14 muestra la distribución de los

factores por dimensión.

Cuadro 4. Dimensiones.

Código Factores DimensionesF1 Misión, Proyecto Institucional y de Programa

F2 Estudiantes

F3 Profesores

F4 Procesos Académicos

F5 Visibi lidad Nacional e Internacional

F6 Investigación, Innovación y Creación Artística y Cultural

F9 Impacto de los egresados en el medio

F7 Bienestar Institucional

F8 Organización, Administración y Gestión

F10 Recursos Físicos y Financieros

Curricular

Investigación y Proyección Social

Administrativos

Fuente. Elaboración propia

A1231. Dimensión Curricular.

Este equipo estará a cargo del comité curricular del programa, se encarga

de revisar los factores 1, 2, 3 y 4. El trabajo se inicia con la revisión de los

documentos institucionales y legales, con esto se va diligenciando la matriz

documental y de autoevaluación, esto se hace con la ayuda del aplicativo

informático Office 365®, donde son publicadas estas. Luego se aplican los

instrumentos a estudiantes y profesores, los cuales también se realizan con la

ayuda informática de uso libre en la web como Google docs®. Una vez se tramitan

las matrices se procede, con la formulación de los juicios de valores por

características y se consignan en estas mismas.

Page 18: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

91

A1232. Dimensión Investigación.

Este equipo estará a cargo del comité de extensión y proyección social del

programa, se encarga de revisar los factores 5, 6 y 9. El trabajo se inicia con la

revisión de los documentos institucionales y legales, con esto se va diligenciando

la matriz documental y de autoevaluación, esto se hace con la ayuda del aplicativo

informático Office 365®, donde son publicadas estas. Luego se aplican los

instrumentos a egresados y empresarios, los cuales también se realizan con la

ayuda informática de uso libre en la web como Google docs®. Una vez se tramitan

las matrices se procede, con la formulación de los juicios de valores por

características y se consignan en estas mismas.

Gráfico 7. Actividad A123, Implementar el proceso de Autoevaluación.

Fuente. Elaboración propia

Page 19: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

92

A1233. Dimensión Administrativa.

Este equipo estará a cargo del comité de autoevaluación con el director del

programa, se encarga de revisar los factores 7, 8 y 10. El trabajo se inicia con la

revisión de los documentos institucionales y legales, con esto se va diligenciando

la matriz documental y de autoevaluación, esto se hace con la ayuda del aplicativo

informático Office 365®, donde son publicadas estas. Luego se aplican los

instrumentos a directivos, los cuales también se realizan con la ayuda informática

de uso libre en la web como Google docs®. Una vez se tramitan las matrices se

procede, con la formulación de los juicios de valores por características y se

consignan en estas mismas.

A13. Realizar el informe.

El comité institucional de autoevaluación presenta una plantilla sobre la cual

se desarrolla el documento, está ya tiene diligenciada la información de tipo

corporativa, los programas junto con sus comités deben desarrollar lo específico.

Este patrón se publica también en el aplicativo informático Office 365®, sobre el

cual en tiempo real todos los equipos de trabajo van cargando todo el estudio

realizado, una vez terminado este, se somete a revisión por parte de los comités

de autoevaluación de programa, facultad, terminando con el institucional, que es

quien se encarga de radicarlo en el SACES (Sistema de aseguramiento de calidad

en educación superior).

En cuanto al plan de mejoramiento, también se publica una plantilla

institucional en el aplicativo informático Office 365®, sobre la cual se consignan los

hallazgos encontrados, a los cuales se les hace un estudio de causa raíz,

seguidamente se establece a que objetivo estratégico apunta, cual es lineamiento

del CNA, su fuente, la descripción del hallazgo, como se va a atender, cuál es su

objetivo específico, formular la actividad con sus metas, indicador, fuente de

verificación, recursos, responsables y tiempos de ejecución.

Page 20: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

93

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Acreditación, C. N. (2008). Programa CNA-RAICES para la acreditación internacional (regional) de programas de pregrado. Bogotá.

Acreditación, C. N. (2013). Lineamientos para la acreditación de programas de pregrado. Bogotá.

Almeida Dantas, L. (2014). From Drummond to Boaventura: In search of humanities in scientific epistemology. Psychology research, 754-759.

Arboníes, A. (2006). Conocimiento para innovar. Madrid: Díaz Santos.

Arias, F. (2006). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. Caracas: Episteme.

Aznar, P. (2009). La construccion de ezquemas: Un modelo explicativo de construccion humana. Obtenido de http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/71686/1/La_construccion_de_esquemas_un_modelo_ex.pdf

Barney, V. (2012). Transparencia y buenas practica institucionales. Obtenido de Unversidad Tecnológica de Pereira: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-326851_archivo_pdf_2_transparecia_buenaspracticas.pdf

Bassiliades, N. (1997). Processing production rules in device, an active knowledge base system.

Bautista Gil, M. E. (27,28 de Septiembre de 2016). Investigar el contínuus de la complejidad. Obtenido de II Jornada de divulgación del programa de investigación: www.investigacionunermb.org.ve

Bautista Gil, M. E. (27 de Septiembre de 2016). Investigar en el contínuus de la complejidad. Obtenido de www.investigacionunermb.org.ve

Bojórquez, J., López, L., Hernández, M., & Jiménez, E. (2013). Utilización del alfa de Cronbach para validar la confiabilidad de un instrumento de medición de satsifacción del estudiante en el uso del software Minitab. LACCEI. Cancun: LACCEI 2013.

Braña, J. P. (2003). Resumen del curso de “Introducción a la Geometría Fractal”. Recuperado el 30 de Junio de 2015, de http://www.fractaltec.org/local-cgi/cutecast/cutecast.pl.

Colciencias (Dirección). (2014). Colciencias visión 2025 [Película].

Columbie Puig , N., & La O Lobaine, N. (2011). Principios del pensamiento complejo: Baase metodológica para la formación de una cultura medioambiental. Revista desarrollos locales sostenibles, 1-5.

Page 21: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

94

Escobar, J., & Cuervo, A. (2008). Validez de contenido y jucio de expertos : una aproximación a su utilización. Avances en medición, 27-26.

Gonzalez, L. A. (mayo de 1993). El "individualismo metodológico" de Max Weber y las modernas teorías de la elección racional. Recuperado el 1 de Julio de 2015, de www.uca.edu.sv/revistarealidad/.../4e4464564949celindividualismo.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.

Hurtado, J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. CARACAS: Servicios y proyecciones para América Latina.

ICFES. (2006). Primer seminario internacional: Evaluación de la educación. Bogotá: ICFES.

Morin, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

Odiseo, R. e. (16 de Enero de 2011). Guía técnica para la construcción de escalas de actitud. Obtenido de http://www.odiseo.com.mx/2011/8-16/pdf/garcia-aguilera-castillo-guia-construccion-escalas-actitud.pdf

Oliverso Ariza, E. Y. (2014). La gestión curricular en la educación superior colombiana: una propuesta desde las teorías de la complejidad y los fractales. Recuperado el 1 de Julio de 2015, de biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/83975.pdf.

Palella, S., & Martins, F. (2012). Metodología de la investigación Cuantitativa. Caracas: FEDUPEL.

Ramirez, T., & Almeida, G. (15 de junio de 2012). La acreditación de la de educación: balances y perspectiva. Recuperado el 1 de Julio de 2015, de dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4321933.pdf.

Reátegui Apaza, F. A. (julio de 2010). comosión Andina de Jurista. Obtenido de http://www.cajpe.org.pe/gep/images/stories/Modulo4_Reategui.pdf

Sáez Correa, M. (27 de Octubre de 2014). La meta: Colombia la más educada en el 2025. El meridiano de Cordoba.

Serrano Pastor, F., Ato García, M., & Amorós Poveda, L. (2005). Metodología de una investigación evaluativa: Proyecto EDUSI. Metodología de una investigación evaluativa: Proyecto EDUSI (págs. 2,10). Santo Domingo: República Dominicana.

