reflexiones conceptuales y propuestas … conceptual... · levantamiento de información de la...

17
DOCUMENTO EN PERMANENTE DISCUSIÓN Y CONSTRUCCIÓN – RFR 2012 ELABORADO POR EL ECON. JAVIER VACA, DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RFR 1 REFLEXIONES CONCEPTUALES Y PROPUESTAS SOBRE MICROFINANZAS Y SU RELACIÓN CON FINANZAS POPULARES Y SOLIDARIAS QUITO, DICIEMBRE DEL 2012

Upload: doannguyet

Post on 26-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REFLEXIONES CONCEPTUALES Y PROPUESTAS … conceptual... · levantamiento de información de la microempresa, y por lo menos de su domicilio. Se ... Para la constatación de buen uso

DOCUMENTO EN PERMANENTE DISCUSIÓN Y CONSTRUCCIÓN – RFR 2012

ELABORADO POR EL ECON. JAVIER VACA, DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RFR 1

REFLEXIONES CONCEPTUALES Y PROPUESTAS SOBRE MICROFINANZAS Y SU

RELACIÓN CON FINANZAS POPULARES Y SOLIDARIAS

QUITO, DICIEMBRE DEL 2012

Page 2: REFLEXIONES CONCEPTUALES Y PROPUESTAS … conceptual... · levantamiento de información de la microempresa, y por lo menos de su domicilio. Se ... Para la constatación de buen uso

DOCUMENTO EN PERMANENTE DISCUSIÓN Y CONSTRUCCIÓN – RFR 2012

ELABORADO POR EL ECON. JAVIER VACA, DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RFR 2

ÍNDICE

ÍNDICE 2

I. MARCO CONCEPTUAL 3

1. Microfinanzas 3

1.1. Metodologí as de Microfinanzas 4

1.2. El costo de implementar metodologí as de Microfinanzas 4

a) Desarrollo de productos especializados 5

b) Instituciones con participacio n comunitaria 5

c) Instituciones tradicionales 5

1.3. Clasificacio n de microcre dito 6

2. Finanzas Solidarias 7

3. Finanzas Populares 9

II. EL SECTOR FINANCIERO EN EL ECUADOR 11

1. Sector Financiero Pu blico 11

2. Sector Financiero Privado 11

3. Sector Financiero Popular y Solidario 12

a) Modelos cooperativos integrales 13

b) Cooperativas auto nomas 13

III. INTERRELACIÓN ENTRE LOS CONCEPTOS ANALIZADOS 15

1. Microfinanzas y Sectores Financieros 15

2. Finanzas Solidarias y Sectores Financieros 15

3. Finanzas Populares y Sectores Financieros 16

BIBLIOGRAFÍA 17

COLABORACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DOCUMENTO 17

Page 3: REFLEXIONES CONCEPTUALES Y PROPUESTAS … conceptual... · levantamiento de información de la microempresa, y por lo menos de su domicilio. Se ... Para la constatación de buen uso

DOCUMENTO EN PERMANENTE DISCUSIÓN Y CONSTRUCCIÓN – RFR 2012

ELABORADO POR EL ECON. JAVIER VACA, DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RFR 3

I. MARCO CONCEPTUAL

A continuación se detallan varias definiciones que sirven de referencia para la

presentación de la propuesta y mejor comprensión de la misma.

1. MICROFINANZAS

Se entiende como Microfinanzas, al financiamiento de la microempresa, ya que

proviene del inglés “Microfinance” que es la contracción de “Microenterprise finance”. Por

lo tanto es un error pensar que el término “Micro” hace referencia únicamente al monto de

dinero ya que es incorrecto interpretar “pequeños o micro” montos de crédito concedido,

sino más bien se enfoca al destino del financiamiento, es decir el micro o pequeño

empresario, cuya fuente de repago principal es la generación de recursos de la

microempresa.

Tampoco se puede afirmar que el término “micro” es despectivo, dado que es utilizado

para mencionar a la estructura menor o más pequeña que puede generar una actividad

empresarial, que corresponde a una división internacional (Corporaciones, gran empresa,

mediana empresa, pequeña empresa y micro empresa), y que puede definirse en función

del número de empleados, nivel de ingresos, grado de formalización profesional de su

personal, utilización de tecnología o con un combinación de éstos.

El enfoque particular hacia la microempresa responde a que en la mayor parte de países

en vías de desarrollo, la población pobre depende del autoempleo o negocios informales

para subsistir, al no encontrar oportunidades de obtener un empleo fijo remunerado. Por

otro lado, al enfocarse los servicios financieros a actividades microempresariales, logra

fomentar la inversión, generando mayor riqueza tanto para el microempresario como para

la economía general de un país.

En un concepto muy general, se puede entender a las Microfinanzas, como a aquellas

finanzas dirigidas prioritariamente a atender a los excluidos del sistema bancario clásico o

de la economía dominante, brindando oportunidades a través del acceso a financiamiento.

