reflexión profes y tics, aulas virtuales

4
Página 1 de 4 Docente: A. Leonardo Torres Facultades de: Contaduría Pública, Administración. [email protected] https://twitter.com/leonardotorrres http://www.facebook.com/aleonardotorres/info Bogotá D. C., Colombia. Sur América http://leonardotorrres.blogspot.com/ http://www.slideshare.net/leonardotorresgomez Argumentación de una reflexión a una problemática Leonardo Torres Docente, contador público Descripción de la problemática Un profesor que desea entrar en la era de las nuevas tecnología de la información y la comunicación, decide todos los días utilizar en su clase los computadores que toma prestados de la biblioteca. Sus estudiantes son felices, sin embargo él observa que lo primero que ellos hacen al ingresar al internet es abrir facebook. Él comenta la situación a la institución, por lo que la misma toma la decisión de bloquear en los computadores de la institución páginas como facebook, twitter y youtube. Contexto de la problemática El desarrollo de las tecnologías ha generado en todos los seres humanos un afán desmesurado por entenderlas y aplicarlas de manera más o menos rápidas dependiendo las culturas a nivel mundial. Los usos de los nuevos aparatos, programas de computadores y aplicativos, inventados día tras día para la comodidad y funcionalidad de la humanidad hace que efectivamente se cometan algunos errores y generalmente por causa de la improvisación o también por la aplicación mediante prueba y error. Es así como históricamente cada aparato ha tenido sus momentos de restricciones o condiciones de manejo que a pesar de que hubiesen sido importantes y se hayan considerado como fundamentales para su funcionamiento pasan un segundo lugar cuando llega uno equipo o programa de nueva generación. Ejemplos de esta escalonada de tecnología de punta con el consecuente desplazamiento generacional de otra son; la primer radio, el primer Televisor, la primer cinta de cine, el primer teléfono alámbrico, el primer celular, el primer computador, el primer programa de computación, todos ellos tuvieron su importancia en cada época y desde luego todos eran privilegiados y cuidados como algo especial tanto que su uso dependía de condiciones y algunas veces restricciones de acceso. Hoy en día nos podemos dar cuenta que para acceder al uso abierto de estas tecnología por muchas personas y a estos inventos no era necesario mucho tiempo ni muchas restricciones, a cambio de ello en algunas ocasiones la demora en aceptar que debían generarse cambios paradigmáticos en el ser humano al ritmo de las tecnologías pudo haber ocasionado atrasó desarrollo social y cultural. Mi opinión frente a la problemática En mi opinión la decisión del profesor de utilizar para el desarrollo de sus clases los computadores es bien recibida y acertada, y se justifica precisamente en que las tecnologías modernas poseen muchas herramientas amigables para todos los usuarios que bien manejadas ayudan al fortalecimiento de las competencias en los cursos que se imparten a los estudiantes. Me parece que para llegar a formular el comentario a la institución deja entrever que aunque es una buena decisión la forma de llevarla a cabo no fue ordenada y al contrario, seguramente en el afán de acceder e instruir a sus estudiante el profesor arriesgadamente improvisó, lo cual no debió hacer en razón de que los estudiantes son nativos en el uso las Tics y cuando se dan cuenta de estas situaciones se generan este tipo de inconvenientes en las aulas sistematizadas. Creo igualmente que la toma la decisión de bloquear en los computadores de la institución páginas como facebook, twitter y youtube no es la más conveniente porque estas páginas día por día se han venido convirtiendo en herramientas de comunicación muy útiles que poseen almacenes de información bastante robustos para consultas e interactividad entre usuarios.

Upload: leonardo-torres-gomez

Post on 30-Jul-2015

103 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexión profes y tics, Aulas virtuales

Página 1 de 4

Docente: A. Leonardo Torres Facultades de: Contaduría Pública, Administración.

[email protected] https://twitter.com/leonardotorrres http://www.facebook.com/aleonardotorres/info Bogotá D. C., Colombia. Sur América

http://leonardotorrres.blogspot.com/ http://www.slideshare.net/leonardotorresgomez

Argumentación de una reflexión a una problemática

Leonardo Torres Docente, contador público

Descripción de la problemática

Un profesor que desea entrar en la era de las nuevas tecnología de la información y la comunicación, decide todos los días utilizar en su clase los computadores que toma prestados de la biblioteca. Sus estudiantes son felices, sin embargo él observa que lo primero que ellos hacen al ingresar al internet es abrir facebook. Él comenta la situación a la institución, por lo que la misma toma la decisión de bloquear en los computadores de la institución páginas como facebook, twitter y youtube. Contexto de la problemática