SNIES. (2012). Informe estadistico de las universidades en Colombia. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article-220340.html

Uribe Tirado, A. (2004). http://docencia.udea.edu.co/investigacioninternet/. Obtenido de http://docencia.udea.edu.co/investigacioninternet/.

Page 22: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

95

Valhondo, D. (2003). Gestion del conocimiento. Madrid: Díaz Santos.

Vidal, R. (2003). Identidad, poder y conocimiento en la sociedad de la información. Introducción al estudio de la temporalidad como eje del análisis hermenéutico. Obtenido de Biblioteca virtual Miguel de Cervantes: cmap.upb.edu.co/rid=1224889095208.../pensamiento%20complejo.pdf

Page 23: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

96

ANEXOS ANEXO A

Fuentes de información.

Código

Fuentes Indicadores

Estu

dian

tes

Prof

esor

es

Dire

ctiv

os d

el p

rogr

ama

Dire

ctiv

os

Inst

ituci

onal

es

Pers

onal

adm

inis

trat

ivo

del

prog

ram

a A

dmin

istr

ativ

os in

stitu

cion

ales

Egre

sado

s

Empl

eado

res

Doc

umen

tos Descripció

n de documento

s y otras fuentes

F1 MISIÓN, PROYECTO INSTITUCIONAL Y DE PROGRAMA

F1C1 Misión, Visión y Proyecto Institucional

La institución tiene una visión y una misión claramente formuladas; corresponde a su naturaleza y es de dominio público. Dicha misión se expresa en los objetivos, en los procesos académicos y administrativos, y en los logros de cada programa. El proyecto institucional orienta el proceso educativo, la administración y la gestión de los programas, y sirve como referencia fundamental en los procesos de toma de decisiones sobre

F1C1a Apropiación de la visión y misión institucional por parte de la comunidad académica.

F1C1b Correspondencia entre la visión y la misión y los objetivos del programa académico.

F1C1c

El proyecto institucional orienta las acciones y decisiones del programa académico, en la gestión del currículo, la docencia, la investigación científica, la creación artística, la internacionalización, la proyección social, el bienestar de la comunidad institucional y demás áreas estratégicas de la institución.

F1C1d

La institución cuenta con una política eficaz y tiene evidencias sobre alternativas de financiación para facilitar el ingreso y permanencia de los estudiantes que evidencian dificultades económicas.

F1C1e

La institución aplica una política eficaz que permite el acceso a la educación superior sin discriminación. Promueve estrategias eficaces orientadas a identificar, eliminar o disminuir barreras comunicativas para poblaciones diversas.

F1C1f La institución cuenta con una política eficaz orientada a identificar, eliminar o disminuir barreras en infraestructura física. La institución tiene evidencias sobre la aplicación de estas políticas

F1C2 Proyecto Educativo del Programa Fuente. Informe de autoevaluación del Programa de Ingeniería Mecánica de la UAC,

octubre de 2014.

Page 24: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

97

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

DOCTORADO EN CIENCIAS MENCIÓN GERENCIA

ANEXO B. Validaciones

INSTRUMENTO 1

Para diagnosticar la prospectiva de mi investigación, se aplicará el Ábaco de

Régnier. Este método consiste en consultar a expertos y analizar sus respuestas a

través de una paleta de colores. Las preguntas que realizarán a estarán

relacionadas con los proceso de autoevaluación en Colombia.

El cuestionario será diligenciado por 10 Directores de programas de ingeniería en

Colombia. El experto deberá leer las afirmaciones o supuesto del instrumento, y

marcar con una X la respuesta que considere acorde a su apreciación.

Opciones de Respuesta

RESPUESTA PONDERACION COLOR

Actitud Muy Favorable 7 Actitud Favorable 6 Actitud Neutra 5 Actitud Desfavorable 4 Actitud Muy Desfavorable 3 Quiere participar pero no tiene opinión 2 No quiere participar. 1

Page 25: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

98

Cuestionario

ITEMS

AMF

AF

AN

AD

AMD

QNO

NP

1 Se podrá alcanzar, un promedio de deserción estudiantil acumulada del 20% en el año 2025

2 Es posible que el 80% de los programas de pregrados en Colombia en el año 2025, tengan planes de estudios de 8 semestre con un total de 136 créditos académicos

3 Es probable que el 80% de los programas de ingeniería en Colombia logren Acreditación con ABET en el año 2025

4 Se logrará, que el 80% de los programas de ingeniería en Colombia tengan una Infraestructura de laboratorios para investigación, extensión y docencia

5 Es posible que el 80% de los estudiantes de pregrado en Colombia, obtengan resultados en las Pruebas Saber-pro, que le permitan estar en el quinto quintil en el año 2025

6 Se podrán establecer planes de formación, para que el 90% de docentes tenga doctorado en el año 2025 en Colombia

7 Se podrán establecer planes de formación, para que el 90% de docentes y estudiantes sean bilingües en el año 2025

8 Es posible que el 80% de la IES en Colombia, tengan con doble titulación con universidades americanas y europeas en el año 2025

9 Se podrán establecer planes de mejoramiento, para que el 80% de la IES en Colombia, tengan más de 10 proyectos en cooperación internacional financiados

10

Será viable, que para en el año 2025 Colombia, tenga una producción científica con 10000 artículos tipo ISI

11

Será posible, para que en el año 2025 Colombia, tenga 0.8% de investigadores por habitantes

12

Será posible, para que en el año 2025 Colombia, tenga producción científica con 500 patentes

13 Será posible, para que en el año 2025 Colombia, tenga 11000 empresas innovadoras

14 Será posible, para que en el año 2025 Colombia, tenga 50 Spin-off

15 Será posible, para que el 80% de las IES, estén acreditadas en alta calidad en Colombia

Fuente: Elaboración propia.

Page 26: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

99

UNIVERSIDAD PRIVADA Dr. “RAFAEL BELLOSO CHACÍN” DOCTORADO EN CIENCIAS MENCIÓN: GERENCIA ANÁLISIS CRÍTICO EN ESCENARIOS COMPLEJOS

INSTRUMENTO 2 Estimado Investigador

El presente instrumento tiene como finalidad recoger información directa

para la investigación que se realiza en los procesos del grupo de Investigación en

Materiales, Procesos y Tecnologías de Fabricación (IMTEF): Titulada “BASE DE CONOCIMIENTOS PARA ASISTIR A LAS IES COLOMBIANAS EN LA OBTENCIÓN DE LA CAREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD”. Esta encuesta está

dirigida a estudiantes.

Para efectuar la encuesta, Usted deberá leer cuidadosamente cada enunciado y

sus correspondientes alternativas de respuesta, debiendo seleccionar una de ellas

de acuerdo a su criterio personal.

Opciones de Respuesta

RESPUESTA ABREVIATURA

Totalmente de Acuerdo TA

Medianamente de Acuerdo MA

Ni de Acuerdo ni en Desacuerdo NA

Parcialmente en Desacuerdo PD

En Desacuerdo ED

Page 27: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

100

Cuestionario

Cuestionario TA MA NA PD ED 1 Entiendo la Misión de la Institución

2 Comparto la Misión de la Institución

3 Conozco el Proyecto Educativo del programa

4 El número de estudiantes admitidos está de acuerdo con el número de profesores y los recursos académicos y físicos disponibles

5 Son de calidad de los espacios y estrategias que ofrece el programa, distintas de la docencia que contribuyan a su formación integral.

6 Es la pertinente, vigencia y aplicación del Reglamento Estudiantil en la Institución

7 Los estudiantes participan en los órganos de dirección del programa.

8

Son pertinentes la vigencia de las políticas, las normas y los criterios académicos establecidos por la Institución para la selección, vinculación y permanencia de sus profesores.

9 Son de calidad en número y dedicación los profesores del programa.

10 Son de calidad de los materiales de apoyo producidos o utilizados por los profesores y su pertinencia de acuerdo con la metodología del programa.

