referencias de mercado

6
1 RESEARCH & MERCADO 18-07-2009 ANÁLISIS TÉCNICO de MERCADO Coyuntura actual: Tenemos muy en claro que nuestro mercado solo cae si las bajas se originan desde el exterior y golpean fuerte, y si no las hay, sigue vo- lando. Como las bajas golpean desde afuera, esa baja se siente y, con- secuentemente el Merval también cae fuerte. Contrariamente a la sensación y euforia de la suba, todos ya conocen nuestra opinión al respecto, estamos más pendientes del “recorteque de la continuidad alcista, y aunque que se aplace, no quiere decir que no llegue. Es que tampoco nos cabe hacer recomendación, dado que comprar ahora y a estos precios y a tanta altura, lejos de una re- comendación, es una locura. La experiencia indica que sobre diez el mercado colapsa en nueve y de tanto en tanto se sale, como en esta ocasión, que de por si la consideramos excepcional. La pauta correctiva hoy está a la vista de los mercados mundiales. Es que muchos alcanzaron objetivos, el Dow Jones los 11.500 y nuestro índice mucho mas, se alzó con el ambicioso trofeo del “Merval 3.000, más la yapa del 10 % más. Por cierto, las cosas no están tan mal para estar mal, pero tampoco esta tan bien para estar tan bien. Nuestro mercado literalmente voló, superado el “Merval 3.000se estiró por otro 10 % mas y ahora si ajus- ta, no hay de qué quejarse, salvo aquellos que ingresaron a tanta altu- ra y con los achiques ya se desestabilizaron. En concreto, la tendencia de fondo alcista alcanzó un objetivo. A partir de hoy puede ser distinto, es que llegar a una meta exige también “re- corte”. Subieron los bancos, subieron las eléctricas y otras no tanto, pero igual subieron. En definitiva, la suba fue muy, pero muy superior a la esperada, de exuberancia irracional y eso nos puede llegar a costar muy caro. ¿Cuánto queda para subir más? Quizás nada, pero para bajar tiene to- do el tramo para ajustar. Ya las eléctricas insinuaron fuertes “tomas de ganancias”. Técnicamente, son muchas acciones que presentan claros signos de reversión y, si dan un paso más, el “recorte” se preci- pita en baja.

Upload: lagarto-lazzari

Post on 19-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Estabilidad Gral.

TRANSCRIPT

Page 1: Referencias de Mercado

1

RESEARCH & MERCADO 18-07-2009

ANÁLISIS TÉCNICO de MERCADO

Coyuntura actual:

Tenemos muy en claro que nuestro mercado solo cae si las bajas se

originan desde el exterior y golpean fuerte, y si no las hay, sigue vo-

lando. Como las bajas golpean desde afuera, esa baja se siente y, con-

secuentemente el Merval también cae fuerte.

Contrariamente a la sensación y euforia de la suba, todos ya conocen

nuestra opinión al respecto, estamos más pendientes del “recorte”

que de la continuidad alcista, y aunque que se aplace, no quiere decir

que no llegue. Es que tampoco nos cabe hacer recomendación, dado

que “comprar ahora y a estos precios y a tanta altura, lejos de una re-

comendación, es una locura”. La experiencia indica que sobre diez el

mercado colapsa en nueve y de tanto en tanto se sale, como en esta

ocasión, que de por si la consideramos excepcional.

La pauta correctiva hoy está a la vista de los mercados mundiales. Es

que muchos alcanzaron objetivos, el Dow Jones los 11.500 y nuestro

índice mucho mas, se alzó con el ambicioso trofeo del “Merval 3.000”,

más la yapa del 10 % más.

Por cierto, las cosas no están tan mal para estar mal, pero tampoco

esta tan bien para estar tan bien. Nuestro mercado literalmente voló,

superado el “Merval 3.000” se estiró por otro 10 % mas y ahora si ajus-

ta, no hay de qué quejarse, salvo aquellos que ingresaron a tanta altu-

ra y con los achiques ya se desestabilizaron.

En concreto, la tendencia de fondo alcista alcanzó un objetivo. A partir

de hoy puede ser distinto, es que llegar a una meta exige también “re-

corte”. Subieron los bancos, subieron las eléctricas y otras no tanto,

pero igual subieron. En definitiva, la suba fue muy, pero muy superior a

la esperada, de exuberancia irracional y eso nos puede llegar a costar

muy caro.

