reflexión 1 ciudadano

3

Click here to load reader

Upload: thaniaacosta

Post on 08-Jul-2015

22 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

BENUFF

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexión 1   ciudadano

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR,

SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE

“Benemérita Escuela Normal Urbana Federal Fronteriza”

Licenciatura en Educación Primaria

7mo semestre del ciclo escolar 2014-2015

Curso

Formación Ciudadana

Trabajo:

¿Qué significa ser ciudadano?

Conductor del programa

Mario Escobar Escobar

Nombre de la alumna practicante

Thania Lorena Acosta Sendejas

Page 2: Reflexión 1   ciudadano

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE “BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL FRONTERIZA”

Licenciatura en Educación Primaria

7mo semestre del ciclo escolar 2014-2015

¿Qué significa ser ciudadano?

Al escuchar la palabra ciudadano nos

podemos imaginar que se refiere a una persona

que nació o que vive en un determinado lugar.

Es correcto. Sin embargo va más allá ya que el

ser ciudadano implica también ciertas

cuestiones: Implica un sentido de pertenencia y

un sentido de participación social y democrática.

Al vivir en un lugar y formar parte de una

sociedad es importante reconocer que cada uno

de los demás ciudadanos compartimos los

mismos derechos, sin importar raza, sexo ni

ideologías. Por lo tanto al ser seres libres

también es importante recordar que una convivencia con respeto a los derechos

de los demás y en valores, permitirá estar en armonía con los demás.

Page 3: Reflexión 1   ciudadano

Se considera la ciudadanía oficial en los países

al cumplir determinada edad, como en el caso de

México, al cumplir 18 años, entre otras condiciones. A

partir de esa edad tenemos el derecho a votar para

elegir a nuestros gobernantes y a realizar otro tipo de

actividades que requieren más responsabilidad y

compromiso como el contraer matrimonio. Sin embargo,

es importante aprender a ser buenos ciudadanos no hasta esa edad sino desde

que somos pequeños.

Ser ciudadano, como lo mencionaba al

principio, implica un sentido de pertenencia. Es

importante ser conscientes de que nos

desenvolvemos en diferentes ambientes como en

nuestra familia, nuestra escuela, nuestra colonia, etc.,

y que en ellos participamos, actuamos y tomamos

decisiones. Debemos hacerlo con responsabilidad ya

que no sólo tenemos derechos sino también obligaciones, y cumplir con ellas

permitirá lograr mejores resultados en conjunto. La democracia es una forma de

organización social que permite que todos participemos en las decisiones

buscando siempre el bien común.

Preocuparnos por el medio que nos rodea también

demuestra un sentido de pertenencia. Cuidarlo y tomar

decisiones responsables para conservar nuestro

patrimonio.

La educación que se brinde a nuestros niños debe estar orientada a formar

buenos ciudadanos. Vivimos en un mundo compartido, en sociedad, por lo que es

esencial aprender a vivir juntos, y no sólo a vivir juntos como un simple existir

juntos, sino también aprender a convivir juntos.