11 Consideras que el currículo contribuye a la formación en valores, actitudes, aptitudes, conocimientos.

12 Consideras que el currículo contribuye a la formación integral del estudiante, en coherencia con la misión institucional y los objetivos del programa.

13 Es flexible el currículo del programa

14 Hay correspondencia entre los métodos de enseñanza y aprendizaje que se emplean en el programa y el desarrollo de los contenidos del plan de estudios

15 Hay correspondencia entre las condiciones y exigencias académicas de permanencia y graduación en el programa y la naturaleza del mismo.

16 Hay correspondencia entre las formas de evaluación académica de los estudiantes, la naturaleza del programa y los métodos pedagógicos empleados para desarrollarlo

17 Son de mucha utilidad los sistemas de evaluación académica en la adquisición de los conocimientos, capacidades y habilidades propias del programa

18 Son muy pertinentes, correspondientes y suficientes los recursos informáticos y de comunicación con que cuenta el programa

19 Son muy buenas la capacidad, disponibilidad, dotación y utilización de laboratorios, talleres, ayudas audiovisuales y campos de práctica, entre otros recursos de apoyo docente.

20 Son muy buenas las políticas, los servicios y actividades de Bienestar

21 Son muy eficaces los sistemas de información académica y de los mecanismos de comunicación del programa

22 Nuestros directivos ejercen un gran liderazgo

23

Son muy buenas las características de la planta física, desde el punto de vista de su accesibilidad, diseño, capacidad, iluminación, ventilación y condiciones de seguridad e higiene

Fuente: Elaboración propia.

Page 28: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

101

INSTRUMENTO 3 Estimado Investigador

El presente instrumento tiene como finalidad recoger información directa

para la investigación que se realiza en los procesos del grupo de Investigación en

Materiales, Procesos y Tecnologías de Fabricación (IMTEF): Titulada “BASE DE CONOCIMIENTOS PARA ASISTIR A LAS IES COLOMBIANAS EN LA OBTENCIÓN DE LA CAREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD”. Esta entrevista está

dirigida a directivos.

Entrevista docente

1 ¿Es posible desarrollar un modelo de autoevaluación bajo el paradigma complejo? Explique.

2 ¿Qué es complejidad para nosotros?

3 ¿Los currículos de las IES deben dar respuesta a los cambios del entorno? ¿Por qué?

4 ¿Cuáles son los desafíos que enfrentan los procesos de acreditación en Colombia?

5 ¿Entiende la Misión de la Institución? ¿Explique?

6 ¿Conoce el Proyecto Educativo del programa?

7 ¿Cómo debe ser la relación entre el número de admitidos el profesorado y los recursos académicos y físicos disponibles?

8 ¿Conoces el estatuto docente?

9 ¿Cuál es el impacto que han tenido las acciones orientadas al desarrollo integral de los profesores, en el enriquecimiento de la calidad del programa?

10 ¿Son importantes los planes de estudio? ¿Por qué?

11 ¿Qué debemos tener en cuenta para hacer cambios curriculares?

12 Como podemos llevar el currículo de la planeación a la acción

13 ¿Son importantes los procesos de investigación? ¿Explique?

14 ¿Quiénes deben hacer investigación en la IES?

15 ¿Sobre qué se debe investigar?

16 ¿Cuál debe ser la formación de los docentes?

17 ¿Qué debemos tener en cuenta para establecer planes de formación docente?

18 ¿Están estos planes de formación acorde a las líneas de investigación de la institución? ¿Explique?

19 ¿Son importantes los egresados? ¿Por qué?

20 ¿Cada cuánto debemos hacer estudios de impacto de los egresados?

21 ¿Deben los programas hacer convenios con instituciones internacionales? ¿Explique?

Fuente: Elaboración propia.

Page 29: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

102

INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN DE CONTENIDOS Estimado Validador: Me es grato dirigirme a Usted, a fin de solicitar su inapreciable colaboración como experto para validar el cuestionario anexo, el cual será aplicado a:

Directores de programas de Ingeniería Mecánica en Colombia y a estudiantes Por cuanto considero que sus observaciones y subsecuentes aportes serán de utilidad. El presente instrumento tiene como finalidad recoger información directa para la investigación que se realiza en los actuales momentos, titulada:

BASE DE CONOCIMIENTOS PARA ASISTIR A LAS IES COLOMBIANAS EN LA OBTENCIÓN DE LA CAREDITACIÓN DE ALTA

CALIDAD Esto con el objeto de presentarla como requisito para obtener el título de:

DOCTOR EN CIENCIAS: MENCIÓN GERENCIA

Para efectuar la validación del instrumento, Usted deberá leer cuidadosamente cada enunciado y sus correspondientes alternativas de respuesta, debiendo seleccionar una de ellas de acuerdo con su criterio personal y profesional, por otra parte se le agradece cualquier sugerencia relativa a redacción, contenido, pertinencia y congruencia u otro aspecto que se considere relevante para mejorar el mismo.

Gracias por su aporte

Page 30: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

103

JUICIO DE EXPERTO SOBRE LA PERTINENCIA DEL INSTRUMENTO 1

INSTRUCCIONES: Coloque en cada casilla la letra correspondiente al aspecto cualitativo que le parece que cumple cada Ítem y alternativa de respuesta, según los criterios que a continuación se detallan:

E= Excelente / B= Bueno / M= Mejorar / X= Eliminar / C= Cambiar

Las categorías a evaluar son: Redacción, contenido, congruencia y pertinencia. En la casilla de observaciones puede sugerir el cambio o correspondencia. PREGUNTAS ALTERNATIVAS OBSERVACIONES

Nº Ítem E B M X C

1 x 2 x 3 x 4 x 5 x 6 x 7 x 8 x 9 x

10 x 11 x 12 x 13 x 14 x 15 x

Page 31: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

104

JUICIO DE EXPERTO SOBRE LA PERTINENCIA DEL INSTRUMENTO 2

INSTRUCCIONES: Coloque en cada casilla la letra correspondiente al aspecto cualitativo que le parece que cumple cada Ítem y alternativa de respuesta, según los criterios que a continuación se detallan:

E= Excelente / B= Bueno / M= Mejorar / X= Eliminar / C= Cambiar

Las categorías a evaluar son: Redacción, contenido, congruencia y pertinencia. En la casilla de observaciones puede sugerir el cambio o correspondencia.

PREGUNTAS ALTERNATIVAS OBSERVACIONES

Nº Ítem E B M X C

1 x 2 x 3 x 4 x 5 x 6 x 7 x 8 x 9 x

10 x 11 x 12 x 13 x 14 x 15 x 16 x 17 x 18 x 19 x 20 x 21 x 22 23

Page 32: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

105

JUICIO DE EXPERTO SOBRE LA PERTINENCIA DEL INSTRUMENTO 3

INSTRUCCIONES: Coloque en cada casilla la letra correspondiente al aspecto cualitativo que le parece que cumple cada Ítem y alternativa de respuesta, según los criterios que a continuación se detallan:

E= Excelente / B= Bueno / M= Mejorar / X= Eliminar / C= Cambiar

Las categorías a evaluar son: Redacción, contenido, congruencia y pertinencia. En la casilla de observaciones puede sugerir el cambio o correspondencia. PREGUNTAS ALTERNATIVAS OBSERVACIONES

Nº Ítem E B M X C

1 x 2 x 3 x 4 x x 5 x 6 x 7 x 8 x 9 x

10 x 11 x 12 x x 13 x 14 x 15 x 16 x 17 x 18 x 19 x 20 x 21 x

Page 33: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

106

UNIVERSIDAD PRIVADA Dr. “RAFAEL BELLOSO CHACÍN”

DOCTORADO EN CIENCIAS MENCIÓN: GERENCIA ANÁLISIS CRÍTICO EN ESCENARIOS COMPLEJOS

CONSTANCIA DE VALIDACIÓN Yo, Freddy ARTURO BRICEÑO DÍAZ, titular de la Cédula de Identidad Nº 85.450.666, de profesión Doctor en Ciencias Gerenciales, ejerciendo actualmente como Director de Programa en la maestría de educación (virtual), en la Institución Universidad Autónoma del Caribe, por medio de la presente hago constar que he revisado con fines de Validación del Instrumento (cuestionario), a los efectos de su aplicación en:

Estudiantes, directivos de los programas de ingeniería en Colombia. Luego de hacer las observaciones pertinentes, puedo formular las

siguientes apreciaciones:

DEFICIENTE ACEPTABLE BUENO EXCELENTE

Congruencia de Ítems X

Amplitud de contenido X

Redacción de los Ítems X

Claridad y precisión X

Pertinencia X

En la ciudad de Barranquilla a los 11 días del mes de Noviembre del 2.015.

