reflexiones faceta a.docx

16
FACETA A: "PREPARACIÓN PARA LA ENSEÑANZA" ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO EN FUNCIÓN DEL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE.

Upload: eliet9441

Post on 04-Aug-2015

51 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REFLEXIONES FACETA A.docx

FACETA A:

"PREPARACIÓN PARA LA ENSEÑANZA"ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO EN FUNCIÓN DEL

APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE.

Page 2: REFLEXIONES FACETA A.docx

REFLEXIÓN:

CRITERIO A-1EL NUEVO PROFESOR O PROFESORA DEMUESTRA

ESTAR FAMILIARIZADO CON LOS CONOCIMIENTOS Y CON LASEXPERIENCIAS PREVIAS DE SUS ALUMNOS.

Para comenzar el "proyecto de aula", uno de los aspectos claves a

considerar fue conocer a los estudiantes, los que se encuentran entre las

etapas pre operacional y de operaciones concretas, en este caso mi practica

pedagógica fue en un primer año básico del colegio "Mundo Mágico" de

Temuco, las edades de los niños fluctúan entre los 6 y 7 años de edad.

Durante el proceso de práctica se llevaron a cabo varios procedimientos

para detectar los conocimientos previos de los estudiantes, se realizó un test de

intereses al que denominamos " juguemos a responder las preguntas que nos

tiene chavito", para tener en cuenta sus formas de aprender y como poder

motivarlos durante el desarrollo del proyecto de aula. Es importante también

conocer el contexto de los estudiantes, los estilos de aprendizajes para

planificar la enseñanza de acuerdo a sus formas de aprender, conocer las

características de los niños(as), entre otros. Posteriormente con el transcurso

de la práctica pedagógica se redactó la contextualización de la enseñanza, que

permitió conocer las características del establecimiento, de los estudiantes, si

en el contexto aula existían niños con necesidades educativas especiales, la

dinámica dentro del aula, qué tipos de actividades realizan habitualmente,

niveles cognitivos, etc. Luego de esto, se procedió a realizar una evaluación

diagnóstica de Matemática y Ciencias Naturales, para conocer qué sabía los

estudiantes y así, a partir de sus conocimientos previos formular, diseñar y

Page 3: REFLEXIONES FACETA A.docx

planificar el proyecto de aula en sí, que contemplaba los contenidos de las

estaciones del año y sus características y registrar datos.

De acuerdo a lo anterior mencionado, y según el criterio A-1: "El nuevo

profesor o profesora demuestra estar familiarizado con los conocimientos y

con las experiencias previas de sus alumnos", se establece que este criterio se

cumplió de buena manera, ya que como se describe, en primera instancia es

fundamental para el docente en formación disponer de toda la información

requerida para seleccionar formas de enseñanzas que se adecuen a los

métodos con los que trabajan los estudiantes, en este sentido, como se

menciona en este criterio, es importante realizar una serie de procedimientos

para conocer y detectar los conocimientos previos de los estudiantes, manejar

información de la experiencia cotidiana de los niños, sus características e

intereses, por esta razón se realizaron los actos pertinentes para conocer toda

la información antes mencionada y así comenzar a planificar el proyecto de

aula incluyendo las características de los estudiantes, en este aspecto por

medio de la práctica pedagógica pude conocer a los estudiantes, pero una de

mis debilidades fue el dominio del grupo, por lo que es imprescindible buscar

estrategias que permitan captar la atención de los estudiantes, como cantar

canciones con ellos, contarles historias, entre otras.

Page 4: REFLEXIONES FACETA A.docx

REFLEXIÓN:

CRITERIO A-2

PARA TODOS LOS ALUMNOS Y COHERENTES CON EL MARCO

CURRICULAR NACIONAL.

Es importante dentro de un proyecto de aula como tal, establecer metas

para los estudiantes, y que estas metas estén vinculadas con lo que se espera

que aprendan, en este sentido, al planificar las clases se establecieron como

metas que los estudiantes desarrollaran actitudes, habilidades y conocimientos

vinculados con el contenido que se trabajaría en el proyecto de aula. De

acuerdo a esto, las actitudes a desarrollar como meta por parte de los

estudiantes es: Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos,

desarrollando conductas de cuidado y protección del ambiente y demostrar

una actitud de esfuerzo y perseverancia; Las habilidades que se espera que

cumplan es comunicar y comparar con otros sus ideas, observaciones y

experiencias de forma oral y escrita, y por medio de juegos de roles y dibujos,

entre otros; y la meta asociada al conocimiento que se espera que desarrollen

es que logren Describir y comunicar las características de las estaciones del

año y sus efectos en los seres vivos, recolectando y registrando datos.

