reflexión semanal

6
REFLEXIÓN SEMANAL 1° Semana: Es importante estar completamente seguro de la decisión tomada frente a nuestro interés de formación profesional, esto quiere decir que debo adquirir un gran compromiso con mi propio proceso de aprendizaje. La adaptación a un nuevo horario y la distribución de tiempos será parte del diario vivir, donde la familia adoptará una posición esencial aportando tiempo y espacios para un fin común. 2° Semana: Siento que realmente tome una muy buena decisión al comenzar este programa a distancia. Me agrada saber que nos están capacitando para desarrollar habilidades y competencias que en muchos programas presenciales no se abordan. Creo que de este modo el proceso de aprendizaje será mucho más productivo. Me he familiarizado aún más con la estructura y el contenido de las guías. El desarrollo de la Guía de trabajo No. 0 es mi primer escalón a la cima, por tal razón debo dar un gran paso sobre él. 3° Semana: Contento por el producto final de la Guía No. 0. Comienzo el análisis de la siguiente Guía, esta vez es algo un poco más complicada. He programado la ejecución de las actividades propuestas para la guía, y he procurado cumplir con el horario planeado, sin embargo en ocasiones se presentan cosas que me lo impiden. Debo reestructurar mi plan de estudios. Comienzo a utilizar métodos de estudio (subrayado con colores y creación de mapas) frente a la información leída. Participé con mi aporte en el foro. La asistencia a la Asesoría Presencial me permitió aclarar bastantes dudas, y entablar más confianza con algunos compañeros. Estoy bastante motivado para seguir con mis estudios, mejorando cada día más.

Upload: guest3efb1c

Post on 20-Aug-2015

497 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ReflexióN Semanal

REFLEXIÓN SEMANAL

1° Semana: Es importante estar completamente seguro de la decisión tomada frente a nuestro interés de formación profesional, esto quiere decir que debo adquirir un gran compromiso con mi propio proceso de aprendizaje. La adaptación a un nuevo horario y la distribución de tiempos será parte del diario vivir, donde la familia adoptará una posición esencial aportando tiempo y espacios para un fin común.

2° Semana: Siento que realmente tome una muy buena decisión al comenzar este programa a distancia. Me agrada saber que nos están capacitando para desarrollar habilidades y competencias que en muchos programas presenciales no se abordan. Creo que de este modo el proceso de aprendizaje será mucho más productivo. Me he familiarizado aún más con la estructura y el contenido de las guías. El desarrollo de la Guía de trabajo No. 0 es mi primer escalón a la cima, por tal razón debo dar un gran paso sobre él.

3° Semana:Contento por el producto final de la Guía No. 0. Comienzo el análisis de la siguiente Guía, esta vez es algo un poco más complicada. He programado la ejecución de las actividades propuestas para la guía, y he procurado cumplir con el horario planeado, sin embargo en ocasiones se presentan cosas que me lo impiden. Debo reestructurar mi plan de estudios. Comienzo a utilizar métodos de estudio (subrayado con colores y creación de mapas) frente a la información leída. Participé con mi aporte en el foro. La asistencia a la Asesoría Presencial me permitió aclarar bastantes dudas, y entablar más confianza con algunos compañeros. Estoy bastante motivado para seguir con mis estudios, mejorando cada día más.

4° Semana:Finalmente obtuve el acceso al correo de la Universidad. He culminado el desarrollo de la Guía No. 1, de la cual extraje bastante conocimiento acerca del tipo de aprendizaje que tengo y el cual debería tener. Aprendí aún más acerca de los procesos de aprendizaje y el tipo de inteligencia predominante en mí. También pude concluir que debo llevar a cabo un plan para acercarme más al tipo de aprendiz que quiero ser. Por otra parte me pareció muy interesante el ejercicio de datos, información y conocimiento, he comenzado a entender el movimiento de información y como ésta nos permite analizar situaciones y proponer acciones frente a las mismas. Nuevamente debo tomar consciencia de aprovechar al máximo el tiempo que programe para las actividades de cada guía.

Page 2: ReflexióN Semanal

5° Semana:

Realicé la lectura de las actividades propuestas para la Guía 2, considero que me va a tomar más tiempo de lo necesario realizar tales lecturas junto con las actividades propuestas. La experiencia a través de Skype fue muy interesante. Considero que esta será una herramienta muy importante en mi proceso de aprendizaje especialmente en la realización de trabajos grupales. Según la distribución de los grupos de trabajo, me encuentro en el grupo 4, espero que podamos trabajar conjuntamente y 1realizar un buen trabajo. Tomé la iniciativa de ser el líder del grupo, generando dos entradas en el blog para invitar a los integrantes a generar sus aportes frente a los temas expuestos. Siento que he generado ya un estilo de aprendizaje donde el trabajo grupal y el apoyo entre compañeros será base fundamental para el éxito de nuestras labores académicas.

6° Semana:

Estoy realizando las lecturas de una manera más ágil y deductiva. Cada actividad que me propone el libro de Aprendizaje Autónomo, es para mí una experiencia muy enriquecedora al encontrarme con partes de mi conocimiento que no pensé que estaban allí. En la tutoría participé muy activamente, lo cual me hizo sentir muy bien, a pesar de los inconvenientes, me fue posible entender los objetivos de la Guía de trabajo. Por tal razón generé un documento sintetizando las actividades a realizar para esta guía, el cual compartí con todos los compañeros del programa. Del mismo modo he colaborado de manera activa con muchos compañeros quienes han solicitado colaboración con respecto al desarrollo de la guía, lo cual me ha enriquecido en conocimientos gracias a sus dudas y aportes. El trabajo grupal nos permitió hacer un mejor uso de las TICs ya que sin estas sería casi imposible interactuar con nuestros compañeros.

