reflexión personal

6
ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE GUANAJUATO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA ESCPECIALIDAD TELESECUNDARIA AYARIE BRENDALIZBETH REA ARZOLA MAESTRO: PEDRO CHAGOYÁN GARCÍA MATERIA: OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE IV TEMA: REFLEXIÓN PERSONAL

Upload: ayarie

Post on 25-Jul-2015

97 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexión personal

ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE GUANAJUATO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

ESCPECIALIDAD TELESECUNDARIA

AYARIE BRENDALIZBETH REA ARZOLA

MAESTRO: PEDRO CHAGOYÁN GARCÍA

MATERIA: OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE IV

TEMA: REFLEXIÓN PERSONAL

Page 2: Reflexión personal

MI REFLEXIÓN

A lo largo de los años he tenido experiencias gratas y otras en donde no han sido muy buenas, sin embargo han sido de muchos aprendizajes, tanto en el ámbito académico y personal particularmente, por lo que el siguiente escrito redactaré acontecimientos transcurridos durante mi práctica como docente en mis áreas de oportunidad, fortalezas, inquietudes, nivel de compromiso etc., y en cuanto a lo personal, como he reforzado mi vocación a través de mis prácticas, y como he mejorado mis relaciones interpersonales con mis compañeros de la ENSOG.

Comenzaré reflexionando como fue como me vi al iniciar esta carrera; pues a grandes rasgos mi primera opción no había sido estudiar la licenciatura en educación secundaria, y por azares del destino presente en la carrera y pase, tenía pensado solo permanecer solo un semestre en la ENSOG y después presentar en Derecho. Sin embargo y al paso de los días y en las observaciones a las que asistíamos para ver como trabajaban los maestros de las distintas escuelas, me surgió la inquietud de poder mejorar la manera de enseñar a los alumnos, maneras dinámicas, novedosas, innovadoras, no con explicaciones aburridas, buscar la manera en que los alumnos se interesarán que fueran con gusto a as escuela y no solo como una obligación. Y fue ahí donde yo dije si estoy en esta carrera porque yo no ser una maestra como la que los alumnos quieren, a partir de entonces me gusta convivir con los alumnos me encanta estar en prácticas etc.

En cuanto a mis prácticas, mi primera fue en la Sardina de Romita Gto., creo que como fue la primera vez que me enfrentaba ante un grupo me sentí muy nerviosa, no sabía cómo iban a reaccionar los alumnos ante mis actitudes, y en las actividades que les ponía. Por lo que a partir de esta práctica me di cuenta que mi objetivo no era enseñarles a los alumnos sino de tratar de llenarlos con contenidos y reaccionar con una actitud muy autoritaria con los alumnos, y me mostraba a la defensiva, ya que pensaba que de esta forma los alumnos se iban a intimidar y evitar la indisciplina en el grupo, pues el grupo de primero tenía un maestro muy exigente que cuando llegue yo se relajaron y comenzaban a platicar mucho. Posteriormente durante esa mismas prácticas se me duplicaron los alumnos y hubo otra experiencia, el compartir espacios con mi otra compañera, y dar otra materia distinta a matemáticas o español.

Creo que por mí poca experiencia hubo muchos vacíos que deje dentro de este grupo, pues no tenía suficientes estrategias para implementar actividades novedosas, o simplemente para motivarlos y no desarrolle relaciones interpersonales con los mismos, también con los docentes, ya que me sentía incomoda pues no sabía conversar con ellos.

Page 3: Reflexión personal

En cuanto a lo académico, comencé con mucha flojera el pensar que tendría que leer, cuando me dejaban las lecturas me era muy difícil realizarlas pues yo no estaba acostumbrada a leer tanto, y menos a realizar escritos muy extensos por lo que creo que mis trabajos eran muy deficientes en muchos aspectos, tanto en estructura como en contenido.