Page 34: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

107

JUICIO DE EXPERTO SOBRE LA PERTINENCIA DEL INSTRUMENTO 1 INSTRUCCIONES:

Coloque en cada casilla la letra correspondiente al aspecto cualitativo que le parece que cumple cada Ítem y alternativa de respuesta, según los criterios que a continuación se detallan:

E= Excelente / B= Bueno / M= Mejorar / X= Eliminar / C= Cambiar

Las categorías a evaluar son: Redacción, contenido, congruencia y pertinencia. En la casilla de observaciones puede sugerir el cambio o correspondencia. PREGUNTAS ALTERNATIVAS OBSERVACIONES

Nº Ítem E B M X C

1 x 2 x 3 x 4 x 5 x 6 x 7 x 8 x 9 x

10 x 11 x 12 x 13 x 14 x 15 x

Page 35: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

108

JUICIO DE EXPERTO SOBRE LA PERTINENCIA DEL INSTRUMENTO 2

INSTRUCCIONES: Coloque en cada casilla la letra correspondiente al aspecto cualitativo que le parece que cumple cada Ítem y alternativa de respuesta, según los criterios que a continuación se detallan:

E= Excelente / B= Bueno / M= Mejorar / X= Eliminar / C= Cambiar

Las categorías a evaluar son: Redacción, contenido, congruencia y pertinencia. En la casilla de observaciones puede sugerir el cambio o correspondencia.

PREGUNTAS ALTERNATIVAS OBSERVACIONES

Nº Ítem E B M X C

1 x 2 x 3 x 4 x 5 x 6 x 7 x 8 x 9 x

10 x 11 x 12 x 13 x 14 x 15 x 16 x 17 x 18 x 19 x 20 x 21 x 22 23

Page 36: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

109

JUICIO DE EXPERTO SOBRE LA PERTINENCIA DEL INSTRUMENTO 3

INSTRUCCIONES: Coloque en cada casilla la letra correspondiente al aspecto cualitativo que le parece que cumple cada Ítem y alternativa de respuesta, según los criterios que a continuación se detallan:

E= Excelente / B= Bueno / M= Mejorar / X= Eliminar / C= Cambiar

Las categorías a evaluar son: Redacción, contenido, congruencia y pertinencia. En la casilla de observaciones puede sugerir el cambio o correspondencia. PREGUNTAS ALTERNATIVAS OBSERVACIONES

Nº Ítem E B M X C

1 x 2 x 3 x 4 x x 5 x 6 x 7 x 8 x 9 x

10 x 11 x 12 x x 13 x 14 x 15 x 16 x 17 x 18 x 19 x 20 x 21 x

Page 37: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

110

UNIVERSIDAD PRIVADA Dr. “RAFAEL BELLOSO CHACÍN” DOCTORADO EN CIENCIAS MENCIÓN: GERENCIA ANÁLISIS CRÍTICO EN ESCENARIOS COMPLEJOS

CONSTANCIA DE VALIDACIÓN

Yo, Freddy ARTURO BRICEÑO DÍAZ, titular de la Cédula de Identidad Nº 85.450.666, de profesión Doctor en Ciencias Gerenciales, ejerciendo actualmente como Director de Programa en la maestría de educación (virtual), en la Institución Universidad Autónoma del Caribe, por medio de la presente hago constar que he revisado con fines de Validación del Instrumento (cuestionario), a los efectos de su aplicación en:

Estudiantes, directivos de los programas de ingeniería en Colombia. Luego de hacer las observaciones pertinentes, puedo formular las

siguientes apreciaciones:

DEFICIENTE ACEPTABLE BUENO EXCELENTE

Congruencia de Ítems X

Amplitud de contenido X

Redacción de los Ítems X

Claridad y precisión X

Pertinencia X

En la ciudad de Barranquilla a los 11 días del mes de Noviembre del 2.015.

Page 38: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

111

JUICIO DE EXPERTO SOBRE LA PERTINENCIA DEL INSTRUMENTO 1 INSTRUCCIONES:

Coloque en cada casilla la letra correspondiente al aspecto cualitativo que le parece que cumple cada Ítem y alternativa de respuesta, según los criterios que a continuación se detallan:

E= Excelente / B= Bueno / M= Mejorar / X= Eliminar / C= Cambiar

Las categorías a evaluar son: Redacción, contenido, congruencia y pertinencia. En la casilla de observaciones puede sugerir el cambio o correspondencia. PREGUNTAS ALTERNATIVAS OBSERVACIONES

Nº Ítem E B M X C

1 x 2 x 3 x 4 x 5 x 6 x 7 x 8 x 9 x

10 x 11 x 12 x 13 x 14 x 15 x

Page 39: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

112

JUICIO DE EXPERTO SOBRE LA PERTINENCIA DEL INSTRUMENTO 2 INSTRUCCIONES:

Coloque en cada casilla la letra correspondiente al aspecto cualitativo que le parece que cumple cada Ítem y alternativa de respuesta, según los criterios que a continuación se detallan:

E= Excelente / B= Bueno / M= Mejorar / X= Eliminar / C= Cambiar

Las categorías a evaluar son: Redacción, contenido, congruencia y pertinencia. En la casilla de observaciones puede sugerir el cambio o correspondencia.

PREGUNTAS ALTERNATIVAS OBSERVACIONES

Nº Ítem E B M X C

1 x 2 x 3 x 4 x 5 x 6 x 7 x 8 x 9 x

10 x 11 x 12 x 13 x 14 x 15 x 16 x 17 x 18 x 19 x 20 x 21 x 22 x 23 x

Page 40: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

113

JUICIO DE EXPERTO SOBRE LA PERTINENCIA DEL INSTRUMENTO 3 INSTRUCCIONES:

Coloque en cada casilla la letra correspondiente al aspecto cualitativo que le parece que cumple cada Ítem y alternativa de respuesta, según los criterios que a continuación se detallan:

E= Excelente / B= Bueno / M= Mejorar / X= Eliminar / C= Cambiar

Las categorías a evaluar son: Redacción, contenido, congruencia y pertinencia. En la casilla de observaciones puede sugerir el cambio o correspondencia. PREGUNTAS ALTERNATIVAS OBSERVACIONES

Nº Ítem E B M X C

1 x 2 x 3 x 4 x 5 x 6 x 7 x 8 x 9 x

10 x 11 x 12 x 13 x 14 x 15 x 16 x 17 x 18 x 19 x 20 x 21 x

Page 41: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

114

UNIVERSIDAD PRIVADA Dr. “RAFAEL BELLOSO CHACÍN” DOCTORADO EN CIENCIAS MENCIÓN: GERENCIA ANÁLISIS CRÍTICO EN ESCENARIOS COMPLEJOS

CONSTANCIA DE VALIDACIÓN

Yo, JAVIER ENRIQUE JARAMILLO COLPAS, titular de la Cédula de Identidad Nº 8.679703, de profesión Doctor en Pedagogía, ejerciendo actualmente como Coordinador curricular del Departamento de Ciencias Básicas de la Facultad de Ingeniería, en la Institución Universidad Autónoma del Caribe, por medio de la presente hago constar que he revisado con fines de Validación del Instrumento (cuestionario), a los efectos de su aplicación en:

Estudiantes, directivos de los programas de ingeniería en Colombia. Luego de hacer las observaciones pertinentes, puedo formular las

siguientes apreciaciones:

DEFICIENTE ACEPTABLE BUENO EXCELENTE

Congruencia de Ítems x

Amplitud de contenido x

Redacción de los Ítems x

Claridad y precisión x

Pertinencia x

En la ciudad de Barranquilla a los 11 días del mes de Noviembre del 2.015.