¿Cuánto queda para subir más? Quizás nada, pero para bajar tiene to-

do el tramo para ajustar. Ya las eléctricas insinuaron fuertes “tomas

de ganancias”. Técnicamente, son muchas acciones que presentan

claros signos de reversión y, si dan un paso más, el “recorte” se preci-

pita en baja.

Page 2: Referencias de Mercado

2

Igual, pese a la importante corrección que esperamos de ahora en

más, no perdemos de vista la tendencia de fondo alcista de un Ciclo

Alcista de envergadura y por lo hecho hasta ahora, de ninguna manera

la podemos ocultar. Es que nace de los mínimos de la post crisis y el

desplome de cotizaciones que se dio en el 2008, pero como viene su-

biendo casi por dos años corridos, alguna importante corrección le co-

rresponde.

También Transener SA está bajando y hasta que no se acerque a la

MM 200 no la tenemos en cuenta. Solo si desde el área del piso revier-

te, volvemos a comprar, caso contrario, esperamos el momento.

Cuenta corriente:

Petrobrás Energía SA la absorbió de la ex-PeCom y, por compromiso

asumido, vendió el paquete del 50 % de Citelec por $ 60 millones. La

composición accionaria queda de la siguiente manera, 51 % Citelec SA

(50 % el Fondo Dolphin y 50 % entre Enarsa y Electroingeniería desde

el 20/jul/2007), y el 49 % restante pertenece al floating aumentó del

39.25 % a 49%, dado que el 31-10-07 se procedió a conversión de ac-

ciones de PPP (36 millones) a acciones clase “B”.

La historia de la Compañía de Transporte de Energía Eléctrica de alta

Tensión Transener SA como acción bursátil es muy reciente. Transen-

er surge de las tres empresas estatales, ex Segba, Agua y Energía e

Hidronor. Posee la licencia y concesión por 95 años desde 1993 para

operar en el mercado argentino. Administra la red nacional de energía

eléctrica integrada por 9.300 kilómetros de líneas de transmisión y

transportadora eléctrica más importante (95%) del país, más otros

adicionales 6.000 kilómetros que opera TRANSBA, mas 127 estaciones

transformadoras a los largo del país.

La venta de la mitad de Transener estuvo signada por fuertes presio-

nes políticas para lograr la exclusión del fondo norteamericano como

comprador inicial del activo. En agosto del 2007, Petrobrás cumplió

con una exigencia desprenderse de su participación en Transener, y lo

hizo a favor de Eton Park. Eton Park pagó parte del monto -alrededor

de u$s 20 millones, según trascendió- a Petrobrás a mediados del año

2006. Ambas partes sometieron la operación a la Secretaría de Defen-

sa de la Competencia. El Ente Nacional Regulador de Electricidad

(ENRE) desaconsejó la operación. Ese informe fue la base del dicta-

Page 3: Referencias de Mercado

3

men que, pocos días después, firmó la Secretaría de Defensa de la

Competencia, historia que ya concluyó con el fallo de la Corte supre-

ma e inmediatamente se formalizó el Ingreso de Enarsa y Electroinge-

niería a Transener SA.

Sus fundamentos no los discutimos, tampoco la fortaleza y capacidad

de gestión. En sus Balances y Memorias está la respuesta. No es

nuestra misión analizar los balances, hacemos análisis técnico, pero

bien vale la pena tener presente como se fueron sucediendo, y a ese

efecto añadimos el cuadro a continuación, la evolución de los mismos

desde el 2002 al presente:

Transener SA antes de ingresar al panel líder, subió con la demanda y

el creciente protagonismo en tiempos de adquisición del fondo Dolp-

hin. Inmediatamente después, con los avances en la reestructuración

de su deuda defaulteada fue sumando de precio y adherentes. Mas

adelante, antes que otras empresas de servicios privatizadas, tuvo

éxito en la renegociación de las tarifas con el Gobierno, a través de la

Unidad de Renegociación de Contratos (UNIREN), oportunamente pu-

blicado en el Boletín Oficial. Vale decir, todo le salía bien.

Transener SA tiene varios proyectos en carpeta, entre los cuales figu-

ra el extendido de fibra óptica para usos múltiples, cableTV, banda

ancha y telefonía en los brazos colgantes de cada lado de las torres de

alta tensión.