El origen de las microfinanzas no se puede atribuir a una sola iniciativa, ya que por

ejemplo el cooperativismo nace hace más de un siglo, mucho antes de conocer esta

terminología. En cambio el término de microfinanzas nace a la luz de iniciativas como el

Grameen Bank de Bangladesh, los programas de Acción Internacional, FINCA, World

Vision, CRS, entre otros, en América Latina.

Bajo este concepto general se consideran instituciones o entidades de microfinanzas, todas

aquellas formas de organización que contribuyan para que cada vez más

microempresarios, que por su condición de informalidad presentan limitaciones de

información y garantías, puedan acceder a servicios financieros sostenibles. Entre estas

formas se tiene en Ecuador:

a) Cooperativas de ahorro y crédito (COAC);

b) Organismos no gubernamentales (ONG) nacionales e internacionales;

c) Bancos privados y sociedades financieras;

Page 4: REFLEXIONES CONCEPTUALES Y PROPUESTAS … conceptual... · levantamiento de información de la microempresa, y por lo menos de su domicilio. Se ... Para la constatación de buen uso

DOCUMENTO EN PERMANENTE DISCUSIÓN Y CONSTRUCCIÓN – RFR 2012

ELABORADO POR EL ECON. JAVIER VACA, DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RFR 4

d) Cajas de ahorro y crédito, cajas solidarias, bancos comunitarios, sociedades

populares de inversión, entre otras instituciones de hecho, que no cuentan con una

personería jurídica, y que se pueden amparar en la denominación común de

“Estructuras financieras locales – EFL”.

1.1. Metodologías de Microfinanzas

La marginación del acceso a financiamiento de gran parte de la población se puede

deber, entre otros, a uno o varios de los siguientes factores:

a) Falta de información de ingresos y gastos del microempresario y de sus

actividades económicas, por su condición de informalidad;

b) Falta de garantías reales que respalden una operación crediticia;

c) Percepción de alto riesgo de la población a atender o de las actividades

económicas que realizan;

d) Dispersión geográfica de la población a atender;

Para contrarrestar estas falencias, las instituciones han desarrollado metodologías

específicas, que buscan por un lado medir la capacidad de pago de las personas, pero a la

vez medir la voluntad de pago. Entre las metodologías que se pueden mencionar tenemos:

grupos solidarios, banca comunal, asociativo, individual, comités de crédito locales,

participación comunitaria, entre otros; que finalmente levantan de manera directa o

indirecta información financiera, social y de comportamiento del cliente, y/o que trasladan

la gestión de cobranza y seguimiento a terceros, que llevan a que las personas sean

consideradas sujeto de crédito.

En la implementación de metodologías, la figura del oficial de crédito es fundamental,

pues es la persona que implementa la misma y depende de éste la buena o mala

implementación, y finalmente el éxito o fracaso de la concesión de crédito. Es por esto que

en Microfinanzas se utiliza más el término “asesor de crédito” pues realmente se convierte

en la persona que se gana la confianza del microempresario o la comunidad y, asesora y

educa para que se pueda acceder a un crédito de forma efectiva. Con el advenimiento de la

era tecnológica, varias instituciones han aprovechado las ventajas del manejo de

información y creación de modelos que complementan y agilitan los procesos de

recolección de información (burós, scoring, dispositivos móviles, etc.), sin embargo el rol

del asesor de crédito se convierte en fundamental.

1.2. El costo de implementar metodologías de Microfinanzas

En el país se puede hablar de manera general de la existencia de tres tendencias de

llegar al financiamiento de los microempresarios y pequeños productores.

Estos modelos no son excluyentes ya que en varias instituciones pueden existir de manera

combinada. Se los puede detallar de la siguiente manera:

a) Desarrollo de productos especializados: varias instituciones, sobre todo las

bancarias, ONG y algunas cooperativas han invertido recursos (propios o con aportes

Page 5: REFLEXIONES CONCEPTUALES Y PROPUESTAS … conceptual... · levantamiento de información de la microempresa, y por lo menos de su domicilio. Se ... Para la constatación de buen uso

DOCUMENTO EN PERMANENTE DISCUSIÓN Y CONSTRUCCIÓN – RFR 2012

ELABORADO POR EL ECON. JAVIER VACA, DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RFR 5

de la cooperación) para el desarrollo de metodologías especializadas como la banca

comunal, el crédito solidario o grupal, y crédito individual. Estás metodologías buscan

recopilar información suficiente del cliente in situ para evaluar su riesgo. Para esto se

requiere de visitas de personal especializado y aplicación de formatos de recopilación

que requiere no solo entrevistas con el cliente, si no también la búsqueda de

mecanismos de verificación con los vecinos, la comunidad, etc.

El cliente recibe un servicio personalizado en su vivienda o lugar de trabajo, y

otorgamiento de crédito de forma rápida y en los montos y plazos requeridos.

b) Instituciones con participación comunitaria: aplicado por ejemplo por algunas las

cooperativas de ahorro y crédito, cajas comunitarias, aunque también se puede tomar

algunos criterios de la aplicación de metodologías participativas por parte de ONG

que conforman comités de crédito, o de las instituciones que conforman bancos

comunales.