Page 42: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

115

Resumen de la validación de los instrumentos

Valoración Juicio

Deficiente Aceptable Bueno Excelente Validación

Freddy Briceño

Congruencia de los Ítems x Validado Amplitud de contenido x Validado Redacción de los Ítems x Validado Claridad y precisión x Validado Pertinencia x Validado

Wilfred Vilardy

Congruencia de los Ítems x Validado Amplitud de contenido x Validado Redacción de los Ítems x Validado Claridad y precisión x Validado Pertinencia x Validado

Javier Jaramillo

Congruencia de los Ítems x Validado Amplitud de contenido x Validado Redacción de los Ítems x Validado Claridad y precisión x Validado Pertinencia x Validado

Fuente: Elaboración propia

Page 43: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

116

ANEXO C

Cálculo de la Confiabilidad

En P1

P2

P3

P4

P5

P6

P7

P8

P9

P10

P11

P12

P13

P14

P15

P16

P17

P18

P19

P20

P21

P22

P23 ∑ (xi-X)^2

E1 5 4 4 4 5 5 4 5 5 4 5 5 1 4 4 4 1 1 4 4 4 5 2 89,0

0 47,5786

415

E2 5 5 4 5 4 4 5 5 4 4 5 5 4 4 1 4 5 5 5 4 5 4 5 101,00

357,124096

E3 4 5 4 1 5 4 5 5 5 4 2 5 1 5 5 4 5 5 5 1 4 2 3 89,0

0 47,5786

415

E4 5 5 5 5 5 4 1 4 5 1 4 4 5 5 4 4 5 4 4 4 4 1 4 92,0

0 97,9650

052

E5 5 4 1 4 4 1 1 1 5 4 5 5 5 5 5 5 4 4 5 4 4 5 4 90,0

0 62,3740

961

E6 4 4 5 1 4 1 1 1 4 1 4 4 1 2 4 2 1 4 1 2 1 4 1 57,0

0 630,124

096

E7 4 1 5 4 5 4 4 5 4 1 1 4 4 5 4 4 5 1 4 2 1 4 3 79,0

0 9,62409

607

E8 5 5 5 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 5 3 4 4 1 100,00

320,328642

E9 5 4 4 3 3 1 2 1 1 5 3 4 4 1 1 5 4 1 3 3 5 3 3 69,0

0 171,669

551 E10 1 1 4 4 4 4 5 1 4 4 4 4 1 4 4 4 4 4 3 4 4 1 4

77,00

26,033187

E11 1 1 5 4 3 4 5 4 5 4 4 5 4 1 4 4 4 5 3 4 4 1 4

83,00

0,80591426

E12 5 5 5 4 4 4 4 4 4 4 5 4 4 4 4 4 4 5 4 5 5 4 4

99,00

285,533187

E13 4 4 5 1 4 1 2 4 5 4 4 1 5 4 1 5 5 1 3 1 2 5 2

73,00

82,8513688

E14 4 4 5 2 1 1 4 4 4 5 4 4 4 4 5 5 1 2 2 1 1 5 2

74,00

65,6468233

E15 5 5 2 1 4 5 2 4 4 5 4 4 5 4 4 4 4 5 5 4 5 5 4

94,00

141,555914

E16 5 5 5 4 4 5 4 4 5 4 4 5 5 5 4 1 1 1 4 5 4 4 4

92,00

97,9650052

E17 5 5 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 4 4 5 5 5 4 4 4 4 4 4

99,00

285,533187

E18 5 4 5 4 4 5 4 5 5 4 4 4 5 5 5 5 4 4 1 4 4 5 4

99,00

285,533187

E19 5 5 4 1 1 5 4 5 4 4 5 5 4 5 5 5 1 4 3 5 4 5 3

92,00

97,9650052

E20 5 5 5 4 1 4 1 1 4 4 5 5 4 5 5 5 4 2 1 1 4 4 1

80,00

4,41955062

E21 5 4 5 4 5 2 5 1 4 3 1 5 5 1 3 4 5 1 4 2 5 1 4

79,00

9,62409607

E22 5 4 5 4 4 5 4 4 4 1 4 4 4 4 4 1 5 4 4 1 4 4 4

87,00

23,9877324

E23 5 5 4 4 4 4 5 4 4 4 4 4 5 4 5 5 4 4 4 1 4 4 4

95,00

166,351369

Fuente: Elaboración propia

Page 44: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

117

ANEXO C

Cálculo de la Confiabilidad

E24 4 4 4 1 1 1 4 1 4 4 1 4 1 4 4 1 4 1 1 1 1 4 1 56,00

681,328642

E25 4 4 5 5 4 5 5 5 5 1 5 5 5 5 4 4 5 1 1 1 4 5 1 89,00

47,5786415

E26 1 1 1 4 4 4 4 4 4 4 4 5 4 1 4 4 4 4 1 4 4 1 4 75,00

50,4422779

E27 5 4 4 4 4 1 1 1 4 4 4 1 4 4 1 1 4 4 4 4 4 1 1 69,00

171,669551

E28 4 5 4 5 4 5 5 4 5 4 4 4 5 5 4 5 2 4 5 4 5 5 5

102,00

395,919551

E29 2 1 2 3 1 2 2 4 5 1 5 2 1 1 4 1 3 1 2 1 3 3 2 52,00

906,146823

E30 5 4 2 4 1 3 1 4 5 5 4 5 4 5 4 4 4 5 2 4 1 3 4 83,00

0,80591426

E31 4 5 2 2 4 1 1 2 4 4 5 4 4 4 4 4 2 2 4 1 1 2 3 69,00

171,669551

E32 5 5 4 4 4 5 1 1 4 5 5 5 4 5 5 5 1 1 4 5 5 5 4 92,00

97,9650052

E33 5 5 4 4 4 5 1 4 5 5 5 4 5 5 4 5 5 5 4 1 5 4 2 96,00

193,146823

E34 4 4 1 1 5 4 1 5 4 5 5 5 4 5 4 1 5 4 5 4 4 1 2 83,00

0,80591426

E35 4 4 5 1 4 4 2 5 5 1 2 2 2 4 2 2 1 1 4 2 2 2 1 62,00

404,101369

E36 1 1 4 2 2 1 2 2 4 2 2 2 3 1 2 2 1 1 1 1 1 1 4 43,00

1528,98773

E37 5 4 3 4 1 4 1 2 1 2 3 4 4 2 2 4 5 3 3 4 3 2 3 69,00

171,669551

E38 4 4 2 1 4 4 2 1 4 4 4 1 4 4 1 4 4 1 5 4 2 1 1 66,00

259,283187

E39 2 2 2 2 4 2 1 1 1 5 5 5 4 1 1 4 4 1 4 1 4 1 2 59,00

533,715005

E40 5 5 5 1 4 5 2 1 5 5 5 1 4 1 4 4 4 1 2 1 1 4 4 74,00

65,6468233

E41 4 5 4 1 1 1 3 2 4 1 4 4 5 1 4 1 2 1 2 3 2 1 3 59,00

533,715005

E42 4 5 2 3 2 3 1 4 5 1 4 5 4 4 4 1 2 4 1 3 2 4 3 71,00

123,26046

E43 4 5 4 2 2 3 1 1 2 1 1 1 4 4 1 1 4 3 1 2 1 2 3 53,00

846,942278

E44 4 4 5 1 4 5 1 1 4 4 4 4 1 4 4 1 2 4 5 4 4 1 1 72,00

102,055914

E45 4 4 3 1 4 1 2 4 4 5 5 4 1 4 5 4 4 1 4 1 2 4 4 75,00

50,4422779

E46 5 5 3 4 1 5 4 5 1 5 5 4 5 4 4 5 5 4 5 5 5 4 5 98,00

252,737732

Fuente: Elaboración propia

Page 45: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

118

ANEXO C

Cálculo de la Confiabilidad

E47 1 1 1 4 4 4 5 5 5 4 4 1 4 5 5 4 4 4 4 1 1 1 4 76,00

37,2377324

E48 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 4 4 5 5 5 5 4 4 4 5 2 3 103,00

