reflexión comprensión oral

3
Durante dos sesiones de clases, trabajé la Comprensión oral a través del desarrollo de Cuenta-cuentos, con el propósito de que los niños y niñas construyeran el significado e interpretación del texto, adoptando una actitud de escucha activa en la que se ejecutasen procesos cognitivos y operaciones lingüísticas (Lineros, s.f.). Según Lineros, el receptor presenta las siguientes características: 1. Se plantea un objetivo sobre el “para qué” escuchará el mensaje y levanta expectativas acerca de lo que oirá, preparándose previamente para el proceso de comprensión. 2. Al estar en el mismo lugar que el emisor establece una interacción inmediata con este, creando una ruptura en el discurso. 3. A fin de comprender el texto oral, retroalimenta al emisor para que este modifique su mensaje en función de sus necesidades. 4. Recoge estímulos sensoriales tales como: ruido, olores, tacto, aspecto visual, entre otros, los cuales entregan información pertinente y complementaria para interpretar el texto oral. Para el desarrollo de estas características, es importante que el profesor cree las instancias. Es por ello que, antes de realizar los Cuenta-cuentos, siempre despertaba el interés de los estudiantes y la generación de hipótesis acerca de lo que se narraría, cumpliendo así el punto nº1 antes descrito, asimismo interactuaba constantemente con los estudiantes antes, durante y después de los relatos,

Upload: martinezpacheco

Post on 17-Aug-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Esta es una reflexión sobre la implementación de Cuenta-cuentos para desarrollar la Comprensión oral de los niños y niñas.

TRANSCRIPT

Durantedossesionesdeclases, trabajlaComprensinoral atravsdeldesarrollo de Cuenta-cuentos, con el propsito de que los nios y niasconstruyeran el significado e interpretacin del texto, adoptando una actitud deescuchaactivaenlaqueseejecutasenprocesoscognitivosyoperacionesling!sticas"#ineros, s$f$%$ &eg'n#ineros,el receptorpresentalassiguientescaracter!sticas( )$ &eplanteaunobjetivosobreel *paraqu+ escuchar,el mensajeylevanta expectativas acerca de lo que oir,, prepar,ndose previamentepara el proceso de comprensin$-$ .l estar enel mismolugar queel emisor estableceunainteraccininmediata con este, creando una ruptura en el discurso$ /$ . fin de comprender el texto oral, retroalimenta al emisor para que estemodifique su mensaje en funcin de sus necesidades$ 0$ 1ecoge est!mulos sensoriales tales como( ruido, olores, tacto, aspectovisual, entre otros, los cuales entregan informacin pertinente ycomplementaria para interpretar el texto oral$ 2ara el desarrollo de estas caracter!sticas, es importante que el profesor creelas instancias$3s por ello que, antes de reali4ar los Cuenta-cuentos, siempredespertaba el inters de los estudiantes y la generacin de hiptesis acerca deloquesenarrar!a, cumpliendoas! el punton5)antes descrito, asimismointeractuaba constantemente con los estudiantes antes, durante y despus delos relatos, cre,ndose esa *ruptura deldiscurso+ sealado en elpunto -$ 3lpunto / se llev a cabo de forma espont,nea, ya que cuando los estudiantesten!an alguna duda la expresaban o hac!an comentarios que me obligaban amodificar el discurso, para que este se entendiese$ 2or 'ltimo, los estudiantesdesarrollaron sus est!mulos sensoriales, al observar los elementos que utili4abapara narrar los cuentos, la organi4acin de la sala de clases o el espacio en elquenos encontr,bamos, comopor ejemplo( labiblioteca, utili4andoestosaspectos como informacin 'til para interpretar el texto oral$ Decidimos reali4ar Cuenta-cuentos como una estrategia para promover laComprensin oral de los estudiantes pues, como seala 3ducar Chile es unaestrategia did,ctica que se implementa en cualquier nivel educativo y que traeconsigodiversosbeneficios, comopor ejemplo( desarrollodecapacidadesling!sticas comprensivas y expresivas, conocer e informarse sobre otrasrealidades, expresar emociones, opiniones e inquietudes, desarrollar laimaginacin, la creatividad, entre otros$ .dem,s, 3ducar Chilemenciona que la narracin es un tiempo especial, quepermite que personas de todas las edades puedan trasladarse a otro mundo, yque en el plano pedaggico, permite el desarrollo de la comprensin, pues sedalaoportunidaddequelosestudiantescreensusinferencias,estable4canrelaciones y formulen opiniones fundamentadas en su experiencia yconocimientos previos$