Y en lo personal pues superé muchos miedos tanto el viajar en camión sola, el volverme las independiente, también en cuanto a las relaciones interpersonales con mis compañeros del grupo mejoré, pues de primero casi no me relacionaba con nadie solo los más cercanos que tenía a mi lugar.

Actualmente, he mejorado tanto en mis prácticas como en la relaciones interpersonales maestro-alumno y maestro-maestro. Mejoré en la práctica en el ámbito de enseñanza, mies explicaciones ya eran son detalladas, ya involucró a los alumnos, realizo ejemplos de su vida cotidiana, los motivo, hablo de temas de su interés, ya no soy autoritaria, con los maestros ya me hablo de diversos temas, los temas fluyen ya no es una conversación forzada, además del uso de material didáctico para explicar los temas me han sido de mucha ayuda para que los alumnos comprendan mejor.

En cuanto a lo académico, ya leo más, realizo mis tareas con gusto y no por obligación, he tratado de mejorar este ámbito con dedicación, responsabilidad, y tratando de sacar todo el beneficio que trae consigo cada actividad propuesta por cada maestro de la escuela.

Aunque una de mis principales debilidades es que tengo que documentarme con temas teóricos tales como historia y geografía, porque confundo fechas y lugares.

Mis fortalezas son principalmente en las relaciones interpersonales con los alumnos, ya que me gusta mucho platicar con ellos, me gusta que sientan confianza en mí, sirviéndome esto para generar una motivación, y otro aspecto que me considero fuerte es en las explicaciones de matemáticas pues como es una materia aburrida para los estudiantes trato de buscar estrategias para interesarlos.

Y en cuanto a mis aspectos que estoy trabajando son el material didáctico, esto es llevar herramientas para que vean de una manera tangible ejemplos en las distintas materias que se me asignaron para el grado de primero, tales como inglés, español, matemáticas, geografía, ciencias y educación física, mismas que tendré que interesarlos a los alumnos ya que además es un grupo muy inquieto y algo indisciplinado. Un gran reto que implica esto debido a que tengo que buscar la manera de dejar lo autoritario que estuve trabajando durante mis prácticas

Page 4: Reflexión personal

anteriores. Manejando la tolerancia y el trabajo en equipo debido a que es un grupo que nunca ha trabajado en equipo.

Espero esta siguiente jornada de prácticas que me deje un sinfín de enseñanzas, y lo será ya que desde la visita previa me percate que este grupo será distinto a todos y que por algo estoy en esa escuela, será difícil la disciplina pero no imposible y la participación, además de que comprendan bien los temas aunque sean de manera general como la maestra titular me mencionó que realizará con ellos.

Todo esto lo relacionó con que al inicio de mis jornadas de práctica en la reflexión antes de la acción en donde al momento de estar planeando me surgen inquietudes de los alumnos por lo que la lectura de “el tacto en la enseñanza” de Max Van Manen que nos menciona que este tipo de reflexión anticipada se refiere a los momentos en que tenemos que decidir cómo vamos a tratar las situaciones de desafío, difíciles o liosas y es que servirá para planificar y decidir cómo actuar en situaciones pedagógicas para tener una buena enseñanza.

Esto se da cuando estoy planeando, en donde yo me hago preguntas relacionadas con el tema, si les gustará, si reaccionarán de manera buena, se interesarán, o se aburrirán y cuáles serían las principales dudas que tendrían. Por lo que para mis próximas prácticas por lo que con la visita previa me di cuenta de muchos aspectos de las características de los alumnos tales como estilos de aprendizaje, formas de trabajo etc., esto para ir estableciendo los en mi planeación y tener una reflexión anticipada.

REFERENCIAS

Manen, Max Van (1998), “la relación entre la reflexión y la acción”, en El tacto en la enseñanza. El significado de la sensibilidad pedagógica, Elisa Sanz Aisa (trad), Barcelona, Paidós Educador (135), pp. 111-135