2006-7,889,448 -1,324,543 3,985,900 998,547

2007-2,212,323 -6,643,301 -13,891,740 -5,744,930

2008 -3,643,394 10,817,201 -9,873,106 -65,882,765

2009 37,509,207 48,537,059 42,733,275 46,786,418

2010 -15.932.414 -29.405.579 -43,542,545

Asignatura Pendiente:

Page 4: Referencias de Mercado

4

En su corta historia, su destaque nace de mínimos que sorprenden.

Sucede inmediatamente después de la devaluación del 6 de enero del

2002. Sube de $ 0.50 a $ 1.14 y, acto seguido, con el primer ajuste a

junio del 2002 experimenta una fenomenal baja de seis meses conse-

cutivos a los ridículos $ 0.125 centavos, producto de la gran confu-

sión.

Detalles Técnicos:

Detalles Técnicos:

Periodo: Desde el 2000 al presente en compresión semanal.

Stochastic (26): Ventana sup. del gráfico. La tendencia alcista se acerca a la banda

superior pero que no alcanza.

Indicador de Tendencia ADX: confirma la señal alcista.

Estructura Técnica: Irrumpe alcista desde una prolongada pauta correctiva y “canal

de baja” de todo un año de duración y sorprende con un mástil que termina en para-

rrayos. Cae con alto volumen.

Volumen: Muy importante en toda a recuperación de 2009. Achica con el ajuste y

formación triangular, pero se expande en la disparada alcista y consecuente caída.

La caída del 2008 se estrella a precios súper bajos, Transener cotiza a

$ 0.395 centavos y vuelve a ofrecerse en bandeja de precios “ganga”

que recomendamos comprar. No fue tarea fácil, dominaba en el mer-

cado una gran aversión al riesgo, pero cuando en marzo del año pasa-

do revirtió Wall Street de la baja, también Transener se plegó a la suba

y en octubre alcanzó subir 233 % arte es cambiarlo todo.

Por ese precio tan bajo se interesó el Fondo Dolphin y comenzó a

comprar, era obvio que tarde o temprano se plegaba a la suba, cosa

que sucedió desde junio del 2002 al 2004. En primer instancia, cierra

el 2003 con un precio acorde de $ 1.73 y, desde esa fecha y por cuatro

años completos, se mueve dentro de un “corredor de suave pendiente

Page 5: Referencias de Mercado

5

alcista” que recién se quiebra en baja cuando el Estado interviene y

desplaza al fondo Eton Park, candidato de Petrobrás e impone el in-

greso de Enarsa y Electro ingeniería.

Todo ese proceso de baja posterior se desarrolló dentro de un “canal

de baja” de todo un año de duración hasta descender a los $ 0.85 cen-

tavos (considerados por nosotros como nuevo precio “ganga” y reco-

mendación de compra) y recién a fines de septiembre reciente se des-

pachó con una inusual suba que termina en reversión de un día. Bien

valió nuestra recomendación de compra con que la marcábamos muy

de cerca.

Circulo virtuoso:

Hoy dominan las correlaciones técnicas negativas. En el gráfico diario

observamos esa ruptura en baja y nada indica que se detenga. No ol-

vidar el propósito. Se dio con el fallecimiento del ex-Presidente Néstor

Kirchner.

Transener venia lateralizando en suave pendiente descendente al har-

tazgo y por precio bajo por debajo de la unidad de peso la recomendá-

bamos. De repente se catapultó la suba que duró poco y hoy domina la

baja.

Es así como todos los elementos técnicos están en sintonía con el

descenso, a excepción de los promedios móviles que siguen abiertos

en grilla alcista y los precios recién llegan a su encuentro. La MM 200

ruedas se muestra ascendente y recorre el área de un peso, mientras

que los indicadores y osciladores técnicos se vienen abajo en caída

Page 6: Referencias de Mercado

6

precipitada, ambos el Williams y el RSI ya descendieron al área inter-

media del 50 %. Finalmente, el volumen en constante reducción se re-

fugia hacia la estrangulación.

Como soporte inmediato $ 1.15 y $ 1.10 como Stop Loss protectivo.

En cambio, la resistencia más inmediata $ 1.20, seguida de $ 1.27 y $

1.30 y escaso margen a mucho mas.