7° Semana:

Iniciamos una nueva Guía de trabajo la cual plantea una actividad muy interesante e importante; generar un bosquejo de nuestro primer ensayo. El tema de proyecto de vida me permite generar metas a corto y largo plazo, las cuales gracias a todo lo aprendido durante estas semanas acerca del aprendizaje autónomo y habilidades empresariales, estoy seguro que las puedo realizar. Debo leer aún más acerca de diversos temas para poder recoger herramientas lingüísticas que apoyen mi habilidad escritural. Inicié la lectura de los capítulos 1 y 4 del libro Construcción del discurso, del cual deseo sacar el mayor provecho posible teniendo en cuenta la importancia de sus contenidos. Espero enriquecer aún más mi conocimiento sobre habilidades comunicativas.Por otra parte, note algunos cambios de última hora en las fechas del calendario del aula virtual, lo cual me inquietó mucho y decidí solicitar información sobre lo sucedido a los entes responsables. Esto es realmente muy importante puesto que se estaría reduciendo el periodo programado a solo 8 semanas de estudio, quedando un gran número de actividades pendientes por realizar en una sola semana. Confío que nos darán una respuesta satisfactoria y así poder continuar con lo programado.

Page 3: ReflexióN Semanal

8° Semana:Hemos recibido noticias favorables al saber que contamos con dos semanas más, de este modo realizaremos una buena labor con nuestras guías y la lectura del final. Comenzamos con la labor de la guía No 5, la cual nos invita a realizar una presentación utilizando técnicas de expresión tales como foro, debate, seminario, etc. Así mismo debemos prepararnos para hablar acerca del tema: Desafíos de la globalización en los profesionales de Negocios Internacionales. Considero que formo parte de un grupo con muy buenos elementos, quienes debemos preparar una presentación en diapositivas. Para esto vemos la posibilidad de organizar de reuniones virtuales o presenciales en las cuales intercambiemos información de manera más clara. En la reunión que tuvimos entre semana logramos construir nuestro esquema de presentación, así dimos inicio al trabajo de la presentación.He sido asignado como coordinador del grupo, esto me da una gran responsabilidad frente a la organización de la presentación. Voy a estar muy pendiente de todas las actividades de mis compañeros, apoyarlos en lo que esté a mi alcance y prepararme para realizar una buena labor en esta última guía.

9° Semana:El ensayo ha sido una actividad muy exigente, teniendo en cuenta que la considero la composición escrita como una de mis debilidades. Sin embargo, las actividades que realicé del libro de Construcción del Discurso me han proporcionado con grandes herramientas para obtener buenos resultados. Entramos a la recta final en la cual debo dar lo mejor y prepararme muy bien para las actividades del Encuentro Presencial. He adelantado al máximo el portafolio, tengo una propuesta muy interesante acerca de su presentación, espero sea del agrado de todos. En cuanto a la presentación para el encuentro presencial considero que hemos realizado una buena labor hasta el momento. Hemos socializado varios documentos sobre el tema a exponer. La presentación está muy bien elaborada. El grupo organizó una reunión en las instalaciones de la Universidad, allí haremos un ensayo previo a la presentación para retroalimentarnos y llegar bien preparados para el Encuentro Presencial.

10° Semana:Esta semana, los integrantes del grupo logramos organizar de manera clara nuestra propuesta de presentación. Para esto fue necesario reunirnos de manera presencial durante el horario programado usualmente para las Asesorias. También utilizamos efectivamente algunas de las tecnologías de comunicación como lo son Google Docs y Skype. Realmente el trabajo en equipo es bastante enriquecedor al obtener gran información de cada uno de los integrantes. Tengo la confianza en que en la ultima actividad obtendremos muy buenos resultados. He recibido los resultados de algunas guías, los cuales me hacen sentir muy orgulloso de mi proceso autónomo. He tenido que dedicar tiempo extra a la realización y finalización del portafolio, son bastantes actividades.

Page 4: ReflexióN Semanal

REFLEXIÓN FINAL

Finalmente, hemos concluido con el bloque de competencias comunicativas. Durante estas 10 semanas de arduo estudio pude recoger muchas gratas experiencias en situaciones que enriquecieron y formaron aún más mi vida personal y profesional. Realmente fue una ardua labor que exigió bastante compromiso y dedicación, sin embargo todo el esfuerzo permitió recoger muy buenos frutos. Logre entender la manera de crear una propia metodología de aprendizaje, es decir formo parte de aquellos que dedican su tiempo a aprender a aprender. Gracias a todo lo adquirido durante el bloque cuento con importantes herramientas las cuales permitirán dar una mejor aplicabilidad en el campo laboral.Todo lo anterior enfocado a forma parte de mi proyecto de vida donde una vez definido mi perfil de aprendiz, sacaré provecho a todas las actividades que vengan en los próximos bloques y continuaré manteniendo un nivel de aprendizaje alto. También quiero manifestar mis agradecimientos al tutor Pedro Antonio Vela, por sus concejos y orientación, y a mis compañeros por su apoyo y por permitirme influir de manera positiva dentro de su proceso de aprendizaje.