Las metas establecidas son apropiadas para los estudiantes, ya que ellos

se caracterizan por ser protagonistas de su aprendizaje, les gusta participar y

ser activos en su proceso de aprender, aunque se distraen con facilidad, ellos

realizan todos los trabajos que se les establecen. Se caracterizan por

Page 5: REFLEXIONES FACETA A.docx

Mis debilidades frente a este cumplimiento de metas fue el dominio del

grupo curso y la voz, ya que al no poder captar su atención tenía que subir

mucho la voz y aún así no se ordenaban, por lo mismo no escuchaban las

indicaciones y las metas que se les proponían. En este aspecto mi desafío es

buscar estrategias efectivas que vallan en pos de una mejora en cuanto a la

enseñanza y al aprendizaje por parte de los estudiantes.

Como fortalezas destaco la empatía con los estudiantes, mi actitud

positiva ante los obstáculos que se presentan dentro del aula, el ser

perseverante y tener siempre una actitud optimista.

De acuerdo a lo anterior, se puede establecer que este criterio fue

cumplido, ya que los estudiantes desarrollaron y cumplieron las metas

establecidas; trabajaron y se comprometieron por cumplir las metas,

respetaron la opinión de su compañero para tomar decisiones sobre las

actividades, fueron participes de su propio aprendizaje, aunque son un curso

muy activo y se distraen con facilidad, cumplieron con las actividades . A

partir de esto, se cumplieron las metas, pero en algunos aspectos falto

desarrollar y evaluar el logro de las metas establecidas para que ellos

alcanzaran a lo largo del proyecto de aula.

Page 6: REFLEXIONES FACETA A.docx

REFLEXIÓN:

CRITERIO A-3

DEMUESTRA DOMINIO DE LOS CONTENIDOS QUE ENSEÑA

HACE NOTAR RELACIONES ENTRE LOS CONTENIDOS YA

CONOCIDOS, LOS QUE SE ESTÁN ESTUDIANDO

Y LOS QUE PROYECTA ENSEÑAR.

Durante la planificación de las clases a desarrollar en el proyecto de

aula, se tomo en cuenta la relación entre el contenido de Matemática y

Ciencias Naturales , además se consideró la relación de contenidos con lo que

ya conocían los estudiantes, sus experiencias previas. En este sentido, durante

las clases realizadas y supervisadas por la observadora se demuestra el

dominio de los contenidos por parte de la profesora en formación, se comienza

la clase dando el objetivo y propiciando la participación de los estudiantes

para que opinen acerca del tema que se está exponiendo, se intenta relacionar

lo que los niños (as) ya saben de las estaciones del año, las características lo

que ellos creen o saben por sus experiencias cotidianas.

Como debilidades en este criterio puedo mencionar lo difícil que se me

hizo complementar los contenidos disciplinarios de Matemática y Ciencias

Naturales para darle un carácter interdisciplinario al proyecto , también por mi

nerviosismo, en ocasiones no explicaba los objetivos de las clases. Como

fortalezas frente a este criterio puedo mencionar mi alegría, el poder comentar

y discutir con los estudiantes acerca de los contenidos que se enseñaban,

generar un clima de respeto cada vez que los niños daban sus opiniones.

Page 7: REFLEXIONES FACETA A.docx

Según el criterio A-3 el docente debe ser capaz de interpretar los

contenidos abordados para que cobren sentido para sus estudiantes, al mismo

tiempo debe manejar el contenido que enseña y establecer la relación que

existe entre las distintas disciplinas. De acuerdo a esto, el criterio A-3 se

cumple medianamente durante la clase, ya que se tiene en cuenta las

experiencias y conocimientos previos de los estudiantes, se utilizan estrategias

para abordar el tema y se tiene dominio del contenido, pero en ocasiones no se

menciona el objetivo de la clase, por tal motivo este criterio, hubiese podido

ser mucho mejor, lo que queda como desafío es utilizar estrategias apropiadas

para llevar a cabo el contenido, estudiar y practicar mas para abordar de mejor

forma los contenidos y a los estudiantes les resulten claros y comprensibles ,

así resultara aún más significativo para los niños (as).

Page 8: REFLEXIONES FACETA A.docx

REFLEXIÓN:

CRITERIO A-4

CREA O SELECCIONA MATERIALES, MÉTODOS Y ACTIVIDADES DE

ENSEÑANZA APROPIADOS PARA LOS ALUMNOS Y COHERENTES

CON LAS METAS DE LA CLASE.

