reflexión del profesor moisés cañas: el rol social de la universidad pública

2
DIÁLOGO TRIESTAMENTAL 2 - miércoles 29 de junio 20011. La pregunta que hoy a de ser respondida por los participantes es: ¿CUÁL ES EL ROL SOCIAL QUE DEBE TENER UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA? En primera lugar, creo importante responder una pregunta previa: ¿Cuáles deben ser las características de una Universidad Pública para poder asegurar un verdadero rol social? A mi modo de ver dicha Institución de Educación Superior debería estar cimentada sobre ciertos Principios. 1. Debería ser de carácter laico: el espíritu laico sobre el cual fue fundada nuestra USM constituye la condición fundamental que permite la convivencia de todas las posibles culturas. El Laicismo expresa más bien un método que un contenido. Tanto es así, que cuando decimos que alguien es partidaria del Laicismo, no intentamos atribuirle un determinado sistema de ideas, sino que estamos diciendo que independiente de cual sea su sistema de ideas, no pretende que los demás piensen como él. De acuerdo a ciertos autores el laicismo no sería una ética particular sino más bien una meta-ética. Sin duda eso presupone ciertos valores o virtudes como la tolerancia, el libre examen o libre pensamiento, la solidaridad y la fraternidad. Nuestra USM es una Fundación que fue posible gracias a la acción de la Filantropía que literalmente significa AMOR A LA HUMANIDAD. Es por ello que no nos debe sorprender su carácter laico, el cual acoge con sentimiento de fraternidad a cualquiera que desee perfeccionarse en el ámbito de las ciencias y de la técnica, y lo único que pide es esfuerzo para lograr el saber, independientemente si el individuo tenga o no los medios económicos, y es así como en sus comienzos nace la idea del desvalido meritorio. 2. No debe perseguir el lucro como objetivo: Para quien habla la ética DE la Educación, debe consistir en abrir mentes y espíritus a la búsqueda, generando un espíritu humano y solidarios bajo la guía del maestro que comprometido encienda el corazón de niños y jóvenes bajo el acicate del amor y el progreso intelectual y moral. Por su parte, la ética EN la Educación, significa que ésta debe ser provista con calidad y equidad, para que así sea un instrumento igualador, propiciador de la verdadera emancipación del Hombre que implica su propia libertad para optar. 3. Para que los dos puntos anteriores se puedan dar en la actualidad, es menester que el Estado tenga necesariamente un rol activo, es decir, un Estado que contribuya económicamente y como consecuencia natural debe ejercer un verdadero rol fiscalizador tanto financiero como en lo que respecta al control de calidad que entregue la Universidad Pública.

Upload: comision-difusion-usm

Post on 29-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Reflexión del Profesor Moisés Cañas - El Rol Social de la Universidad Pública

TRANSCRIPT

DIÁLOGO TRIESTAMENTAL 2 - miércoles 29 de junio 20011.

La pregunta que hoy a de ser respondida por los participantes es:

¿CUÁL ES EL ROL SOCIAL QUE DEBE TENER UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA?

En primera lugar, creo importante responder una pregunta previa: ¿Cuáles deben ser las

características de una Universidad Pública para poder asegurar un verdadero rol social?

A mi modo de ver dicha Institución de Educación Superior debería estar cimentada sobre

ciertos Principios.

1. Debería ser de carácter laico: el espíritu laico sobre el cual fue fundada nuestra USM

constituye la condición fundamental que permite la convivencia de todas las posibles

culturas. El Laicismo expresa más bien un método que un contenido. Tanto es así, que

cuando decimos que alguien es partidaria del Laicismo, no intentamos atribuirle un

determinado sistema de ideas, sino que estamos diciendo que independiente de cual

sea su sistema de ideas, no pretende que los demás piensen como él. De acuerdo a

ciertos autores el laicismo no sería una ética particular sino más bien una meta-ética.

Sin duda eso presupone ciertos valores o virtudes como la tolerancia, el libre examen o

libre pensamiento, la solidaridad y la fraternidad.

Nuestra USM es una Fundación que fue posible gracias a la acción de la Filantropía que

literalmente significa AMOR A LA HUMANIDAD. Es por ello que no nos debe

sorprender su carácter laico, el cual acoge con sentimiento de fraternidad a cualquiera

que desee perfeccionarse en el ámbito de las ciencias y de la técnica, y lo único que

pide es esfuerzo para lograr el saber, independientemente si el individuo tenga o no

los medios económicos, y es así como en sus comienzos nace la idea del desvalido

meritorio.

2. No debe perseguir el lucro como objetivo: Para quien habla la ética DE la Educación,

debe consistir en abrir mentes y espíritus a la búsqueda, generando un espíritu

humano y solidarios bajo la guía del maestro que comprometido encienda el corazón

de niños y jóvenes bajo el acicate del amor y el progreso intelectual y moral. Por su

parte, la ética EN la Educación, significa que ésta debe ser provista con calidad y

equidad, para que así sea un instrumento igualador, propiciador de la verdadera

emancipación del Hombre que implica su propia libertad para optar.

3. Para que los dos puntos anteriores se puedan dar en la actualidad, es menester que el

Estado tenga necesariamente un rol activo, es decir, un Estado que contribuya

económicamente y como consecuencia natural debe ejercer un verdadero rol

fiscalizador tanto financiero como en lo que respecta al control de calidad que

entregue la Universidad Pública.

Ahora, creo estar en condiciones de responder desde mi particular punto de vista, la pregunta

que hoy nos convoca. Pienso que el rol social que debe tener una Universidad Pública dice

relación con ciertos aspectos muy especiales, todos ellos dirigidos hacia el logro de la Justicia y

la Equidad sociales.

Mencionaré algunos aspectos que considero relevantes:

a. Permitir la educación a cualquiera que tenga los méritos adecuados,

independientemente si tiene o no los medios económicos para solventar sus estudios.

Esto implica la necesidad de que la Institución cuente con los subsidios estatales para

satisfacer estar particulares demandas. Por otra parte, los estudiantes que siendo

meritorios no sean desvalidos, deberían poder solventar sus estudios en la justa

medida de sus fuerzas, puesto que la solidaridad no puede ni debe ser unilateral, de

paso esto es parte de la formación humanista que debe lograr todo estudiante, para

que a futuro cuando sea ya un profesional exitoso pueda vivir y convivir socialmente

como un agente de cambio social.

b. El interés financiero de la Universidad Pública no debe estar unido a ningún interés

ideológico de ninguna vertiente ya sea religiosa, política, social, racial, filosófica, etc.

Esto no se cumple en la actualidad en algunas Universidades Privadas en las cuales se

convierte la Educación doblemente en un instrumento de segregación social y

económica, y además con un fuerte sesgo religioso o ideológico.

c. La Educación de la Universidad Pública debe ser mayormente formativa y no sólo

instrumenta. Sólo así la enseñanza de la Ciencia estará efectivamente orientada a una

forma de crear cultura amplia y con actitud de crítica constructiva. En el caso de

nuestra USM lo anterior pasa necesariamente por recrear, repensar y fortalecer los

planes y programas del Departamento de Estudios Humanísticos, así como también

tomar en cuenta las críticas realizadas por los estudiantes respecto de la actual

enseñanza de las matemáticas en el primer año.

GRACIAS.

Moisés Cañas C.

Junio 2011.