La diferencia con la metodología anterior radica en que es la misma gente la que

proporciona la información y participa de los procesos de decisión de concesión y en

muchos casos de presión para recuperación los créditos.

Esta metodología requiere de una alta participación de los beneficiarios en reuniones,

y en la conformación de grupos, con la ayuda de promotores u oficiales de crédito de

la institución financiera, por lo que representa un aporte de las personas de la

localidad que sustituye costos que debería realizar la institución.

c) Instituciones tradicionales: como su nombre lo indican ofertan el crédito

tradicional, es decir en donde el cliente tiene que acudir a la institución, cumplir con

una serie de requisitos de documentación, ahorro previo y en muchos casos de

garantías, y esperar el trámite normal de decisión.

Desde el punto de vista de costos del cliente, existen diferencias sustanciales, como se

expone en el siguiente cuadro:

Page 6: REFLEXIONES CONCEPTUALES Y PROPUESTAS … conceptual... · levantamiento de información de la microempresa, y por lo menos de su domicilio. Se ... Para la constatación de buen uso

DOCUMENTO EN PERMANENTE DISCUSIÓN Y CONSTRUCCIÓN – RFR 2012

ELABORADO POR EL ECON. JAVIER VACA, DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RFR 6

Con esto, se puede deducir que la tasa de interés constituye solamente un elemento en la

decisión, y por ende en el costo para el cliente, ya que existen muchos otros factores que

representan costos para el cliente. Como ejemplo podemos preguntarnos, ¿por qué si las

instituciones de crédito especializado son “más caras” (desde un punto de vista de tasa de

interés únicamente porque al tomar en cuenta los costos del cliente o costos indirectos,

puede ser contradictorio), son las de mayor crecimiento y abarcan la mayor parte del

mercado? Cabe señalar que la RFR tiene instituciones miembros de todo los tipos

mencionados, por lo que no se trata de defender posiciones instituciones o metodologías,

pero sí mostrar la realidad del mercado, desde un punto de vista de ampliar el acceso a

servicios financieros y promover la competencia.

Para profundizar este análisis se debería realizar una investigación que cuantifique los

costos directos e indirectos desde el punto de vista de las personas que acceden a los

servicios y se debería realizar visitas de campo para que se pueda conocer de forma

directa las diferentes metodologías y valorar el esfuerzo, y costo para el cliente que

representa cada una, así como para escuchar a los microempresarios sus percepciones

respecto a los costos que ellos asumen para acceder al crédito.

1.3. Clasificación de microcrédito

La Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador establece que para clasificar a

un crédito a la microempresa o microcrédito como tal, se debe basar en la fuente de

repago del crédito, es decir, que la persona que solicita el crédito tenga una microempresa

que genera el ingreso principal para poder pagar el crédito. Esto es coherente con la

definición presentada ya que las metodologías desarrolladas apuntan a recabar

información de las microempresas o los pequeños productores para determinar su

capacidad real de pago y generar mecanismos de medición y presión de su voluntad de

pago.

Al existir una microempresa como fuente de repago, se puede identificar el destino del

microcrédito (comercio, producción o servicios, con sus respectivas subdivisiones), pero

debido a la fungibilidad del dinero, es casi imposible determinar con absoluta certeza la

utilización del dinero, salvo que se conceda el crédito en especie o se realice un pago

directo a proveedores, lo cual conlleva a tener un grado de responsabilidad en la actividad

económica de la microempresa o a la vinculación de intereses con terceros, lo cual no es

recomendable.

El control de la correcta clasificación de microcrédito corresponde a los entes de

regulación y supervisión (Superintendencia de Bancos y Seguros, Superintendencia de

Economía Popular y Solidaria, Banco Central), pero finalmente debe existir por medio una

de las metodologías expuestas, con una evidencia en el file de crédito del cliente del

levantamiento de información de la microempresa, y por lo menos de su domicilio. Se

puede realizar una inspección muestral, por parte del ente de regulación del file de crédito

para constatar la existencia de una metodología aplicada.

Para la constatación de buen uso de fondos provenientes del Estado (como la Corporación

de Finanzas Populares) o de fuentes de financiamiento internacional que apoyan a las

Page 7: REFLEXIONES CONCEPTUALES Y PROPUESTAS … conceptual... · levantamiento de información de la microempresa, y por lo menos de su domicilio. Se ... Para la constatación de buen uso

DOCUMENTO EN PERMANENTE DISCUSIÓN Y CONSTRUCCIÓN – RFR 2012

ELABORADO POR EL ECON. JAVIER VACA, DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RFR 7

Microfinanzas, se puede solicitar a las instituciones un listado de los clientes

microempresarios en los que se haya colocado el crédito, con su ubicación geográfica,

monto colocado, género, y actividad desarrollada, a fin de comprobar que se ha colocado

efectivamente el monto recibido para este fin. Existen fondos que tienen fines específicos

(crédito a mujeres, zonas rurales, producción, montos bajos, etc.) que solicitan estos

detalles para constancia de que no existe desvío de dinero. Esto se puede sumar a las

acciones de los entes de supervisión. Adicionalmente se puede registrar a los fondos de

microfinanzas internacionales que otorgan crédito para el desarrollo del sector en el BCE,

porque ellos realizan evaluaciones de metodologías y visitan a las instituciones para

constatar que efectivamente cumplen con el objetivo que persiguen, y verificar su correcto

funcionamiento.

