reflexión de estilos de enseñanza

3
Reflexión de estilos de enseñanza. (Ronald Evans). ¿Cuál es mi estilo de enseñanza? Realizar la concepción de nuestro estilo de enseñanza, las finalidades que le otorgamos, la opinión que creemos que tiene nuestro alumnado y la descripción que podría hacer un observador externo de una de nuestras clases típicas. Concepción de nuestro estilo de enseñanza: las clases en el aula las estructuro de manera que los estudiantes se sientan protagonistas de su propio aprendizaje, todas los comentarios e ideas propias tienen un lugar en mis clases, mi primera opción al realizar las clases, es generar la búsqueda del dialogo, ya que entiendo que el aprendizaje mejor logrado es el cual se promueve con la comunicación, ya sea en cualquier ámbito y materia. Con relación al contenido histórico, es necesario que los estudiantes se comprometan con intentar buscar la “verdad- interpretada de la historia”, es decir que ellos mismos descubran a la historia por sus propios medios, ya sea investigando y formulando hipótesis; lo principal es que no escuchen una historia acabada como un proceso completo, y se den cuenta que la historia es una disciplina que se presenta libre, pero que son los historiadores quienes la dotan de diversas líneas de pensamiento. Para eso es necesario que se trabajen con fuentes históricas, además de testimonios, orales, y audiovisuales. Dentro de la finalidad que otorgamos en el estilo de enseñanza, lo importante es que ellos se conviertan en los propios conocedores de la “verdad-interpretativa histórica”, y para ello es necesario que durante mis clases se les entregue las herramientas principales, para lograr un mejor desarrollo académico y valorar la importancia que tiene la historia en la actualidad, lo importante es cambiar el paradigma de que la historia solo sirve para conocer el pasado de otros individuos, de otras sociedades y culturas. La opinión que tienen los estudiantes mediante este estilo de aprendizaje, es que se sienten participantes en las clases, esto

Upload: valentinaoriele

Post on 09-Aug-2015

20 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexión de estilos de enseñanza

Reflexión de estilos de enseñanza. (Ronald Evans).

¿Cuál es mi estilo de enseñanza?

Realizar la concepción de nuestro estilo de enseñanza, las finalidades que le otorgamos, la opinión que creemos que tiene nuestro alumnado y la descripción que podría hacer un observador externo de una de nuestras clases típicas.

Concepción de nuestro estilo de enseñanza: las clases en el aula las estructuro de manera que los estudiantes se sientan protagonistas de su propio aprendizaje, todas los comentarios e ideas propias tienen un lugar en mis clases, mi primera opción al realizar las clases, es generar la búsqueda del dialogo, ya que entiendo que el aprendizaje mejor logrado es el cual se promueve con la comunicación, ya sea en cualquier ámbito y materia. Con relación al contenido histórico, es necesario que los estudiantes se comprometan con intentar buscar la “verdad- interpretada de la historia”, es decir que ellos mismos descubran a la historia por sus propios medios, ya sea investigando y formulando hipótesis; lo principal es que no escuchen una historia acabada como un proceso completo, y se den cuenta que la historia es una disciplina que se presenta libre, pero que son los historiadores quienes la dotan de diversas líneas de pensamiento. Para eso es necesario que se trabajen con fuentes históricas, además de testimonios, orales, y audiovisuales. Dentro de la finalidad que otorgamos en el estilo de enseñanza, lo importante es que ellos se conviertan en los propios conocedores de la “verdad-interpretativa histórica”, y para ello es necesario que durante mis clases se les entregue las herramientas principales, para lograr un mejor desarrollo académico y valorar la importancia que tiene la historia en la actualidad, lo importante es cambiar el paradigma de que la historia solo sirve para conocer el pasado de otros individuos, de otras sociedades y culturas.

La opinión que tienen los estudiantes mediante este estilo de aprendizaje, es que se sienten participantes en las clases, esto quiere decir que no son estudiantes pasivos que escuchan a un orador de la historia, si no que ellos mismos se integran a la historia, por medio de sus investigaciones y conjeturas. Este estilo promueve en los estudiantes un aspecto muy importante en ellos, y es que su opinión y sus pensamientos son validos, y que pueden ser valorados por los otros protagonistas dentro del aula, como sus compañeros y el profesor. al realizar esta dinámica de clases las experiencias se vuelven más significativas para ellos puesto que el “aprender haciendo” tiene lugar para ellos en la instancia de curso, esto hace además que la disposición sea diferente, porque existe la motivación de la curiosidad, con relación a qué es o qué fue para ellos algún tipo de conocimiento o estudio histórico.

Page 2: Reflexión de estilos de enseñanza

La opinión que puede tener un observador externo es que las clases son ampliamente participativas por arte de los estudiantes, ya que existe la integración en el proceso conforme avanza la clase. Principalmente el observador evidenciara que el profesor juega un rol de canalizador de los contenidos y los estudiantes ayudado todo esto a través de la integración del método histórico en el aula. Se dará cuenta que las clases carecen de silencio, ya que principalmente el dialogo está presente en cada momento, porque no se busca en promover al desarrollo del aprendizaje pasivo, lo importante es que los estudiantes construyan su propio conocimiento y que manifiesten por medio del dialogo como lo interpretan en base a su propia experiencia y a las herramientas de investigación que se les brinda. De hecho lo más importante es que el estudiante sea capaz de debatir con sus propios argumentos fundamentados, a la historia tradicionalmente conocida como narrativa.

Valentina Oriele Fuenzalida Orellana

Pedagogía en Historia, Geografía, y Educación Cívica