refexión proyecto de aula

5
Antes Al ingresar al centro de práctica, la docente mentora me entregó los Objetivos de Aprendizaje de la Unidad 4, dándome la oportunidad de elaborar mis actividades en base a ello. Así fue como elaboré 4 clases para que los niños y niñas trabajasen la carta (en un principio no se consideró como un proyecto de aula), abordando la silueta, comprensión lectora y escritura de una carta. Los estudiantes del curso que integran el proyecto PIE son 5, encontrándose entre ellos un niño con Necesidades Educativas Permanentes. Sin embargo, para la elaboración de las clases, en conjunto con la profesora mentora y la educadora diferencial, no tan solo realizamos adaptaciones curriculares para ellos, sino que nos centramos en la diversidad del curso. Ello, porque para cimentar en el aula el respeto, es necesario que se considere la diversidad que la compone, con el propósito de que todos los involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje participen, combatiendo así todo tipo de exclusión (Duran y Monereo, 2012). Por tanto, para la realización de las actividades el curso se dividió en grupos de trabajo, los cuales fueron estructurados de acuerdo a las características cognitivas de los niños y niñas, para que todos fueran atendidos de acuerdo a sus necesidades. El trabajo en equipo, no se trata de agrupar a los niños y niñas sin ningún propósito, sino que para el desarrollo del aprendizaje cooperativo entre pares, es necesario que se

Upload: martinezpacheco

Post on 17-Aug-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este documento presenta una reflexión que he realizado a partir de el proyecto de aula "Visitemos el Correo".