El desarrollo de las tecnologías ha generado en todos los seres humanos un afán desmesurado por entenderlas y aplicarlas de manera más o menos rápidas dependiendo las culturas a nivel mundial. Los usos de los nuevos aparatos, programas de computadores y aplicativos, inventados día tras día para la comodidad y funcionalidad de la humanidad hace que efectivamente se cometan algunos errores y generalmente por causa de la improvisación o también por la aplicación mediante prueba y error. Es así como históricamente cada aparato ha tenido sus momentos de restricciones o condiciones de manejo que a pesar de que hubiesen sido importantes y se hayan considerado como fundamentales para su funcionamiento pasan un segundo lugar cuando llega uno equipo o programa de nueva generación. Ejemplos de esta escalonada de tecnología de punta con el consecuente desplazamiento generacional de otra son; la primer radio, el primer Televisor, la primer cinta de cine, el primer teléfono alámbrico, el primer celular, el primer computador, el primer programa de computación, todos ellos tuvieron su importancia en cada época y desde luego todos eran privilegiados y cuidados como algo especial tanto que su uso dependía de condiciones y algunas veces restricciones de acceso. Hoy en día nos podemos dar cuenta que para acceder al uso abierto de estas tecnología por muchas personas y a estos inventos no era necesario mucho tiempo ni muchas restricciones, a cambio de ello en algunas ocasiones la demora en aceptar que debían generarse cambios paradigmáticos en el ser humano al ritmo de las tecnologías pudo haber ocasionado atrasó desarrollo social y cultural. Mi opinión frente a la problemática

En mi opinión la decisión del profesor de utilizar para el desarrollo de sus clases los computadores es bien recibida y acertada, y se justifica precisamente en que las tecnologías modernas poseen muchas herramientas amigables para todos los usuarios que bien manejadas ayudan al fortalecimiento de las competencias en los cursos que se imparten a los estudiantes. Me parece que para llegar a formular el comentario a la institución deja entrever que aunque es una buena decisión la forma de llevarla a cabo no fue ordenada y al contrario, seguramente en el afán de acceder e instruir a sus estudiante el profesor arriesgadamente improvisó, lo cual no debió hacer en razón de que los estudiantes son nativos en el uso las Tics y cuando se dan cuenta de estas situaciones se generan este tipo de inconvenientes en las aulas sistematizadas. Creo igualmente que la toma la decisión de bloquear en los computadores de la institución páginas como facebook, twitter y youtube no es la más conveniente porque estas páginas día por día se han venido convirtiendo en herramientas de comunicación muy útiles que poseen almacenes de información bastante robustos para consultas e interactividad entre usuarios.

Page 2: Reflexión profes y tics, Aulas virtuales

Página 2 de 4

Docente: A. Leonardo Torres Facultades de: Contaduría Pública, Administración.

[email protected] https://twitter.com/leonardotorrres http://www.facebook.com/aleonardotorres/info Bogotá D. C., Colombia. Sur América

http://leonardotorrres.blogspot.com/ http://www.slideshare.net/leonardotorresgomez

Conclusiones y recomendaciones frente a la problemática

1. Es importante en las instituciones de formación y aprendizaje inculcar y tomar decisiones rápidas de

cara al desarrollo de las tecnologías.

2. Se debe capacitar a los profesores y a los estudiantes antes del acceso a las tecnologías de forma

práctica y sencilla. Definitivamente por lo menos en lo esencial de los roles de cada uno: es decir el

Rol del estudiante y el Rol del profesor dentro del aula física sistematizada y más allá del aula virtual si

la materia lo permite.

Aunque las siguientes recomendaciones están dispuestas básicamente para aulas virtuales pienso

que se adaptan muy bien al uso de aulas físicas sistematizadas si la pretensión del profesor es

efectuar actividades completas en su materia con el uso de las Tics:

La utilización de tecnologías de la información y la comunicación, en la enseñanza aprendizaje, exige

un proceso de formación de la comunidad educativa. Se debe realizar un plan que indique los objetos

de estudio para docentes, estudiantes y personal no docente. No basta suministrar la información

para el uso de nuevos recursos sino que también es conveniente trabajar sobre la concepción teórica

del proyecto y lograr que cada uno se prepare para asumir el papel que le toca desempeñar. La

formación de docentes requiere especial cuidado, ya que son éstos los agentes más importantes del

cambio y a quienes no sólo les tocará prepararse para un rol diferente, sino también acompañar a sus

alumnos para que ellos lo logren.

Rol de los docentes Es conveniente destacar algunas de las actividades que la educación virtual demanda de los docentes, tanto en el diseño del curso, como en el acompañamiento a los estudiantes en el proceso de aprendizaje a través de la red Internet: - Preparar completamente el curso, esto incluye:

o Formulación de los objetivos.

o Organización de contenidos indicando el formato en que se colocará cada uno de ellos:

impreso, CD-ROM , web, vídeo.

o Diseño de la metodología de trabajo.

o Elaboración de una propuesta de cronograma para las actividades.

o Diseño de los instrumentos de evaluación.

o Elaboración de un banco con las preguntas más frecuentes y sus respuestas.

o Planeación de actividades, teniendo en cuenta que estas deben ser variadas y permitir

que los estudiantes desarrollen habilidades de selección, comparación, análisis, síntesis y

experimentación.

o Selección de recursos de comunicación a utilizar: chat, correo electrónico, foro,

videoconferencia.

o Selección de bibliografía.

o Identificación en la red de los sitios de interés, los cuales deben poseer enlaces desde el

curso.

o Selección, con criterios de calidad, de información de Internet y de bases de datos

especializadas

o Conformar equipo con los diseñadores y técnicos que se encargaran de la publicación del

curso en la Red.