Dentro de la preparación de la enseñanza, específicamente en la

planificación de las clases, se contemplan diferentes actividades y estrategias

para abordar los contenidos, tomando en cuenta recursos como material

concreto, que los estudiantes realicen en conjunto como grupo curso su propio

calendario según las estaciones del año, dibujando y representando las

características propias de cada estación, asimismo generar en ellos una actitud

de cuidado por el medio ambiente lo que se plasmó en la salida al patio de su

colegio para limpiarlo y transmitir a la comunidad escolar lo importante que es

cuidar el planeta, también la utilización de videos para trabajar los contenidos

es una forma muy practica para que los estudiantes trabajen y comenten, ya

que al ser un curso activo ellos se aburren con facilidad cuando trabajan con el

libro de las asignaturas y por lo mismo quisimos utilizar otras estrategias que

permitieran el aprendizaje de los estudiantes que es los mas importante. Las

actividades seleccionadas son acorde ya que resultan interesantes para los

estudiantes y no son actividades que realizan habitualmente, por lo que

tomamos en cuenta sus características e intereses, lo que propició un buen

resultado.

Mis debilidades frente al cumplimiento de este criterio son que al

presentar el recurso de videos pude haber generado y ahondado más en los

conocimientos que tenían los estudiantes acerca del tema, hacerle más

Page 9: REFLEXIONES FACETA A.docx

preguntas, y hacerlos reflexionar. Como fortalezas considero que la elección

de materiales y métodos de enseñanza fueron en pos del aprendizaje

significativo de los estudiantes, el esfuerzo y ser optimista son fortalezas que

en este criterio se potenciaron.

Se establece entonces, a partir de lo anteriormente descrito, que el criterio

A-4 se desarrolló tomando en cuenta los interés de los estudiantes, rescatados

en la guía que ellos realizaron en un comienzo de la practica pedagógica.

Como desafío a cumplir me queda que al escoger los materiales y recursos

pueda sacarle más provecho, para que así los estudiantes logren opinar y

relacionar sus conocimientos cotidianos con los escolares.

Page 10: REFLEXIONES FACETA A.docx

REFLEXIÓN:

CRITERIO A-5EL FUTURO PROFESOR O PROFESORA CREA O

SELECCIONA ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN APROPIADAS PARA LOS ALUMNOS Y CONGRUENTES CON LAS METAS DE

ENSEÑANZA.

Dentro de lo que se contempla dentro de la planificación de un

proyecto, es importante considerar y seleccionar estrategias para evaluar en

qué medida los estudiantes comprendieron los contenidos y si se alcanzaron

las metas propuestas en un principio. A partir de esto, dentro de las clases

realizadas se estimaron estrategias de evaluación, ya sea por medio de una

evaluación sumativa que contempló la realización de un dibujo representando

las características de cada estación donde cada estudiante paso adelante y

explico a sus compañeros su trabajo , la autoevaluación del proceso de

aprendizaje de cada estudiante, esta forma de evaluación permitió que los

niños se hicieran consciente de su proceso, de sus actitudes, dificultades o si

trabajaron bien desde sus impresiones. En este sentido, considero que dentro

del diseño y planificación de la enseñanza se contemplaron estrategias

apropiadas para los estudiantes, considerando estrategias distintas para evaluar

lo aprendido por parte de los niños (as).

Como debilidades puedo mencionar que al realizar los instrumentos de

evaluación tuve algunas complicaciones ya que debían estar acorde con lo

establecido dentro del programa de estudio de primer año básico, también

pude haber reforzado a aquellos estudiantes que no lograron conocer las

características de las estaciones, o a los que aún presentaban dificultades en

resolver adiciones y sustracciones, por mi parte falto más dedicación y darme

Page 11: REFLEXIONES FACETA A.docx

el tiempo para explicar y ayudar a superar las dificultades que tenían algunos

estudiantes. Como fortalezas puedo destacar el monitoreo constante que

realice mientras los estudiantes desarrollaban sus guías o realizaban sus

dibujos, corroborando sus respuestas y complementando sus presentaciones

con lo visto durante las clases.

De acuerdo a lo anterior, como desafío para el próximo semestre será

indagar y tener conocimientos acerca de las taxonomías existentes, lo que

propone cada una, investigar sobre los diversos instrumentos de evaluación

que existen para medir lo aprendido por los estudiantes de una forma más

propicia y acertada al modo de trabajo y actividades que se realizan.