436,715005

E49 5 5 4 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 4 4 5 5 1 1 4 3 3 98,00

252,737732

E50 5 4 5 5 5 5 1 4 5 4 4 4 1 4 4 5 4 4 1 5 5 5 5 94,00

141,555914

E51 4 4 3 2 1 4 2 4 4 1 4 4 1 4 1 2 4 1 4 1 2 3 4 64,00

327,692278

E52 5 5 5 4 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 4 5 5 4 4 5 4 5 5 108,00

670,692278

E53 1 1 1 4 4 4 4 1 4 4 4 1 4 4 1 4 4 5 5 5 4 1 5 75,00

50,4422779

E54 4 4 4 4 5 4 5 5 5 2 3 1 4 4 5 4 2 5 5 1 4 4 2 86,00

15,1922779

E55 5 5 5 2 4 1 4 1 4 4 5 5 4 4 4 4 4 4 3 2 1 4 2 81,00

1,21500517

E56 5 5 5 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 1 1 1 4 4 1 93,00

118,76046

E57 4 4 1 2 4 1 4 4 5 4 4 4 4 5 4 5 5 4 4 4 4 5 5 90,00

62,3740961

E58 4 4 4 1 2 5 5 5 4 1 4 4 1 4 5 4 4 4 1 1 1 5 3 76,00

37,2377324

E59 5 5 5 4 4 5 1 5 5 4 4 5 4 5 5 4 5 5 5 5 4 5 5 104,00

479,51046

E60 4 4 4 3 1 4 4 4 5 5 4 4 5 4 4 4 4 4 1 1 4 1 4 82,00

0,01045971

E61 4 4 5 1 5 1 4 5 4 5 5 5 5 5 5 5 4 4 2 5 1 5 4 93,00

118,76046

E62 2 5 5 1 4 2 1 4 4 4 4 5 4 4 4 5 4 1 2 4 4 4 2 79,00

9,62409607

E63 4 4 5 4 4 5 4 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 4 4 5 5 5 4 106,00

571,101369

E64 5 5 5 4 5 5 4 5 5 5 5 5 4 5 5 4 4 1 2 4 5 4 5 101,00

357,124096

E65 4 4 1 2 4 4 1 4 5 4 4 2 4 4 4 4 2 2 3 2 1 2 3 70,00

146,465005

E66 4 4 5 2 4 4 2 1 4 1 1 1 4 1 4 1 1 1 2 2 2 1 2 54,00

789,737732

E67 4 4 5 4 4 5 4 4 5 5 4 4 1 4 5 4 4 1 4 5 5 4 4 93,00

118,76046

E68 4 1 1 5 4 4 4 1 5 5 1 4 5 1 1 5 4 1 5 4 4 5 4 78,00

16,8286415

Fuente: Elaboración propia

Page 46: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

119

ANEXO C

Cálculo de la Confiabilidad

E69 4 4 5 1 1 2 2 1 4 5 4 4 4 1 2 5 4 5 5 5 1 4 5 78,00

16,8286415

E70 4 1 4 3 2 1 2 5 2 2 3 3 4 2 4 1 4 2 2 1 5 1 4 62,00

404,101369

E71 5 5 5 4 4 1 4 4 4 4 1 1 4 4 1 4 4 4 1 2 1 2 2 71,00

123,26046

E72 4 4 4 1 4 4 4 2 4 2 4 2 4 4 4 2 4 2 4 4 4 2 4 77,00

26,033187

E73 5 4 4 1 1 1 2 2 2 2 3 2 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 3 45,00

1376,57864

E74 5 4 4 1 1 1 4 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 44,00

1451,78319

E75 1 1 1 2 1 1 1 1 2 4 4 2 1 2 4 1 2 3 2 2 3 1 2 44,00

1451,78319

E76 4 4 4 2 3 1 1 4 4 4 5 5 4 4 4 1 1 3 3 1 1 1 2 66,00

259,283187

E77 4 4 1 3 4 1 4 4 4 1 4 4 4 4 1 4 4 1 4 1 4 5 5 75,00

50,4422779

E78 4 5 4 1 5 4 1 4 5 5 5 5 4 4 5 4 4 4 5 5 4 5 4 96,00

193,146823

E79 5 5 5 5 5 5 1 4 4 5 5 4 5 5 5 5 4 4 1 5 5 5 5 102,00

395,919551

E80 5 4 5 4 5 4 5 4 5 5 5 4 5 4 5 4 5 4 5 5 5 5 5 107,00

619,896823

E81 5 4 5 4 5 4 5 4 5 5 5 4 5 4 5 4 5 4 5 5 5 5 5 107,00

619,896823

E82 4 5 5 5 4 4 5 4 5 4 5 5 5 4 4 5 4 1 4 5 5 5 5 102,00

395,919551

E83 5 4 5 4 5 4 4 5 5 4 4 4 5 5 4 5 5 5 4 4 5 5 5 105,00

524,305914

E84 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4 5 5 4 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 111,00

835,078642

E85 4 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 1 4 4 5 4 3 104,00

479,51046

E86 5 5 1 4 5 1 5 1 4 2 4 1 4 2 5 4 1 5 4 2 4 5 4 78,00

16,8286415

Fuente: Elaboración propia

Page 47: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

120

ANEXO C

Cálculo de la Confiabilidad

E87 4 1 5 5 5 4 4 5 5 4 4 5 4 5 4 5 5 5 4 5 5 4 5 102,00

395,919551

E88 4 5 4 2 4 4 1 4 4 4 4 5 4 5 4 1 5 4 4 5 4 4 4 89,00

47,5786415

Media Xi

4,15

3,98

3,85

3,06

3,59

3,38

3,07

3,41

4,20

3,63

4,00

3,82

3,76

3,76

3,74

3,64

3,67

3,01

3,25

3,02

3,42

3,35

3,35

82,10

25352,08

Cálculo

S1

S2

S3

S4

S5

S6

S7

S8

S9

S10

S11

S12

S13

S14

S15

S16

S17

S18

S19

S20

S21

S22

S23

Varianza

1,28

1,68

1,9

2,05

1,88

2,39

2,45

2,4

1,05

1,96

1,34

1,85

1,84

1,95

1,87

2,16

1,9

2,49

2,1

2,52

2,15

2,39

1,66

45,29

Fuente: Elaboración propia

Donde:

K = número de ítems del instrumento (número de preguntas)

varianza de cada ítem.

varianza del instrumento.

K = 23

N = 83

1,97

288,1

α = 0.9

Page 48: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

121

ANEXO D

Entrevista a Directivos.

N° Actores Item Respuesta Relación concomitante

1

¿Deben los programas hacer convenios con instituciones internacionales?

En la medida en que yo coopere, que esta no sea de beneficencia sino de interesados, se puede decir que me estoy internacionalizando. Un profesor de USA de Europa y Colombia pueden crear producción científica en conjunto, generando esto la movilidad de estudiantes, docentes, de esto se desprende de redes académicas productivas.

Es importante que un profesional conozca que se hace en otros países, como se hacen las cosas en estos, específicamente. No se le debe dar ese súper valor a la movilidad, ha aumentado no gracias a las universidades si no a la globalización del mundo, las IES si deben invertir en esto. La internacionalización son oportunidades, como la movilidad de las personas, nuevos conocimientos, nuevas tecnologías, demandas laborales. Son las fronteras que nos enmarcan otros entornos, nos confluyen los problemas del país, de la cuenca del caribe, tenemos movilidad hacia USA, Europa. Tener diálogos con los capitales, las industrias de todo el mundo. Que nuestros egresados, docentes como estudiantes resuelvan problemas de otros sitios, que se puedan comunicar internacionalmente, manejen las tecnologías de otras partes.