Page 3: Reflexión profes y tics, Aulas virtuales

Página 3 de 4

Docente: A. Leonardo Torres Facultades de: Contaduría Pública, Administración.

[email protected] https://twitter.com/leonardotorrres http://www.facebook.com/aleonardotorres/info Bogotá D. C., Colombia. Sur América

http://leonardotorrres.blogspot.com/ http://www.slideshare.net/leonardotorresgomez

o Comprobación cuidadosa del óptimo funcionamiento de las diferentes componentes del

curso una vez terminada su implementación.

o Conocimiento de las herramientas indispensables para orientar un curso por red:

procesador de texto, sistema de correo electrónico, sistema de chat, grupos de

discusión, búsquedas en Internet y consulta en bases de datos especializadas

- En el desarrollo del curso el profesor debe :

o Responder rápidamente en aula física y en aula virtual los correos electrónicos de los

estudiantes, mínimo en un término de 24 horas.

o Estimular la participación de los estudiantes.

o Buscar comunicación con los estudiantes que no participan.

o Acompañar y orientar las diferentes actividades propuestas.

o Estimular el trabajo cooperativo entre los estudiantes, recordarles con frecuencia cuales

son las características de este tipo de trabajo.

o Estar dispuesto a suministrar otros recursos, si los estudiantes los demandan.

o Ayudar a los alumnos con orientaciones para formar grupos de trabajo.

o Establecer claramente las reglas que se observarán en el desarrollo del curso.

o Diseñar estrategias que le permitan indagar si los alumnos han entendido las actividades

que deben realizar.

o Estimular a los alumnos para que opinen sobre el curso y sus diferentes estrategias y

tener en cuenta sus observaciones.

o Identificar a los estudiantes con dificultades y diseñar estrategias que le permitan

ofrecerles una atención especial, tratando de evitar su deserción y el no logro de los

objetivos del curso.

o Corregir, si es posible, sobre la marcha, las fallas encontradas en los procesos

establecidos para el desarrollo del curso.

o Adquirir los conocimientos de usuario final que exige el manejo de la plataforma de

software adoptada por la universidad.

o Reportar lo más rápidamente posible, a los técnicos de la institución, las fallas en la

infraestructura informática y de telecomunicaciones.

Rol de los estudiantes

Los estudiantes de modelos de educación virtual necesitan asumir funciones que no siempre son usuales en el modelo presencial, pero que son constitutivas del nuevo rol que una educación de tipo virtual les exige para que la experiencia sea exitosa. Algunas de ellas son:

o Adquirir autonomía con el conocimiento, es decir, ser capaz de construir nuevos

conocimientos recurriendo a fuentes de información bibliográfica y a sus habilidades de

comparación, análisis, síntesis y experimentación.

o Conocer las herramientas indispensables para participar en un curso por red: Procesador

de texto, sistema de correo electrónico, sistema de chat, grupos de discusión, búsquedas

en Internet y consulta en bases de datos especializadas.

o Participar de las actividades propuestas para realizar en forma individual y en grupos de

trabajo colaborativo.

o Manifestar oportunamente, a sus compañeros y al profesor, las dificultades que se le

presentan con las actividades propuestas.

o Hacer parte de grupos de trabajo conformados con sus compañeros de curso, tendiendo

al máximo a proponer actividades para realizar con ayuda de los demás.

Page 4: Reflexión profes y tics, Aulas virtuales

Página 4 de 4

Docente: A. Leonardo Torres Facultades de: Contaduría Pública, Administración.

[email protected] https://twitter.com/leonardotorrres http://www.facebook.com/aleonardotorres/info Bogotá D. C., Colombia. Sur América

http://leonardotorrres.blogspot.com/ http://www.slideshare.net/leonardotorresgomez

o Si se compromete con la institución a adquirir hardware y software para su aprendizaje

debe hacerlo y cumpliendo con las especificaciones exigidas.

o Construir su propio horario de trabajo independiente para el curso.

o Cumplir con el cronograma del curso.

o Apoyarse en la red como un sistema de consulta. Establecer criterios para seleccionar la

información requerida.

o Aprender a navegar el sitio donde se encuentra el curso sin necesidad de conexión a la

Red.

o Visitar con relativa frecuencia el sitio donde se publica el curso en Internet para enterarse

de la nueva información.

3. Dentro de las instalaciones físicas aulas de cómputo se debe tener especial cuidado con las

recomendaciones del uso de equipos, accesorios y software que están dispuestos para el desarrollo

de la clase.

4. En razón de que en este caso los computadores que toma son prestados de la biblioteca se debe

tener especial cuidado con el tiempo de uso.