TRANSCRIPT

Antes Al ingresar al centro de prctica, la docente mentora me entreg los Objetivosde Aprendizajedela Unidad 4, dndomela oportunidad de elaborar misactividades en base a ello. As fue como elabor 4 clases para ue los ni!os "ni!as trabajasen la carta #en un principio no se consider como un pro"ecto deaula$, abordando la silueta, comprensin lectora " escritura de una carta. %os estudiantes del curso ue integran el pro"ecto &'( son ), encontrndoseentre ellos un ni!o con *ecesidades (ducativas &ermanentes. +in embargo,para la elaboracin de las clases, en conjunto con la profesora mentora " laeducadora diferencial,no tan solorealizamos adaptacionescurriculares paraellos, sinouenoscentramosenladiversidaddel curso. (llo, porueparacimentar en el aula el respeto, es necesario ue se considere la diversidad uela compone, con el propsito de ue todos los involucrados en el proceso deense!anza,aprendizaje participen, combatiendo as todo tipo de e-clusin#.uran " /onereo, 0120$. &or tanto, para la realizacin de las actividades elcursosedividiengruposdetrabajo, loscualesfueronestructuradosdeacuerdo a las caractersticas cognitivas de los ni!os " ni!as, para ue todosfueran atendidos de acuerdo a sus necesidades. (l trabajoeneuipo, nosetratadeagruparalosni!os"ni!assinning3npropsito, sino ue para el desarrollo del aprendizaje cooperativo entre pares,es necesario ue se cumplan cinco condiciones rese!adas por los 4ermanos5o4nson #5o4nson" 5o4nson, 0114$ ue se consideran fundamentales para eldesarrollo del aprendizaje cooperativo. (n primer lugar, encontramos lainterdependencia positiva,la cual emerge cuando los integrantes de un grupocomprendenueel -itoindividual soloselogracuandotodosalcanzanlametapropuesta, por louecadamiembrodebepotenciarsurendimiento"colaborar para ue los dems integrantes del grupo alcancen su m-imo nivel6ensegundolugar, laresponsabilidadindividual ygrupal, enel sentidoderesponsabilidad personal de cada miembro para alcanzar las metas del grupo,apropindose de un determinado rol ue ser esencial para el funcionamientodel euipo6 en tercer " cuarto lugar, la interaccin cara a cara " las 4abilidadessociales, debidoalainteraccincercanaentreambosmiembros, refuerzos,empata, compromiso mutuo, escuc4a, aceptacin para con las orientaciones,lenguaje ajustado " cercano, " resolucin de conflictos. 7inalmente, seconsidera laauto reflexin y evaluacin de la pareja, respecto a lasretroalimentaciones ue puedan ir realizando de manera continuada en relacina la ejecucin de su rol o logros, conocimientos propios.Asimismo, el trabajar colaborativamente con las docentes partcipes del curso,de acuerdo al /inisterio de (ducacin es una metodologa de ense!anza " derealizacin de la actividad laboral ue permite desarrollar destrezascooperativas para aprender " solucionar los problemas " acciones educativas "laborales, por lo ue debera implementarse en los establecimientoseducacionales sobre todo en auellos ue cuentan con &'(, debido a lo ue seestableceenlosartculosdel 8tulo9"9' del .+*: 2;1#/inisteriode(ducacin, 0120$ Durante.urantelaimplementacindelaprimeraclasetrabajamoslasiluetadeunacarta " la lectura de esta. Al finalizar la 4ora, tras una conversacin grupaldecierre, los ni!os " ni!as manifestaron ue no conocan el correo, por lo ue losdesafi a escribir una carta para visitar este servicio. 7ueas comosurgilaelaboracindeunpro"ectodeaulauenosecreforzadamente, sinoueal manifestarselosintereses"necesidadesdelosestudiantesseotorglaoportunidadparaabordarlospedaggicamente. (lllevar a cabo pro"ectos de aula es una alternativa educativa ue rompeesuemastradicionalestanfuertementeenraizadosenla(scuela, puesalabordar los intereses " necesidades de los educandos, estos se 4acenprotagonistas de su proceso de aprendizaje #Ortiz " >>$.(sta integracin es fundamental, puestoueacercaalaescuelaalosaprendizajescotidianosdelosni!os"ni!as,dado ue fuera del aula estos no aprenden encasillando " segregandodisciplinas, sinoueunc3mulo dee-periencias interconectadascondicionessus saberes.(n relacin a la disciplina de los ni!os " ni!as, muc4as veces me vi enfrentadaa situaciones difciles debido al comportamiento de algunos de los estudiantes,estasituacinuizseagravdebidoauenologrestablecer normasconsistentes"consensuadasdedisciplinaenel aula. (simportanteueelconsenso de normas sea elaborado a partir de los mismos estudiantes, paraue tengan una participacin en el proceso de ense!anza muc4o mssignificativa, fortaleciendo adems la convivencia escolar. 8ener las normas claras permite aprovec4ar bien el tiempo de clases,e-istiendo un orden en la sala " una disposicin a participar en las actividadesde aprendizaje. &or tanto, la disciplina en elaula no debe ser impuesta sinouedebeserdecom3nacuerdo entreel profesor"susestudiantes, conelpropsito de asegurar un procesopedaggico eficiente #&rez, 2>>>$ Despus Al finalizar el pro"ecto de aula, todos los ni!os " ni!as lograron el objetivo deaprendizaje, puesestabanmotivadosporaprender.%amotivacin, juegaunpapel fundamental enloslogrosacadmicos, puesseg3n(ccles"?igfield#0110$, esta depende del valor con el ue se percibe la tarea " la e-pectativade realizarla con -ito. (n este sentido, todos los ni!os le atribu"eron una altasignificancia a la tarea "a ue de ellos mismos surgi la necesidad de conocer@el lugarA al ue se llevaban las cartas para ser enviadas. (sta valoracinde la tarea, seoperacionaliza a partirde4componentesBelinters, laimportancia, costo"lautilidaddelatarea#*euville, 0114$. Alrespecto, +ansone6 Carac4ieDicz #0111$ sostienen ue la motivacin intrnsecaafectapositivamenteal rendimientoescolar, puescuandolosmotivospararealizar la tarea son interesantes 4a" un ma"or afecto por esta, " porconsiguiente mejores resultados. F)$, la motivacin por la tarea es siempre ma"or cuando el estudiantepercibeuetienecontrol sobreella, ue4asidosueleccinrealizarla, nosiendo algo impuesto por el docente. &or todo ello, este aspecto contribu"al -ito de este pro"ecto de aula.