reflexión sobre evaluación

2
EVALUACIÓN. Es el proceso continuo y permanente por el que transcurre el docente y discente para obtener un aprendizaje significativo en el logro de competencias. Medir; Alcanzar; Calificar; Analizar; Cuantificar; Obtener; Revisar… La mayoría de las imágenes las asocie de manera positiva excepto el arma de fuego. Ésta última la asocio como medida punitiva, impositiva, correctiva, amenazante. Las otras, me hacen ver una ruta a seguir para alcanzar el objetivo, dirigida, con una buena guía, la luz que ilumine mi camino para no perderme y una visión y misión perfectamente clara y definida. Elola y Toranzos Son las cuatro de la tarde de un miércoles cualquiera en una escuela, los profesores van entrando a la sala de profesores para iniciar una reunión de trabajo. Sería un miércoles cualquiera sino fuera porque se aproxima el fin de curso. Ya se sabe, en estos últimos días son siempre especiales: se incrementa el ritmo de trabajo, hay más prisa y tensiones. También aflora el cansancio acumulado durante todo el año y resulta inevitable la saturación de exámenes, notas, informes, entrevistas finales, etc... Se nota cierta mezcla de disgusto y desazón - ¿Y si no existieran las evaluaciones? – pregunta una profesora de lengua mientras se deja caer en una silla. - ¡Cómo cambiaría todo!... nos dedicaríamos sólo a enseñar, que de hecho es lo nuestro, ¿no les parece? Podríamos emplear el tiempo en otras cosas, porque siempre nos falta tiempo, al menos a mí! – responde otra profesora responsable del área de matemática. - Es cierto, si no fuera por la cantidad de pruebas y observaciones que hacemos podríamos desarrollar más los contenidos y no tendríamos la sensación de ir siempre contrarreloj. Además, no sé ustedes, pero yo después del primer trimestre ya sé cómo terminarán el curso mis alumnos – comenta una tercera docente.

Upload: jesus-pizarro

Post on 12-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Una mirada a la importancia que tiene para los docentes la evaluación

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexión Sobre Evaluación

EVALUACIÓN. Es el proceso continuo y permanente por el que transcurre el docente y discente para obtener un aprendizaje significativo en el logro de competencias.

Medir; Alcanzar; Calificar; Analizar; Cuantificar; Obtener; Revisar…

La mayoría de las imágenes las asocie de manera positiva excepto el arma de fuego. Ésta última la asocio como medida punitiva, impositiva, correctiva, amenazante. Las otras, me hacen ver una ruta a seguir para alcanzar el objetivo, dirigida, con una buena guía, la luz que ilumine mi camino para no perderme y una visión y misión perfectamente clara y definida.

Elola y Toranzos

Son las cuatro de la tarde de un miércoles cualquiera en una escuela, los profesores van entrando a la sala de profesores para iniciar una reunión de trabajo. Sería un miércoles cualquiera sino fuera porque se aproxima el fin de curso. Ya se sabe, en estos últimos días son siempre especiales: se incrementa el ritmo de trabajo, hay más prisa y tensiones. También aflora el cansancio acumulado durante todo el año y resulta inevitable la saturación de exámenes, notas, informes, entrevistas finales, etc... Se nota cierta mezcla de disgusto y desazón- ¿Y si no existieran las evaluaciones? – pregunta una profesora de lengua mientras se deja caer en una silla.- ¡Cómo cambiaría todo!... nos dedicaríamos sólo a enseñar, que de hecho es lo nuestro, ¿no les parece? Podríamos emplear el tiempo en otras cosas, porque siempre nos falta tiempo, al menos a mí! – responde otra profesora responsable del área de matemática.- Es cierto, si no fuera por la cantidad de pruebas y observaciones que hacemos podríamosdesarrollar más los contenidos y no tendríamos la sensación de ir siempre contrarreloj. Además, no sé ustedes, pero yo después del primer trimestre ya sé cómo terminarán el curso mis alumnos – comenta una tercera docente.- Estoy de acuerdo, tanto control, tanto control, resulta exasperante. Pero suprimir las evaluaciones.... eso es soñar.- No sé qué decirles, creo que depende mucho de cómo se lo tome uno, de cómo se organice; creo que la evaluación podría servirnos mucho a nosotros como profesores porque....

- Vos leíste mucho sobre el tema –le interrumpe la profesora de matemática – pero el asunto es complicado, hace tiempo que hablamos sobre el tema y no encontramos una solución que nos convenza a todos, en todas las áreas......

¿Es una escena posible? ¿Qué concepciones de evaluación subyacen en los comentarios de los docentes? ¿Podríamos imaginar situaciones de aprendizaje sin evaluación?

Page 2: Reflexión Sobre Evaluación

Es una escena más que posible, se presenta con frecuencia, con demasiada frecuencia yo diría. Es un proceso que vivimos desde las escuelas formadoras de docentes, salvo algunas grandes excepciones, el resto de los compañeros dejamos al final “todo” (trabajos-tareas) para alcanzar la calificación.Ya como profesionales de la educación sucede igual. Entonces, es parte de la formación que traemos de las instituciones educativas.Los conceptos de evaluación que subyace en la charla es en definitiva, las calificaciones de los alumnos, deja ver que no se tiene la cultura de la evaluación formativa, no utilizan instrumentos como portafolios, rúbricas… para tener la información de sus alumnos para cuando le sea solicitada.En conclusión, no me puedo imaginar que exista siquiera un proceso de aprendizaje sin la evaluación continua. No se alcanzan los objetivos sin los cambios o adecuaciones que debe de discurrir en el aula y en la escuela en general.