2

Normalmente lo que se dice del número de estudiantes que van a otras universidades, es importante que un profesional conozca que se hace en otros países como se hacen las cosas, específicamente a los investigadores. No se le debe dar ese super valor la movilidad, ha aumentado a la globalización del mundo, las IES deben invertir en esto.

3

La internacionalización son oportunidades, como se ve la movilidad de las personas, el conocimiento, de la tecnología, de la demanda laboral. Son las fronteras que nos dice las demandas laborales en otros entornos, Barranquilla nos confluyen los problemas del país y de la cuenca del caribe, tenemos movilidad hacia la UAC y Europa, tener diálogos con los capitales, las industrias de todo el mundo. Que nuestros egresados y estudiantes resuelvan problemas de otros sitios, se puedan comunican internacionalmente, manejen las tecnologías de otras partes, no es solo la movilidad.

4 No contesta

Fuente Elaboración propia.

Page 49: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

122

Entrevista a Directivos

N° Actores Ítem Respuesta Relación concomitante

1

¿Qué es complejidad para nosotros?

La complejidad es lo todo, inicia con los seres vivos y como la relación de las partes de los seres vivos son capaces de crear propiedades emergentes, este concepto se está ampliando a diferentes áreas, los biólogos lo tenemos muy clara. Funcionamos de una manera a una sensibilidad, a las interacciones de diferentes niveles, gracias a estas, podemos tener esas propiedades que son su producto, la suma de las partes es mucho más que el todo.

La expresión complejidad fue introducida por Edgar Morín, en la cual nos invita a estudiarla desde el humanismo. Para él “la complejidad es un tejido de constituyentes heterogéneos inseparablemente asociados, como eventos, acciones interacciones, retroacciones, determinaciones, azares, que constituyen nuestro mundo fenoménico”. Para nuestros entrevistados el término viene de las ciencias naturales específicamente de la física cuántica, cuando se visiona que la naturaleza no es absoluta sino probabilística, en donde las interacciones no son de acción y reacción, sino que son cambios de estado, que dentro de estos se pueden describir procesos que funcionan en unos determinados momentos y en otros no. La complejidad es lo todo, inicia con los seres vivos, como se relacionan sus partes que son capaces de crear propiedades emergentes. Este concepto se está ampliando a diferentes áreas. Funcionamos de una manera a una sensibilidad, a las interacciones a diferentes niveles, gracias a esas, podemos tener esas propiedades que son producto de esas interacciones, la suma de las partes es mucho más que el todo.

2 No contesta

3

Es un término que se acopió socialmente a partir de las corrientes filosóficas de Morín, pero que particularmente viene de las ciencias naturales con respecto a la física cuántica cuando se visiona que la naturaleza no es absoluta sino probabilística en donde las interacciones no son de acción-reacción sino que además de esos son cambios de estado y dentro se pueden describir procesos que sirven en unos determinados momentos como en otros no.

4 No contesta

Fuente Elaboración propia.

Page 50: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

123

Entrevista a Directivos

N° Actores Ítem Respuesta Relación concomitante

1

¿Cuáles son los desafíos que enfrentan el proceso de acreditación en Colombia?

Requerimiento de la mejora continua todavía estamos quedados en esto, porque se piensa más como un éxito que como un fin, no se cree que es el complemento en realidad después de una medición, para encontrar los puntos de mejora, que nos permita rápidamente mejorar, el sistema actual exige un plan de mejoramiento, pero no el poder de discernimiento que ese ese trabajo que necesita.

El desafío específico de cada institución es obtener reconocimiento social, entendiendo este como la capacidad de hablar como intervenir en asuntos académicos con autoridad de manera autorizada. El certificado no sea un elemento de mercadeo, para aumentar el número de estudiantes, si no para mantener los niveles de alta calidad. El problema está en que este proceso se toma cómo un éxito más no como un fin. Este debe complementar la medición para encontrar puntos de mejora, se realice un plan de mejoramiento, para discernir sobre este trabajo. Primero debemos buscar consensos sobre lo que se cree que es la calidad, cuáles son los referentes, para donde vamos, definir objetivos claros. Hay que tener en cuenta lo propuesto por el MEN sobre la investigación, la extensión y la docencia. También hay que discutir las metodologías de la enseñanza aprendizaje que se están impartiendo.

2

Los estudios primordiales primero es buscar unos concesos sobre lo que se está indagando, lo que se cree que es la calidad, cuáles son los referentes, para dónde vamos. La calidad no existe sola, se une a unos procesos que tienen objetivos claros; el país debe definir haci dónde vamos, debemos enfocar a las universidades, hacia donde encausar la investigación, que investigaciones hacer. Toda la metodología de la enseñanza aprendizaje hay que discutirla, porque desde que se trabaja por competencia, los docentes están cambiando pero no hay directrices claras, por eso se necesita más discusión, decisiones de país. No tomar estándares internacionales, más bien tratemos de despegarnos de estos, que la mayoría de las veces no es lo que el país necesita.

3 Buscar consensos, sobre lo que se cree que es la calidad.

4

Que el certificado no se convierta en un elemento de mercadeo, donde las IES loque buscan para es aumentar el número de estudiantes, antes que mantener los niveles reales de calidad educativa. Que la IES vivan el proceso en aras de mejorar la calidad, no solo por tener el certificado por tenerlo.

Fuente Elaboración propia.

Page 51: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

124

Entrevista a Directivos

N° Actores Ítem Respuesta Relación concomitante

1

¿Entiende y comparte la Misión de la Institución para la que trabaja?

Si se quiere ser una institución que sea diferente a las demás y responda a las necesidades de la región, toda la comunidad debe conocer el norte para dónde va la meta, si uno respeta la diversidad y las heterogeneidades todas queremos ser diferentes con nuestras especificidades. Una sociedad que no conoce los objetivos, ni todas las partes del sistema no están sincronizadas, menos ligadas como articuladas, engranadas hacia ese objetivo e interactúan en una medida pues yo no voy a poder tener esas sociedades emergentes que hable en el principio.

El MEN (Ministerio de Educación Superior) establece que lograr una educación de calidad permite que se formen mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, competentes, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos, cumplen con sus deberes y conviven en paz. Para lograr todo esto, la misión debe construirse a través de un proceso de construcción colectiva, donde la universidad se traza nuevos objetivos estratégicos con responsabilidad social y futuristas que la lleven a la excelencia académica. Con esto se busca que una institución se diferencie de las demás, que responda a las necesidades de la región. Una sociedad debe conocer sus objetivos, todas las partes de su sistema que lo componen, para que haya sincronía, lográndose las sociedades emergentes que se necesitan. Se debe tener muy claro en la comunidad para dónde va la universidad, como se pensó ella así misma, en la medida que se conozcan se pueden complementar y transformar, modificar, porque la docencia nace de la gente tanto de docentes y estudiantes no se pueden hacer imposiciones las directivas debe establecer las orientaciones generales hacia dónde va la institución, pero quienes hacen el trabajo son docentes y estudiantes a ellos tienen que comprometerse con todos estos documentos que participen y los hagan propios.

2

Si debe tener muy claro en la comunidad para dónde quiere ir la universidad como se pensó en ella así misma, en la medida que se conozcan se pueden complementar y transformar, modificar, porque la docencia nace de la gente tanto de docentes como de los estudiantes no se pueden hacer imposiciones de parte de las directivas, estas deben establecer las orientaciones generales hacia dónde va la institución. Porque quienes hacen el trabajo son los profesores acompañados de alumnos, a ellos tienen que comprometerlos con todos estos documentos que participen haciéndolo propios.

