reflexión personal

2
Reflexión personal La unidad uno: ¿Evaluar el aprendizaje para normalizar o para desarrollar potencial en los estudiantes? Dimensión histórica y sociocultural del aprendizaje escolar, del curso de Evaluación para el aprendizaje, comenzó abordando un aspecto fundamental del curso, retomando nuestro concepto personal sobre evaluación, la realización del acróstico nos permitió describir el término a través de palabras, frases u oraciones. Esta actividad fue muy fructífera, debido a que se llevó a cabo en el audiovisual de la escuela y se pudo escuchar la opinión de compañeros, que no solo son de nuestro salón, sino también de otros grupos. Considero de gran relevancia el hecho de haber retomado una experiencia personal acerca de la evaluación, ya que la elaboración de la historieta propició en nosotros la reflexión acerca de lo que este aspecto ha significado en nuestra formación académica, y no solo el de cada uno de manera individual, sino también de otros compañeros. Al compartir las historietas nos dimos cuenta que algunos han tenido experiencias negativas, otros positivas, sin embargo cada una de ellas nos ha permitido aprender. Y a partir de ahí se da el punto de partida para comenzar con el análisis de la lectura del autor Foucault, el cual habla sobre el examen. Con la realización de la reseña crítica se reflexionó y jerarquizaron las ideas, para posteriormente argumentar acerca de los puntos importantes que cada uno de nosotros retomó. Esta actividad me ayudó a conocer la perspectiva que se tenia del examen, aproximadamente en el año de 1970. Una de las actividades que nos proporcionó mucha información acerca de la evaluación fue la realización de la línea del tiempo, donde cada equipo hizo énfasis en un contexto diferente, entre los que se encontraban; local, nacional e internacional. A través de la elaboración y exposición de cada una de las líneas de tiempo, aprendimos acerca de la historia de la evaluación y cómo ha evolucionado con el transcurso del tiempo, ya que

Upload: jhoana-ortega-g

Post on 26-Jul-2015

73 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexión personal

Reflexión personal

La unidad uno: ¿Evaluar el aprendizaje para normalizar o para desarrollar potencial en los

estudiantes? Dimensión histórica y sociocultural del aprendizaje escolar, del curso de Evaluación

para el aprendizaje, comenzó abordando un aspecto fundamental del curso, retomando nuestro

concepto personal sobre evaluación, la realización del acróstico nos permitió describir el término a

través de palabras, frases u oraciones. Esta actividad fue muy fructífera, debido a que se llevó a

cabo en el audiovisual de la escuela y se pudo escuchar la opinión de compañeros, que no solo son

de nuestro salón, sino también de otros grupos.

Considero de gran relevancia el hecho de haber retomado una experiencia personal acerca de la

evaluación, ya que la elaboración de la historieta propició en nosotros la reflexión acerca de lo que

este aspecto ha significado en nuestra formación académica, y no solo el de cada uno de manera

individual, sino también de otros compañeros. Al compartir las historietas nos dimos cuenta que

algunos han tenido experiencias negativas, otros positivas, sin embargo cada una de ellas nos ha

permitido aprender. Y a partir de ahí se da el punto de partida para comenzar con el análisis de la

lectura del autor Foucault, el cual habla sobre el examen. Con la realización de la reseña crítica se

reflexionó y jerarquizaron las ideas, para posteriormente argumentar acerca de los puntos

importantes que cada uno de nosotros retomó. Esta actividad me ayudó a conocer la perspectiva

que se tenia del examen, aproximadamente en el año de 1970.

Una de las actividades que nos proporcionó mucha información acerca de la evaluación fue la

realización de la línea del tiempo, donde cada equipo hizo énfasis en un contexto diferente, entre los

que se encontraban; local, nacional e internacional. A través de la elaboración y exposición de cada

una de las líneas de tiempo, aprendimos acerca de la historia de la evaluación y cómo ha

evolucionado con el transcurso del tiempo, ya que en un principio tenía una función más cualitativa,

sin embargo hoy en día se pretende que sea cuantitativa, contribuyendo a que sea formativa. Así

como también comprendí acerca de cómo los eventos que suceden en el ámbito internacional

interfieren hasta el contexto local.

Desde mi punto de vista considero que la elaboración del ensayo fue de gran importancia, ya que a

partir del mismo se retomó todo lo aprendido en la unidad. De manera personal, considero que

durante esta primera unidad aprendí en primer lugar sobre el concepto mismo de evaluación, así

como también la importancia que tiene la misma, ya que a partir de ella se conoce al alumnado y a

partir de ahí se pueden realizar diversas acciones, todas y cada una de ellas con un mismo objetivo,

proporcionar a los alumnos educación de calidad, la cual desarrolla en ellos la adquisición de

conocimientos, habilidades, aptitudes y destrezas, todo ello resumido en las competencias que el

Page 2: Reflexión personal

alumno llegue a adquirir en su formación.

Considero que a través del a realización de las actividades se puso en práctica lo aprendido, ya que

durante cada actividad era necesario llenar una rúbrica que nos permitía conocer nuestro

desempeño personal, así como también el desempeño de nuestro equipo. De esta manera se

propició la autoevaluación y la coevaluación, términos manejados en la unidad.

Para finalizar, es necesario mencionar los puntos importantes del debate, actividad que nos permitió

conocer las posturas de cada equipo, en voz de un representante del mismo. Las temáticas

retomadas en el debate son sumamente relevantes de analizar, debido a que nos permiten conocer

la situación actual de la evaluación en nuestro sistema educativo, haciendo énfasis en los retos que

se presentan hoy en día. Considero que el que nosotros conozcamos acerca de ellos es elemental,

debido a que debemos saber a lo que nos enfrentaremos como futuros maestros y las acciones que

serán necesarias llevar a cabo para propiciar una educación de calidad, así como también se dio a

conocer la postura que se tiene sobre las pruebas estandarizadas, y es ahí donde considero que

surgió el debate, debido a que se le brindó la oportunidad de que cada persona emitiera su opinión

al respecto. De manera personal comenté que una de las desventajas que encuentro en dichas

pruebas es el hecho de que se encuentran descontextualizadas, es decir, en ocasiones vienen

cuestionamientos que un alumno de un contexto en especifico conoce a la perfección, sin embargo

en otra ciudad u otra región el alumno puede no conocer acerca de qué se le está cuestionando,

después de ello otros compañeros emitieron sus opiniones, y se llegó a la conclusión de que las

pruebas estandarizadas presentan ventajas y desventajas, sin embargo constituyen un elemento

que nos da referencia acerca de la situación que se vive hoy en día con respecto a la educación.