2. FINANZAS SOLIDARIAS

Las finanzas solidarias tienen la misión de utilizar la herramienta financiera para

conseguir el desarrollo equitativo y sostenible de la población excluida de financiamiento,

con criterios de solidaridad entre todos los actores involucrados.

También conocida como banca social, sostenible, alternativa o responsable, es un tipo de

entidad financiera que combina beneficios sociales y medioambientales con la

rentabilidad económica de las entidades financieras convencionales.

Este concepto de banca fue creada entre los años sesenta y setenta, debido a que a nivel

mundial varias empresas e instituciones de países desarrollados protagonizaron una serie

de escándalos de corrupción que generaron una progresiva pérdida de confianza en la

ciudadanía y que repercutió en la eminente disminución de resultados de varias de estas

empresas. Surge entonces un movimiento crítico que habla de “Bussiness Etics”, es decir,

la ética de los negocios, proliferando varios estudios, cátedras universitarias y

publicaciones sobre el tema, que instaban a recuperar el objetivo de la economía de

satisfacer las necesidades de todos los ciudadanos, debido a que el crecimiento económico

no es un generador automático de desarrollo, y se debe considerar que si éste se hace a

costa del pago de un alto precio por pagar la destrucción del ambiente o del patrimonio

humano, o cuando se favorece a una minoría vs. la mayoría, ya no puede llamarse

desarrollo. Por lo tanto, se ratifica la necesidad de incorporar más ética en la realización de

los negocios, así como responsabilidad social en las actividades económicas, tendiendo a

crear un equilibrio entre el rendimiento económico de un negocio y el rendimiento social

que genera, siendo éste último el de mayor importancia.

Como principios de las finanzas éticas o solidarias, se tienen:

- Dar sentido al dinero, reconociendo el valor de la persona humana y del medio

ambiente, adoptando prácticas éticas y solidarias;

- Considerar al crédito como un medio de desarrollo no suficientemente accesible.

Esta preocupación es la de mayor sensibilidad para unir a las instituciones de

finanzas solidarias;

Page 8: REFLEXIONES CONCEPTUALES Y PROPUESTAS … conceptual... · levantamiento de información de la microempresa, y por lo menos de su domicilio. Se ... Para la constatación de buen uso

DOCUMENTO EN PERMANENTE DISCUSIÓN Y CONSTRUCCIÓN – RFR 2012

ELABORADO POR EL ECON. JAVIER VACA, DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RFR 8

- Reconocer que los micro y pequeños empresarios necesitan organizaciones

financieras que los entiendan y respondan adecuadamente a sus necesidades;

- Afirmar que las finanzas solidarias no se basan en la maximización del

rendimiento económico sino del rendimiento social;

- Considerar que las finanzas solidarias se vinculan muchas veces al desarrollo local,

generador de empleos sostenibles y mejoramiento de condiciones de vida;

- Fomentar un nuevo modelo que cuestione la eficiencia absoluta de los mercados.

Al mismo tiempo en los países del Sur, ante la falta de acceso a los sistemas convencionales

de financiamiento, surgen iniciativas para generar mecanismos de financiación local y

solidaria, entre los que se destaca el microcrédito. Esto fortaleció el concepto de

financiación ética.

El enfoque para la atención de estas personas excluidas se centra desde dos puntos de

vista:

a) Por el lado del ahorro, las finanzas solidarias ofrecen productos financieros a

personas naturales y jurídicas que, sin olvidar el rendimiento económico, le

permiten informarse sobre el uso de sus ahorros, expresado en la cartera de

crédito consolidada financiada por la institución, de manera que no entre en

contradicción con sus valores, al conocer que se está financiando actividades que

contribuyen al desarrollo como el microcrédito;

b) Por el lado del crédito, las finanzas solidarias se centran en que el destino de los

recursos captados, se centra en atender a micro y pequeños empresarios que

encuentran dificultades para acceder a financiamiento convencional, y que

cumplen los requisitos éticos que los ahorradores están buscando. Para lograr este

fin identifican a instituciones de microfinanzas, que utilizando una metodología

adecuada logren otorgar microcréditos en este sector, cumpliendo criterios no

solamente financieros, sino también sociales coherentes con el objetivo ético de los

ahorradores.

Otra característica de la banca ética suele ser una mayor democracia y participación en la

toma de decisiones internas, siendo algunas de éstas instituciones cooperativas. Sin

embargo existe una diversidad de actores involucrados con este concepto, desde

movimientos sociales, gobiernos, banca pública, organismos no gubernamentales,

universidades, cooperativas y bancos, siempre y cuando cumplan los criterios antes

mencionados.