3

La misión institucional nos está invitando a ocupar un nuevo derrotero en la ciudad, tiene un concepción universal, tiene un sede en Barranquilla, un sede internacional, sede virtual, con una concepción hacia la movilidad, lo que indica está enmarcada en la complejidad, hay que buscar más procesos de acreditación, que da la guía para ese logro. Esta no ha dejado por fuera los procesos complejos.

4

Si la comparto por que fue un proceso de construcción colectiva, donde la universidad se trazó nuevos objetivos estratégicos con responsabilidad social y futuristas que la lleven a la excelencia académica.

Fuente Elaboración propia.

Page 52: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

125

Entrevista a Directivos

N° Actores Ítem Respuesta Relación concomitante

1

¿Cómo podemos llevar el currículo de la planeación a la acción?

Es un virus en las universidades, el Dr. Antanas Mocus dijo que en la entrada de la universidad nacional debería haber un letrero que dijera "aquí se pospone la acción" porque realmente somos dado a la teoría y a la planeación, nos hace falta mucha hacer seguimiento, a veces no tenemos recursos.

Las universidades debemos hacer más planeación como seguimiento a los procesos, además que muchas veces no tenemos recursos. Las actividades, el número de docentes, los planes de desarrollo normalmente se quedan solo en documentos. Los docentes tienen pocas horas semanales para desarrollar todas estas actividades, el manejo del tiempo de los profesores es crítico, por esa razón tanto los programas como los proyectos de las carreras se ven frenados. La planeación educativa siempre ha sido un problemas, hacerla concretarla y medirla, para hacer esto se necesitan planes de larga duración, la educación se debe trazarse a plazos cortos de tres años para ir monitoreando los cambios en la sociedad, cual es la demanda de la respecto a la formación de profesionales, esto nos permite hacer cambios en el currículo, hacer nuevas planeaciones, nuevos procesos, y podemos medir lo que está en funcionamiento. La planeación educativa a mediano plazo establece el proceso de medición, con retroalimentaciones permanentes.

2

Las actividades de los docentes, los planes de desarrollo normalmente se queda en documentos. Los profesores tienen dos horas semanales para desarrollar esto, el manejo de estos tiempos semanales es muy subjetivas, es muy crítico, esto hace que tanto los programas como los proyectos de las carreras se vean frenados.

3

Concretar la planeación siempre ha sido un problema, hacerla concretarla, medirla; para hacer esto se necesitan planes a largo plazo. La educación se debe trazarse a plazos cortos, de tres años para ir monitoreando los cambios en la sociedad, cual es la su demanda respecto a la formación de profesionales. Esto nos permite hacer cambios en el currículo, hacer nuevas planeaciones, nuevos procesos que nos permitan medir lo que está en funcionamiento bien para hacer las retroalimentaciones permanentes.

4

A los docentes constantemente se les hacen ciclos de formación pedagógicas para refrescar las metodologías de enseñanza, la didáctica. Se evalúa a corto y largo plazo el impacto de un docente en los egresados.

Fuente Elaboración propia.

Page 53: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

126

ANEXO E

Ponderación.

Escala de puntuación 1-3= importante, 4-7 = Necesario, 8-10= indispensable

Valoración de pesos para los factores

Código Factores

PESO (%)

Factores F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8 F9 F1

0

F1 Misión, Proyecto Institucional y de Programa

2,4

F1 1 7,00

7,00

2,49

7,00

7,00

8,33

7,67

8,33

F2 Estudiantes 6,7

F2 0,14 1 7,

00 3,37

6,33

5,67

7,00

4,71

7,00

F3 Profesores 11,6

F3 0,15

0,15 1 2,

05 4,33

3,00

3,67

3,40

3,40

F4 Procesos Académicos 5,6

F4 3,38

3,13

2,73 1 3,

00 3,00

3,00

4,33

4,33

F5 Visibilidad Nacional e Internacional 13,2

F5 0,15

0,16

0,45

0,71 1 0,

78 3,67

4,05

4,05

F6 Investigación, Innovación y Creación Artística y Cultural

12,6

F6 0,15

0,18

2,07

0,71

1,67 1 0,

49 4,07

4,07

F7 Bienestar Institucional 13,7

F7 0,12

0,14

0,47

0,71

0,49

3,67 1 4,

07 4,11

F8 Organización, Administración y Gestión 15,1

F8 0,13

2,44

2,04

0,45

2,45

1,78

1,78 1 5,

67

F9 Impacto de los egresados en el medio 0,0

F9 1

F10 Recursos Físicos y Financieros 19,1

F10 0,12

0,19

2,04

0,45

2,45

1,78

1,11

0,18

1,00 1 ∑

total

∑ total 100,0

∑ total

5,4

14,4

24,8

11,9

28,7

27,7

30,1

33,5

42,3

#¡REF!

PESO (%)

2,4

6,7

11,5

5,6

13,2

12,6

13,7

15,0

19,2

100,00

Page 54: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

127

Matriz de calificación

Peso ponderado del factor

Resultado Factores

Calificación Ponderada

C CP CP%

0,02

Misión, Proyecto Institucional y de Programa

5 0,1 3,6 0,07 Estudiantes 4 0,3 7,8 0,12 Profesores 5 0,6 16,9 0,06 Procesos Académicos 3 0,2 4,9

0,13 Visibilidad Nacional e Internacional 3 0,4 11,6

0,13

Investigación, Innovación y Creación Artística y Cultural

5 0,6 18,5

0,14 Bienestar Institucional 5 0,7 20,0

0,15 Organización, Administración y Gestión 2,5 0,4 11,0

0,19 Impacto de los egresados

en el medio 1 0,2 5,6

0,00 Recursos Físicos y Financieros 4,5 0,0 0,0

1,0 CALIFICACION TOTAL 3,4 100,0 C = CALIFICACIÓN (de 1 a 9) ; CP = Calificación

ponderada (= C * Valor del criterio)

Fuente. Informe de autoevaluación del Programa de Ingeniería Mecánica de la UAC,

octubre de 2014.

Page 55: REFLEXIONES FINALES RELATORÍA REFLEXIVA DEL ACONTECER

128

ANEXO F

Matriz de Autoevaluación.

Aspectos a evaluar Valoración de la

información Valoración de los

aspectos

Estrategias de mejoramiento

Código Descripción Fortalez

as debilidad

es

No

se c

umpl

e Se

cum

ple

insa

tisfa

ctor

iam

ente

Se

cum

ple

acep

tabl

emen

te

Se c

umpl

e en

alto

gra

do

Se c

umpl

e pl

enam

ente

C

alifi

caci

ón e

scal

a de

l 1 a

5

Peso

asp

ecto

sob

re la

ca

ract

erís

tica

(%)

F1

MISIÓN, PROYECTO INSTITUCIONAL Y DE PROGRAMA

F1C1

Misión, Visión y Proyecto Institucional

F1C1A1

Apropiación de la visión y la misión institucional por parte de la comunidad académica

F1C1A2

Correspondencia entre la visión y la misión institucional y los objetivos del programa académico

F1C1A3

El proyecto institucional orienta las acciones y decisiones del programa académico, en la gestión del currículo, la docencia, la investigación científica, la creación artística, la internacionalización, la proyección social, el bienestar de la comunidad institucional y demás áreas estratégicas de la institución

F1C1A4

La institución cuenta con una política eficaz y tiene evidencias sobre alternativas de financiación para facilitar el ingreso y permanencia de los estudiantes que evidencian dificultades económicas.

F1C1A5

La institución aplica una política eficaz que permite el acceso a la educación superior sin discriminación. Promueve estrategias eficaces orientadas a identificar, eliminar o disminuir barreras comunicativas para poblaciones diversas

F1C1A6

La institución cuenta con una política eficaz orientada a identificar, eliminar o disminuir barreras en infraestructura física. La institución tiene evidencias sobre la aplicación de esta política.

Fuente. Informe de autoevaluación del Programa de Ingeniería Mecánica de la UAC,

octubre de 2014.