Como ejemplos reconocidos internacionalmente se pueden mencionar:

- Triodos Bank (Holanda, Bélgica, Gran Bretaña, España);

- Cooperative Bank (Gran Bretaña);

- Banca Popolare Etica (Italia);

- Grameen Bank (Bangladesh);

- SEWA Bank (India);

- FIARE (España);

- Bank Rayita (Indonesia);

- Credit Coopératif (Francia);

Page 9: REFLEXIONES CONCEPTUALES Y PROPUESTAS … conceptual... · levantamiento de información de la microempresa, y por lo menos de su domicilio. Se ... Para la constatación de buen uso

DOCUMENTO EN PERMANENTE DISCUSIÓN Y CONSTRUCCIÓN – RFR 2012

ELABORADO POR EL ECON. JAVIER VACA, DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RFR 9

- Caixas (España);

- Rabobank (Holanda).

Actualmente a nivel mundial se han desarrollado varias iniciativas que buscan la medición

de la Gestión de Desempeño Social (GDS) de las instituciones de Microfinanzas para

verificar su cumplimiento de criterios sociales y solidarios, y establecer parámetros que

las distinga del sector financiero convencional. Dentro de éstas iniciativas se puede

mencionar a:

“The Progress out of Poverty IndexTM (PPI™)”, liderada por Grameen Foundation;

“Social Performance Indicators Initiative (SPI)”, liderada por el consorcio CERISE;

“Sello de Excelencia”, promovida por Microcredit Summit Campaign;

“Smart Campaign”, promovido por el Centro de Inclusión Financiera de Acción

Internacional;

Proceso de Certificación de Desempeño Social, promovido por FOROLAC-FR;

Estándares Universales de Desempeño Social, promovido por Social Performance

Task Force;

“Rating Social”, promovido por varias agencias de calificación de riesgos.

A pesar de que todavía no hay un acuerdo unánime, debido a la diversidad de

instituciones, productos y campos de acción, existen varias coincidencias generales acerca

de la necesidad de medir con indicadores objetivos el carácter social o solidario de las

instituciones financieras expresado en su misión y visión institucional, como un parámetro

orientador de mejora continua. Las dificultades se presentan en cuanto al costo directo e

indirecto (tiempo, personal, tecnología) de aplicar la medición de indicadores, y a la

factibilidad real de su implementación de manera efectiva y sostenible.

3. FINANZAS POPULARES

Las finanzas populares se pueden traducir como las finanzas del pueblo, es decir, aquellas

generadas por iniciativas locales que fortalecen vínculos sociales y capital social entre los

actores más débiles o excluidos por diferentes razones (geográficas, económicas, políticas,

culturales, etc.) del modelo económico dominante.

Se basa en la organización de estructuras financieras locales, con una estructura de capital

compartida entre sus integrantes. Se basa en la constitución de un fondo propio

proveniente de aportes de capital y ahorros, los mismos que posteriormente serán

repartidos entre sus integrantes en forma de crédito, de acuerdo a normas establecidas al

interior de la estructura.

Algunas características que definen a estas instituciones pueden ser:

Propiedad comunitaria;

Vínculos sociales entre sus asociados: familiares, geográficos, culturales,

económicos, etc.;

Cierto grado de exclusión del modelo de desarrollo por sus condiciones de

pobreza;

Page 10: REFLEXIONES CONCEPTUALES Y PROPUESTAS … conceptual... · levantamiento de información de la microempresa, y por lo menos de su domicilio. Se ... Para la constatación de buen uso

DOCUMENTO EN PERMANENTE DISCUSIÓN Y CONSTRUCCIÓN – RFR 2012

ELABORADO POR EL ECON. JAVIER VACA, DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RFR 10

Ubicación en zonas rurales o urbano marginales;

Promoción de desarrollo local con impactos positivos en el nivel de vida de sus

asociados: incremento de la producción y creación de fuentes de trabajo;

Busca la creación de capital social: capacidad de cooperar y actuar juntos,

fortaleciendo vínculos sociales para conseguir objetivos solidarios y sostenibles.

Generalmente se desprenden de iniciativas de estructuras asociativas ya existentes

(comunas, asociaciones de productores, organizaciones de base, cooperativas de

desarrollo, etc.);

Fuertes valores para desarrollo de actividades colectivas;

Participación de los socios en la toma de decisiones.

Pueden tener diferentes grados de desarrollo en su forma de operar, dentro de los cuales

se identifica los siguientes tipos de estructuras desde las más simples hasta las más

complejas:

Aquellas que solo administran crédito para sus socios, de fondos provenientes de

fuentes externas;

Aquellas que captan ahorro local, para repartirlo en crédito a sus asociados;

Aquellas que cuentan con un sistema contable que les permite una mejor

administración y el procesamiento de estados financieros;

Aquellas que cuentan con una personería jurídica;

A nivel internacional se incluyen dentro de esta denominación a las instituciones de tipo

cooperativo o cajas, a las diversas formas de asociación conocidas como “ROSCAS”

(Rotating Sanving and Credit Asociations), a los “Self Help Groups” o grupos de autoayuda,

entre otros.

En el Ecuador existe una diversidad de este tipo de instituciones, dentro de las cuales se

puede citar a aquellas que no tienen personería jurídica: cajas de ahorro y crédito, cajas

solidarias, bancos comunitarios, sociedades populares de inversión, entre otros; y, las que

poseen una personería jurídica: cooperativas de ahorro y crédito.

Cabe destacar que la denominación no define a la institución como de finanzas populares,

ya que se debe verificar el cumpliendo con una o varias de las características mencionadas.

Page 11: REFLEXIONES CONCEPTUALES Y PROPUESTAS … conceptual... · levantamiento de información de la microempresa, y por lo menos de su domicilio. Se ... Para la constatación de buen uso

DOCUMENTO EN PERMANENTE DISCUSIÓN Y CONSTRUCCIÓN – RFR 2012

ELABORADO POR EL ECON. JAVIER VACA, DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RFR 11

II. EL SECTOR FINANCIERO EN EL ECUADOR

De acuerdo a la definición de la Nueva Constitución de la República se tiene en su artículo

309 que: “El Sistema Financiero Nacional está compuesto por los sectores público,

privado, y popular y solidario que intermedian recursos del público. Cada uno de estos

sectores contará con normatividad y entidades de control específicas, diferenciadas,

encargadas de preservar su seguridad, estabilidad, transparencia y solidez…”;

De acuerdo a este concepto el primer criterio de composición es de acuerdo a la propiedad

de la institución, junto con conceptos nuevos definidos en el anterior capítulo anterior, por

lo que se podría proponer las siguientes definiciones para la clasificación establecida:

1. SECTOR FINANCIERO PÚBLICO

Son instituciones en donde el Estado es el dueño de la totalidad de su patrimonio, y como

tal, conforma su Directorio de acuerdo a normas específicas creadas y a su estatuto. Estas

instituciones están bajo el control de una división especial de la Superintendencia de

Bancos y Seguros. Generalmente son creadas para atender a sectores estratégicos de la

economía. Pueden captar del público y la responsabilidad de su administración recae en el

Directorio que se conforma de acuerdo a la legislación específica para cada caso.

Al ser éstas instituciones mecanismos para ejecutar política pública deberían tener un

carácter solidario definido en el punto 2 del capítulo anterior, e incluso podrían tener un

carácter popular si se aperturara su capital y la participación efectiva de los clientes en las

decisiones internas (como el caso de Banrural en Guatemala).

De igual forma, el sector financiero público puede conceder microcréditos, de acuerdo a la

definición del punto 1 del capítulo anterior.

2. SECTOR FINANCIERO PRIVADO.

Sociedades anónimas con capital accionario, en donde el organismo de Gobierno máximo

es la Junta de Acciones, donde el voto se da por el número de acciones o monto de capital

monetario que tiene cada persona. Los accionistas son quienes definen los objetivos de la

institución y su ámbito de acción, y cómo tales son los responsables de las políticas

internas y administración de la Institución, sobretodo en cuanto a la captación de recursos

de público y su colocación en crédito o inversiones.

Dentro de esto se tienen a los bancos privados y las sociedades financieras, regidos por la

Ley General de Instituciones del Sistema Financiero. Un caso atípico serían las Mutualistas

de Ahorro y Crédito, en donde la propiedad no se tiene totalmente clara, pero que están

teniendo una serie de reformas.

Estas instituciones están bajo el control de la Superintendencia de Bancos y Seguros.

Page 12: REFLEXIONES CONCEPTUALES Y PROPUESTAS … conceptual... · levantamiento de información de la microempresa, y por lo menos de su domicilio. Se ... Para la constatación de buen uso

DOCUMENTO EN PERMANENTE DISCUSIÓN Y CONSTRUCCIÓN – RFR 2012

ELABORADO POR EL ECON. JAVIER VACA, DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RFR 12

Las instituciones del sistema financiero privado podrían ser solidarias, en el caso que sus

objetivos institucionales, sus prácticas y resultados muestren el cumplimiento tanto a

nivel interno, como a nivel externo con los criterios mencionados en el punto 2 del

capítulo anterior, dentro de esto se contemplaría por ejemplo el desarrollo de productos

de microfinanzas para atender sectores excluidos.

Las instituciones del sistema financiero privado podrían incluso incorporar características

de instituciones de finanzas populares si tuvieran niveles de participación adecuados de

clientes en la toma de decisiones, como por ejemplo el caso del Grameen Bank.

3. SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO

En el artículo 311 detalla que: “El sector popular y solidario se compondrá de cooperativas

de ahorro y crédito, entidades asociativas o solidarias, cajas y bancos comunales y cajas de

ahorro. Las iniciativas de servicios financieros populares o solidarios recibirán un

tratamiento diferenciado y preferencial por parte del Estado en tanto impulsen el

desarrollo de la economía popular y solidaria...”

El carácter de popular se da por las definiciones establecidas en el punto 3 del capítulo

anterior, al ser de propiedad comunitaria por ser sociedades de personas, es decir en

donde su Asamblea General está conformada por todas las personas que son parte de la

organización en calidad de socios, en donde cada socio tiene un voto igualitario. Dentro de

esta categoría están las Cooperativas de Ahorro y Crédito, y una serie de estructuras

financieras locales que tienen socios con voto igualitario.

Sin embargo la definición incluye el carácter de “solidario” el mismo que se da o debería

dar por las definiciones establecidas en el punto 2 del capítulo anterior, es decir por una

serie de criterios éticos, de responsabilidad social, solidaridad hacia la población excluida,

desarrollo equitativo y responsable, equilibrio entre rendimiento económico y social, y

para dar un sentido al uso del dinero. Esta no sería una opción, sino una exigencia al

contemplar desde su definición la palabra “solidaria” e involucrar en la Ley de Economía

Popular y Solidaria conceptos de Gestión de Desempeño Social y presentación de Balance

Social, por lo que el Estado está facultado a normar y supervisar los resultados en éste

ámbito.

Estas instituciones están bajo la regulación de la Superintendencia de Economía Popular y

Solidaria.

Se debe prestar atención para diferenciar lo que constituye una metodología para brindar

servicios de microfinanzas de una estructura financiera local, como por ejemplo la

metodología de banca comunal desarrollada a nivel internacional por Fundaciones como

FINCA, Catholic Relief Services, Project HOPE, Visión Mundial, entre otros, que conforma

grupos de mujeres dentro del proceso metodológico con un número máximo de miembros

(15-25) para la capacitación, garantía solidaria y administración del crédito concedido por

la institución y que no constituye una estructura financiera en sí.

Page 13: REFLEXIONES CONCEPTUALES Y PROPUESTAS … conceptual... · levantamiento de información de la microempresa, y por lo menos de su domicilio. Se ... Para la constatación de buen uso

DOCUMENTO EN PERMANENTE DISCUSIÓN Y CONSTRUCCIÓN – RFR 2012

ELABORADO POR EL ECON. JAVIER VACA, DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RFR 13

Dentro de la estructuración del sector se pueden tener los siguientes modelos:

a) Modelos cooperativos integrales

Constituyen aquellas cooperativas o cajas que están totalmente integradas a un

sistema cooperativo liderado por una organización de segundo piso que

generalmente es una federación, e incluso a un organismo de tercer piso como una

federación de federaciones o confederación.

En la práctica cada cooperativa funciona como una sucursal o agencia del sistema

cooperativo, al estar integrada tanto a nivel operativo, como en la adopción de

políticas y productos de parte de los organismos de integración. Utilizan un

denominativo común, junto con una especificación de la localidad a la que

pertenece.

Por esta razón no existe competencia entre cada institución ya que forman parte

de un solo sistema integrado, que se apoya mutuamente, logrando economías de

escala de beneficio común para el sistema. Mantiene un crecimiento ordenado en

base a la demanda de cada localidad, aperturando oficinas del sistema cooperativo

en función de la necesidad de crecimiento.

Mantiene esquemas de representación democrática de los socios en cada instancia

(primer, segundo y tercer piso), y están bajo un marco regulatorio adecuado a su

realidad, que incluso permite la delegación de responsabilidades de supervisión a

los organismos de segundo y tercer piso.

Ejemplos de este sistema lo podemos encontrar en múltiples países europeos, en

Estados Unidos y Canadá.

b) Cooperativas autónomas

Se constituyen en instituciones autónomas con sus propias políticas y productos,

bajo un marco regulatorio común, con una administración propia, siendo su

asamblea general de socios el organismo máximo de decisión.

No se encuentran integradas a un sistema común, e incluso compiten entre sí por

mercados similares, y pueden aperturarse varias nuevas instituciones o agencias

en cada localidad. Pueden existir organismos de segundo piso como Federaciones,

pero solamente con carácter de representación, dado que cada cooperativa se rige

por sus propias decisiones.

Ejemplo de este tipo de instituciones las encontramos en varios países de

Latinoamérica como Ecuador y Perú.

Un aspecto importante a tomar en cuenta es que dentro de la Ley de Economía Popular y

Solidaria se menciona a las ONG cuya actividad principal sea la concesión de crédito, serán

supervisadas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria en cuanto a esta

actividad. Al no ser instituciones financieras por no intermediar recursos, pero al ser

Page 14: REFLEXIONES CONCEPTUALES Y PROPUESTAS … conceptual... · levantamiento de información de la microempresa, y por lo menos de su domicilio. Se ... Para la constatación de buen uso

DOCUMENTO EN PERMANENTE DISCUSIÓN Y CONSTRUCCIÓN – RFR 2012

ELABORADO POR EL ECON. JAVIER VACA, DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RFR 14

actores importantes en la provisión de servicios crediticios a sectores marginados al

mantener los promedios de crédito más bajo dentro de las microfinanzas (300-800

dólares), y sobre todo al ser mencionados bajo ésta Ley y supervisados por la SEPS, se los

debería incluir dentro de este sector, al ser entidades solidarias.

Además, las ONGs atraen recursos externos para canalizarlos hacia el sector de las

microfinanzas. En general, más del 40% de los recursos que reciben como líneas de

crédito, provienen de organismos externos que creen en las microfinanzas y que confían

en el país y en estas ONGs para llegar a microempresarios de sectores marginales y rurales

con miras a combatir su pobreza.

Los excedentes de las ONGs se revierten hacia el patrimonio de las mismas a fin de

garantizar su crecimiento y la ampliación de sus servicios a más clientes y a poblaciones

más vulnerables.

La mayoría de ONGs tienen además otras áreas programáticas ligadas a servicios de

capacitación, salud, educación, creación de emprendimientos, etc., mediante las cuales

procuran dar un servicio más integral a sus clientes y a las poblaciones donde trabajan.

Page 15: REFLEXIONES CONCEPTUALES Y PROPUESTAS … conceptual... · levantamiento de información de la microempresa, y por lo menos de su domicilio. Se ... Para la constatación de buen uso

DOCUMENTO EN PERMANENTE DISCUSIÓN Y CONSTRUCCIÓN – RFR 2012

ELABORADO POR EL ECON. JAVIER VACA, DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RFR 15

III. INTERRELACIÓN ENTRE LOS CONCEPTOS ANALIZADOS

1. MICROFINANZAS Y SECTORES FINANCIEROS

Microfinanzas es un concepto de una metodología utilizada para el otorgamiento de

servicios financieros a población excluida, por parte de cualquier institución financiera,

independientemente del sector financiero al que pertenezca, es decir, que microfinanzas

puede realizar tanto una institución financiera pública, como por ejemplo el Banco

Nacional de Fomento; una institución financiera privada, como por ejemplo Banco FINCA;

así como una institución de finanzas populares y solidarias, como por ejemplo la

Cooperativa de Ahorro y Crédito Progreso Ltda.

Gráficamente podría representarse de la siguiente manera:

Ejemplo ilustrativo que no se basa en datos reales.

Lo que muestra que la definición de Microfinanzas y de los Sectores Financieros no son

conceptos contrapuestos, ni tampoco sinónimos de alguno de ellos, sino que vienen de dos

bases conceptuales diferentes. Mientras que las Microfinanzas son una definición

metodológica, los Sectores Financieros es una definición que toma como base principal la

propiedad.

2. FINANZAS SOLIDARIAS Y SECTORES FINANCIEROS

Las instituciones financieras no tienen obligatoriedad de cumplir con criterios de

finanzas solidarias mencionadas en el documento, salvo el sector financiero popular y

solidario, definido explícitamente con este calificativo.

Cada institución define sus estrategias de mercado y objetivos a alcanzas de

acuerdo a su especialización. Sin embargo cualquier institución financiera podría aplicar

herramientas que logren medir indicadores y resultados objetivos de su Gestión de

Desempeño Social (GDS), como un proceso de evaluación y si es de su interés, establecer

un proceso mejora continua que le permita definir políticas internas que les permita

obtener mejores resultados a nivel social.

Page 16: REFLEXIONES CONCEPTUALES Y PROPUESTAS … conceptual... · levantamiento de información de la microempresa, y por lo menos de su domicilio. Se ... Para la constatación de buen uso

DOCUMENTO EN PERMANENTE DISCUSIÓN Y CONSTRUCCIÓN – RFR 2012

ELABORADO POR EL ECON. JAVIER VACA, DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RFR 16

3. FINANZAS POPULARES Y SECTORES FINANCIEROS

Por su carácter de sociedad de personas al tener propiedad comunitaria de sus

socios, las cooperativas de ahorro y crédito y otras estructuras de carácter asociativo, son

instituciones de finanzas populares. La particularidad de solidaridad debería medirse para

que pertenezcan al sector financiero popular y solidario.

Sin embargo, un banco público podría incorporar algunas características de finanzas

populares si considera apropiado incorporar en su capital o los procesos de toma de

decisiones a una representación efectiva de sus clientes. (Como ejemplo se cita el caso de

Banrural en Guatemala.

Page 17: REFLEXIONES CONCEPTUALES Y PROPUESTAS … conceptual... · levantamiento de información de la microempresa, y por lo menos de su domicilio. Se ... Para la constatación de buen uso

DOCUMENTO EN PERMANENTE DISCUSIÓN Y CONSTRUCCIÓN – RFR 2012

ELABORADO POR EL ECON. JAVIER VACA, DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RFR 17

BIBLIOGRAFÍA:

RFR, Reflexiones y Propuestas Microfinanzas, Finanzas Populares y Solidarias,

Septiembre 2009.

Coraggio José Luis, Economía Solidaria, Universidad General Sarmiento de Buenos

Aires.

Cuadernos de propuestas por el siglo XXII, Serie Socio Economía Solidaria,

Finanzas Solidarias, Ediciones Charkes Leopold Mayer, www.alliance21.org

Tonello José, Finanzas Populares, escritos varios.

COLABORACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DOCUMENTO:

Miembros del Directorio de la RFR. Periodo 2012 – 2014

Representantes de las Organizaciones Miembros de la RFR

Personal Operativo